Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02-UNID-4

1. DATOS INFORMATIVOS
a. Institución Educativa : SOL DE LOS ANDES
b. Nivel : Secundaria
c. Turno : Mañana
d. Grado y Sección : 3ro/Única
e. Área Curricular : DESARROLLO PERSONAL.CIUDADANÍA Y CÍVICA
f. Fecha : 05/07/2023 y 07/07/2023
g. Docentes : Luis Saúl Oré Conde

2. TITULO DE LA SESION

Conocemos personas de distintos lugares.

3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPET CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evidencias
ENCIAS de
aprendizaj
e
• Se valora a sí mismo. • Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética • Sustenta, con argumentos razonados, una posición Resumen
• Autorregula sus ante una situación de conflicto moral que involucra los ética ante una situación de conflicto moral que
crítico
emociones. derechos humanos. involucra los derechos humanos.
• Reflexiona y • Explica la importancia del respeto, el consentimiento, el • Explica la importancia del respeto, el consentimiento,
INSTRUM
Construye su

argumenta cuidado del otro y la reciprocidad. el cuidado del otro y la reciprocidad.


éticamente. ENTO
identidad

• Vive su sexualidad de Lista de


manera plena y
responsable. cotejo.
• Interactúa con todas • Evalúa los acuerdos y las normas de convivencia a • Evalúa los acuerdos y las normas de
participa
la

las personas. convivencia a partir del criterio del bien común


partir del criterio del bien común y los acepta.
• Construye normas y
Utiliza estrategias diversas y creativas para y los acepta.
en
búsqueda del bien común.

asume acuerdos y
leyes. prevenir y enfrentar conflictos •Utiliza estrategias diversas y creativas
• Maneja conflictos de para prevenir y enfrentar conflictos
democráticamente
y

manera constructiva.
• Delibera sobre
asuntos públicos.
Convive

• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.

4. COMPETENCIA TRANSVERSAL PRIORIZADA:


COMPETENCIA
DESEMPEÑO DE GRADO EVIDENCIA
TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE
Explica los resultados obtenidos de acuerdo con
DE MANERA AUTÓNOMA • Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en sus posibilidades y en función de su pertinencia
función de su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje. para el logro de las metas de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN
Participa en actividades colaborativas para
ENTORNOS VIRTUALES •Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales
intercambiar y compartir información de manera
GENERADOS POR LAS TIC para intercambiar y compartir información
individual o en grupos

5. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS.


ENFOQUES valores
TRANSVERS ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
ALES
DE Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
DERECHOS Libertad y responsabilidad en el ámbito privado y público
Diálogo y concertación Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común

6. SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOME ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
NTOS
SALUDO INICIAL
El docente da la bienvenida a los estudiantes
MOTIVACIÓN
• Se invita a los estudiantes a participar de una dinámica.
SABERES PREVIOS
INICI
¿Qué es la sexualidad?
O
¿Por qué nos enamoramos?
20”
¿De qué manera se relaciona la identidad con los cambios emocionales?
PROBLEMATIZACIÓN
Mi sexualidad es mi responsabilidad
PROPÓSITO
Que los estudiantes tengan una sexualidad responsable y conozcan el porque se enamora
 GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
 Problematización (pd)
- ¿Mi sexualidad es mi responsabilidad?
 Análisis de información
• A los estudiantes organizados ya en equipos de trabajo analizan la ficha 7.
Grupo 1, leen y analizan las páginas 124 del texto de MINEDU.
Grupo 2, estudian y analizan las páginas 128-129 del texto del MINEDU.
Grupo 3, leen y analizan las páginas 130-131 del texto del MINEDU
DESA - Los estudiantes intercambian opiniones sobre el texto leído.
RRO - Las fuentes proporcionadas ¿me conozco lo suficiente? ¿Me respeto y valoro? ¿Tengo un concepto favorable de mi
LLO sexualidad? ¿Actúo de manera responsable con mi sexualidad?
- El docente apoya permanentemente a los grupos de trabajo.
95” - El docente plantea una interrogante ¿Han obtenido otras fuentes con respecto al tema?
- Se recogen las respuestas de los estudiantes.
 Acuerdo o toma de decisiones
• El docente interviene con las siguientes preguntas para su respectiva retroalimentación:
- ¿Le resultó difícil el análisis de la lectura?
- ¿qué actividades me han ayudado más para reconocer mi identidad?
- ¿Qué he sentido al descubrir mi historia de vida?
- ¿Lo trabajado en esta ficha me puede ayudar a relacionarme mejor con mis compañeras y compañeros?, ¿de qué forma?

Los estudiantes reflexionan sobre los aprendido en clase y las dificultades o aciertos que tuvieron y como lograron superarlo.
CIERR 1. ¿Qué estrategias he utilizado para lograr nuevos aprendizajes?
E 2. ¿Qué dificultades o aciertos he tenido durante la clase? ¿Cómo logré superarlo?
20” 3. ¿Por qué me es importante sobre como estoy afianzando mi identidad personal y social?
4. ¿Cómo es el desarrollo en la pubertad y la adolescencia?

7. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


S
¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? No
i
S
¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? No
i
¿Es necesario re planificar la sesión? Si No Otros

___________________ _______________
V° B° Firma del director Docente del área
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
ÁREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
GRADO : 3ro
PROFESOR : LUIS
COMPETENCIA : Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

APELLIDOS Y NOMBRES • Construye Maneja conflictos


• Autorregula sus •Reflexiona y normas y asume de manera
emociones. argumenta acuerdos y leyes. constructiva.
éticamente.

•Sustenta, con • Evalúa los • Utiliza estrategias


argumentos acuerdos y las diversas y creativas
razonados, una Explica la normas de para prevenir y
posición ética ante importancia del convivencia a enfrentar conflictos.
una situación de respeto, el partir del criterio
conflicto moral que consentimiento, el del bien común y
involucra los
cuidado del otro y los acepta
derechos humanos.
la reciprocidad.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
ALLCCAHUAMAN QUICHUA, Paul Jheferson
CHAUPIN GARCÍA, Zulma
CONTRERAS TACAS, Mirtha Isabel
GARCIA EVANAN, Fresia Diana
HUARIPAUCAR ALLAUCCA, Jhon Euler
QUICHUA YARASCA, Nadia Nicol
ROJAS PEÑA, Adolfo Myriel
TACAS CONTRERAS, Nery Raquel
VILCA HUAFRIPAUCAR, Angélica
VILCA ROJAS, María Fernanda

También podría gustarte