Está en la página 1de 20

ENFERMERÍA CLÍNICA

ENFERMEDAD RENAL AGUDA


Enfermedad renal

Ocurre cuando los riñones no pueden eliminar los desechos


metabólicos corporales o permitir sus funciones regulatorias. Las
sustancias normalmente eliminadas en la orina se acumulan en
los líquidos corporales como resultado de la alteración de la
excreción renal, y afectan funciones endocrinas y metabólicas,
además de causar trastornos de líquidos, electrolitos y ácido
básicos. La enfermedad renal es una enfermedad sistémica y es
la vía final común de muchas enfermedades diferentes del riñón
y las vías urinarias
Es una pérdida de la función renal por daño a los riñones. Las
complicaciones ocurren dependiendo de la duración y gravedad de la
ERA. El tratamiento trata de reponer la función renal temporalmente para
disminuir al mínimo complicaciones con potencial letal.
Un criterio ampliamente aceptado para diagnosticar ERA es un aumento del
50% o mas de la creatinina sérica por encima de la línea basal.

El volumen urinario puede ser normal o quizás ocurran cambios como


oliguria (< de 500 ml/día), sin oliguria (< de 800 ml/día) o anuria (< de 50
ml/día)

ENFERMEDAD RENAL AGUDA


FISIOPATOLOGÍA
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing. Lorem

No siempre se conoce la patogenia Estos trastornos


ipsumdisminuyen
dolor sit. el riego
sanguíneo al riñón y altera la función
de la ERA, algunos factores pueden
del órgano. Estas deben tratarse
ser reversibles, si se identifican y
para evitar el daño permanente del
tratan de manera expedita, antes que
órgano
se altere la función renal

La hipovolemia, hipotensión, disminución Si estas afecciones se tratan y corrigen


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing. Lorem ipsum
del gasto cardíaco dolor e insuficiencia
sit. cardiaca, antes de que se dañen los riñones de
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
obstrucción renal o de vías urinarias bajas forma permanente, lasdolor
adipiscing. Lorem ipsum concentraciones
sit.
por tumor, coágulo sanguíneo o cálculos y elevadas de BUN y creatinina, oliguria y
obstrucción bilateral de las arterias o venas otros signos relacionados pueden
renales revertirse.
La IRA posrenal es el resultado de La Ira prerrenal se presenta
una obstrucción del flujo urinario. La en 60 a 70% de los casos, es
presión aumenta en los túbulos resultados de la alteración
renales y al final la TFG decrece. del riego sanguíneo que lleva
a la hipoperfusión renal y una
disminución de la TFG.

Categorías de
ERA

La IRA intrarrenal es el resultado de un


daño real del parénquima, en los
glomérulos o túbulos renales.
CAUSAS DE ERA
FASES DE LA IRA

De inicio Oliguria Diuresis Recuperación

Esta se acompaña de un
Comienza con el daño incremento en la Incremento gradual en Señala mejoría de la
inicial y termina cuando concentración sérica de el volumen urinario, que función renal y puede
aparece la oliguria. sustancias que secreta el indica que ha iniciado la requerir de 3 a 12
riñón (úrea, creatinina, ác. recuperación de la meses. Las cifras de
úrico, etc). La mínima filtración glomerular. laboratorio del paciente
cantidad de orina Las cifras de laboratorio retornan a lo normal.
necesaria para eliminar del se estabilizan, y en un Aunque es frecuente
cuerpo los productos de momento dado, una disminución
desecho metabólico disminuyen. permanente de 1 a 3%
normales es de 400 ml. en la TFG.
Aparecen síntomas
urémicos.
Manifestaciones clínicas
Valoración y datos diagnósticos
La valoración del pte. con IRA incluye la de los cambios en la orina, las
pruebas diagnósticas del control renal y cifras de laboratorio.

En la IRA el volumen urinario varía de un volumen escaso a normal,


puede haber hematuria y la orina tiene una baja densidad.Una de las
manifestaciones más tempranas del daño tubular es la incapacidad de
concentrar la orina.

La ultrasonografía es un componente crítico de la valoración de los


pacientes ya que esta puede mostrar datos de los cambios
anatómicos.con una declinación en la TFG, oliguria y anuria los
pacientes tienen alto riesgo de hiperpotasemia.
La nefropatía
inducida por
contraste
radiológico es una
causa importante
de IRA adquirida en
el hospital. La
limitación de la
exposición del
paciente a los
agentes de
contraste y
medicamentos
nefrotóxicos
disminuirá el
riesgo.
Los riñones tiene una capacidad de recuperación. El tratamiento incluye eliminar la
causa subyacente, mantener el equilibrio de líquidos y evitar el exceso de éstos y
cuando esté indicado, proveer tratamiento de reemplazo renal.
El mantenimiento del equilibrio de líquidos se basa en la determinación del peso
corporal a diario, pérdida de líquido y estado clínico del paciente. La administración
excesiva de líquidos puede causar edema pulmonar por lo que se debe auscultar los
pulmones.
Si la ERA es causada por hipovolemia secundaria a hipoproteinemia se puede
prescribir la administración de albúmina en solución.
Se inicia con diálisis para prevenir complicaciones

Tratamiento médico
● La hiperpotasemia es la que
● Administrar IV gluconato de
más pone en riesgo la vida
calcio
del paciente , esta se debe ● Administrar IV Bicarbonato de
vigilar en las sodio
Tratamiento determinaciones seriadas de ● Administrar IV insulina rápida
electrolitos séricos, cambio ● Solución Dextrosa
farmacológico
del ECG, diarrea, cólicos, ● Diálisis para evitar el potasio en
irritabilidad y debilidad pacientes severos y así evitar el
muscular generalizada paro cardíaco
La IRA causa desequilibrios
nutricionales importantes. La
Se usan los resultados de
reposición de proteínas de los
las pruebas de química
alimentos se individualiza para
sanguínea para determinar
proveer el máximo beneficio y
las cantidades de sodio,
disminuir al mínimo los síntomas
potasio y agua necesarias
Tratamiento de uremia.
para reposición.
nutricional

Con una dieta rica en proteínas y calorías,


se le recomienda al paciente reiniciar
gradualmente sus actividades.
Cuidados de enfermería

El personal de enfermería debe vigilar las complicaciones, participar en el


tratamiento del desequilibrio de líquidos y electrolitos, valorar la evolución del
paciente y su respuesta al tratamiento, además de proveer respaldo físico y
apoyo emocional.
Se debe mantener informados a la familia en cuanto al estado del paciente
- Observar debilidad muscular
- Verificar hipoglucemias
- Valorar síntomas gastrointestinales
- Evitar alimento como banano, frutos cítricos, etc.
Vigilancia del desequilibrio de líquidos y
electrolitos.- se debe vigilar las cifras de
electrolitos séricos . Las soluciones IV
deben seleccionarse con cuidado con
base en el estado de líquidos y electrolitos
del paciente. La función cardíaca y el
musculoesquelético se vigilan en cuanto a
signos de hiperpotasemia.

Promoción de la función
Disminución de la tasa
pulmonar.- se debe cambiar de
metabólica.- para esto es
posición, toser y realizar
necesario el reposo en cama para
inspiraciones profundas para
disminuir el esfuerzo, se debe tratar
prevenir las atelectasias y la
con rapidez la fiebre y la infección
infección de las vías respiratorias
Prevención de infecciones.- es
indispensable la asepsia en los
procedimientos de colocación de
sondas y otros dispositivos invasivos.

Provisión de cuidados cutáneos.-


la piel puede estar seca por lo Provisión de respaldo
tanto es importante su cuidado, el psicosocial.- tanto el paciente
cambio de posición frecuente, como su familia necesitan
baño de paciente y mantener asistencia, explicaciones y
lubricada la piel son actividades respaldo durante el proceso de la
que se deben realizar. enfermedad.

También podría gustarte