Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN ANUAL 2022

I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE: ANCASH
UGEL: HUARI
IE: 86349 “REPÚBLICA DE HONDURAS” DE CHAVÍN DE HUANTAR LUGAR: CHAVÍN DE HUANTAR
CICLO DE EBR: V
GRADO Y SECCIÓN: 3° y 4°
DOCENTE: MONTENEGRO CAJUSOL LISETH

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Situación Título de la Situación Significativa Duración Competencias Enfoques Productos


Experiencia de transversales
Aprendizaje

Retorno a la nueva Experiencia 0: Nos Las y los estudiantes de la I.E N° 86349 14 de marzo al 25 -Construye su identidad. -Enfoque inclusivo a -Establecer acuerdos
escuela 2022 volvemos a “República de Honduras” regresan a la de marzo la diversidad. de convivencia.
encontrar escuela después de dos años en clases -Convive y participa
virtuales, para poder conectar con ellos democráticamente -Enfoque al bien -Crea su escudo
es importante que en esta experiencia buscando el bien común. personal
podamos conocernos y trabajar la parte común.
-Presenta a su familia
emocional antes de plantear las a través de un dibujo.
actividades relacionadas al área. Así
mismo, la experiencia tiene la finalidad -Identifica a sus
de poder obtener data un diagnóstico personas de
socioemocional de la población confianza.
estudiantil.

Los estudiantes se Experiencia 1: Me En el retorno de las clases presenciales, 28 de marzo al 22 -Construye su identidad.
enfrentan a nuevas conozco y me los estudiantes de la I.E N° 86349 de abril -Enfoque Inclusivo a -Descripción de su
situaciones quiero República de Honduras, se reencuentran -Convive y participa la diversidad fotografía.
con sus compañeros y docentes, en los democráticamente
buscando el bien -Enfoque al -Describir a su
cuales enfrentan nuevas situaciones, búsqueda de la
como el de socializar en actividades común. compañero/a
excelencia
grupales tales como juegos, dinámicas, -Escribir su actividad
tareas, entre otros. Por ello, el conocer
de sus habilidades, las cosas que les favorita
gustan, sus emociones; las cuales son
parte del autoconocimiento, es -Describir de manera
fundamental como primer peldaño para oral una situación en
desarrollar una autoestima positiva, así la cual se sintieron
establecer mejores relaciones alegres, tristes,
interpersonales en este regreso a clases molestos o miedo,
presenciales y enfrentar mejor las según el dado.
situaciones nuevas que se le presentan -Escribe o dibuja
en la familia y en la comunidad, estrategias de gestión
fortaleciendo las habilidades de gestión de emociones que
de emociones. aplicarían si sienten
miedo, tristeza o
cólera

Los y las Experiencia 2: Nos En el retorno a la presencialidad y las 25 de abril al 13 -Construye su identidad. -Orientación al bien - Planificar su horario
estudiantes se organizamos para nuevas rutinas, es importante poder de mayo común de estudio, deberes y
adecuan a las aprender orientar a brindar herramientas de -Gestiona su aprendizaje ocio.
nuevas rutinas y aprendizaje a los estudiantes para que de manera autónoma -Búsqueda de la
hábitos de estudio. puedan organizarse y tener hábitos de excelencia -Propone estrategias
estudios que les permitan potencializar para mejorar su hábito
su tiempo tanto en el hogar como en la de estudios.
Nueva Escuela.

La I.E busca Experiencia 3: En la I.E. N° 86349 República de 23 de mayo al 10 -Construye su identidad -Atención a la -Escribir un
fomentar la cultura Compartimos y Honduras, se fomenta valorar el respeto de junio diversidad. compromiso para
positiva en el aula, valoramos lo que entre los estudiantes y docentes para -Convive y participa mejorar la
entre docentes y somos vivir juntos en armonía. Para fortalecer democráticamente. -Orientación al bien convivencia
estudiantes. la cultura positiva en el aula, así como la común. armoniosa.
buena convivencia en nuestro entorno,
es fundamental que los estudiantes -Realiza un afiche
puedan participar y convivir de manera informativo sobre la
respetuosa y democrática. importancia del
trabajo en equipo, en
la escuela y familia. .

Todos los niños y Experiencia 4: En la I.E. N° 86349 República de 13 de junio al 1 -Construye su identidad -Interculturalidad -Los estudiantes
niñas tienen los Diferentes, pero Honduras se tiene en cuenta la atención de julio -Convive y participa realizan un mural
mismos derechos y iguales a la diversidad y la igualdad de democráticamente. contra la
oportunidades. oportunidades para todos los niños y -Atención a la discriminación.
niñas, sin importar su sexo, raza o diversidad
condición social, en el marco de esta -Los estudiantes
-Derechos humanos realizan una campaña
situación y teniendo en cuenta los
derechos humanos, es fundamental contra la
incentivar esta práctica en la discriminación en la
convivencia de los estudiantes. I.E

Existen situaciones Experiencia 5: Nos En nuestra comunidad pueden existir 4 de julio al 22 de -Construye su identidad -Orientación al bien -Realiza un mapa
de peligro que enfrentamos a las situaciones de peligro que atenten contra julio común. identificando a las
atentan contra la situaciones que nos nuestra integridad y seguridad personal, -Convive y participa instituciones que nos
integridad y afecta por ello es importante que los democráticamente. -Búsqueda de la pueden apoyar en las
seguridad personal estudiantes puedan identificar diversas excelencia. situaciones de peligro.
de los y las entidades que nos reconocemos a las
estudiantes, por instituciones y personas que nos pueden -Realiza una lista de su
ello identifican su apoyar en situaciones de peligro. Red de apoyo: mis
red de apoyo personas de
(personas e confianza.
instituciones).

En la Institución Experiencia 6: La institución educativa tiene la función 8 de agosto al 26 -Construye su identidad -Derechos Humanos -Elabora un collage /
educativa se debe Nuestros derechos, y el deber de sensibilizar, fomentar y de agosto afiche sobre nuestros
sensibilizar el nuestros deberes cumplir con la comunidad educativa -Convive y participa -Orientación al bien derechos.
cumplimiento de para el cumplimiento de los derechos democráticamente. común
los derechos, por humanos de los niños y niñas. Por ello, - Elabora un
ello los y las es un deber hacerlos conocer a los niños compromiso para el
estudiantes deben y niñas para que ellos al conocer sus cumplimiento de
conocer cuáles son derechos y deberes puedan ejercerlo. deberes en su hogar y
sus derechos, así escuela.
como sus deberes.

Para vivir mejor es Experiencia 7: Nos En el contexto post pandemia, se ha 29 de agosto al 16 -Asume una vida -Orientación al bien -Elabora una rutina
importante tener alimentamos visto la necesidad de priorizar el cuidado de setiembre saludable común saludable que incluye
un estilo de vida saludablemente de la salud mental y física. Y en el caso, -Convive y participa -Búsqueda de la una alimentación
saludable, por ello de los estudiantes de la I.E. República democráticamente. excelencia. saludable, actividad
los estudiantes de Honduras, se ha podido observar que física y cuidado de
deben reconocer la mayoría de estudiantes consume salud mental.
qué alimentos golosinas o comidas poco balanceadas
nutritivos deben en su lonchera. -Recetario con
consumir y qué comidas saludables
actividades físicas Y tal como indica la Organización usando productos
pueden hacer en su Mundial de la Salud (OMS), en la propios de la
vida diaria. actualidad, el mundo se enfrenta a comunidad.
problemas de alimentación que incluyen
tanto la desnutrición como el sobrepeso.

Por ello es importante promover


prácticas de alimentación saludable pero
también de actividad física. No solo
como parte del cuidado de su salud
física, además de la salud mental. Por
ello nos hacemos la pregunta: ¿qué
acciones podemos realizar para cuidar
nuestra salud física y mental, en la
escuela y en nuestras casas?

Los pobladores del Experiencia 8: En la comunidad de Chavín, los 19 de septiembre -Construye su identidad -Ambiental -Campaña de
Distrito de Chavín pobladores arrojan basura y desperdicios al 7 de octubre sensibilización para la
arrojan basura y Limpiando mi en la vía pública y alrededores de la I.E; -Gestiona -Orientación al bien limpieza de la
desperdicios en la escuela y mi inclusive las y los estudiantes lo hacen responsablemente el común comunidad.
vía pública y comunidad dentro de la escuela. Estas acciones espacio y el ambiente.
alrededores de la tienen como consecuencia la -Organizamos una
I.E. contaminación y enfermedades. Por lo jornada de limpieza
que debemos informarnos sobre las de la comunidad.
consecuencias de nuestras acciones y
conciencias a la población para
mantener nuestra comunidad más
limpia.

Nuestra Experiencia 9: Nuestra comunidad es heredera de una 17 de octubre al 4 -Construye -Interculturalidad. -Se organizan en
comunidad es Revalorizamos cultura ancestral milenaria, con un de noviembre interpretaciones grupos para realizar
heredera de una nuestra cultura idioma, tradiciones y costumbres que históricas. -Orientación al bien un listado de cosas
cultura ancestral merecen ser reivindicadas, es así que se común. positivas de la cultura
milenaria. fomenta espacios de diálogo en la cual -Construye su identidad. de la comunidad.
los y las estudiantes deben conocer sus -Convive y participa
raíces y poner en práctica sus -Realizan propuestas
democráticamente. para promover
manifestaciones ancestrales
nuestra cultura local,
trabajo en equipos.

Los estudiantes Experiencia 10: A partir de la experiencia 9, los y las 7 de noviembre al -Construye su identidad -Interculturalidad -Realizan una
realizan propuestas Enseñamos y estudiantes trabajaron en equipo y 25 de noviembre planificación de
para promover su valoramos nuestra realizaron propuestas para promover -Convive y participa -Derechos Huamnos trabajo para ejecutar
cultura local. cultura nuestra cultura local. Estas propuestas se democráticamente. su propuesta.
-Atención a la
pondrán en ejecución fortaleciendo estos -Construye diversidad.
espacios de diálogo en la comunidad, de -Evidencias de la
interpretaciones ejecución de la
esta manera compartir y enseñar las históricas.
prácticas y manifestaciones ancestrales propuesta.
a su familia y su comunidad, siendo los
estudiantes actores activos, ejerciendo
su ciudadanía.

Tener orientación Experiencia 11: Lo Tener una orientación vocacional así 28 de noviembre -Construye su identidad. -Orientación al bien -Realiza una historia,
vocacional y una que me gusta hacer como una planificación acorde a sus al 16 de común. cuento o dibujo de lo
planificación es aptitudes e intereses personales, es diciembre -Convive y participa que quieren ser de
fundamental para fundamental para el desarrollo personal democráticamente. -Búsqueda de la grandes.
el desarrollo de los estudiantes, por ello se debe excelencia.
personal, por ello promover que reconozcan sus gustos y -Exponen en la
el estudiante preferencias, ya que de este modo feria/coloquio sus
identifica cuales pueden ir aproximándose a la trabajos.
son sus gustos y planificación de su proyecto de vida.
referencias acorde
a su orientación
vocacional.

También podría gustarte