Está en la página 1de 2

Caso Empresarial de Análisis PIO GORDILLO

CASO. El Permanente Oficio de Emprender y la búsqueda de Éxito


Pio Gordillo, comerciante desde hace más de 40 años es propietario de una cadena de 10 Supermercados en una
ciudad de más de 2 millones de habitantes.
El sr Gordillo comenzó su actividad comercial vendiendo viveros y alimentos. Cuando comenzó a trabajar el desarrollo
vial del país era muy incipiente y por lo tanto el transporte era un factor crítico para el éxito en el suministro de víveres.
Por lo cual adquirió un camión de 5 Toneladas para surtir las tiendas más importantes de esa localidad.
Durante 25 años de lunes a viernes, el comerciante hizo su correría por estos mercados, sábado y Domingo atendía
personalmente su gran tienda y bodega mayorista en la ciudad. Todo este esquema comercial le permitió acumular
muchas experiencias y un gran conocimiento del negocio.
Hace 10 años ocurrieron algunos hechos que se describen a continuación:
1- Mejoramiento vial y de Telecomunicaciones hizo que los tenderos de los pueblos, buscaran ganarse el margen de
Intermediación, se desplazaran ellos mismos a la ciudad y se constituyeran en compradores directos
2- Los productores de alimentos procesados que distribuía don Pio, organizaron su propia red y optaron por un
sistema de mercadeo puerta a puerta.
3- Este nuevo entorno estimuló a don Pio a abandonar la actividad Mayorista y a especializarse en ventas al detal.
Cuando tomó esa decisión su cuenta de resultados arrojaba que el 60% de las ventas, correspondían a las ventas que
debía abandonar y el 40% de su negocio a las ventas al detal se su tienda principal de la ciudad.
Progresivamente don Pio estableció sucursales en barrios distantes del mercado Central y personalmente las visitaba
día a día. Hoy sus ventas suman al mes 10 millones de Dólares. Los conocedores de este sector estiman que los
conocedores de este sector estiman que los comerciantes detallistas de supermercados tienen un margen neto entre 1 y
10 por ciento dependiendo de la rotación de los productos.
La familia Gordillo reflexiono la posibilidad de tener una clientela permanente en los Supermercados y desarrollar marcas
propias Josefa la señora y Juana la Hija mayor, aprendieron a fabricar artesanalmente la salsa de tomate, mayonesa,
mermeladas y jugos e introdujeron estos productos en las tiendas. Hoy esta es una industria integrada al negocio, con su
propia marca y se distribuye en 10 establecimientos de la familia.
Por su actividad comercial don Pio es un reconocido comerciante y fue designado como Presidente de los comerciantes
del Gremio. Después de tanto Éxito. Se le realizo una entrevista al empresario: Don Pio de donde viene su espíritu de
empresa? Y el respondió. Mi padre era comerciante de café y otros víveres, creo que fue uno de los pioneros en el
transporte organizados de la región, cuando No existían los automotores.
Desarrollo un transporte con caballos y yeguas y su negocio consistía en la compraventa de víveres y transporte de
mercancías para diferentes clientes, utilizando los caminos de herradura que existían hacia 1.930 en el país. Fui el
menor de tres hermanos y desde mi infancia escuchaba hablar solamente de negocios a mis padres y hermanos.
Max el segundo de los hijos de don Pio se graduó como Economista. Desde el tercer año de carrera fue auxiliar docente
de su profesor de Finanzas. Hace dos años regreso a la ciudad porque le ofrecieron el cargo de analista financiero del
Banco Monetario.
Tomas el menor cursa último semestre de Administración. Desde la época escolar, Tomas invirtió sus vacaciones en las
tiendas y hoy es quien supervisa la implantación del cambio de ellas. Se ha convertido en el sucesor y gerente de la obra
de don Pio. Por lo que su hermano Max lo recrimina y le dice que es un individuo sin aspiraciones. Igual que Juana y su
padre don Pio. Pues El tiene otras ambiciones diferentes a las de su papa que es comerciante.

Reflexiones.
Basados en estas reflexiones elabore un documento. Lea detenidamente estos puntos y elaborar sus propias
conclusiones
1-Reflexione sobre tres aprendizajes aplicables que surjan de este caso y que contribuyan a su decisión de
Emprender.
2-Como cree Ud, que los Gordillo deben enfrentar el futuro de su negocio?
- En su concepto que modelo de Negocio debería Implementar?
3-Como manejaría Ud, la sucesión Gerencial del negocio?
4- Identifique dos aprendizajes que se desprendan de las actuaciones de Max y Tomas que sean Útiles en su
proyecto de vida
5- En el caso expuesto, quienes y como utilizaron el concepto del conocimiento imperfecto y que resultados han
obtenido?
6- Que mensajes dejan los planteamientos de Max y Tomas?
7- Quienes y como desarrollan el papel de Emprendedor, político, administrador, técnico en las tiendas de los
Gordillo?
8- Identifique las dos fuerzas Internas y Externas más relevantes que facilitaron a la familia Gordillo la decisión de
trabajar por cuenta propia. En su caso cuales pueden ser esas fuerzas?
9- Conclusiones personales
EXITOS

También podría gustarte