Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Producción de hidrocarburos y su relación con la calidad del aire en el Lote 56


de la empresa Pluspetrol – Cuzco 2023

AUTORES:
Calderón Puelles Daniela Lisseth (0000-0001-8615-7428)
Falla Monteza Johan Adrian (0000-0001-5716-2711)
Guerrero Leonardo Fanny Nathali (0000-0002-4808-881X)
Nuñez Julon Yoiner (0000-0002-3205-3997)
Saavedra Sandoval Marycielo del Rocio (0000-0002-3245-4571)
Yupton Calderon Dayanara Eliana (0000-0002-7812-9088)

ASESOR:

Dr. Miñope Mio, Juan Martìn (0000-0003-0258-4727)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV:

Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN RSU

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

Chiclayo – Perú

2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

Los hidrocarburos son una de las fuentes más importantes en la reproducción de


energía para las empresas, las urbanizaciones y nuestra vida diaria. Se determina
que los principales compuestos que presentan los hidrocarburos son provenientes
del carbono e hidrógeno, su abundancia son tan numerosas que se imposibilita el
estudiar cada una de ellas, por otro lado, favorece la formación de reacciones
fotoquímicas. Los efectos que producen son trastornos en el sistema respiratorio y
ocasionan daños indirectos en el ser. Según Fonseca , nos dice que es cierto que
los hidrocarburos presentan una gran ventaja en nuestra vida diaria, favorece al
desarrollo de las sociedades e incentiva a la producción por consumidor, pero a
largo plazo podemos ver cómo afecta y produce desequilibrios en la economía por
los contaminantes en la atmósfera (2022).

Las estadísticas investigadas en el sector de hidrocarburos en el Perú, se


popularizan por la explotación y exportación de minerales y materias primas, lo cual
hace que sea considerable para muchos inversores ya que son la fuente de energía
en el mundo actual nos facilita con muchos instrumentos que utilizamos hoy en día.
Estos permiten la movilidad a través de los combustibles en los diferentes vehículos,
representa gran impacto en el medio ambiente ya que permite por medio de las
empresas modernas que desarrollan diferentes metodologías mantener y proveer de
los recursos naturales, lo que nos permite percibir que las empresas van en pro de
una gestión social y ambientalmente de manera responsable, prosperar , tener
bienestar de vida para las poblaciones y vivencias (Bnamerica, 2022).

La producción de los hidrocarburos en la sociedad nos ayuda a realizar un avance


significativo y nos facilita muchas de las tareas que podemos realizar en su día, por
otro lado, trae consigo complicaciones en la salud humana ya que sus efectos
pueden traer irritaciones y serias molestias, por lo que el aire no es muy beneficioso
ya que diariamente se consumen, actualmente no se han encontrado protocolos de
seguridad para quienes ejercen labores y están en constante consumo de estos
tóxicos ambientales, lo que causa que el índice de enfermedades y accidentes
laborales incrementan, ya que algunos hidrocarburos son cancerígenos, asimismo,
podemos encontrar presentes oxidantes fotoquímicos que pueden dar paso a daños
en bosques y cultivos.
El sector en el Perú corresponde al grupo de diversas tareas económicas que se
relacionan con la producción, refinación, exploración, traslado incluyendo la
comercialización de recursos naturales de aquellos que no son renovables, dicho
conjunto también regula y administra estas actividades. Fonseca (2022). Es
fundamental para el desarrollo en todos los sectores del país, no solo porque es la
fuente de todas las energías que consumimos, también porque cada vez es más
demandado por su aporte al PBI ubicándose arriba del sector eléctrico, saneamiento
y pesca, según el estudio (SPH).

Esta investigación determina el siguiente problema: ¿Cómo influye la producción de


hidrocarburos en la calidad del aire en el terreno 56 de la empresa Pluspetrol –
Cuzco 2020? Además, como hipótesis Ho: La producción de hidrocarburos no
influye en la contaminación ambiental en el terreno 56 de la compañía Pluspetrol, y
como hipótesis H1: La producción de hidrocarburos influye en la contaminación
ambiental en el terreno 56 de la compañía Pluspetrol.

En el presente informe estadístico se planteó como objetivo general describir cómo


influye la producción de hidrocarburos en conexión con la calidad de aire en dicho
ámbito del terreno 56 de la compañía Pluspetrol – Cuzco 2020, asimismo, como
objetivos específicos Analizar cómo influye la producción de hidrocarburos en la
contaminación del aire del terreno 56 de la compañia pluspetrol – Cuzco 2020,
también Explicar confluyen las normas ambientales en la producción de
hidrocarburos en el terreno 56 de la compañía pluspetrol – Cuzco 2020, y por
consiguiente, Determinar cómo influye la inspección de la calidad del aire en la
producción de hidrocarburos en el terreno 56 de la compañía pluspetrol – Cuzco
2020.

Antecedentes

Antecedentes de índole nacional:

Según Fonseca (2022), en la que trata acerca del “Aumento de un 16% en la


Productividad de petróleo en los primeros meses del 2022”, en donde nos dice que
la producción de petróleo ha ido aumentando en un 14% en los lotes X por la
compañía CNPC y Z-2B de la compañía Savia, asimismo, el gas natural creció un
32.9% por las diferentes compañías que se encuentran laborando, tales como
Pluspetrol en los lotes 56 y 88. En la investigación de Patrón (2018), la cual tiene
como título “Evaluación de la gestión ambiental en actividades de explotación de
hidrocarburos en el lote 192”, la cual se desarrolló en la Universidad Nacional
Agraria, Lima. Teniendo como objetivo principal, Evaluar las gestiones ambientales
en las actividades de las explotaciones de hidrocarburos, en el lote 192, asimismo,
se tienen en cuenta las actividades que desarrollan las diferentes empresas que se
especializan en este sector, laborando debidamente y con la autorización
correspondiente del estado y las normativas ECA. A partir de esto, se desea que la
gestión ambiental progrese a través de las fases que se tienen en cuenta en las
operaciones de hidrocarburos, para que así se logre minimizar los impactos
ambientales.

Internacional

En la investigación de Gómez (2020), la cual esta titulado como “Antecedentes de


conflictos socio-ambientales vinculados a la explotación de hidrocarburos en
Colombia y su expresión en el rechazo social a los proyectos de explotación de
yacimientos no convencionales”, tiene como objetivo definir los diversos impactos
sociales y ambientales ocasionados por la explotación de hidrocarburos, realizado
en la Universidad de Antioquia, Colombia. En este estudio, se aborda la contribución
de los hidrocarburos en el estado colombiano, debido a que en algunas zonas se
realiza su extracción de manera ilegal, afectando considerablemente a la salud
humana, flora, fauna, recursos naturales (suelo, agua y aire), daños a los
ecosistemas, y el más importante el deterioro de su riqueza natural de Colombia.
Por lo que, se tienen que plantear técnicas para disminuir los impactos y conflictos
sociales, para que así este sea un punto de partida para su buen uso y desarrollo.
II. MÉTODO

2.1 Variables y Operacionalización

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE


DE ESTUDIO CONCEPTUAL MEDICIÓN

El Instituto Para la determinación de los - Participación de los -Cantidad de producción Ordinal


Variable Nacional del parámetros de hidrocarburos en el trabajadores en la de hidrocarburos.
Independiente: Cáncer (s.f) define medio se hacen uso de medidores producción de - Regulación cultural.
Producción de que son de CO2 en la cual sus unidades hidrocarburos. - Capacitaciones y
hidrocarburos sustancias son ppm. Al indicar 800 ppm, es charlas.
inorgánicas que inicio de que el lugar debe ser
están compuesta ventilado. Derivados de los - Impacto económico.
principalmente de hidrocarburos - Refinación o
carbono e procesamiento de los
hidrógeno. hidrocarburos. -
Disposición final de los
derivados del
hidrocarburo.
Aprovechamiento de - Regulación ambiental.
los hidrocarburos - Explotación de los
hidrocarburos. -
Exportaciones de los
hidrocarburos.

Variable Según la RAE ICA utiliza para la medición de la - Contaminación del - Mal estado de las Ordinal
Dependiente: (2021) la calidad calidad del aire donde emplea un aire. instalaciones
Calidad del aire del aire es un rango de reglas de 0 a 500. Cuanto - Impactos en la salud.
conjunto de gases mayor sea el valor, mayor será la -Alteraciones ambientales.
que componen la contaminación del aire y mayor el
atmósfera peligro para la salud. Se divide en - Normas - Educación ambiental.
terrestre, formado seis secciones, cada una ambientales. - ECA.
principalmente por representada por un color, un nivel - Entes fiscalizadores.
oxígeno y de salud y un índice de calidad del
nitrógeno, junto aire: Verde: Buena para la salud - Monitoreo de la - Índices de
con otros (ICA de 0 a 50), Amarillo: Moderada calidad del aire. contaminación. - Equipos
componentes (ICA de 51 a 100), Naranja: Dañina para los monitoreos. -
como el dióxido de a la salud para grupos sensibles Medidas de prevención.
carbono y el vapor (ICA de 101 a 150), Rojo: Dañina a
de agua. la salud (ICA 151 a 200), Morado:
Muy dañina a la salud (ICA 201 a
300), Marrón: Peligrosa (ICA
superior a 300).
Referencias

Bnamericas. La producción de hidrocarburos en Perú se “normalizará” en 2022 y


2023. Noticia. Perú: Lima, 2021. Disponible en:
https://www.bnamericas.com/es/noticias/produccion-de-hidrocarburos-en-peruse-nor
malizara-en-2022-y-2023

Fonseca, Jonathan. Perú: Sector Hidrocarburos. Informe Sectorial. Perú: Pacific


Credi Rating, 2022. Disponiblen en:
https://ww1.ratingspcr.com/multi/7616/5271/2218/PE-202112-FINHIDROCARBURO
S...pd

Gomez Carvajal, Yessica Alejandra. Antecedentes de conflictos socioambientales


vinculados a la explotación de hidrocarburos en Colombia y su expresión en el
rechazo social a los proyectos de explotación de yacimientos no convencionales
(“Fracking”). Tesis (Especialización en Gestión Ambiental). Colombia: Universidad
de Antioquia, 2020. Disponible en:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18148

También podría gustarte