Experiencia de Aprendizaje #3 Borrador

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3
“FORTALECEMOS NUESTRA CONVIVENCIA ARMONIOSA
CONOCIENDO LA HISTORIA Y LA DIVERSIDAD CULTURAL DE
NUESTRO PAÍS”.

I. DATOS GENERALES:

● UGEL : 02

● I.E. : 2071 “César Vallejo”

● LUGAR/DISTRITO : Lima – Los Olivos

● CICLO : III CICLO (2º grado)

● DIRECTORA : Mg. Reynilda López Vega

● SUB DIRECTORA : Mag. Liliana Geldres Chocce

● DOCENTES DE AULA : (2° “A”) Lic. Karim Luz Villarreal Villanueva.


(2° “B”) Lic. Silvia Lauro Chávez
(2° “C”) Lic. Meri Valencia Anchivilca

● PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Del 19 de junio al 21 de julio del 2023 (05 semanas)

II. COMPONENTE:

2.1. Planteamiento de la situación


La familia es el primer entorno social en la vida de las niñas y los niños, de ella adquieren sus creencias, tradiciones y costumbres, lo que les permite
desarrollar un sentido de pertenencia y seguridad. Por ello, esta semana proponemos esta experiencia de aprendizaje que busca que las niñas y los niños se
sientan parte importante de su familia, reconociendo que cada familia es única, que tiene sus propias características, costumbres, prácticas, rutinas, y que
ello la hace valiosa. Las actividades propuestas buscan que las niñas y los niños se identifiquen como integrantes importantes de su familia, promoviendo así
la construcción de su identidad. Por ello, tanto los juegos y las historias que se comparten en familia, así como las fotos, los objetos, la música que escuchan
o la preparación de comidas, los acercará a conocer su propia historia, la de sus padres, abuelos y otros familiares. Además, se ha considerado la celebración
del día de la familia este 15 de mayo, con la que inicia esta EDA, fecha muy significativa por el reconocimiento al rol que cumplen todos los integrantes del
hogar y que los niños y niñas deben valorar para ello se promueve momentos de interacción en la familia, para que las niñas y los niños fortalezcan los
vínculos afectivos con sus seres queridos, y en la medida que estos vínculos estén bien establecidos, serán capaces de relacionarse con otros con mayor
seguridad e iniciativa.

Es así que nos planteamos las siguientes interrogantes ¿Cómo es mi familia? ¿Qué actividades realizan papá y mamá? ¿Dónde vive mi familia? ¿Cómo me
siento yo en mi familia? ¿Cómo fue la familia de Jesús?

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

De Derechos ● Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común.

Enfoque orientación al ● Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
bien común dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA DE: COMUNICACIÓN


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

EVIDENCIA DE METAS DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS


APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN
SE COMUNICA • Obtiene información -Recupera información - Desarrolla la Comunica oralmente  Saluda antes de Guía de
ORALMENTE EN del texto oral. explícita de las presentación de su sus ideas en torno a un empezar su observación.
SU LENGUA conversaciones diálogos o anécdota personal, tema, teniendo en anécdota y se
• Infiere e interpreta
relatos que escucha también dialoga cuenta su experiencia y despide cuando
MATERNA información del texto
(nombres de personas y sobre las el tipo de texto termina.
oral.
personajes, hechos y anécdotas  Cuenta su anécdota
que desea transmitir.
• Adecúa, organiza y lugares) y que presentan escuchadas. siguiendo la
desarrolla las ideas de vocabulario de uso secuencia de los
forma coherente y frecuente. hechos.
cohesionada.  Habla con voz alta y Escala de
clara, sin gritar. valoración
• Utiliza recursos no  Presta atención
Adecúa su texto oral a la
verbales y activa dando señales
situación comunicativa, a
paraverbales de forma verbales frente
sus interlocutores y al Lista de cotejo
estratégica. anécdotas
propósito comunicativo,
• Interactúa utilizando recursos no presentadas por sus
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

estratégicamente con verbales (gestos y compañeros.


distintos movimientos corporales) y
interlocutores. recurriendo a su
experiencia.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

LEE DIVERSOS • Obtiene información -Identifica información Lee con placer diversos
TIPOS DE TEXTOS del texto escrito. explícita que es tipos de textos cortos
claramente distinguible de - Reconocen los con palabras conocidas  Desarrolla el
ESCRITOS EN SU • Infiere e interpreta propósito
otra porque la relaciona sustantivos en los y apoyo en imágenes,
LENGUA información del texto. comunicativo del
con palabras conocidas o textos que lee. emite su opinión sobre
MATERNA sustantivo- Lista de cotejo
• Reflexiona y evalúa la porque conoce el lo que le gusta o
contenido del texto, y que disgusta, estableciendo  Comenta oral y
forma, el contenido y
se encuentra en lugares conexiones con sus espontáneamente
contexto del texto.
evidentes, como el título, propias experiencias y con claridad las
subtítulo, inicio, final, etc., predice hechos a partir clases de
en textos con ilustraciones de información que se sustantivos.
encuentra en el texto.  Identifica de manera
rápida el sustantivo
en los textos que le-
-Deduce características de
personajes, así como Lista de cotejo
relaciones de causa-efecto
que se pueden establecer
fácilmente a partir de la
información explícita del
texto.  Identifiqué los
artículos que hay
dentro de un texto.
-Opina acerca de  Reconoce en qué
personas, personajes y casos usar cada clase
hechos expresando sus de artículo.
- Responde
preferencias. Elige o referente a los
recomienda textos a partir artículos y escribe
de su experiencia,
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

necesidades e intereses, adecuadamente los


con el fin de reflexionar artículos en un
sobre los textos que lee o texto.
escucha leer.
 Localizar datos que
aparecen en la
información que me
proporciona la
anécdota, subrayar o
encerrar la
información que
necesite identificar.
- Localiza
información en una • Identificar la
anécdota de secuencia de los
estructura sencilla, hechos o sucesos de
en la cual la anécdota,
predominan teniendo en cuenta
palabras conocidas qué ocurrió primero,
e identifica la cuál fue el problema
secuencia de y cómo fue el
hechos del texto. desenlace.

 Leer palabras, frases


u oraciones
completas, en un
texto lúdico
(adivinanzas), que
forman parte del
letrado que utiliza en
el aula o fuera de
ella.
 Localiza información
ubicada entre los
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

párrafos de textos
lúdicos (adivinanzas)
- Leer y aprende
de estructura simple,
adivinanzas para
con imágenes y sin
compartirlas con
ellas.
sus compañeros y
familia.

ESCRIBE • Adecúa el texto a la - Deduce el significado de - Escribe una Escribe textos  Escribir sobre un Lista de cotejo.
DIVERSOS TIPOS situación palabras, expresiones y anécdota sobre narrativos, con hecho importante o
DE TEXTOS EN SU comunicativa. frases con sentido alguna experiencia temáticas de su interés gracioso.
figurado y doble vivida. Para esto, y estructura simple,  Mencionar lo que le
LENGUA • Organiza y desarrolla
sentido, a partir de la adecúa el texto al organiza sus ideas en sucedió con detalle.
MATERNA las ideas de forma
información explícita. destinatario, relación al tema a  Tener en cuenta con
coherente y
organiza sus ideas, partir de sus quién comparte su
cohesionada.
utiliza las conocimientos previos anécdota.
• Utiliza convenciones -Utiliza recursos convenciones y lo revisa, con ayuda  Usar algunas
del lenguaje escrito de gramaticales y acordadas y del docente, para palabras como “un
forma pertinente. ortográficos que reflexiona sobre lo mejorarlo. día”, “luego”, “más
contribuyen a dar escrito. tarde”, “después”,
• Reflexiona y evalúa la “de pronto” o
sentido a su texto.
forma, el contenido y “finalmente”.
contexto del texto - Adecúa el texto a la  Escribir sin juntar
escrito. situación comunicativa palabras y con letra
considerando el clara.
propósito comunicativo  Usar mayúscula al
y el destinatario, inicio de las
recurriendo a su
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

experiencia para escribir oraciones.


una adivinanza.  Escribir el propósito
de escritura.

• Organizar sus ideas


para escribir su
anécdota.

• Narrar su anécdota
en un espacio y un
tiempo y con
lenguaje sencillo.

• Revisar y mejorar su
texto para que las
ideas queden claras.

 Identificar y explicar
el adjetivo y sus
clases.
 Reconocer y usar
adecuadamente los
adjetivos en sus
producciones
escritas.
 Leer un texto y
expresa sus puntos
de vista sobre el
adjetivo.
- Identifican los
adjetivos y usan al
escribir sus textos.  Desarrollar las ideas
de su texto, evitando
vacíos de
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

información y
utilizando sinónimos
apropiados.
 Utilizar
correctamente los
sinónimos para tener
un vocabulario
variado y apropiado
a la situación
comunicativa.

- Escriben textos de
forma coherente y  Escribe de manera
cohesionada e convencional, en el
incorporan un nivel alfabético,
vocabulario que adivinanzas en
incluye sinónimos y situaciones
algunos términos comunicativas.
propios de los  Evalúa el efecto de
campos del saber. sus textos en los
lectores,
considerando su
propósito al
momento de
escribirlo.

- Escribe adivinanzas
según su nivel de
escritura, en
situaciones
comunicativas,
para compartirlas
con sus
compañeros y
familia.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

AREA DE: MATEMÁTICA


VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE METAS DE CRITERIOS DE INSTRUMENT


APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN OS DE
EVALUACIÓN
RESUELVE Traduce una o dos acciones Realiza la sustracción Resuelve problemas Explicar con ejemplos
PROBLEMAS DE de separar, agregar, quitar, con canje de de cambio, cómo se realiza una
● Traduce comparar e igualar números naturales combinación e resta con canje con el -Lista de cotejo.
CANTIDAD
cantidades a cantidades, identificadas en de dos cifras, igualación, en apoyo de material
expresiones problemas, a expresiones de haciendo uso del situaciones de la vida concreto.
numéricas. sustracción y adición con material base 10. cotidiana realizando
● Comunica su números naturales; al operaciones de
comprensión plantear y resolver adición, sustracción, Explicar las acciones
sobre los problemas. Resuelve problemas doble y mitad con de agregar y quitar
números y las de operaciones números hasta 99. cantidades.
operaciones. combinadas
● Usa estrategias Expresa su comprensión del utilizando -Guía de
y número como ordinal (hasta estrategias. observación.
procedimientos el vigésimo), de la decena
de estimación y como grupo de diez, como
cálculo. unidad superior, del valor Emplea el tablero
● Argumenta posicional en números de posicional para
afirmaciones hasta dos cifras y sus realizar Explica los pasos a
sobre las equivalencias; de la sustracciones. seguir para resolver la
relaciones comparación de dos sustracción en el
numéricas y las cantidades, del significado de tablero del valor
operaciones. las operaciones de adición y posicional.
sustracción.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

-Lista de cotejo.

Representar mediante
un esquema y
Representa con
operación la acción de
material concreto los
juntar cantidades.
datos del problema.

RESUELVE Traduce datos y Expresa cómo continúa el Usa material concreto Decir cómo es un -Guía de
PROBLEMAS DE condiciones a patrón de repetición (con dos para decir cómo es un patrón en una observación.
REGULARIDAD, expresiones criterios perceptuales) y cómo patrón en una secuencia numérica.
algebraicas. aumentan o disminuyen los secuencia numérica.
EQUIVALENCIA Y
números en un patrón aditivo
CAMBIO
Comunica su con números de hasta 2 cifras;
comprensión sobre y su comprensión de las
las relaciones equivalencias e igualdades;
-Lista de cotejo.
algebraicas expresa también su
comprensión de las Descubre el patrón
Usa estrategias y equivalencias e igualdades. en una secuencia
procedimientos Para esto, usa lenguaje numérica haciendo
para encontrar cotidiano y diversas uso de material
reglas generales representaciones. concreto. Explicar cómo
descubrió el patrón en
Argumenta una secuencia
afirmaciones sobre numérica.
relaciones de
cambio y
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

equivalencia

RESUELVE Describe las formas Compara las figuras Describir las


● Modela objetos
PROBLEMAS DE bidimensionales y geométricas con los características de las
con formas tridimensionales mediante sus figuras geométricas y
FORMA, objetos de su
geométricas y sus elementos: número de lados, las compara con los
MOVIMIENTO Y alrededor.
transformaciones esquinas, lados curvos y objetos de tu
LOCALIZACIÓN . rectos; número de puntas alrededor.
caras, formas de sus caras.
● Comunica su También traza y describe Ubica posiciones y
comprensión desplazamientos y posiciones, desplazamientos de Explicar el
sobre las formas en cuadriculados y puntos de personas y objetos desplazamiento de las
y relaciones referencia. Para esto, usa con relación a un personas utilizando las
geométricas. lenguaje coloquial (tiene punto de referencia. expresiones derecha e
puntas, esquinas, etc.), izquierda, arriba y
● Usa estrategias y lenguaje direccional (Por abajo.
procedimientos ejemplo: “sube”, “entra”,
para orientarse “hacia adelante”, “hacia
en el espacio. arriba”, “a la derecha”, y “por
el borde”, “en frente de”, etc.),
Argumenta diferentes puntos de
afirmaciones sobre referencia y representaciones
relaciones concretas, gráficas o
geométricas. simbólicas (códigos de
flechas).

RESUELVE Representa datos con Recolecta datos a través de Registrar información Resuelve problemas Identificar y comparar
gráficos y medidas preguntas sencillas, los registra en tablas de conteo haciendo uso de las frecuencias que
PROBLEMAS DE
estadísticas o en listas o tablas de conteo simples. tablas de doble corresponden a los
GESTIÓN DE DATOS
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

E INCERTIDUMBRE probabilísticas. simple (frecuencias). entrada, pictogramas datos.


y gráficos de barra, los
Comunica su Representar en un cuales logra
comprensión de los gráfico de barras la
Lee información contenida en interpretar y explicar.
conceptos
información.
estadísticos y tablas de conteo, pictogramas
Leer la información
probabilísticos. y gráficos de barras simples,
contenida en el gráfico
identificando el dato o datos
Usa estrategias y de barras.
que obtuvieron mayor
procedimientos para
frecuencia, representados con
recopilar y procesar
datos. material concreto y gráfico.

Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en la información
obtenida.

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS


APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN

CONSTRUYE  Interpreta Obtiene información sobre Conocemos la historia de Conoce y representa  Ordena hechos del 07 Lista de cotejo.
INTERPRETACIONES críticamente sí mismo o sobre diversos la bandera del Perú. con agrado las de junio en la Batalla
fuentes hechos cotidianos del manifestaciones de Arica.
HISTÓRICAS
diversas. pasado de la bandera, a culturales de su
partir del testimonio oral de familia, escuela y
•Comprende el
dos o más personas, y de comunidad.
tiempo
objetos en desuso,
histórico.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

•Elabora fotografías, etc.  Narra hechos


explicaciones Ordena hechos o acciones importantes de la
sobre procesos de la historia de la bandera creación de la
históricos. que hagan referencia al bandera.
paso del tiempo: al inicio, al
final.

CONSTRUYE SU • Se valora a sí Comparte con sus  Completa su árbol Respeta a sus padres,  Reconocen a los
IDENTIDAD mismo. compañeros las actividades genealógico y maestros y personas integrantes de su
que realiza en familia menciona los mayores; y se familia.
• Autorregula sus
explicando su participación integrantes de su relaciona con sus  Establecerán
emociones.
en ellas. familia. compañeros comparaciones con
• Reflexiona y respetando otras familias para
argumenta sus derechos y los identificar algunas
éticamente. derechos de los características que la
demás. hacen única.
• Vive su
 Representan a su
sexualidad de
familia y escriben sus
manera integral y
nombres.
responsable de
acuerdo a su
etapa de
desarrollo y Expresa agrado al
representar las  Narrar los momentos
madurez
manifestaciones culturales más importantes que
de su familia, institución recuerdan de su
educativa y comunidad. historia familiar.
 Elaborar una
descripción de un
familiar a quien
admiran.
 Reconoce a los  Mencionar dos
miembros de su razones por las que es
familia y el parentesco necesario establecer y
que tienen con él o cumplir las normas de
ella y narra convivencia familiar.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

costumbres de su  Elaborar un portanotas


familia ante un para que les recuerde
determinado las tareas en el hogar.
acontecimiento.
 Mencionar los
nombres de los
integrantes de la
familia escolar.

 Reconoce las normas


de convivencia para
mantener un buen
clima institucional.

 Identifica a las
principales
autoridades de la
escuela y describen su
labor básica.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE METAS EVIDENCIAS DE INSTRUMENT


EVALUACIÓN APRENDIZAJE O DE
EVALUACIÓN

INDAGA MEDIANTE  Problematiza Hace preguntas Lista de


MÉTODOS situaciones acerca de hechos, cotejo
CIENTÍFICOS PARA para hacer fenómenos u objetos
CONSTRUIR SUS indagación. naturales y
CONOCIMIENTOS.  Diseña tecnológicos que
estrategias explora y observa en
para hacer su entorno. Propone
indagación. posibles respuestas
 Genera y con base en sus
registra datos experiencias.
o información.
 Analiza datos
e información.

* Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de
su indagación.

EXPLICA EL MUNDO Establece Establece relaciones, Identificar los Identifica y Menciona la Lista de cotejo.
FÍSICO BASÁNDOSE relaciones, en base en base a sus sentidos, conocer localiza los importancia de los
EN CONOCIMIENTO a sus observaciones observaciones y sus órganos principales sentidos y los
y experiencias, experiencia, entre las principales y órganos relaciona con sus
SOBRE LOS SERES
entre las partes externas de los reconocer las implicados en la
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

VIVOS características de seres vivos con sus sensaciones que se realización de las órganos.
los seres vivos con funciones y aplica estos perciben a través de funciones vitales
su hábitat y aplica conocimientos a ellos. del cuerpo
estos conocimientos situaciones cotidianas. humano:
a situaciones Nutrición
cotidianas. Conocer el (aparatos Explica el proceso Guía de
funcionamiento del respiratorio, de la digestión y observación
Establece digestivo y
Sistema Digestivo nombra los órganos
relaciones, en base circulatorio que las conforman.
a sus observaciones (órganos de los
y experiencias, sentidos, aparato
entre as partes locomotor).
externas de los Identificar y Identifica la Escala de
seres vivos con sus describir el estructura ósea del valoración
funciones y aplica movimiento del cuerpo humano.
estos conocimientos cuerpo
a situaciones considerando la Reconoce los
cotidianas. acción coordinada principales
de los músculos con músculos del
Establece los huesos. cuerpo
relaciones, en base
a sus observaciones
y experiencias ente Reconoce y explica Reconoce y explica
las semejanzas las funciones del el proceso de
externas de los sistema circulatorio. circulación en su
progenitores y sus cuerpo.
descendientes
durante el
desarrollo y aplica
Conocer qué es la Identifica los Lista de cotejo
estos conocimientos
respiración e órganos del sistema
a situaciones
identificar las partes respiratorio
cotidianas.
del sistema
respiratorio.
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

ARTE Y CULTURA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJES VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS


APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN

CREA PROYECTOS DESDE - Explora y Improvisas maneras de usar Realiza un collage Elabora de forma libre Guía de
LOS LENGUAJES experimenta los los medios, los materiales y con elementos de la un collage haciendo uso observación.
ARTÍSTICOS lenguajes de las las técnicas artísticas, para naturaleza (hojas de hojas secas.
artes. expresar ideas y sentimientos.
secas).
Describe la idea o temática
específica desarrollada en sus
procesos de improvisación y Traza y colorea
Lista de cotejo.
experimentación. Explica las diferentes imágenes
Experimenta y utiliza
técnicas que ha usado y las aplicando la técnica
diferentes materiales al
maneras en que siente que su chalk paint (pintura a aplicar diversas técnicas
trabajo es exitoso. la tiza). buscando expresarse
creativa y
artísticamente.
Elabora la silueta de
diferentes imágenes
aplicando la técnica
del salpicado o
Pluviomanía (pintura Guía de
observación
con cepillo de
dientes).

Usa diferentes
estrategias para
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

crear imágenes
haciendo uso de
materiales como las
témperas y el hilo
(Técnica del
Hilorama)
Lista de cotejo.

RELIGIÓN
VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS


APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN

CONSTRUYE SU Reconoce que contiene Nombrar los dos libros Guía de


IDENTIDAD COMO la Biblia. sagrados que contiene la observación.
PERSONA HUMANA, Conoce a Dios y Comprende los principales Biblia.
asume su identidad hechos de la historia de la
AMADA POR DIOS,
religiosa y espiritual, salvación y los relaciona
DIGNA, LIBRE Y
como persona con su familia y su Nombra los milagros
TRANSCENDENTE, digna, libre y Conoce los Milagros de
institución educativa. realizados por Jesús.
COMPRENDIENDO LA trascendente. Jesús.
DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN, Cultiva y valora las
Reconoce lo bueno y lo Reflexiona sobre el
ABIERTO AL DIALOGO manifestaciones
malo de sus acciones, y mensaje de la parábola Lista de cotejo.
CON LAS QUE SE LE religiosas de su
asume actitudes de cambio Lee la parábola de la de la oveja perdida.
SON CERCANAS entorno,
para imitar a Jesús. oveja perdida.
argumentando su fe
de manera
comprensible y Menciona por qué Jesús
respetuosa. quiere que vivamos
como hermanos.
Lee sobre Jesús quiere
que vivamos como
hermanos y amigos.
Reflexiona sobre el
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

mensaje de la parábola
del buen sembrador.
Lee la parábola del
buen sembrador.

VI – SECUENCIA DE ACTIVIDADES

LUNES 19(S) MARTES 20 (K) MIERCOLES 21(M) JUEVES 22(S) VIERNES 23(K)
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Leemos un texto La centena (s 98-101) El campesino Escribimos un texto Números hasta 599 (s
descriptivo de un descriptivo 102-105)
animal (s 106-107)

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE Y CULTURA REFUERZO


TECNOLOGÍA
El mar peruano y la Nuestra Santidad “El Día del campesino
Animales región de la Costa Papa” (técnica del hisopado)
domésticos y
TUTORÍA Lonchera campesina
salvajes
Demuestro
responsabilidad con el
medio ambiente

LUNES 26(M) MARTES 27(S) MIERCOLES 28(K) JUEVES 29 VIERNES 30(M)


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR FERIADO MATEMÁTICA

Exposición de su La centena más próxima El pato y la serpiente Comparación y orden de


texto descriptivo. (s 106-109) números (s 110-113)

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN REFUERZO


TECNOLOGÍA
Conocemos la región de San Pedro y San Pablo
¿Dónde viven los la Sierra
TUTORÍA
animales?
El amor, sentimiento
eterno.

LUNES 3 (S) MARTES 4 (K) MIERCOLES 5(M) JUEVES 6 VIERNES 7(S)


COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR DÍA DEL MAESTRO MATEMÁTICA

Leemos un texto y Sólidos geométricos (s Leemos sobre Teresa Pictogramas


reconocemos los 26-29) Izquierdo
antónimos (s 88-89)

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN REFUERZO


TECNOLOGÍA
Conocemos la región de Jesús nos enseña a
Utilidad de los la Selva orar el Padre Nuestro
animales
TUTORÍA

La obediencia
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

LUNES 10 (K) MARTES 11(M) MIERCOLES 12(S) JUEVES 13 (K) VIERNES 14(M)
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Leemos un texto y Resolvemos problemas ¿Cómo es la tortuga Reconocemos los signos Resolvemos problemas
reconocemos los con la adición sin canje taricaya? de puntuación en un con la adición con canje (s
verbos (s 6-9) texto (la coma y el 10-13)
punto y coma)

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE Y CULTURA REFUERZO


TECNOLOGÍA
Los símbolos patrios La Virgen del Carmen El Perú y sus regiones
Elaboración del (Técnica del
TUTORÍA
cuaderno de campo embolillado)
-1 La responsabilidad

LUNES 17(S) MARTES 18(K) MIERCOLES 19(M) JUEVES 20(S) VIERNES 21(K)
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Leemos un texto y Descomposición y María, la niña de los Reconocemos las partes Patrones gráficos (37-38)
reconocemos las lectura de números. Uros de la oración en un (s 120 – 123)
oraciones. texto.

CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN ARTE Y CULTURA REFUERZO


TECNOLOGÍA
La Independencia del Parábola del hijo El escudo (Técnica del
Elaboración del Perú. pródigo puntillismo)
cuaderno de campo
-2
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

TUTORÍA

El patriotismo

RECURSOS Y MATERIALES:

● Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe

● Libro del estudiante de Comunicación del 2° grado -MINEDU.gob.pe

● Cuadernillo de trabajo del estudiante de Comunicación del 2°grado.

● Textos de la biblioteca del aula - dotación MINEDU. gob.pe.

● Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.

● Cuadernillo de trabajo de Matemática 2° grado

● Libros de Consulta de Personal Social.

● Cuadernillos de Fichas de Personal Social 2° grado.

1. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


● ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

● Otras observaciones:

EVALUACION:

 La evaluación de la unidad se realizará en forma permanente.


 La evaluación es en forma integral

BIBLIOGRAFIA:
PARA EL ALUMNO: Libros editados por el Ministerio de Educación de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente; Cuadernos de Trabajo
de Comunicación y Matemática del MED
PARA EL PROFESOR: Libros del Ministerio de Educación, libros de consulta de diferentes áreas editoriales, internet, otros.

Los Olivos, junio del 2023

..……………………………………… ………………………………………………
Lic. Karim Luz Villarreal Villanueva Lic. Silvia Lauro Chávez
PROF. 2° “A” PROF. 2° “B”

………………………………………… ……………………………………………………
Lic. Mery Valencia SUBDIRECTORA PRIMARIA
PROF. 2° “C”

También podría gustarte