Está en la página 1de 26

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5
“NOS ORGANIZAMOS Y CELEBRAMOS CON ALEGRÍA EL
ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E PROMOVIENDO LA
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE. “
I. DATOS GENERALES:

● UGEL : 02

● I.E. : 2071 “César Vallejo”

● LUGAR/DISTRITO : Lima – Los Olivos

● CICLO : III CICLO (2º grado)

● DIRECTORA : Mg. Reynilda López Vega

● SUB DIRECTORA : Mag. Liliana Geldres Chocce

● DOCENTES DE AULA : (2° “A”) Lic. Karim Luz Villarreal Villanueva.


(2° “B”) Lic. Silvia Lauro Chávez
(2° “C”) Lic. Meri Valencia Anchivilca

● PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Del 11 de setiembre al 13 de octubre del 2023 (05 semanas)

II. COMPONENTE:

2.1. Planteamiento de la situación


En la IE N° 2071 Cesar Vallejo ubicado en Los Olivos, se observa que los estudiantes del segundo grado tienen interés por
conocer y participar de las diferentes actividades de celebración por el aniversario de la Institución Educativa , pero hay algunos
estudiantes que no muestran identidad con nuestra Institución Educativa, lo que genera una falta de compromiso con la
comunidad educativa, así mismo no cuidan el ambiente que nos rodea, ya que usan en forma inadecuada el agua, botan
envolturas y papeles al piso, lo que genera una falta de valoración a nuestro ambiente.
Frente a esta situación planteamos los siguientes retos y preguntas: ¿Qué sabemos acerca de nuestra IE y de cómo
celebramos nuestro aniversario?, ¿Qué actividades proponemos para la celebración de nuestro aniversario
institucional?,¿de qué manera podemos mejorar la identidad con nuestra Institución Educativa? ¿Qué actividades
conoceremos para valorar y proteger nuestro medio ambiente? Ante ello los estudiantes leerán y escribirán diversos tipos de
textos, indagarán acerca de la historia de nuestra IE y describirán su escuela y declamarán Poesías de vallejo. Así mismo
dibujaran a la escuela, dibujaran un ambiente primaveral valorando nuestros recursos naturales, a su vez nuestros niños
participaran de manera organizada en los encuentros deportivos.
Trabajarán en equipo propiciando una buena convivencia, desarrollando actividades de información y propaganda a la comunidad
con responsabilidad e identidad en nuestro aniversario institucional, además conocerán los miembros de la IE valorando el trabajo
de cada uno de ellos. Así mismo resolverán problemas de dos etapas a partir de situaciones lúdicas y del contexto de
celebración de nuestro aniversario y valorando nuestro medio ambiente al conocer el los seres que conforman nuestro
ecosistema y la importancia de ello.
Todo ello les permitirá elaborar productos como: Concursos de dibujo y pintura, talento, ajedrez, habilidades recreativas pupiletras,
poesía, participación en la ambientación de nuestras aulas en el homenaje y actuación central por nuestro aniversario, afiches,
historieta, textos descriptivos de nuestra escuela, Planteamiento de problemas para su comprensión y búsqueda de diversas
estrategias para llegar a la solución haciendo uso de material concreto , gráfico y simbólico, elaboración de mapas conceptuales,
elaboraran organizadores gráficos para dar a conocer las funciones de los miembros de nuestra IE entre otros.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

Enfoque intercultural ● Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.

Enfoque orientación al ● Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
bien común dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA DE: COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

CRITERIOS DE METAS DE EVIDENCIA DE INSTRUME


EVALUACIÓN APRENDIZAJE APRENDIZAJE NTOS DE
EVALUACIÓ
N

SE COMUNICA • Obtiene información -Recupera información  Explicar para que va Comunica  Exponer y difundir Guía de
ORALMENTE EN explícita de las exponer el afiche o oralmente sus ideas su afiche para
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

SU LENGUA del texto oral. conversaciones diálogos o cuento. en torno a un tema, promover la observación.
MATERNA relatos que escucha  Expresar sus ideas con teniendo en cuenta práctica de
• Infiere e interpreta orden y respetar la medidas que
(nombres de personas y su experiencia y el
información del texto secuencia del afiche o el ayuden a proteger
personajes, hechos y tipo de texto
oral. inicio, nudo y desenlace a los niños y niñas
lugares) y que presentan
del cuento. que desea contra el BULLYING
• Adecúa, organiza y vocabulario de uso
 Acompañar nuestro transmitir. mediante el BUEN
desarrolla las ideas de frecuente.
texto oral con TRATO.
forma coherente y entonación y volumen  Expresa de forma
cohesionada. de voz adecuado. oral sus ideas con Escala de
Adecúa su texto oral a la  Adaptar nuestro texto claridad sobre su valoración
• Utiliza recursos no
situación comunicativa, a oral a las formas de cuento que ha
verbales y creado. Al atender
sus interlocutores y al expresión y hablar de
paraverbales de forma nuestro público. la exposición de los
propósito comunicativo, Lista de cotejo
estratégica.  Prestar atención sin cuentos, escucha
utilizando recursos no
verbales (gestos y interrumpir la respetuosamente
• Interactúa
movimientos corporales) y exposición de sus las exposiciones de
estratégicamente con sus compañeros.
recurriendo a su compañeros y
distintos compañeras.
interlocutores. experiencia.
 Reconocer los
• Reflexiona y evalúa la personajes y la
secuencia de los hechos
forma, el contenido y
del texto oral
contexto del texto oral.

LEE DIVERSOS • Obtiene información  Identifica información  Ubica información Lee con placer  Lee diversos textos
TIPOS DE TEXTOS del texto escrito. explícita que se explícita que se diversos tipos de escritos y con
ESCRITOS EN SU encuentra en distintas encuentra en distintas textos cortos con imágenes variadas
• Infiere e interpreta
partes de los textos. partes del texto. palabras conocidas de manera
LENGUA información del texto.
Distingue esta  Reconoce el y apoyo en autónoma,
MATERNA Lista de cotejo
• Reflexiona y evalúa la información de otra significado de palabras imágenes, emite su explicando el tema
forma, el contenido y semejante en diversos según el contexto y opinión sobre lo y el propósito de los
contexto del texto. tipos de textos de hace comparaciones; que le gusta o textos (afiches –
estructura simple, con establece relaciones disgusta, cuentos),
palabras conocidas e lógicas de causa- estableciendo relacionando texto
ilustraciones. Establece efecto, enseñanza y conexiones con sus e imagen con su
la secuencia del afiche o propósito. propias propia experiencia y
 Predice de qué tratará experiencias y conocimiento
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

del cuento que lee. el texto y cuál es su predice hechos a previo, opinando
 Predice de qué tratará el propósito partir de acerca de la forma y
Lista de cotejo
texto y cuál es su comunicativo. información que se su contenido.
propósito comunicativo,  Explica el tema y el encuentra en el  Leer un texto corto
a partir de algunos propósito del texto texto. que les permitirá
indicios, como título, que lee por sí mismo, seleccionar las
ilustraciones, silueta, así como las relaciones diversas palabras
formato, palabras, frases texto-ilustración. que se plantean
y expresiones que se  Opina acerca de en la lectura, para
encuentran en los textos personas y hechos conocer y
que le leen o que lee por expresando sus diferenciar la sílaba
sí mismo. preferencias. tónica y átona de
 Explica el tema y el cada una.
propósito de los textos
que lee por sí mismo, así
como las relaciones  Elabora un mapa y
texto-ilustración. un organizador
 Opina acerca de sobre las
personas, personajes y características del
hechos expresando sus personaje principal,
preferencias. Elige o a partir del análisis
recomienda textos del texto,
(afiches o cuentos) a considerando las
partir de su experiencia, ideas principales de
necesidades e intereses, cada párrafo del
con el fin de reflexionar texto del texto.
sobre los textos
informativos (afiches) o
narrativos que lee.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

ESCRIBE • Adecúa el texto a la  Adecúa el texto a la  Planificar la escritura Escribe textos  Escribe afiches de Lista de
DIVERSOS TIPOS situación situación comunicativa de un cuento, narrativos, con manera colectiva, cotejo.
comunicativa. considerando el considerando el temáticas de su para difundir y
DE TEXTOS EN SU
propósito comunicativo propósito, interés y estructura motivar a sus
LENGUA • Organiza y desarrolla compañeros/as de
y el destinatario. Recurre destinatario, tipo de simple, organiza sus
MATERNA las ideas de forma la escuela, para
a su experiencia previa texto y vocabulario. ideas en relación al
coherente y incentivar una
para escribir.  Establecer tema a partir de sus
cohesionada. convivencia
 Escribe textos en torno a relaciones entre conocimientos
democrática en la
• Utiliza convenciones un tema. Agrupa las ideas a través del previos y lo revisa, IE mediante el Buen
del lenguaje escrito de ideas en oraciones y las uso adecuado de con ayuda del Trato.
forma pertinente. desarrolla para ampliar algunos tipos de docente, para  Escribe un texto
la información, aunque conectores, como mejorarlo. narrativo, como el
• Reflexiona y evalúa la en ocasiones puede "luego", "después", cuento, usando un
forma, el contenido y reiterar información "así", "además", esquema de
contexto del texto innecesariamente. "también", planificación y
escrito. Establece relaciones "entonces", "al organizando mis
entre las ideas, como final", entre otros. ideas de forma
adición y secuencia,  Emplear vocabulario coherente y
de uso frecuente. cohesionada.
utilizando algunos
conectores. Incorpora  Utilizar recursos
vocabulario de uso ortográficos básicos,
frecuente. como el punto y la
 Utiliza recursos coma, para darle
gramaticales y claridad y sentido al
ortográficos que texto.
contribuyen a dar  Reflexionar sobre las
sentido a su texto. ideas más
 Revisa el texto con importantes en el
ayuda del docente, para inicio, desarrollo y
determinar si se ajusta al desenlace del cuento
propósito y destinatario, que escribo.
si existen
contradicciones que
afectan la coherencia
entre las ideas, o si el
uso de conectores
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

asegura la cohesión
entre ellas. También,
revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno
(como las mayúsculas),
con el fin de mejorarlo.

AREA DE: MATEMÁTICA


VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE METAS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENT


EVALUACIÓN APRENDIZAJE APRENDIZAJE OS DE
EVALUACIÓN

RESUELVE Traduce una o dos acciones Resuelve problemas Explica su


PROBLEMAS DE de separar, agregar, quitar, Resuelve problemas de cambio, representación y uso
● Traduce comparar e igualar de resta. combinación e de estrategias en la -Lista de cotejo.
CANTIDAD
cantidades a cantidades, identificadas en igualación, en resolución de
expresiones problemas, a expresiones de usando el tablero de situaciones de la vida problemas de resta sin
numéricas. sustracción y adición con valor posicional. cotidiana realizando canje.
● Comunica su números naturales; al operaciones de
comprensión plantear y resolver Relaciona datos del adición, sustracción,
sobre los problemas. problema doble y mitad con
números y las expresando las números hasta 99.
operaciones. operaciones de Explica su
sustracción. representación y uso
● Usa estrategias Expresa su comprensión del -Guía de
de estrategias en la
y número como ordinal (hasta observación.
resolución de
procedimientos el vigésimo), de la decena
problemas de resta
de estimación y como grupo de diez, como
con canje.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

cálculo. unidad superior, del valor


posicional en números de Usa diversas
● Argumenta
hasta dos cifras y sus estrategias para
afirmaciones resolver
equivalencias; de la
sobre las problemas.
comparación de dos
relaciones
cantidades, del significado de
numéricas y las Explica por qué
las operaciones de adición y
operaciones. se debe restar -Lista de cotejo.
sustracción.
en el problema.

Representa con
monedas de 1,2,
5 soles y billetes
de 10, 20, 50
soles y con
lenguaje
numérico las Explica su
equivalencias de representación de
un número al diferentes formas
proponer de representar un
diferentes mismo número.
formas de pago
del precio de un
objeto.

Calcular el doble
de una cantidad
usando
adiciones.

Identifica que
para hallar la
mitad debes
repartir una
cantidad en dos
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

partes.

Explica las
estrategias para Explica qué significa
calcular la mitad el doble de una
de un número. cantidad.

Lee e interpreta
los relojes en
horas exactas.
Explica las estrategias
Expresar la que utiliza para hallar
comparación del la mitad de un
peso de los número.
objetos
mediante las
expresiones “es
más pesado
que”, “es menos
pesado que” y
“es tan pesado
como”.

Usar la balanza
para resolver
problemas que
implican estimar
y comparar el Lee la hora que se
peso con muestra en un reloj.
unidades de
medidas
arbitrarias.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Explica qué objeto


pesa más, qué objeto
pesa menos o qué
objeto pesa igual
usando a la balanza.

RESUELVE Describe las formas Usa objetos y su Explica sus mediciones


● Modela objetos
PROBLEMAS DE bidimensionales y propio cuerpo como a diferentes objetos
con formas tridimensionales mediante sus usando las medidas
FORMA, unidades de medidas
geométricas y sus elementos: número de lados, arbitrarias.
MOVIMIENTO Y arbitrarias para medir
transformaciones esquinas, lados curvos y
LOCALIZACIÓN . y comparar longitudes
rectos; número de puntas de objetos.
caras, formas de sus caras.
● Comunica su También traza y describe
Expresa la medida de
comprensión desplazamientos y posiciones, los objetos (largo,
sobre las formas en cuadriculados y puntos de
ancho) usando su
y relaciones referencia. Para esto, usa
cuerpo: cuartas,
geométricas. lenguaje coloquial (tiene
objetos como clip,
puntas, esquinas, etc.),
lápices, borrador)
● Usa estrategias y lenguaje direccional (Por
procedimientos ejemplo: “sube”, “entra”, Medir las longitudes
para orientarse “hacia adelante”, “hacia del perímetro de las
en el espacio. arriba”, “a la derecha”, y “por
tarjetas empleando
el borde”, “en frente de”, etc.),
Argumenta una cinta métrica o
diferentes puntos de
afirmaciones sobre referencia y representaciones una regla.
relaciones concretas, gráficas o
geométricas. simbólicas (códigos de
flechas).
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

CRITERIOS DE METAS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENT


EVALUACIÓN APRENDIZAJE APRENDIZAJE OS DE
EVALUACIÓN

CONVIVE • Interactúa con Participa en la  Menciona los medios de Conoce y  Identifica los medios Lista de cotejo
DEMOCRÁTICAMENTE todas las personas. elaboración de comunicación que utiliza representa con de comunicación que
acuerdos y normas que para relacionarse con los agrado las usa para relacionarse
EN LA BÚSQUEDA DEL • Construye normas demás. con los demás y su
reflejen el buen trato manifestaciones
BIEN COMÚN. y asume acuerdos  Reconoce la utilidad de utilidad; asimismo,
entre compañeros, y culturales de su
y leyes. cada medio de dialoga sobre las
los cumple. familia, escuela y
comunicación. ventajas y desventajas
comunidad. de los mismos.
● Maneja conflictos  Debate sobre las ventajas
de manera Delibera sobre asuntos y desventajas de los
constructiva. de interés común medios de comunicación.
enfatizando en los que
● Delibera sobre  Reconoce normas que  Explica por qué se
se generan durante la
asuntos públicos. convivencia diaria en el deben cumplir los producen los
aula, para proponer y peatones y pasajeros. accidentes de tránsito,
● Participa en
 Evalúa el cumplimiento evalúa la importancia
acciones que participar en
de las normas de del cumplimiento de
promueven el actividades colectivas
circulación. las normas de
bienestar común. orientadas al circulación y propone
 Explica la importancia de
reconocimiento y normas de conducta
respetar las normas de
respeto de sus circulación en la vía. que deben poner en
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

derechos como niños y  Analiza situaciones que práctica en los medios


niñas, a partir de afectan a los miembros de de transporte.
situaciones cotidianas. su comunidad.
 Sugiere normas de
conducta que se deben
poner en práctica en los
vehículos de transporte
público.
GESTIONA ● Comprende las Distingue los Conoce y  Ubicar los puntos
RESPONSABLEMENTE elementos naturales  Identifica los puntos representa con cardinales de los
relaciones entre
(relieve, flora y fauna) y cardinales en una imagen. agrado las lugares más conocidos
EL ESPACIO Y EL los elementos
sociales de su localidad manifestaciones de su comunidad y en
AMBIENTE naturales y
y región (  Ubica lugares de su culturales de su su aula.
sociales.
● Maneja fuentes de la sierra, región de comunidad o ciudad, familia, escuela y
montañas); asocia usando los puntos comunidad.
información para cardinales.
recursos naturales con
comprender el
actividades
espacio geográfico
económicas.  Reconoce las funciones que
y el ambiente.
Da ejemplos de cumplen las instituciones de  Reconoce las funciones
● Genera acciones
relaciones simples su localidad. que cumplen las
para conservar el entre elementos instituciones de su
ambiente local y
naturales y sociales del  Menciona los datos más localidad y de los que
global. velan por los derechos
espacio donde realiza relevantes del distrito en el
del niño y la niña,
sus actividades que vive.
también menciona los
cotidianas.
 Identifica las instituciones datos más relevantes
•Identifica posibles del distrito en el que
de su localidad que velan
causas y consecuencias vive.
por los derechos del niño y
de los problemas
la niña.
ambientales y de los
peligros naturales o
provocados por el ser
 Clasifica los medios de
humano, que afectan a
transporte que le permiten
su espacio cotidiano y
desplazarse de un lugar a  Agrupa los medios de
desarrolla actividades
otro. transporte que le
sencillas para cuidarlo.
permiten desplazarse
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

de un lugar a otro,
 Identifica el medio de para utilizar en
transporte que debe utilizar diferentes situaciones.
en diferentes situaciones.
CONSTRUYE Representa su espacio • Identifica los cambios que  Identifica la evolución
● Interpreta
INTERPRETACIONES cotidiano de diversas se han dado en objetos de de los medios de
críticamente
maneras (dibujos, uso diario. comunicación de uso
HISTÓRICAS fuentes diversas.
croquis, maquetas, diario.
● Comprende el etc.) utilizando puntos
tiempo histórico. de referencia.  Secuencia la evolución del  Reconoce los cambios
transporte con el paso del a través del tiempo de
● Elabora los medios de
tiempo.
explicaciones sobre transporte que utiliza
procesos diariamente.
históricos.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE METAS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

INDAGA MEDIANTE  Problematiza


MÉTODOS situaciones para hacer  Hace preguntas que Identifica cuales son Conoce cuales Diferencia los Lista de cotejo
CIENTÍFICOS PARA indagación. relacionan las los diferentes tipos son los tipos de distintos tipos de
CONSTRUIR SUS características de los de plantas y los plantas. plantas y los
• Diseña estrategias
CONOCIMIENTOS” objetos, hechos o clasifica. menciona.
para hacer
fenómenos que
indagación.
explora y observa en
• Genera y registra su entorno, plantea
datos o información. posibles respuestas,
• Analiza datos e comparándolos con
información. otros objetos, hechos
o fenómenos.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.

EXPLICA EL MUNDO  Comprende y usa  Establece relaciones, Identifica y clasifica Indagaran sobre Identifica un Lista de cotejo
FÍSICO BASÁNDOSE conocimientos sobre los en base a sus parcialmente los los componentes ecosistema y sus
EN seres vivos, materia y observaciones y ejemplos de y la organización componentes con o
energía, biodiversidad, experiencias, entre las ecosistemas natrales de los sin vida.
CONOCIMIENTOS
Tierra y universo. y artificiales. ecosistemas.
SOBRE LOS SERES características de los
 Evalúa las implicancias
VIVOS seres vivos con su
del saber y del quehacer
científico y tecnológico. hábitat y aplica estos Escribe
conocimientos a Reconoce el agua Mencionarán y recomendaciones
situaciones cotidianas. como fuente de vida. escribirán para el cuidado
recomendaciones del agua en su
Menciona para el cuidado familia y
recomendaciones del agua y del comunidad. Lista de cotejo
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

para el cuidado del aire en su


agua. comunidad.
Describe las
Describe las características e
características y importancia del
necesidades del aire aire
para los seres vivos.

Lista de cotejo.
Experimenta y
Describe, en base a sus Identifica las describe las
observaciones y características del Identifica las características del
experiencias, el suelo suelo. características del suelo y clasifica los
como fuente esencial de suelo de nuestra tipos de suelo.
nutrientes para muchos localidad.
seres vivos y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.

Desarrolla acciones Lista de cotejo.


para el cuidado de Identifica lugares
los recursos de Desarrollar de la comunidad
espacio, acciones que donde no se está
reconociendo que ayuden a cuidar el cuidando el
estos le permiten ambiente de las ambiente y brinda
satisfacer aulas y la escuela. alternativas de
necesidades. solución a este
problema.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

ARTE Y CULTURA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJES VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN

APRECIA DE MANERA - Percibe - Observa, escucha, describe y Elige sus preferencias Participa en el show de Guía de observación
registra los elementos
CRÍTICA manifestaciones y gustos para talentos
básicos del arte (como
MANIFESTACIONES artístico-culturales. líneas, formas, sonidos y
proponer ideas y
ARTÍSTICO - - Contextualiza las movimientos) que encuentra tomar decisiones que
CULTURALES manifestaciones en su entorno y en le den alegría en
artístico-culturales. manifestaciones artísticas situaciones creativas.
con las que interactúa y los
- Reflexiona creativa y
asocia a ideas y
críticamente sentimientos.
- Hace preguntas y contribuye a
discusiones sobre contextos
históricos y culturales de
manifestaciones artístico-
culturales y comprende que
transmiten ideas y
sentimientos.
- Comunica ideas y genera
hipótesis sobre el significado
de manifestaciones artístico-
culturales en base a sus
observaciones y las
sensaciones que les genera.
Explica sus preferencias por
algunas de ellas.

Explica cómo elaborar Guía de observación


- Explora e improvisa con Elabora un pez, un gato y
-Explora y experimenta diferentes figuras
maneras de usar los un mono a través de la
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

CREA PROYECTOS DESDE los lenguajes del medios y materiales y haciendo uso de su técnica del origami.
LOS LENGUAJES arte. técnicas artísticas y creatividad.
ARTÍSTICOS -Aplica procesos de descubre que pueden
creación. ser utilizados para
-Evalúa y socializa sus expresar ideas y
procesos y sentimientos.
proyectos.
Explica cómo elaborar
Utiliza diferentes
diferentes figuras
materiales para crear Lista de cotejo.
haciendo uso de su
Presenta sus trabajos y kirigamis, indica los
creatividad, utilizando
creaciones en forma procedimientos que se
diferentes materiales.
individual y grupal y siguió para elaborarlos.
describe de manera
sencilla cómo ha creado
y organizado su trabajo.

Comenta sobre los Improvisa y


Aplica la técnica del
posibles significados de experimenta maneras
rayado en la imagen de Lista de cotejo
una obra de arte, con de usar elementos del
Miguel Graú.
base en lo observado y arte y reconoce los
lo investigado acerca efectos que puede
del autor, y emite una lograr combinando
opinión personal sobre diversos medios,
ella. materiales y
herramientas y
técnicas como el
rayado
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

RELIGIÓN
VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS


EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

CONSTRUYE SU Identifica las normas Demuestra practicando Lista de cotejo.


IDENTIDAD COMO de Dios y las respeta y las normas de Dios en su
PERSONA HUMANA, Conoce a Dios y Conoce a Dios Padre, que practica en su vida vida diaria.
asume su identidad se manifiesta en las diaria.
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y religiosa y espiritual, Sagradas Escrituras, y
como persona acepta el mensaje que le da
TRANSCENDENTE,
digna, libre y a conocer para vivir en
COMPRENDIENDO LA
trascendente. armonía con Él y con los
DOCTRINA DE SU demás. Reconoce que Jesús es
Demuestra amor a su
PROPIA RELIGIÓN, Cultiva y valora las nuestro señor que nos
prójimo.
ABIERTO AL DIALOGO manifestaciones Comprende la acción de enseña amar a nuestro
CON LAS QUE SE LE religiosas de su Dios revelada en la Historia prójimo.
SON CERCANAS entorno, de la Salvación y en su
argumentando su fe propia historia, que respeta
de manera la dignidad y la libertad de
comprensible y la persona humana.
Pone en práctica el
respetuosa.
amor que nos dio Jesús
al expresarlo en su
Conocen la historia de la
entorno.
Virgen del Carmen mediante Practica el amor que nos
una ficha de trabajo enseñó Jesús a lo hacer
daños a su prójimo.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Transforma su Explica los principales hechos Lista de cotejo


entorno desde e de la historia de la salvación y
encuentro personal los relaciona con su entorno.
y comunitario con
Dios y desde la fe Participa en momentos de
que profesa. encuentro con Dios, personal
y comunitariamente, y celebra
su fe con gratitud.
Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
ASUME LA los principios de su
Lista de cotejo
EXPERIENCIA DEL conciencia moral en
ENCUENTRO PERSONAL diferentes Identifica quién fue
Y COMUNITARIO CON situaciones Santa Rosa de Lima
Explica quién fue Santa
DIOS EN SU PROYECTO leyendo un texto.
Rosa de Lima.
DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA

Reconoce que Jesús es


y será siempre nuestro
mejor amigo. Explica por qué Jesús es
Lista de cotejo
y será nuestro mejor
amigo.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

VI – SECUENCIA DE ACTIVIDADES

LUNES 11(S) MARTES 12 (M) MIERCOLES 13(K) JUEVES 14(S) VIERNES 15(M)
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Leemos la historia Resolvemos problemas Leemos una poesía Escribe una poesía por Valor numérico
del nuestra I. E con el triple de CESAR VALLEJO el aniversario de la I.
SAN U5 pág. 78-79
E

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE CULTURA REFUERZO


TECNOLOGÍA
Sistema planetario La iglesia es el Nos preparamos para
Tipos de plantas solar cuerpo de Cristo. demostrar nuestros
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

SAN U7 PAG talentos

TUTORÍA

Las niñas y los niños


nos tratamos con
igualdad

LUNES 18(K) MARTES 19(S) MIERCOLES 20(M) JUEVES 21 (K) VIERNES 22(S)
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN ACTUACIÓN
Declaman su poesía Operaciones La primavera Refuerzo de comunicación CENTRAL POR
combinadas (cuadernillo pág. 77 hasta
Ambientación de las ANIVERSARIO
81)
aulas por aniversario
SAN U6 Pag 102
hasta 105
Declamación de CESAR
Concurso de dibujo VALLEJO

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE CULTURA


TECNOLOGÍA
Demostramos nuestra Presentación de talentos
Los ecosistemas devoción por el
El planeta tierra
SAN U4 80-81 aniversario
institucional.

TUTORÍA

¿Cómo cuido mi
bienestar?
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

LUNES 25 (M) MARTES 26 (K) MIERCOLES 27(S) JUEVES 28 (M) VIERNES 29(K)
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Escribe sobre Problemas de dos Leemos una Escribe una historieta Resolvemos problemas
cómo evitar la operaciones SAN U6 historieta sobre el utilizando conectores de con la multiplicación del
contaminación 106 HASTA 109 medio ambiente espacio. 2 y 3
(cuadernillo pág.
82- 86)

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE Y CULTURA REFUERZO


TECNOLOGÍA
El sol Los profetas ORIGAMI II

El suelo
TUTORÍA

Con mis habilidades


lograré mis sueños
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

LUNES 02 (S) MARTES 03 (M) MIERCOLES 04 (K) JUEVES 05 ( S) VIERNES 06(M)


COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Genero – número Simetría de figuras La ballena furiosa Familia de palabras Resolvemos problemas
del sustantivo. de pictogramas SAN U6
SAN U4 pág. 124-125
pag 118 - 119
SAN U5 pag.
RELIGIÓN

Los sacramentos
CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÍA
Combate de Angamos KIRIGAMI CON
El aire y el agua CIRCULOS

TUTORÍA

Aprendo de las
dificultades

LUNES 09(M) MARTES 10(K) MIERCOLES 11(S) JUEVES 12 ( M ) VIERNES 13(K)


COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Leemos una fábula Multiplicación por 4 y La rana y la gallina Concordancia entre el Problemas con gráficos de
sustantivo y el adjetivo san barras
5 u648 y 49
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

SAN U 6 Pag 40 SAN U6 132 133


hasta 43

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN REFUERZO


TECNOLOGÍA
Movimiento de Historia del Señor
traslación y rotación de los Milagros

Cuidado del medio TUTORÍA ARTE Y CULTURA


ambiente
Valoro mi familia Técnica del rayado

Miguel Grau

RECURSOS Y MATERIALES:

● Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe

● Libro del estudiante de Comunicación del 2° grado -MINEDU.gob.pe

● Cuadernillo de trabajo del estudiante de Comunicación del 2°grado.

● Textos de la biblioteca del aula - dotación MINEDU. gob.pe.

● Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.

● Cuadernillo de trabajo de Matemática 2° grado

● Libros de Consulta de Personal Social.


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

● Cuadernillos de Fichas de Personal Social 2° grado.

1. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


● ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?

● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

● Otras observaciones:

EVALUACION:

✔ La evaluación de la unidad se realizará en forma permanente.

✔ La evaluación es en forma integral

BIBLIOGRAFIA:
PARA EL ALUMNO: Libros editados por el Ministerio de Educación de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente; Cuadernos de Trabajo
de Comunicación y Matemática del MED
PARA EL PROFESOR: Libros del Ministerio de Educación, libros de consulta de diferentes áreas editoriales, internet, otros.

Los Olivos,07 agosto del 2023

..……………………………………… ………………………………………………
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Lic. Karim Luz Villarreal Villanueva Lic. Silvia Lauro Chávez


PROF. 2° “A” PROF. 2° “B”

………………………………………… ……………………………………………………
Lic. Mery Valencia Anchivilca SUBDIRECTORA PRIMARIA
PROF. 2° “C”

También podría gustarte