Está en la página 1de 22

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 4
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental
C Revisión del Escribe diversos - Revisa el texto con - Revisa la - Revisaron y - Lista de
afiche según tipos de textos en su ayuda del docente, escritura del escritura de la cotejo
su estructura lengua materna. para determinar si afiche en versión final
- Adecúa el texto a se ajusta al relación a lo del afiche
la situación propósito y desti- planificado
comunicativa. natario, si existen - Resalta los
contradicciones errores que
- Organiza y
que afectan la encuentra.
desarrolla las
coherencia entre
ideas de forma - Corrige el
las ideas, o si el
coherente y afiche de
uso de conectores
cohesionada. acuerdo a las
asegura la
- Utiliza recomendacio
cohesión entre
convenciones del nes.
ellas. También,
lenguaje escrito revisa el uso de los
de forma recursos
pertinente. ortográficos
- Reflexiona y empleados en su
evalúa la forma, el texto y verifica si
contenido y falta alguno (como
contexto del texto las mayúsculas),
escrito. con el fin de
mejorarlo.
CyT Característica Explica el mundo - Describe que en la - Identifica las - Explicación - Lista de
s de los físico basándose en Tierra se característica de las cotejo
desastres conocimientos sobre encuentran masas s de los característica
naturales los seres vivos, de agua, aire y desastres s de los
materia y energía, material sólido. natrales desastres
biodiversidad, Tierra Ejemplo: El - Indaga naturales en
y universo. estudiante describe fuentes de un esquema
- Comprende y usa las características información
conocimientos de las lagunas, los referente a los
sobre los seres ríos, los cerros y fenómenos
vivos, materia y las rocas, y cómo naturales
energía, el viento fuerte
- Explica con
biodiversidad, puede mover
ejemplos las
Tierra y universo. algunos objetos.
característica
- Evalúa las - ambiente. Ejemplo: s de los
implicancias del desastres
saber y del naturales
quehacer
científico y
tecnológico.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO
________________________________________2° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Se les presenta ejemplos de afiches y se indica que lean

 Responden a preguntas
o ¿Cómo elaboraron su afiche el día anterior?
o ¿Cómo pueden saber si está bien elaborado?
o ¿Qué debe tener un afiche? ¿De qué manera podrían revisarlo?
 El propósito del día de hoy es:
Revisar los afiches para difundirlo nos preparamos para enfrentar los desastres naturales.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

 Se recuerda a los estudiantes que un afiche se caracteriza por lo siguiente:

Recuerda a tus estudiantes que un afiche:


o Comunica un mensaje, o Debe ser llamativo.
o Utiliza imágenes y diferentes tipos de letras.
o Debe entenderse en la primera lectura.

 Se indica que ahora revisaran el afiche elaborado el día anterior, para ello leen la planificación

¿Qué
Un afiche
escribiremos?

________________________________________2° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿A quién está dirigido? A las familias, otro niños y la comunidad.


¿Para qué lo
Estar prevenidos ante los desastres
escribiremos?
¿Cómo presentamos
En un papelote o una cartulina de color o blanca.
nuestro afiche?

Revisión

 Se acompaña a los estudiantes durante el proceso de revisión del texto; para ello, se plantea las
siguientes preguntas: ¿se entiende el mensaje que han escrito?, ¿expresa lo que quieren decir?,
¿estas letras se podrán leer desde lejos o tendrán que ser más grandes?, etc.
 Efectúan las correcciones en el texto del afiche.
 Verifican que el afiche tenga ideas claras y precisas así como los datos necesarios.
 Se les recomienda que usen otra hoja para escribir nuevas propuestas de mensajes o de dibujos,
añaden algo importante que no habían considerado.
 Se indica a los estudiantes que escriban la versión final de su texto. Proporciónales los materiales
necesarios.
 Pídeles que en esta versión final tengan a la mano el cuadro que utilizaron para la revisión de su
afiche. De esa manera, sabrán los aspectos que deben mejorar en él.
 Evaluan el afiche teneindo en cuenta los criterios en el siguiente cuadro:

Criterios LI LP LD
Considera un título atractivo.
Presenta todos los datos necesarios: lugar, fecha, hora, precio.
Emplea un vocabulario de acuerdo al público destinatario.
Utiliza las mayúsculas y los puntos.
Tiene imágenes que refuerzan el tema.
 Reescribe tu texto a partir de las sugerencias y los resultados de la ficha de evaluación.

________________________________________2° Octubre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

CIERRE

 Se conversa con los niños y niñas acerca de la utilidad del afiche


 Para eso se plantea las siguientes interrogantes: ¿para qué servirá?, ¿quiénes lo leerán?, ¿cuáles
fueron los aspectos más importantes que tuvieron en cuenta al escribir su texto (el mensaje, la imagen
que lo acompaña, etc.)?
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Revise la escritura del afiche en relación a lo


planificado
Resalte los errores que encuentra.
Corrijo el afiche de acuerdo a las
recomendaciones

________________________________________2° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Marca la respuesta correcta:
El Afiche es:

Es una tarjeta de Es un papel impreso de Son anuncios o avisos


invitación que se da en tamaño mediano, que se públicos con fines
ocasiones especiales. distribuye de mano en comerciales o
mano. formativos.

2. Escribe las partes del Afiche:

3. Completa los enunciados según corresponda:

a) Su intención es vender un Producto (con fines


comerciales)

b) Su intención es lograr cambiar una conducta, participar


en una campaña (sin fines comerciales)

________________________________________2° Octubre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Relaciona las partes del afiche:

Breve mensaje que explica el propósito del afiche.


Imagen

Frase o lema publicitario que expresar el mensaje


Texto principal del afiche.

Dibujos que ayudan a resaltar el mensaje del afiche.


Slogan

________________________________________2° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Revisa la Resalta los. Corrige el afiche
escritura del errores que de acuerdo a las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes afiche en encuentra. recomendacione
relación a lo s
planificado
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 Se les cuenta que se les mostrará unas imágenes y conversarán sobre lo que representan.

 Responden las preguntas:


 ¿qué se produce en cada imagen?, ¿cómo lo saben?, ¿qué creen que ocurrió?, ¿en dónde
sucedieron los hechos?; ¿saben qué son los peligros naturales?, ¿cuáles son?, ¿Cuáles son las
características de los desastres naturales?; ¿alguna vez han sentido un temblor?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar las características de los desastres naturales que se presenta en nuestra localidad

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

 Leen el siguiente caso.

El tío Juan, hermano de la abuelita, llegó con su familia de la sierra


de Piura a vivir a Pueblo Nuevo en la región Tumbes en busca de
trabajo. Luego de unos meses, encontró un lugar cerca de la ribera
del río donde construyó su casa. Ellos desconocían el peligro que
les generaría esa decisión en el futuro.
En el 2017 llegó el Fenómeno de El Niño. Debido a este
fenómeno, aumentó el caudal del río, por lo que su vivienda y las
de otras personas se inundaron y se destruyeron totalmente.
Además, el tío Juan y sus vecinos perdieron todas sus pertenencias.
La familia del tío Juan logró sobrevivir, porque en ese momento no
se encontraba en su casa.

 Responden a las preguntas en equipos de trabajo


 ¿Qué debió tener en cuenta la familia de Juan para evitar el peligro? - ¿Crees que estos casos son
frecuentes en otros lugares y en tu comunidad?

________________________________________2° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Planteamiento del problema

 ¿Come podemos saber cuáles las característica de los desastres que se presentan con frecuencia
en nuestra localidad?
Planteamiento de hipótesis

 Responden desde tus conocimientos previos la respuesta inicial a la pregunta en tarjetas.

 Llegan a un consenso a nivel de grupo para presentar las hipótesis y que luego del análisis de fuentes
de información se hará la confrontación
PLAN DE ACCIÓN

 Se les indica que piensen en cómo pueden hacer para saber si las respuestas planteadas es correcta.
 Responden la pregunta: ¿de dónde creen que podrían obtener información que les ayude a
comprobar su respuesta?
 Escriben el nombre de dónde creen ustedes que podrían obtener información respecto a las
características de los desastres naturales.

 Se explica que aquel documento o material del cual pueden obtener información recibe el nombre de
fuente de información.
 Que puede ser:
Un libro sobre los desastres naturales , una enciclopedia, textos de Ciencia y Tecnología o una
revista científica, puede ser una fuente de información
Recojo de datos y análisis de resultados

 Se comunica que en esta oportunidad se les brindará información referente a las características de los
desastres naturales.
 Leen información referente a las características de los desastres naturales.

¿Qué son los desastres naturales?


Los desastres naturales son fenómenos naturales por los que atraviesa el planeta, no obstante, como antes ya
se mencionó, algunos de estos son provocados por el ser humano y su actividad sobre la Tierra. Un desastre
natural genera grandes pérdidas materiales y puede afectar la vida de muchos, incluso cobrarse la vida de
miles de personas y/o animales.
Características de los desastres naturales
El planeta Tierra puede ser afectado por diversos tipos de desastres naturales, muchos de estos se originan
como consecuencia de la actividad del hombre, mientras que otros son simplemente procesos naturales del
planeta.

________________________________________2° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Se genera de forma súbita y tiene una gran fuerza destructora.


Estos se generan de un modo violento y súbito, aunque en ocasiones la humanidad puede detectar los
cambios y prepararse para evitar que las consecuencias sean más catastróficas. Cuando los desastres
naturales se originan de forma repentina, solo queda actuar con rapidez y mantener la calma.
Los desastres naturales pueden tener una gran fuerza destructora, aunque también pueden presentarse leves
y no tener demasiadas consecuencias.
Causa pérdidas materiales, económicas y de vidas.
Debido a su fuerza destructora, un desastre natural puede ocasionar grandes pérdidas materiales,
económicas e incluso cobrarse la vida de muchas personas y/o animales. Edificios, casas, parques, plazas y
calles pueden ser devastadas por la fuerza de un huracán, un terremoto o una inundación.
Provoca el corte de los servicios básicos y generar cambios en el estilo de vida.
Al generar daños en estructuras e infraestructuras, un desastre natural puede provocar el corte de los
servicios básicos y detener el ritmo de vida de una población mientras esta se recupera. Estos también
pueden modificar drásticamente el ecosistema de un lugar y favorecer la propagación de enfermedades.
Características de un sismo
Los daños producidos por los sismos se miden
a través de la escala de intensidad de Mercalli.
Los daños sobre la superficie dependen no solo
de la magnitud del sismo sino también de los
materiales y diseños de los edificios. Un sismo
de baja magnitud que afecta estructuras no
preparadas puede generar importantes daños.
Por el contrario, un sismo de mayor magnitud
sobre un área preparada con construcciones
antisísmicas puede tener una escala de
intensidad de Mercalli menor.
Características inundaciones
Cuando se producen inundaciones, el agua puede cubrir grandes extensiones de tierra y afectar a personas,
animales, infraestructura, viviendas y cultivos. Además, pueden provocar deslizamientos de tierra y dañar
caminos y puentes.
Cuando las inundaciones suceden en áreas urbanas, suelen producir costosos daños materiales y muchas
veces también la muerte de personas.

________________________________________2° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Características de los huaycos.


Los huaycos generan enormes sepultamientos a su paso, y destruyen todo lo que encuentre en su camino:
poblados, viviendas, cultivos, carreteras, animales y personas, etc.
Además generan cortes de suministros de agua o electricidad en zonas aledañas.

 Elaboran un organizador gráfico de las carcateristicas de los desastres naturales.


Características
de los
desastres
naturales

________________________________________2° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Contrastan su respuesta inicial con los conocimientos adquiridos.

 Luego de leer la información referente a las enferemdades delsisitema excretor es el momento de


responder la pregunta inicial.

¿Cómo podemos saber cuáles son las características de los desastres que se
presentan con frecuencia en nuestra localidad?

 Comparan las respuestas con la que dieron al inicio.

Respuesta inicial Respuesta luego de leer

 Se concluye con lo siguiente:


Los fenómenos naturales pueden generan desastres, pero no como consecuencia de un castigo divino o
de la furia de la naturaleza, sino como resultado de nuestra falta de previsión para afrontarlos y de la

________________________________________2° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

capacidad que tenemos para superarlos. Por lo tanto, la gran tarea que tenemos frente a nosotros es
desarrollar una cultura de prevención.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Identifique las características de los desastres


natrales
Indague fuentes de información referente a los
fenómenos naturales
Explique con ejemplos las características de los
desastres naturales

________________________________________2° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Escribe el nombre de los siguientes desastres naturales.

2. Explica las características que presenta estos desastres naturales.


a. Los sismos
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

b. Los huaicos
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

________________________________________2° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
c. Las sequías
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

d. Las lluvias torrenciales


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

e. Los aluviones
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

________________________________________2° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Identifica las Indaga fuentes Explica con
características de información ejemplos las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de los desastres referente a los características
natrales fenómenos de los desastres
naturales naturales
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Octubre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

SESION DE TUTORIA N°1

Decidimos y construimos nuestro bienestar


1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: orientación al bien común
Convive y participa - Delibera sobre asuntos de - Señala las - Presentan los - Lista de cotejo
democráticamente. interés público para decisiones que acuerdos o
- Interactúa con todas las proponer y participar en asume para decisiones
personas. actividades colectivas enfrentar de su equipo
- Construye normas y orientadas al bien común desastres de trabajo
asume acuerdos y leyes. (seguridad vial, entre naturales. para
otras), a partir de - Comparte las enfrentar los
- Maneja conflictos de situaciones cotidianas, y desastres
manera constructiva. decisiones
reconoce que existen asumidas con naturales
- Delibera sobre asuntos opiniones distintas a la sus compañeros
públicos. suya. para protegerse
- Participa en acciones que de los desastres
promueven el bienestar naturales
común.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿Qué buscamos?

 Los niños y niñas reflexionarán acerca de la importancia de tomar decisiones responsables para que
se sientan bien y así poder construir relaciones saludables con las personas que los rodean.
Presentación:

 Se invita a visualizar el video de los fenómenos naturales https://youtu.be/mc3VFz-QF5k


 Responden a preguntas: ¿Qué desastres naturales suelen presentarse en su localidad? ¿Qué
decisiones suelen tomar tu familia para enfrentar los desastres naturales?
Desarrollo:

 Leen la siguiente situación.

________________________________________2° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Responden las preguntas

o ¿Qué crees que está sucediendo?


o ¿Te ha ocurrido algo parecido?
 Observan la siguiente imagen, leen el texto y conversan a partir de las preguntas en cada equipo de
trabajo.

 Reflexionan a traves de la siguiente pregunta:


o ¿Cómo podemos protegernos ante esa situación?
o ¿Qué acciones debes realizar ante un sismo?

 Se comenta lo siguiente.
 Para protegernos ante un sismo, debemos tener en cuenta los siguientes pasos. Se invita a leer en
voz alta y comentan libremente lo que piensan.

________________________________________2° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Importante:
Si te encuentras lejos de casa y de tus familiares, mantén la calma y permanece en un lugar
seguro hasta reencontrarte con ellos.

________________________________________2° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Dialogan en equipos de trabajo, dialogan para que tomen decisiones para actuar adecuadamente y
protegerse frente a un sismo.
 Dibujan y escribe los acuerdos que tomaron.

Dibujo de los acuerdos Escriben los acuerdos

 Cada equipo comparte las decisiones con los demás compañeros

 Se concluye con lo siguiente.

Cierre:

 Dialogan de la importancia de tomar decisiones , para protegernos ante un desastre natural, escriben
que decisiones tomarían ante las lluvias que suelen presentarse.
 Responden a preguntas: ¿Cómo te sentiste? ¿Sobre qué reflexionaste? ¿Para qué te servirá lo
aprendido?

Después de la hora de tutoría:

 Se les propone resolver estas actividades para que refuercen la toma de decisiones cuál de estos
niños tomo la decisión acertada.

________________________________________2° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Ficha
1. ¿Qué accion debes realizar en caso sismo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. Despues de que pasa un sismo, ¿dónde te reunirías?, ¿por qué?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Responde: ¿Qué decision tomo el bombero?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

________________________________________2° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
Señala las decisiones que Comparte las decisiones
asume para enfrentar asumidas con sus
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes desastres naturales. compañeros para
protegerse de los
desastres naturales
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Octubre/22_____________________________________

También podría gustarte