Está en la página 1de 2

TRABAJO N° :6

INTEGRANTES: PERALTA CUETO GREACE SECIA

Agricultura y conservación del medio ambiente.

PRESENTACION:

Los objetivos ambientales y agrícolas no siempre coinciden, aunque gran parte de las
divergencias puede llegar a complementarse. la agricultura tiene sobre el medio
ambiente, tanto positivas como negativas, tratando de relacionarlas con la ordenación
territorial de la actividad.

DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA:

La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales de la


sociedad industrial, aunque se concentra fundamentalmente en las zonas urbanas. La
contribución de la agricultura a este respecto es en general modesta, favorable en
algunos aspectos y desfavorable en otros.

ACCIONES DESARROLLADAS PARA SUPERAR LA PROBLEMÁTICA

-Práctica sostenible: el sistema de producción se basa en la sostenibilidad. No solo


conserva los recursos naturales, sino que también los mejora con el incremento de
la fauna y la flora en los sistemas de producción agrícola.

-Una biodiversidad mejorada: debido a que la agricultura de conservación depende


de los desarrollos biológicos para su funcionamiento, se mejora la biodiversidad tanto
a pequeña como a gran escala.

-Ahorro en tiempo y mano de obra: de entre todas las prácticas agrícolas, la


labranza supone un mayor consumo energético y, por ende, la agricultura mecanizada,
es la que más contamina el aire. Al no labrar la tierra, los agricultores pueden
ahorrarse entre un 30 y un 40 % de tiempo y mano de obra y, en el caso de la
agricultura mecanizada, en combustible fósil.
PLANES DE GOBIERNO Y SOLUCIÓN DE ESTE PROBLEMA

Si bien a todos nos interesa gestionar el territorio de una forma que no conduzca a
su deterioro, la experiencia demuestra que establecer las políticas adecuadas
requiere un equilibrio entre diferentes sensibilidades. La ordenación urbanística trata
de responder a las demandas de una sociedad que en las últimas décadas ha pasado
a ser mayoritariamente urbana. Pero la población urbana no siempre repara
suficientemente en las diferencias entre el medio natural y el medio rural La
continuidad de la agricultura depende más de cuidar las motivaciones de los
agricultores que de atender a las demandas de quienes no se van a dedicar a la
agricultura. Las actividades agrícolas están en el cruce de caminos de muchas
políticas. En este apartado proponemos analizar esas políticas desde el punto de
vista de si consideran a la agricultura como un fin en sí mismo.

CONCLUSIONES

En definitiva, al plantearnos cómo cuidar al medio ambiente hemos de profundizar


en los beneficios de la agricultura de conservación. Hoy, nuestra sociedad tiene
mucho que aprender de esos tiempos: no se ocupaba suelo fértil bajo ninguna
circunstancia; no se abordaban infraestructuras superfluas o sobredimensionadas;
no se despilfarraban recursos. Nuestro pasado se relaciona con una explotación
intensiva de la tierra, agrícola, ganadera y forestal. El proceso de creación de
espacios agrarios supuso una transformación profunda del medio natural

También podría gustarte