Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

Nivel de Especialidad Servicio PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL


atención

Segundo Nivel Medicina Interna Hospitalización CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)

Patrón 04. Actividad – ejercicio


RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
Clase 04. Respuestas cardiovasculares / pulmonares MEDICIÓN
PI PD PF
183705: Complicaciones
RESULTADO 1837 potenciales de la hipertensión 1
CÓDIGO Dx: 00228 Riesgo de perfusión tisular periférica
ineficaz R/C Hipertensión, Diabetes mellitus, Falta de Conocimiento: control de la 183709:Uso correcto de la Escala u
medicación prescrita 3
conocimiento sobre los factores agravantes (p.ej., tabaquismo, Hipertensión 1 Ningún conocimiento
183711:Efectos adversos de la
estilo de vida sedentario, traumatismo, obesidad, ingesta de Dominio 04: Conocimiento y medicación 2 Conocimiento escaso 2
sal, inmovilidad) conducta de salud 183713:Importancia de la
DEFINICIÓN: Susceptible a una disminución de la adherencia al tratamiento 3 Conocimiento moderado
Clase S: Gestión de la
1837151: Importancia de 4 Conocimiento sustancial 2
circulación sanguínea hacia la periferia, que puede salud.
mantener citas se seguimiento
comprometer la salud. 183717: pauta recomendada para 5 Conocimiento extenso 3
la monitorización de la presión
arterial 3
185508: Estrategias para limitar
RESULTAD 1855 el consumo de grasas saturadas y Escala u 2
Conocimiento: Estilo de vida colesterol 1 Ningún conocimiento
saludable 185516: Beneficios del ejercicio 2
regular. 2 Conocimiento escaso
Dominio 04: Conocimiento y 185501: importancia de las
conducta de la salud 3 Conocimiento moderado 2
raciones de alimentos
Clase S: Conocimiento sobre 4 Conocimiento sustancial
salud 5 Conocimiento extenso

RESULTADO 1841 Escala u 2


Conocimiento: manejo del 184105: Relación entre dieta, 1 Ningún conocimiento 2
peso ejercicio y peso.
2 Conocimiento escaso
184110: Ingesta adecuada de
Dominio 04: Conocimiento y líquidos. 3
3 Conocimiento moderado
conducta de la salud 184129:Tecnicas de auto control
4 Conocimiento sustancial
Clase S: Conocimiento sobre
salud 5 Conocimiento extenso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES (NIC)

Clase V Control de riesgos Campo 04 Seguridad Clase H Control de fármacos Campo 02 Fisiológico : Complejo

Intervención: 6680 Monitorización de los signos vitales INTERVENCIÓN: 5616 Enseñanza: medicamentos prescitos

ACTIVIDADES FUNDAMENTO ACTIVIDADES FUNDAMENTO


El análisis minucioso de esta variabilidad durante las Se debe instruir y mantener perfectamente
Observar las tendencias y fluctuaciones 24 horas, tiene relevancia fisiopatológica ya que Instruir al paciente acerca de la administración/
de la presión arterial aplicación adecuada de cada medicamento informado al paciente sobre la medicación, cómo debe
permite obtener información de los mecanismos
envueltos en el control homeostático de la presión tomarla, cuándo y por qué, además se debe esclarecer
arterial en condiciones fisiológicas y patológicas, qué hacer cuando aparecen efectos secundarios,
tales como hipertensión esencial y secundaria, alguna alergia o una intolerancia por motivo de la
insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes, medicación. El uso adecuado de los medicamentos es
insuficiencia renal y otras enfermedades
un factor importante para lograr el efecto terapéutico
cardiovasculares.
https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiolog deseado.
ia/article/view/632/html_34#:~:text=Otros%20estud https://escolasaude.sergas.es/Docs/EGSPC/pilula/uso
ios%20han%20mostrado%20que,los%20valores%2 _medicamentos/index.html#lc_es_p1
0de%20presi%C3%B3n%20arterial.
El análisis de la frecuencia cardiaca es una Explicar al paciente sobre las consecuencias de la falta
Monitorizar el ritmo y la frecuencia herramienta de utilidad en el seguimiento de los Informar al paciente sobre las consecuencias de
cardiaca. no tomar o suspender bruscamente el de adherencia al tratamiento, haciendo énfasis en que:
pacientes hipertensos siendo un predictor de riesgo
medicamento  Impide el buen control de la enfermedad:
cardiovascular, especialmente en los adultos
fracaso terapéutico.
mayores.
https://www.ugr.es/~atencfar/BOFAC66.HTM#:~:t  Empeora la calidad de vida del paciente,
ext=La%20presi%C3%B3n%20de%20pulso%20ha, genera una mayor probabilidad de recaídas y el
el%20valor%20de%20la%20PAS. agravamiento de las enfermedades.
 Puede provocar la aparición de resistencias y
la mayor virulencia de la patología.
https://www.riojasalud.es/servicios/farmacia/articulos/la
-importancia-de-no-abandonar-el-tratamiento-que-le-
prescriba-su-
medico#:~:text=Impide%20el%20buen%20control%20
de,el%20agravamiento%20de%20las%20enfermedades.

Clase D Apoyo nutricional Campo 01 Fisiológico: Básico Clase A Control de la eliminación Campo 01 Fisiológico: Básico

INTERVENCIÓN: 5614 Enseñanza: Dieta prescrita Intervención: 0200 Fomento del ejercicio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

ACTIVIDADES FUNDAMENTO ACTIVIDADES FUNDAMENTO


Es imprescindible informar al paciente de los beneficios
Informar al paciente sobre los alimentos Instruir al paciente sobre la modificación los Informar al individuo acerca de los beneficios de la actividad física, ya que produce una mejora
permitidos y prohibidos hábitos alimentarios, estilo de vida e ingesta de para la salud y los efectos psicológicos del
funcional, psicológica y de la calidad de vida de los
diversos nutrientes para el control de la ejercicio pacientes; se reducen sus complicaciones, el riesgo
hipertensión arterial. cardiovascular y se retarda el avance de la enfermedad.
Entre las modificaciones nutricionales http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
destacamos: 1560-43812013000200011
 Reducir la ingesta de grasa saturada.
 Las dietas ricas en omega-3 pueden
mejorar la función endotelial y contribuir
al descenso de PA.
 El consumo de algunos alimentos de
origen animal (carnes, pescados, lácteos,
huevo) se encuentran péptidos bioactivos
que podrían ser utilizados como
ingredientes en el desarrollo de nuevos
alimentos funcionales con utilidad en el
tratamiento de la hipertensión.
 Una ingesta adecuada de fibra es de
utilidad en el control de la PA.
 Restricción en el consumo de sodio
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S0212-16112016001000013

Explicar el propósito del seguimiento de El control de una dieta adecuada tiene como Incluir a la familia/cuidadores del paciente en la
Incluir a la familia/cuidadores es de suma importancia
propósito la reducir las complicaciones de la planificación y mantenimiento del programa de para la recuperación del paciente. La planificación del
la dieta para la salud general entrenamiento tiene como objetivos la mejora de la
hipertensión arterial, siendo de gran ayuda en la ejercicio
lucha contra este problema, proporcionándole al condición física y está orientada a la conservación de la
paciente una mejor calidad de vida. salud, por lo que la estrategia de trabajo estará centrada
 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& en desarrollar los componentes de la condición física que
pid=S0212-16112016001000013 más influyen en esta, que incluirá el entrenamiento
aeróbico, el entrenamiento de la fuerza muscular y el
entrenamiento de la flexibilidad y la disminución de la
grasa corporal.
https://www.efdeportes.com/efd199/entrenamiento-con-
hipertension-arterial.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

Nivel de Especialidad Servicio PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE DIABETES MELLITUS


atención

Segundo Nivel Medicina Interna Hospitalización CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA(NOC)

Patrón 02. Nutrición – metabólico


RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
Clase 04. Metabolismo MEDICIÓN
PI PD PF
161902: Busca información
RESULTADO 1619 sobre métodos para prevenir 1
CÓDIGO Dx: 00179 Riesgo de nivel de glucosa en sangre Escala m
inestable R/C Ingesta dietética inadecuada, Monitorización Autocontrol: Diabetes complicaciones
161904: Realizar prácticas 1 Nunca demostrado 2
inadecuada de la glicemia, Falta de adhesión al plan Dominio 04: Conocimiento y preventivas de cuidado de los 2 Raramente demostrado
terapéutico de la diabetes, Nivel de actividad física, Aumento conducta de salud pies 3
de peso. C/A Diabetes Mellitus 161911: Controla la glicemia 3 A veces demostrado
Clase Q: Conducta de
Salud 161920: Sigue la dieta 4 Frecuentemente demostrado 2
DEFINICIÓN: Susceptible a variaciones en los niveles recomendada
161922:Controla el peso 5 Siempre demostrado
séricos de glucosa del rango normal, lo que puede 3
162305: Toma la dosis correcta Escala m
comprometer la salud. RESULTAD 1623 4
162311: Sigue las precauciones
1 Nunca demostrado
Conducta de cumplimiento: de la medicación
3
medicación prescrita 162318: Almacena la 2 Raramente demostrado
medicación adecuadamente 2
Dominio 04: Conocimiento y 3 A veces demostrado
162323: Se administra la
conducta de la salud medicación por vía subcutánea 4 Frecuentemente demostrado
4
Clase Q: Conducta de salud correctamente
162327: Controla los lugares de 5 Siempre demostrado
inyección 3
Escala m
162706: Establece una rutina de 1
RESULTADO 1627
ejercicio 1 Nunca demostrado
Conducta de pérdida de peso 162714: Evita la ingesta de 2
2 Raramente demostrado
alimentos y líquidos muy
Dominio 04: Conocimiento y calóricos 3 A veces demostrado
conducta de la salud 2
162720: Participa en grupos de
4 Frecuentemente demostrado
Clase Q: Conocimiento de apoyo para perder peso
salud 5 Siempre demostrado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES (NIC)

Clase F Facilitación del Campo 03 Conductual Clase H Control de fármacos Campo 02 Fisiológico : Complejo
autocuidado

Intervención: 5603 Enseñanza: Cuidado de los pies INTERVENCIÓN: 5616 Enseñanza: medicamentos prescitos

ACTIVIDADES FUNDAMENTO ACTIVIDADES FUNDAMENTO


El cuidado de los pies es esencial en la prevención de Se debe explicar al paciente que este tipo de monitoreo
Ayudar a desarrollar un plan para la complicaciones en los pacientes con diabetes, por Enseñar al paciente a realizar los procedimientos sirve de guía para hacer los cambios necesarios y
valoración y el cuidado diario de los pies necesarios antes de tomar la medicación
ende se debe desarrollar un plan de cuidados que mantener la glucosa controlado, se debe realizar luego de
incluye: (comprobar el pulso y el nivel de glucosa), si es las comidas, antes y después de administrar la mediación,
el caso
 Observar los pies todos los días en busca antes de guiar o de manejar algún tipo de equipo
de heridas, ampollas, grietas, zonas rojas. peligroso o antes de realizar ejercicio, de esta manera
 Limpiar los pies a diario con agua determinan si tienen un nivel seguro de azúcar.
templada y jabón neutro, https://revistadiabetespr.com/importancia-del-
 Secar bien los pies con una toalla sin frotar. monitoreo-de-la-glucosa-en-pacientes-con-diabetes-
 Hidratar tras la higiene con una crema mellitus/
hidratante sin perfume.
 Evitar calzado abierto por delante o por
detrás.
 Utilizar calcetines de algodón.
 Evitar caminar descalzo.
http://www.palabraenfermera.enfermerianavarra.co
m/blog/2019/01/22/cuidados-del-pie-diabetico/
Informar al paciente que el baño de pies estimula la Se debe instruir al paciente sobre la técnica correcta de
Recomendar el lavado diario de los pies circulación sanguínea, elimina las secreciones y Instruir al paciente a cerca de la
con agua caliente y un jabón suave administración/aplicación adecuada de cada la administración de insulina para cumplir el régimen
reduce temporalmente la infección, el baño no debe
superar los 10 minutos para evitar dañar la piel, ya medicamento terapéutico y obtener los resultados planteados en la
que una prolongación excesiva de los pies dentro del terapia. Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
agua produce maceración de la piel.  La insulina tiene que entrar en la capa de grasa
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4- por debajo de la piel.
articulo-higiene-cuidado-pies-13028947  Lavarse las manos.
 Cargar las unidades de insulina pautadas.
 Mantener la aguja protegida hasta el momento
de la inyección.
 Limpiar zona de inyección y dejar secar.
 Coger un pequeño pliegue en la zona a
inyectar.
 La inclinación de la aguja dependerá de la
cantidad de grasa de la zona (45º/90º).
 Mantener pliegue durante la inyección.
https://www.chospab.es/cursos_on_line/insulino/pagina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

_17.htm

Clase D Apoyo nutricional Campo 01 Fisiológico: Básico Clase S Educación de los pacientes Campo 03 Conductual

INTERVENCIÓN: 1280 Ayuda para disminuir el peso Intervención: 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad

ACTIVIDADES FUNDAMENTO ACTIVIDADES FUNDAMENTO


Es muy importante establecer un plan junto con el Es importante informar al paciente que al Tener una
Establecer un plan realista con el paciente para poder regular la ingesta de alimentos y Instruir al paciente sobre las medidas para
paciente que incluya la disminución de aumentar el gasto energético, ya que representa un prevenir/minimizar los efectos secundarios de la alimentación sana, con bajo contenido de grasa y sal,
ingesta de alimentos y aumento del gasto enfermedad, según corresponda evitar el exceso de alcohol y hacer ejercicio de forma
proceso de vital importancia en el organismo
de energía facilitando el mantenimiento de un equilibrio entre la regular, no fumar, evitar alimentos azucarados,
cantidad de energía almacenada en forma de grasa controlar la glicemia, llevar un remen farmacológico
corporal y el catabolismo de la misma, por tanto La adecuado y reducir el nivel de estrés contribuyen a
alimentación programada es uno de los pilares del
reducir las complicaciones y los efectos secundarios
tratamiento de la diabetes.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& de la Diabetes Mellitus.
pid=S0212-16112012000600009 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/diabetes/in-depth/diabetes-
management/art

Fomentar la sustitución de hábitos  La influencia de los estilos de vida en el control de Evaluar el nivel actual de conocimiento del Al evaluar el nivel de conocimiento de la enfermedad
desfavorables por hábitos favorables enfermedades como la diabetes, entre ello, la paciente relacionado con el proceso de en la paciente podemos implementar estrategias de
relación positiva entre las buenas practicas enfermedad específico
enseñanza, ya que con un correcto conocimiento y
saludables y el control glicémico, los buenos
resultados de intervenciones basadas en dieta y destrezas que adquieran podrán disfrutar de una mejor
ejercicio, aspectos que ayudan a controlar los valores calidad de vida previniendo complicaciones crónicas,
de la glicemia, lo cual afirma el papel fundamental invalidez y muerte prematura por Diabetes Mellitus.
de los estilos de vida para retardar el desarrollo de la https://www.redalyc.org/pdf/487/48742127004.pdf
enfermedad y sus complicaciones, por consiguiente,
es importante que el paciente modifique los estilos de
vida a través de un proceso que involucre también a
su familia.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/671032
/emar1de1.pdf;jsessionid=FCB38A71750521558C
B9AD0F78FABFAC?sequence=1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

REGISTROS DE ENFERMERÍA (INFORMES DE ENFERMERÍA)


DÍA 1
S Subjetivo: ¨ Ya me dieron el alta ¨ ¨Ya comí ¨ ¨Mi hija me viene a ver ¨
O Objetivo
Paciente femenina, de 53 años de edad, ingresa a hospitalización en el área de Medicina Interna, con diagnostico presuntivo de Crisis hipertensiva/ Descompensación diabética, al momento consiente y
orientada, con escala de Glasgow 15/15, Braden 22, Morse 35, con signos vitales T o: 37 oC; TA: 99/60 mm Hg; FC:79x´; FR:20x´; SpO 2: 93%, facies medianamente pálidas, pupilas isocóricas, fosas
nasales permeables, mucosas orales húmedas, cuello móvil y simétrico, tórax con expansibilidad, DISH en miembro superior derecho, abdomen depreciable, suave, no doloroso a la palpación, tono
muscular y movilidad de miembros conservada.
A Análisis:
 PATRÓN 04. Actividad – ejercicio
CÓDIGO Dx: 00228 Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz R/C Hipertensión, Diabetes mellitus, Falta de conocimiento sobre los factores agravantes (p.ej., tabaquismo, estilo de vida sedentario,
traumatismo, obesidad, ingesta de sal, inmovilidad)
DEFINICIÓN: Susceptible a una disminución de la circulación sanguínea hacia la periferia, que puede comprometer la salud.
 PATRÓN 02. Nutrición – metabólico
CÓDIGO Dx: 00179 Riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable R/C Ingesta dietética inadecuada, Monitorización inadecuada de la glicemia, Falta de adhesión al plan terapéutico de la diabetes, Nivel
de actividad física, Aumento de peso. C/A: diabetes mellitus
DEFINICIÓN: Susceptible a una disminución de la circulación sanguínea hacia la periferia, que puede comprometer la salud.
P
Planificación:
00228 Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz
 RESULTADO 1837
Conocimiento: control de la Hipertensión
Dominio 04: Conocimiento y conducta de salud
Clase S: Gestión de la salud.
 RESULTAD 1855
Conocimiento: Estilo de vida saludable
Dominio 04: Conocimiento y conducta de la salud
Clase S: Conocimiento sobre salud
 RESULTADO 1841
Conocimiento: manejo del peso
Dominio 04: Conocimiento y conducta de la salud
Clase S: Conocimiento sobre salud
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

00179 Riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable


 RESULTADO 1619
Autocontrol: Diabetes
Dominio 04: Conocimiento y conducta de salud
Clase Q: Conducta de Salud
 RESULTAD 1623
Conducta de cumplimiento: medicación prescrita
Dominio 04: Conocimiento y conducta de la salud
Clase Q: Conducta de salud
 RESULTADO 1627
Conducta de pérdida de peso
Dominio 04: Conocimiento y conducta de la salud
Clase Q: Conocimiento de salud
I Intervención
6680 Monitorización de los signos vitales
Observar las tendencias y fluctuaciones de la presión arterial
Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardiaca.
5616 Enseñanza: medicamentos prescitos
Instruir al paciente acerca de la administración/ aplicación adecuada de cada medicamento
Informar al paciente sobre las consecuencias de no tomar o suspender bruscamente el medicamento
5614 Enseñanza: Dieta prescrita
Informar al paciente sobre los alimentos permitidos y prohibidos
Explicar el propósito del seguimiento de la dieta para la salud general
0200 Fomento del ejercicio
Informar al individuo acerca de los beneficios para la salud y los efectos psicológicos del ejercicio
Incluir a la familia/cuidadores del paciente en la planificación y mantenimiento del programa de ejercicio
5603 Enseñanza: Cuidado de los pies
Ayudar a desarrollar un plan para la valoración y el cuidado diario de los pies
Recomendar el lavado diario de los pies con agua caliente y un jabón suave
5616 Enseñanza: medicamentos prescitos
Enseñar al paciente a realizar los procedimientos necesarios antes de tomar la medicación (comprobar el pulso y el nivel de glucosa), si es el caso
Instruir al paciente a cerca de la administración/aplicación adecuada de cada medicamento
1280 Ayuda para disminuir el peso
Establecer un plan realista con el paciente que incluya la disminución de ingesta de alimentos y aumento del gasto de energía
Fomentar la sustitución de hábitos desfavorables por hábitos favorables
5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/minimizar los efectos secundarios de la enfermedad, según corresponda
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA CLÍNICA

Evaluar el nivel actual de conocimiento del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico

E Evaluación
La paciente demuestra conocimiento sobre su condición
Demuestra saber cómo alimentarse de manera saludable
Demuestra motivación y entusiasmo por retomar la actividad física en el grupo de baila de su barrio
La paciente recibió información de los alimentos que no debe consumir y afirmo tenerlos claros
La paciente lleva a su domicilio un documento escrito con la dieta prescrita
Demuestra saber cómo realizar sus exámenes de glucemia
La paciente demuestra saber cómo administrarse correctamente la insulina y sus cuidados
La paciente demuestra saber cómo cuidad y realizar la higiene de sus pies
Demuestra iniciativa para reducir su peso corporal
La paciente tiene claro sobre la importancia de cumplir con el régimen farmacológico
La paciente se compromete en llevar todos los controles medico s y asistir a sus citas programadas

También podría gustarte