Está en la página 1de 14

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4
“CUIDAMOS Y VALORAMOS EL AMBIENTE DONDE VIVIMOS”

I.- DATOS GENERALES:

 UGEL : 02
 I.E. : 2071 “César Vallejo”
 LUGAR/DISTRITO : Lima – Los Olivos
 CICLO : III CICLO (1º grado)
 DIRECTORA : Mag. Gloria Diaz Lázaro
 SUB DIRECTORA : Lic. Liliana Geldres Chocce
 DOCENTES DE AULA : (1° “A”) Lic. Eulalia Alvarado Robles
(1° “B”) Lic. Silvia Lauro Chávez
(1° “C”) Lic. Ana Caro Otárola
(1° “D”) Lic. Maleni Rojas Prada

 PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Del 23 de mayo al 24 de junio del 2022 (05 semanas)


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

II.- COMPONENTE:

2.1. Planteamiento de la situación


Los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa “César Vallejo” número 2071 del distrito de Los Olivos provincia Lima región
Lima, lograron conocer tanto sus propias características, emociones, cualidades, preferencias, talentos como las de sus compañeros/as, lo cual
les permitió una mejor integración y participación entre pares durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y actividades de recreación.
Sin embargo, es notorio observar en el desenvolvimiento de los estudiantes algunos hábitos negativos, principalmente, en la hora de la lonchera
en el aula y en el recreo. Es común que, en estos momentos, muchos de ellos no muestren los comportamientos esperados y arrojen diversos
residuos sólidos (papeles, envolturas de diversos productos que consumen, botellas, sorbetes, etc.) en los espacios públicos de la I. E., como
patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de que, en su mayoría, tengan a su alcance tachos, contenedores o bolsas de basura; por lo tanto, debido a
su proceder terminan contaminando estos espacios y afectan la conservación de su salud. Frente a esta situación, se plantea el siguiente reto:
¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos aprovechar los residuos sólidos
para cuidar nuestro ambiente y nuestra salud?

Es así que nos planteamos las siguientes interrogantes ¿Qué debemos hacer para cuidar y preservar nuestro medio ambiente? ¿Cómo podemos
evidenciar estas acciones? ¿Cómo podemos concientizar a las personas de nuestro entorno al cuidado y limpieza de los espacios públicos?

III.- PRODUCTOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Juguetes hechos con materiales en desuso.


Compromisos acerca de qué hacer con la basura que producen.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

Enfoque ambiental  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

Enfoque orientación al  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
bien común dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

V.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


AREA DE: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA
EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE EVALUACION DE
EVALUACIÓN
Se comunica Obtiene información -Recupera información explícita Responde preguntas Responde preguntas Guía de
oralmente en su del texto oral. de las conversaciones diálogos o sobre lectura. acertadamente sobre observación.
lengua materna relatos que escucha (nombres (Consonante “S”) información explicita de
de personas y personajes, cuentos ubica la
hechos y lugares) y que consonante “S ” y la
presentan vocabulario de uso pronuncia
Adecúa, organiza y frecuente. adecuadamente. Escala de
desarrolla las ideas de valoración
forma coherente y Adecúa su texto oral a la Organiza las ideas de un
cohesionada. situación comunicativa, a sus Responde preguntas texto y ubica la Lista de cotejo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

interlocutores y al propósito sobre lectura. consonante “L”


comunicativo, utilizando (Consonante “L”)
recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia.
Lee diversos tipos de Obtiene información -Identifica información explícita -Aprendemos con -Localiza información en
textos escritos en su del texto escrito. que es claramente distinguible divertidas actividades en textos que combinan
lengua materna. de otra porque la relaciona con la escuela imágenes y palabras
palabras conocidas o porque Lista de cotejo
conoce el contenido del texto, y -Leemos Mi perro Expresa con vocabulario
que se encuentra en lugares enredos. sencillo las
evidentes, como el título, características de
subtítulo, inicio, final, etc., en personajes de los
textos con ilustraciones cuentos que escucha.
Infiere e interpreta Lista de cotejo
información del texto. -Deduce características de
personajes, así como relaciones -Expresa las Expresa en forma clara y
de causa-efecto que se pueden características de los segura su opinión sobre
Reflexiona y evalúa la establecer fácilmente a partir de personajes de los acciones y actitudes de
forma, el contenido y la información explícita del cuentos que escucha. personajes de cuentos
el contexto del texto. texto. que escucha.

-Opina acerca de personas, -Expresa su opinión y


personajes y hechos expresando preferencia de acciones Formula hipótesis sobre
sus preferencias. Elige o y actitudes de los el contenido del texto a
recomienda textos a partir de su personajes del cuento partir de algunos
experiencia, necesidades e Las Musarañas. indicios: título,
intereses, con el fin de imágenes, palabras
reflexionar sobre los textos que -Aprende rimas . significativas.
lee o escucha leer.
Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla Escribe de acuerdo a su nivel de Escribe diferentes Escribe palabras con las Lista de cotejo.
de textos en su lengua las ideas de forma escritura Notas. textos, ubicando las consonantes
materna coherente y vocales y sus aprendidas.
cohesionada combinaciones.
Mi cumpleaños. Menciona oralmente lo
que escribe en las notas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

AREA DE: MATEMÁTICA


VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA
EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACION S DE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas Traduce cantidades a -Traduce acciones de juntar, -Contamos hasta 10 -Explica correctamente
de cantidad. expresiones agregar, quitar cantidades, a el criterio de
numéricas. expresiones de adición y agrupación realizado -Lista de cotejo.
sustracción con números con el material
naturales; al plantear y resolver concreto.
problemas.
-Juntamos cantidades.

-Selecciona y junta -Guía de


-Expresa su comprensión del diversos objetos y los observación.
número como ordinal hasta el clasifica en distintos
décimo, como cardinal hasta 50 conjuntos.
y de la decena hasta 20, de la
comparación de dos cantidades, - Ubicamos números
y de las operaciones de adición en la recta numérica -Ordena y ubica los
y sustracción hasta 20, usando números en la recta -Lista de cotejo.
diversas representaciones y numérica.
lenguaje cotidiano.

- Suma y resta -Resuelve problemas


números hasta el 10 efectuando adiciones y
sustracciones de
cantidades menores .
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Resuelve problemas -Modela objetos, sus -Líneas rectas, curvas, - Traza líneas rectas, -Guía de
de regularidad, características, datos de abiertas y cerradas curvas y mixtas y las observación.
equivalencia y cambio ubicación y recorridos; reproduce en
identificados en problemas; con cuadrículas.
formas bidimensionales,
Argumenta tridimensionales, o con
afirmaciones sobre cuadrículas en las que ubica
relaciones de cambio puntos y hace trazos de -Lista de cotejo.
y equivalencia desplazamientos.

-Describe las formas -Reproduce curvas y


bidimensionales y líneas rectas en una
tridimensionales mediante sus cuadrícula.
elementos: lados, líneas rectas
y curvas, caras y vértices.
También traza y describe
desplazamientos y posiciones,
en cuadriculados y puntos de
referencia. Para esto, usa
lenguaje coloquial (si ruedan, se
sostienen, no se sostienen,
tiene puntas, esquinas, etc.),
expresiones espaciales (detrás
de, encima de, debajo de,
dentro, fuera, en el borde), su
cuerpo como punto de
referencia y representaciones
concretas o gráficas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA
EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Gestiona -Comprende las Describe los elementos Identificamos las Indica mediante -Guía de
responsablemente el relaciones entre los naturales y sociales del causas y diálogos las causas y observación.
espacio el ambiente. elementos espacio donde realiza sus consecuencias de los consecuencias de los
naturales y sociales: actividades cotidianas. problemas problemas ambientales
Brinda ejemplos de relaciones ambientales. de su localidad.
simple
entre elementos naturales y
sociales
el espacio donde realiza sus
actividades cotidianas y de
otros
espacios geográficos del Perú Asume compromisos de
(Costa, Conocemos los
acerca de qué hacer con
Sierra, Selva y mar). desastres naturales. Lista de cotejo.
la basura que produce
Representa de diversas
maneras su
espacio cotidiano utilizando
puntos
de referencia.

Menciona los problemas


ambientales que afectan a su
espacio cotidiano
(contaminación) y los efectos
de estos en su vida; participa
de acciones sencillas
orientadas al cuidado de su
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ambiente.

Construye -Comprende el Obtiene información sobre sí Conocemos la historia Ordena hecho de la Lista de cotejo.
interpretaciones tiempo histórico. mismo o sobre diversos de la bandera del creación de las
históricas. hechos cotidianos del pasado Perú. banderas que tuvo el
de la bandera, a partir del Perú.
testimonio oral de dos o más
personas, y de objetos en
desuso, fotografías, etc.
Ordena hechos o acciones de
Narra hechos
la historia de la bandera que
importantes de la
hagan referencia al paso del
creación de la bandera
tiempo: al inicio, al final.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE INSTRUMENTO
EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Implementa y valida Construye la alternativa de Aprendemos a reciclar Expone una alternativa -Guía de
Diseña y construye la alternativa de solución tecnológica y reutilizar lo de solución tecnológica observación.
soluciones tecnológicas solución tecnológica. manipulando materiales, materiales de para reutiliza los
para resolver problemas Evalúa y comunica el instrumentos y desecho. residuos sólidos
de su entorno. funcionamiento y los herramientas;
generados por el
impactos de su cumple las normas de
alternativa de seguridad y considera consumo.
solución tecnológica medidas de ecoeficiencia.
Usa
unidades de medida no
convencionales. Realiza
ensayos hasta que la Elabora actividades -Lista de cotejo
alternativa funcione. para conocer la
Disminuir la emisión
Realiza pruebas para verificar importancia de la huella
del dióxido del
el funcionamiento de su
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

alternativa de solución carbono en nuestras de carbono.


tecnológica con los vidas.
requerimientos establecidos.
Describe cómo la construyó,
su uso, beneficios y Aprendemos el
funcionamiento, así como los Conocemos órganos recorrido de los
conocimientos previos o del sistema digestivo. alimentos.
prácticas locales aplicadas.
Comenta las dificultades que
tuvo.

ARTE Y CULTURA
PROPOSITO DE APRENDIZAJES VALORACION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE EVALUACION S DE
EVALUACIÓN
Crea proyectos desde los Aplica procesos Explora e improvisa maneras Crea un collage sobre Elaboran un collage Escala de
lenguajes artísticos creativos. de usar los medios, los el medio ambiente sobre el medio valoración
materiales y las técnicas utiliza materiales de ambiente.
artísticas, y descubre que su entorno.
pueden ser utilizados para
expresar ideas y
sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su Elabora objetos con
imaginación para materiales en desuso. Reciclamos elaborando Lista de cotejo.
representar a los diversos objetos con materiales
personajes de una leyenda y reutilizables.
experimenta con una
variedad de movimientos
corporales y tonos de voz.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

RELIGIÓN
VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE EVALUACION DE EVALUACIÓN
Construye su identidad Guía de
como persona humana, Conoce a Dios y Comprende los principales Identifica a Abraham
como el padre del Conoce la historia de observación.
amada por Dios, digna, libre asume su identidad hechos de la historia de la
pueblo de Dios. Abraham.
y transcendente, religiosa y espiritual, salvación y los relaciona
comprendiendo la doctrina como persona con su familia y su Reconoce el nombre
de su propia religión, digna, libre y institución educativa. del antiguo pueblo de
Asume de que Dios está
abierto al dialogo con las trascendente. Dios.
presente en el pueblo de
que se le son cercanas.
Reconoce a Abraham y Dios. Lista de cotejo.
Cultiva y valora las Moisés como amigos
Reconoce lo bueno y lo
manifestaciones de Dios.
malo de sus acciones, y
religiosas de su
asume actitudes de cambio Reconoce que Dios habla a
entorno, Reconoce las
para imitar a Jesús. los hombres como amigo.
argumentando su fe características de un
de manera buen amigo.
comprensible y San Pedro y San Pablo.
respetuosa.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

VI – SECUENCIA DE ACTIVIDADES
LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
Comunicación. Comunicación Matemática Tutoría Plan lector
El sustantivo El artículo Operaciones “Agüita vida
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
combinadas
Matemática. Ciencia Personal Matemática ARTE
Restas con canje Los sentidos La familia y tipos Aproximación a la decena
más cercana
LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
Comunicación. Comunicación Matemática Tutoría Plan lector
Leemos anécdotas Escribimos anécdotas. Figuras geométricas El gallito de las rocas

Matemática. Ciencia Personal Matemática ARTE


Adición y sustracción por Sistema Digestivo ¿Qué haces en familia y Números ordinales
descomposición quiénes conforman tu
familia?
LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02
Comunicación. Comunicación Matemática Tutoría Plan lector
Exponemos nuestras El adjetivo. Desarrollamos Izamar, la alfarera de mi
anécdotas problemas aplicando la comunidad
propiedad conmutativa
Matemática. Ciencia Personal Matemática ARTE
Resuelvo problemas Sistema Locomotor Día de la bandera Nos desplazamos en
juntando. diferentes espacios
(código de flechas)
LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
Comunicación. Comunicación FERIADO Tutoría Comunicación
Contamos nuestras Contamos nuestras Sinónimos
vivencias (pág 7 -11) vivencias (pág 12-16)

Ciencia Matemática Matemática.


Sistema Circulatorio Elaboramos y Secuencias numéricas
representamos tablas de
frecuencia simple

LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16


Comunicación Comunicación Matemática Tutoría Plan Lector
Leemos una adivinanza Escribimos una Resolvemos problemas La asombrosa carrera entre
adivinanza con esquemas (pág 43 y la liebre y la tortuga
Matemática 44) Matemática
Encontramos igualdades Ciencia ARTE
(Pág. 19 y 20) Sistema Respiratorio Personal Diferenciamos los
La familia escolar números pares de los
impares.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

RECURSOS Y MATERIALES:
 Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe
 Libro del estudiante de Comunicación del 1° grado -MINEDU.gob.pe
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 1°grado.
 Textos de la biblioteca del aula - dotación MINEDU. gob.pe.
 Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
 Cuaderno de trabajo de Matemática 1° grado
 Libros de Consulta de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Personal Social 1° grado.

1. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
EVALUACION:
La evaluación de la unidad se realizará en forma permanente.
La evaluación es en forma integral

BIBLIOGRAFIA:
PARA EL ALUMNO: Libros editados por el Ministerio de Educación de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente; Cuadernos
de Trabajo de Comunicación y Matemática del MED
PARA EL PROFESOR: Libros del Ministerio de Educación, libros de consulta de diferentes áreas editoriales, internet, otros.

Los Olivos, mayo del 2022

..……………………………………… ………………………………………………
Lic. Eulalia Alvarado Robles Lic. Silvia Lauro Chávez
PROF. 1° “A” PROF. 1° “B”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

………………………………………… ……………………………………………………
Lic. Ana Caro Otárola Lic. Marleni Rojas Prada
PROF. 1° “C” PROF. 1° “D”

También podría gustarte