Está en la página 1de 2

Atributo de la personalidad capacidad

Yuri andrea coronado

Unitropico universidad internacional

*licenciado Richard pinto

Yopal Casanare

2021
Los atributos de la personalidad hacen posible que el ser humano se reconozca
como un ser único e irrepetible en la sociedad. En este sentido los atributos que le
son útiles para establecer una identidad son los atributos que le son útiles al ser
humano para determinar su relación con los demás son los atributos de
personalidad de capacidad y de estado civil. Así mismo, el ser humano puede
identificar a partir de los atributos de la personalidad el rol que desempeña en su
nación al ser él el sujeto que ejerce derechos y que contrae obligaciones. Es así
como los atributos de la personalidad referentes a la nacionalidad y el patrimonio
ayuda Las categorías personalidad y capacidad son dos ideas muy afines que no
podemos desligar. No obstante, cuando las estudiamos con profundidad nos
percatamos de que las diferencias entre ellas subsisten y que igualarlas sería
incurrir en un error conceptual.
Así, se reconoce la personalidad como la aptitud para ser titular de derechos y
deberes, condición o atributo inherente al ser humano que tiene como principal
atributo la capacidad jurídica, o capacidad de derechos, que es la aptitud (o
idoneidad) para ser sujeto de derechos subjetivos en general, por lo que no
podrán concebirse la existencia de seres humanos sin capacidad. El concepto de
capacidad jurídica coincide con el de personalidad desde una perspectiva
estrictamente jurídica. Sin embargo, la personalidad es la emanación jurídica de la
persona, es un concepto distinto y previo al de capacidad jurídica que es atribuida
por el ordenamiento jurídico. La personalidad es presupuesta e implica la
capacidad jurídica; toda persona, por el hecho de serlo, tiene capacidad jurídica y
la tiene desde el comienzo y hasta el fin de su personalidad
Los incapaces son aquellas personas que el orden jurídico establece que no
tienen la aptitud necesaria para ejercer derechos y contraer obligaciones por sí
mismos. Existen tres clases de incapaces los incapaces absolutos, los relativos y
los particulares.
Las personas con discapacidad mental e intelectual han sido objeto de
discriminación y exclusión. En este sentido, se las ha percibido como incapaces de
tomar sus propias decisiones por lo que el Derecho, bajo una perspectiva que
restringe su voluntad y autonomía, ha creado figuras como el proceso de
interdicción y la representación mediante curatela para que una tercera persona
las sustituya en la toma de decisiones.

También podría gustarte