Está en la página 1de 5

PROFESOR:

NANCY NOEMI ZACARIAS CASAS

ALUMNO:
Actividad 2. JESÚS GUILLERMO NAVARRO CAÑEDO

MATERIA:
Cálculo de los ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

factores de NO. DE MATRÍCULA: ES202107679

producción. GRUPO: GAP-GADP-2202-B2-005

27/10/2022
A) PORTADA, B) INTRODUCCIÓN REFERENTE A LAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL
TRABAJO.

Medir el trabajo implica determinar cuánto tiempo lleva completar una tarea específica o
producir un producto. Es importante que las empresas comprendan esta información para
mejorar sus procesos de producción y organización. Una de sus funciones principales es
ayudar a los gerentes y supervisores a comparar alternativas y determinar cuántos
recursos materiales y humanos se requieren para cada proceso, por lo que la fijación de
precios adecuada es fundamental. Esto significa que medir el trabajo está en el centro de
la planificación adecuada de cualquier empresa u organización. Un estándar de tiempo es
una especificación por la cual se mide el tiempo: la velocidad a la que pasa el tiempo, o el
tiempo, o ambos. Hoy en día, las normas a veces se reconocen oficialmente como
estándares y alguna vez fueron una cuestión de costumbre y práctica.

C) RESOLUCIÓN DEL CASO 1. EXPLICA EL RESULTADO.

MEDICIÓN DE MANO DE OBRA

- EN UNA EMPRESA TEXTIL TRABAJAN 35 PERSONAS Y EN 8 HORAS


REALIZAN 700 CAMISETAS DE ALGODÓN.
- POR TEMPORADA ALTA ES NECESARIO QUE SE PRODUZCAN EL DOBLE DE
CAMISETAS CON LA MISMA GENTE EN JORNADAS DE 8 HORAS.

- ¿CUÁNTO AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD?

Antes = 700 piezas / días 700 2.5 Piezas por hora trabajada
35 personas x 8 hrs 280

Después = 1400 piezas / día 1400 5 Piezas por hora trabajada


35 personas x 8 hrs 280

Como podemos ver la producción aumento en un 100 %, con la motivación del gerente
hacia sus empleados la buena comunicación con ellos y el apoyo que se debe de tener en
una empresa para poder lograr la meta establecida.

D) RESOLUCIÓN DEL CASO 2. EXPLICA EL RESULTADO.


CALCULO DE MAQUINARIA PARA PRODUCCIÓN.

- LA DIRECCIÓN DESEA QUE SE FABRIQUEN 4000 PARES DE ZAPATOS EN


UN TURNO DE 8 HORAS.
- SE NECESITAN 120 MINUTOS PARA REALIZAR EL PAR DE ZAPATOS DE
PRINCIPIO A FIN.
- CADA TURNO TIENE 480 MINUTOS.
- MENOS 60 MINUTOS DE COMIDA QUEDAN DISPONIBLES 420 MINUTOS.
- SEGÚN EL HISTORIAL SE ESPERA 85% DE RENDIMIENTO.
- CALCULAR NO. DE MÁQUINAS NECESARIAS PARA TAL PRODUCCIÓN.

Ósea que, 420 x 0.85 = 357 minutos

357 min 0.089 min / ud este es el ritmo de la planta


4000 unidades

Esto nos refleja que tienen que producir una pieza de zapato en cada tiempo de 0.089
min.

Estándar de tiempo = 0.120 min / unidad 1.34 Maquinas


Ritmo de planta = 0.089 min / unidad

Se van a necesitar 1.34 máquinas, por lo que se necesitan comprar 2 máquinas. Para
lograr alcanzar la meta que se está proponiendo en la fábrica de zapatos.

E) DESARROLLA Y EXPLICA LA APLICACIÓN DE LAS FASES PARA CALCULAR EL


TIEMPO ESTÁNDAR.

Es una pyme o negocio de costura y manualidades que también hacen pulsera, le


pregunte sobre cuál es el tiempo estándar y como determinan los tiempos y si los
empleados cumplen con el tiempo promedio de la actividad de corte, comentaron que en
promedio duran 13 segundos en el corte del elástico para la pulsera, y después la
siguiente actividad es la costura del elástico es de 18 segundos.

PREPARACIÓN

Es la primera fase del estudio de tiempos, se necesita saber cuáles son las actividades
que se van a medir. Para ello, hay que tomar en cuenta algunos factores que te harán
tomar decisiones en la elección de estas actividades (por ejemplo, si se trata de una
nueva tarea, si los trabajadores se quejan constantemente del tiempo invertido en la
realización de esta, si se presentan retrasos que puedan ocasionar cuellos de botella o
amontonamientos, si existen retrasos de forma intermitente, si existen tiempos muertos
excesivos, entre muchas).

Como sabemos el corte del elástico es de 13 segundos, consta en sacar la medida de


cada pulsera y después cortarlo eso lleva el tiempo antes mencionado, luego se procede
a coser el elástico para poder hacer la forma de la pulsera esto lleva 18 segundos.

EJECUCIÓN

Es la parte donde se toman los tiempos, para eso es necesario cierta preparación del
analista, como sensibilidad, observación, utilización de la hoja de control, conocer las
actividades que están estudiando, utilizar un cronómetro igual en todas las actividades al
tomar los tiempos.

VALORACIÓN y SUPLEMENTOS

Son la parte en que la preparación del analista es fundamental para apegarse a datos
más reales, porque habrá que calificar la actuación del trabajador y darle valor a los
suplementos para recuperar fatiga y retrasos personales u especiales, como demoras por
contingencias provocadas por maquinaria, supervisión, falta de material y otras que se
presentan en la vida real de la empresa.
Calificación de la actuación, según la tabla de calificación al desempeño de Westinghouse
es de buena para todas. (Habilidades, Esfuerzo, Condiciones, Consistencia). A
continuación, se muestra la tabla para ver valores.

Suplementos= 15 %, para cálculos = 0.15

Calificación del
desempeño
Habilidad C 0.05
Esfuerzo C 0.05
Condiciones A 0.05
Consistencia A 0.05
Total 0.20
Calificación (C) 1.20
(1+total)

Valoración: 100%+20%=120%, resultado entre 100= 1.2

TIEMPO ESTÁNDAR AL PROCESO SELECCIONADO, CON SUS CÁLCULOS


NECESARIOS.

El estudio de tiempos, como parte de la medición del trabajo, es una actividad que en la
actualidad cuenta con tablas, gráficas, fórmulas, y otros suplementos ya establecidos en
el argot de la ingeniería industrial para determinar sobre todo los estándares de tiempo,
que le son útiles a cualquier empresa, a cualquier operación.

Formula

Tn =(Tp) (Calificación) = (13) (1.2) = 15.6 s.

Tn =(Tp) (Calificación) = (18) (1.2) = 21.6 s.

T estándar de corte = (15.6) (1+Suplemento=1.15) = (15.6) (1.15) = 17.94 s.

T estándar de pegado = (21.6) (1+Suplemento=1.15) = (21.6) (1.15) = 24.84 s.

T estándar de corte + T estándar de pegado = T estándar de proceso productivo

El tiempo estándar de proceso productivo = 17.94+24.84= 42.78 segundos

T estándar de proceso productivo de pulseritas es de = 42.78 segundos

Ya obtenido el tiempo estándar para la producción de una pulsera que es de 42.78 s.


Ahora veremos cuantas pulseritas para mujer se producen en 8 hrs.

1 pulseras = 42.78 segundos


X pulseras = 3600 segundos
X = 84.10 pulseras por hora

En 8 horas la producción es de 672.8 pulseritas.


Y si se desea saber el tiempo estándar de todo el proceso productivo habría que repetir el
proceso que se hizo para el extendido para cada una de las actividades y al final se
suman.

El dato de 42.78 segundos significa que a los trabajadores que realizan la actividad de
extendido con confianza, se les puede solicitar realicen la actividad en ese tiempo en toda
la jornada laboral, están considerados los suplementos, y evaluado a un trabajador
promedio la calificación del desempeño vista en la tabla.

F) CONCLUSIÓN.

En conclusión, podemos mencionar que es de mucha importancia conocer los tiempos en


los que se lleva producir un producto, con ello sabes y nos damos cuenta cuanto hay que
producir para poder tener la mercancía en tiempo y en forma sobre los pedidos que los
clientes nos vayan ordenando, o simplemente tener la pyme sin desabasto. También se
conocen cuanto material es el que tenemos en stock y nos dará la pauta para hacer los
pedidos de lo que necesitemos o lo que hay que ir a comprar a lo que me refiero es que
tenemos como un tipo inventario y nos ayuda a poder alcanzar esas metas que se pone
una pyme.

A demás es importante porque no hacemos gastos que vaya a generar perdidas o que no
tenga salida rápida el material que compramos demás. En los ejercicios, cuadros formulas
pude constatar que también nos ayuda a poder sacar el rendimiento de los empleados y
da la pauta para poder pagarles ya sea por destajo o por día, y como también el
rendimiento de cada uno de los empleados.

G) REFERENCIAS

INGENIA U de A. (S/A). Distribución por Proceso. Recuperado 20 octubre, 2022. Youtube.com sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=mlWZYLwQAjA

Líder de Emprendimiento. (S/A). ¿Qué es la distribución de planta? Recuperado 19 octubre, 2022.


Youtube.com sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=9Yw8t3hsr5M

IngIndustrial Fácil. (S/A). Cómo realizar un Estudio de tiempos Paso a Paso: Paso 2. Recuperado
22 octubre, 2022. Youtube.com sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=gIjdoORRsUc

Universidad Abierta y a Distancia de México. (2018). Unidad 2. Planeación y análisis de los


sistemas de producción. Pag, 46. Recuperado 20 de octubre, 2022.

También podría gustarte