Está en la página 1de 18

Pregrado Ingeniería Ambiental

Pregrado Ingeniería Ambiental

CONTENIDO/TEMATICA
Estimación por intervalos para parámetros poblacionales:
diferencia de medias, diferencia de proporciones y razón
de varianzas..

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Estima intervalos de confianza para la diferencia de la media, la


proporción y varianza poblacional.

ACTIVIDADES
Pregrado Ingeniería Ambiental

¿Cuál es la utilidad
de la estimación por
intervalos de la
diferencia de medias
poblacionales?

¿En cuántos estratos


debe dividirse la
población ?

Estadística Aplicada a la Ingeniería


Ambiental
Estimación por intervalos para la media y
https://www.youtube.com/watch?v=YIImQIRDGMg proporción
Pregrado Ingeniería Ambiental

Intervalo de Confianza de la Diferencia de Medias

Caso1:
n = (𝒏𝟏 + 𝒏𝟐 ) ≥ 30, varianzas desconocidas N desconocida

Si no se conoce el valor de las varianzas de las dos poblaciones independientes, se


estiman a través de las varianzas muestrales, se puede afirmar que el Intervalo de
Confianza 1- para estimar la diferencia 1-2 de medias de dos poblaciones
independientes, esta dado por:

𝑆1 2 𝑆2 2
𝐼𝐶 𝜇1 − 𝜇2 = 𝑋ത1 − 𝑋ത2 ± 𝑍1 − 𝛼 +
2 𝑛1 𝑛2
Pregrado Ingeniería Ambiental

Intervalo de Confianza de la Diferencia de Medias


Caso 2:
Si no se conoce el valor de las varianzas de las dos poblaciones independientes, se estiman a través de las varianzas
muestrales, se puede afirmar que el Intervalo de Confianza 1- para estimar la diferencia 1-2 de medias de dos
poblaciones independientes, esta dado por:
n = ( 𝒏𝟏 + 𝒏𝟐 ) ≥30, y varianzas desconocidas (poblaciones
conocidas)

Si no se conoce el valor de las varianzas de las dos poblaciones independientes,


se puede afirmar que el Intervalo de Confianza 1- para estimar la Diferencia
1-2 de Medias de dos Poblaciones conocidas Independientes, esta dado por:

𝑆1 2 𝑁1 − 𝑛1 𝑆2 2 𝑁2 − 𝑛2
𝐼𝐶 𝜇1 − 𝜇2 = 𝑋ത1 − 𝑋ത2 + 𝑍1 − 𝛼 +
2 𝑛1 𝑁1 − 1 𝑛2 𝑁2 − 1
Pregrado Ingeniería Ambiental

Intervalo de Confianza de la Diferencia de Medias

Caso 3:
n = (𝒏𝟏 + 𝒏𝟐 ) < 30. Caso de varianzas desconocidas, pero iguales
Si no se conoce el valor de las varianzas de las dos poblaciones
independientes, pero se sabe que son varianzas iguales, se puede afirmar que
el Intervalo de Confianza 1- para estimar la Diferencia 1 ─ 2 de Medias
de dos Poblaciones Independientes, esta dado por:
  1 1  
IC  1   2    ( x 1  x 2 )  t (n 1  n 2 - 2; 1 /2) s p2    
  n 1 n 2  

2 2
( n  1) s  ( n  1) s 2 es la varianza ponderada
donde: s p2  1 1 2
n1  n2  2
Pregrado Ingeniería Ambiental

Intervalo de Confianza de la Diferencia de Medias


Caso 4:
n = (𝒏𝟏 + 𝒏𝟐 ) < 30. Caso de varianzas desconocidas, pero diferentes
Si no se conoce el valor de las varianzas de las dos poblaciones independientes,
pero se sabe que son diferentes, se puede afirmar que el Intervalo de
Confianza 1- para estimar la Diferencia 1 ─ 2 de Medias de dos
Poblaciones Independientes, esta dado por:


 s 12 s 22 

donde: 2
IC  1   2    ( x 1  x 2 )  t (G; 1 /2)   G: Los grados de libertad S S  2 2

n  n 
1 2
 n1 n2 
 
G   12 2  2
de la distribución t.
 S12   S 22 
   
 n1    n2 
n1  1 n 2  1
Pregrado Ingeniería Ambiental

Ejemplo 1.-
Se esta analizando la vida útil en años de dos marcas motores: A y B para refrigeración,
para lo cual a través de una muestra piloto de cada marcase determino que la
variabilidad cuantificada mediante la desviación estándar es de: 1.3 y 1.6
respectivamente. Marca
Tamaño de Duracion
Muestra Promedio
A 50 12.0

B 50 13.8

Si se calcula los límites de confianza del 90% para la diferencia de tiempo de vida útil de
ambas marcas: A - B.
¿A qué conclusión llegaría usted?
Li = -2.28
𝑆1 2 𝑆2 2
Ls = - 1.32 𝐼𝐶 𝜇1 − 𝜇2 = 𝑋ത1 − 𝑋ത2 ± 𝑍1 − 𝛼 +
𝑛1 𝑛2
p ( -2.28 < A - B < -1.32) = 0.90
2

Los motores A y B para refrigeración difiere en la 1.32 1.62


vida útil medida en años ( el intervalo no contiene a 𝐼𝐶 𝜇1 − 𝜇2 = 12.0 − 13.8 ± 1.65 +
50 50
cero)
Pregrado Ingeniería Ambiental

Ejemplo 2.-
La siguiente información se refiere a la vida útil en años de dos marcas de
secadoras para reducir el porcentaje de humedad en los granos de café :
Marca Duración promedio Desviación estándar Tamaño de
muestra
A 18 1.5 10
B 15.5 1.6 10

Si se calcula los límites de confianza del 95% para A - B. ¿A qué conclusión
llegaría Ud.? Asuma que la variabilidad es la misma.
Pregrado Ingeniería Ambiental

Solución.- Se sabe que:

𝑀𝑎𝑟𝑐𝑎 𝐴 𝑛1 = 10 𝑋ത1 = 18 𝑆1 = 1.5

𝑀𝑎𝑟𝑐𝑎 𝐵 𝑛1 = 10 𝑋ത2 = 15.5 𝑆1 = 1.6

 1  
 2 1 
IC  1   2    ( x 1  x 2 )  t (n 1  n 2 - 2; 1 /2) s p    

  n1 n2  

2 10 −1 1.52+ 10−1 1.62


𝑆𝑝 = =?
𝑡 𝑛1 + 𝑛2 − 2; 1 − 𝛼ൗ2 = 2.10 10+10−2

𝐼𝐶:
𝐿𝑖 : = ?
𝐈𝐂: (𝐋𝐢 ; 𝐋𝐬)
𝐿𝑠 = ?
Pregrado Ingeniería Ambiental

Intervalo de Confianza de la Diferencia de Proporciones


Pregrado Ingeniería Ambiental

Ejemplo 1.-
Se quiere comparar el sistema de un nuevo dispositivo para acelerar el acceso a una red, el nuevo
dispositivo proporciona 73 conexiones con éxito en menos de 0,022 segundos de un total de 115
intentos de conexión y el otro protocolo que proporciona 72 accesos con éxito de un total de 100
intentos se solicita construir un intervalo de confianza al 98% para la diferencia entre las
proporciones de acceso con éxito mediante los dos protocolos:

Solución.-

IC: <Li; Ls>


Pregrado Ingeniería Ambiental
Intervalo de Confianza para la razón de varianzas en
poblaciones normales

Se obtiene un intervalo de:


𝐒𝟏𝟐
൘𝟐
𝐒𝟐 𝛔𝟐𝟏 𝐒𝟏𝟐 ൗ𝐒𝟐𝟐
≤ ≤
𝐅 𝟏−𝛂Τ𝟐;𝐠𝐥𝟏;𝐠𝐥𝟐 𝛔𝟐𝟐 𝐅 𝛂;𝐠𝐥𝟏;𝐠𝐥𝟐
Pregrado Ingeniería Ambiental

Ejemplo 1
La Real S.A. es una empresa aseguradora que opera a nivel nacional y esta empeñada en lograr la
certificación ISO 9001. Como parte de este proceso el comité de autoevaluación realizó un test
entre el personal de las áreas de marketing y finanzas con el propósito de tener una medida de la
satisfacción laboral. Las puntuaciones obtenidas fueron:
Am 75 82 80 92 68 84 95 78 87 93
Af 69 75 88 76 92 88 69 74 81

A qué conclusión podría usted llegar con base en el intervalo de confianza del 98% para la
diferencia entre las puntuaciones promedio?
1º Calcular la media y varianza muestral.
2º Realizar el intervalo de confianza al 98% para la comparación de varianzas
poblacionales. 21= 22 o 21≠22
3º Según el resultado anterior realizar la diferencia de medias, con base intervalo al 98% de
confianza. Conclusión:
4º ¿Qué grupo tuvo mejores puntuaciones de satisfacción laboral?
Pregrado Ingeniería Ambiental

ACTIVIDAD EN AULA

Formar Grupos de 6 estudiantes.

Resolver la práctica calificada N°06

Nota: El docente debe asegurar que todo los integrantes participen, en su


registro auxiliar debe anotar la participación de los alumnos así mismo el
docente debe calificar esta actividad.
REFERENCIAS:
Código de Biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB
Material Bibliográfico Virtual

BLANCO, C., 2011. Encuestas y estadísticas: métodos de investigación cuantitativa en ciencias sociales y
Digitalia Hispánica comunicación [en línea]. 2011. S.l.: Brujas. ISBN 9781449260019. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002884737807001.

GONZÁLEZ TÁMARA, L., 2017. Análisis exploratorio de datos. Una introducción a la estadística descriptiva y
Digitalia Hispánica probabilidad [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en: https://www.digitaliapublishing.com/a/70426/analisis-
exploratorio-de-datos.-una-introduccion-a-la-estadistica-descriptiva-y-probabilidad.

GONZÁLEZ TÁMARA, L., 2013. Estadística descriptiva y probabilidad [en línea]. 2013. S.l.: Universidad de
Digitalia Hispánica Bogotá Jorge Tadeo LozanoFacultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas.
ISBN 9789587251142. Disponible en: https://www.digitaliapublishing.com/visor/38999.

LLINAS, H.R.Á., 2005. Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad [en línea]. Universidad del
Digitalia Hispánica Norte. S.l.: s.n. ISBN 978-958-8252-08-7. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/a/54946/estadistica-descriptiva-y-distribuciones-de-probabilidad.
REFERENCIAS:

Código de Biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB


Material Bibliográfico Virtual

MARCO CRESPO, R., 2004. Problemas resueltos de estadística descriptiva [en línea]. S.l.: s.n. Disponible
Digitalia Hispánica
en: https://www.digitaliapublishing.com/a/89063/problemas-resueltos-de-estadistica-descriptiva.

MARTINEZ, C., 2012. Estadistica y muestreo (13a ed.) [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en:
Digitalia Hispánica
https://www.digitaliapublishing.com/a/70551/estadistica-y-muestreo--13a-ed.-.

MARTÍNEZ BENCARDINO, C., 2012. Estadística básica aplicada (4a ed.) [en línea]. S.l.: Ecoe. ISBN 978-958-
Digitalia Hispánica 648-766-5. Disponible en: https://www.digitaliapublishing.com/a/29928/estadistica-basica-aplicada--4a-
ed.-.

TREJOS BURITICÁ, O.I.P.L., 2019. Probabilidad y estadística para ingenieros [en línea]. S.l.: s.n. Disponible
Digitalia Hispánica
en: https://www.digitaliapublishing.com/a/101625/probabilidad-y-estadistica-para-ingenieros.
Estadística Aplicada a la Ingeniería
Ambiental

También podría gustarte