Está en la página 1de 3

“Ideas de macetas biodegradables, jardines sostenibles”

Lo mejor de las macetas biodegradables:

 Proporcionan mejores características de aislamiento frente a las altas temperaturas


 Son resistentes, soportan la congelación y descongelación
 De fácil manejo y movilidad gracias a su peso ligero
 Mejor absorción de la luz solar que favorece el crecimiento de plantas y flores
 Las raíces pueden marcar de manera natural en contraste con las macetas tradicionales que
las deforman
 Mejoran la fertilidad del suelo
 No producen residuos combustión
 Están hechas de materias primas renovables que permiten el mantenimiento del planeta.

Maceta biodegradable de “yerba mate”:


1. En un recipiente separar la yerba mate húmeda y seca usadas.
2. Armar un engrudo que tengan las mismas cantidades de agua como de harina. Llevarlo
a fuego lento hasta que se espese.
3. Cuando el engrudo esté espeso, agregarle vinagre para que no se pudra la maceta.
4. Agregarle la yerba húmeda al engrudo, para enfriarlo y luego integrar la yerba seca hasta
formar una masa que no se pegue en las manos.
5. En un recipiente, colocar papel film para darle la forma de maceta que prefieras.
6. Finalizado el proceso anterior dejar secarlo al sol y después desmoldarlo.
Maceta biodegradable de “aserrín”:
Pegamento:
 1,5 litros de agua

 2 tazas de maicena (almidón de maíz)


 50 ml de vinagre blanco (vinagre de alcohol)

Procedimiento:
 Colocar en una olla el agua con la maicena ya disuelta.

 Llevar al fuego lento para que espese hasta que llegue al punto de papilla muy espesa
 Cuando espese apaga el fuego y agrega el vinagre (este elemento tiene la función de
conservar el pegamento)

La mezcla
 Cuando el pegamento aún caliente mézclalo con el aserrín, utiliza una cuchara de madera.

 En el momento en la mezcla esté tibia, mezcla con tus manos y observa el punto de la masa.
Debe ser homogénea y maleable. Si es necesario, agrega más aserrín de madera.

Molde y secado
Elige un molde apropiado para reproducir tu maceta. Puede ser un bowl o recipientes
descartables.
Cubre el molde con plástico o film para que la mezcla no se pegue a la superficie.
Colocar la masa en pequeñas porciones e ir dándole forma en el molde. Trata de mantener el
mismo grosor en toda la superficie.
Cuando todo el molde esté cubierto, alisa la superficie con una palita o cuchara, esto además
permitirá compactar la masa.
Nivela los bordes de la maceta, es importante hacer un buen acabado.
Una vez listo lleva la maceta a un lugar aireado para que seque. Desmolda sobre una superficie
pareja, quita el plástico, y déjalo secar. Cada tanto dale la vuelta para que seque ambas
superficies (interna y externa).

Terminaciones
Cuando la maceta esté completamente seca, vuelve a preparar el pegamento que usamos antes
pero añádele una taza de cola vinílica. Mezcla hasta que el pegamento esté incorporado y
homogéneo.
Esta cola dará terminación a la maceta.
Lija la maceta en toda su superficie para darle un acabado parejo.
Luego aplica el pegamento de acabado a toda la maceta, por dentro y por fuera.
Déjalo secar, nuevamente, en un lugar aireado.
Cuando esté completamente seco haz en la base un agujero para el drenaje del agua.
Por último, prepararemos un barniz general para impermeabilizar la maceta.

Barniz:
 1 medida de pegamento de silicona líquida (a base de etanol)

 1 medida de gel de alcohol al 70% o etanol de automóvil


Mezcla los dos elementos hasta que se disuelvan e integren.
Aplica, con brocha, por toda la maceta, por dentro y por fuera … así quedará
completamente impermeabilizado y podrás colocar tus plantas directamente en la maceta.

También podría gustarte