Está en la página 1de 3

Señores:

AMCOR FLEXIBLES LIMA / PERUPLAST

Atención: ……………………………………
Jefe de Gestión Humana

Asunto: Cese Actos de Hostilidad

LUIS ALBERTO CASTILLO MENDOZA , trabajador de vuestra


representada por intermedio del presente conducto, informo a usted hechos que se han
suscitado los mismos que considero actos hostiles al alcance de lo establecido en el inciso
g) del artículo 30° del TUO del Decreto Legislativo N° 728 “Los actos contra la moral (…)
y todos aquellos que constituyan actitudes deshonestas que afecten la dignidad del
trabajador” lo que significa una situación equiparable al despido por los siguientes hechos
que paso a detallar:

Respecto al acápite g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad
del trabajador

Mediante la presente comunico a vuestra gerencia los actos hostiles que se vienen
presentando por parte del supervisor del área de Pucheras HECTOR VARAS, área donde
vengo laborando. El supervisor en mención siempre está pendiente de todo movimiento
que yo realizo, en general todos los supervisores del grupo C me vienen observando y
vigilando de manera exagerada tratando de sorprenderme o inculparme de lo que sea. Es
así que el Sr. HECTOR VARAS con cronómetro en mano para midiendo el tiempo en que
demoro al ir a los servicios Higienicos o comedor, mostrándome el tiempo que me he
tomado e indicando que tengo que hacerlo en menos tiempo.

Cuando estamos en el turno noche llega al punto de que si cierro los ojos o pestañeo para
relajar mi visión inmediatamente está tomándome fotos acusándome falsamente de estar
durmiendo. Asimismo cuando tengo que desplazarme a otras áreas, al comedor o a tomar
agua refiere que tengo que buscarlo y pedirle permiso, afirmando que tengo que decirle
todo a donde voy y el motivo, siendo que incluso cuando tengo que realizar mis actividades
como miembro titular de Seguridad y Salud en el Trabajo se molesta e indica que no hay
personal , que hay urgencias de entrega y que lo deje para otra oportunidad, pese a que le
indico que está limitando mis funciones como representante de los trabajadores dicho
supervisor hace omiso y persiste en que me retire , no permitiendo que realice mis funciones
como miembro del CSST.

Cabe precisar que todos estos actos de HOSTILIDAD se dan en represalia a que el mes
pasado el suscrito denunció al Sr. Hector Varas ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo por portar dentro de la nave de producción su celular personal, incurriendo en
infracción del Reglamento Interno, pese a que tiene conocimiento de que se encuentra
prohibido. Del mismo modo denuncié al supervisor JOSE INCA del área de Corte de alta
performance por dormir en horas de trabajo y portar audífonos.

Que nuestra CONSTITUCIÓN establece lo siguiente:


Derechos Fundamentales de la Persona

Artículo 1. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo


de la sociedad y del Estado.

Artículo 2. Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y


bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto lo favorece

Artículo 23. El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que
trabajan.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial


mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales,


ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento

Artículo 26.- Principios que regulan la relación laboral

En la relación laboral se respetan los siguientes principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable.

Que, la Ley 29783 establece lo siguiente:

PRINCIPIO DE PROTECCIÓN Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los


empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les GARANTICEN UN ESTADO
DE VIDA SALUDABLE, FÍSICA, MENTAL Y SOCIALMENTE, en forma continua.

Dichas condiciones deben propender a:

a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.

b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de


los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales de
los trabajadores.

Artículo 73. Protección contra los actos de hostilidad

Los trabajadores, sus representantes o miembros de los comités o comisiones de seguridad


y salud ocupacional están protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras medidas
coercitivas por parte del empleador que se originen como consecuencia del cumplimiento
de sus funciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.

Por lo expuesto su conducta no solo repercute en el desempeño de mis funciones sino


también está dañando psicológica, moral y emocionalmente al suscrito, motivo por el cual
al amparo de lo normado en dichos artículos, le otorgo el plazo de SEIS DIAS NATURALES
a fin de que enmiende su conducta y CESE LOS ACTOS DE HOSTILIDAD que afectan a
mi salud, integridad física y moral, que usted como Gerente está obligado a
prevenirlos, dentro del marco de sus deberes relacionados a la higiene y seguridad en el
trabajo, toda vez que ser sindicalizada no cambia mi calidad de trabajadora con
responsabilidades y obligaciones que vengo cumpliendo de manera eficiente.

Atentamente

Lima, 12 de octubre del 2023

________________________________________

LUIS ALBERTO CASTILLO MENDOZA

DNI: 16675443

También podría gustarte