Está en la página 1de 5

PRISION DOMICILIARIA EN COLOMBIA COMO ALTERNATIVA PARA CUMPLIR

LA PENA

YURY ANDREA CORONADO ACONCHA

FUNDACION UNIVERSITARIA UNITROPICO

*LICENCIADO ANDRES CASTRO MUÑOS.

FACULTAD DE DERECHO

YOPAL- CASANARE

AÑO 2022
Prisión domiciliaria en Colombia como alternativa cumplir la pena

La prisión domiciliaria una de las penas que se han contemplado en el Código

PenaL Colombiano, y su aplicación se da únicamente cuando se cumplan una

serie de requisitos y se ha contemplado como una alternativa para disminuir la

crisis de hacinamiento carcelario en el país.

Las cárceles colombianas se caracterizan por el hacinamiento, las graves deficiencias en

materias de servicios públicos y asistenciales, el imperio de la violencia, la extorsión y la

corrupción, y la carencia de oportunidades y medios para la resocialización de los

reclusos. De allí se deduce una flagrante violación de unos derechos fundamentales de

los internos en los centros penitenciarios colombianos, tales como la dignidad, la vida e

integridad personal, los derechos de la familia, a la salud, al trabajo y presunción de

inocencia.

Sin embargo, como bien lo reconocen las instituciones la expedición de una ley que

pretenda incidir en el hacinamiento carcelario debe estar aparejada con el cambio de la

política pública carcelaria y penitenciaria. Por ende, desde esta perspectiva, el

hacinamiento carcelario se devela como una falla formal –de la política pública- y

material de las leyes y el presupuesto del Estado a la hora de catalogar, perseguir y

sancionar la criminalidad.

La prisión domiciliaria en Colombia está sujeta a ciertas reglas que se han

determinado en la legislación penal, por lo que su aplicación no depende de una

consideración discrecional del juez, sino que se deben analizar los requisitos

contemplados en el artículo 38b del Código Penal Colombiano.


ARTÍCULO 38B. REQUISITOS PARA CONCEDER LA PRISIÓN

DOMICILIARIA. Son requisitos para conceder la prisión domiciliaria:

1. Que la sentencia se imponga por conducta punible cuya pena mínima prevista en la ley

sea de ocho (8) años de prisión o menos.

2. Que no se trate de uno de los delitos incluidos en el inciso 2o del artículo 68A de la

Ley 599 de 2000.

3. Que se demuestre el arraigo familiar y social del condenado. En todo caso corresponde

al juez de conocimiento, que imponga la medida, establecer con todos los elementos de

prueba allegados a la actuación la existencia o inexistencia del arraigo.

4. Que se garantice mediante caución el cumplimiento de las siguientes obligaciones: a)

No cambiar de residencia sin autorización, previa del funcionario judicial; b) Que dentro

del término que fije el juez sean reparados los daños ocasionados con el delito. El pago

de la indemnización debe asegurarse mediante garantía personal, real, bancaria o

mediante acuerdo con la víctima, salvo que demuestre insolvencia; c) Comparecer

personalmente ante la autoridad judicial que vigile el cumplimiento de la pena cuando

fuere requerido para ello; d) Permitir la entrada a la residencia de los servidores públicos

encargados de realizar la vigilancia del cumplimiento de la reclusión. Además, deberá

cumplir las condiciones de seguridad que le hayan sido impuestas en la sentencia, las

contenidas en los reglamentos del Inpec para el cumplimiento de la prisión domiciliaria y

las adicionales que impusiere el Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.

.
Es necesario utilizar los mecanismos alternativos a la prisión de manera eficiente con la

finalidad de que se permitan una correcta vigilancia y control por parte de las autoridades

penitenciarias y carcelarias sobre los condenados que se encuentran en situaciones como

la prisión domiciliaria, además de esto debe evaluarse con detenimiento la situación

particular del condenado para determinar si su proceso de resocialización puede ser más

efectivo en prisión o si por el contrario un mecanismo alternativo a la prisión es el

conveniente.

REFENECIAS

.. (Arias Holguín, D. P., 2021)

(https://www.redalyc.org/pdf/851/85124997005.pdf)

(Ruiz, 2002) (Sánchez, 2002) (http://www.semana.com/nacion/articulo/salvavidas-para-

hacinamientocarcelario/338332-3)

También podría gustarte