Aerodinamica

También podría gustarte

Está en la página 1de 179

Universitat Politècnica de Catalunya

ESEIAAT

Bachelor's degree in Aerospace Vehicle Engineering

Aerodinámica

Pau Lahoz Gaitx

QT 2018-19
Índice general

Índice general i

1 Introducción 1
1.1 Historia de la aerodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2 Propiedades del uido y del ujo 5


2.1 Estudio como un medio continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2 Cinemática de la partícula uida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.2.1 La derivada sustancial o material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.2.2 Descripción del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.3 Viscosidad del uido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.4 Fuerzas que actúan sobre una partícula uida . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.5 Estimación de las fuerzas sobre el uido: parámetros adimensionales . . . . 12

2.6 Descripción del movimiento del uido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3 Fuerzas aerodinámicas 15
3.1 El origen de las fuerzas aerodinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.2 Sistemas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.3 Fuerzas y momentos adimensionales: coecientes . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.4 Cálculo de las fuerzas y momentos aerodinámicos . . . . . . . . . . . . . . 19

3.5 Punto de aplicación de la fuerza aerodinámica resultante: el centro de pre-

siones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3.6 El centro aerodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4 Perles 27
4.1 Perles NACA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4.1.1 NACA 4-digit series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

4.1.2 NACA 5-digit series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.1.3 NACA 6-digit series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

i
ÍNDICE GENERAL
4.1.4 NACA 7-digit series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4.1.5 NACA 8-digit series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5 Modelización de las fuerzas 33


5.1 Modelos típicos para los coecientes aerodinámicos . . . . . . . . . . . . . 33

5.1.1 Coeciente de sustentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

5.1.2 Coeciente de arrastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

5.1.3 Coeciente de momento de cabeceo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

5.2 Características de perles aerodinámicos típicos . . . . . . . . . . . . . . . 36

5.2.1 Perl simétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

5.2.2 Perl curvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5.2.3 Perl laminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

6 Fuerzas en vuelo longitudinal uniforme 39


6.1 Ascenso o descenso uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

6.2 Vuelo horizontal rectilíneo y uniforme (VHRU) . . . . . . . . . . . . . . . . 41

6.3 Vuelo sin motor: planeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

6.4 Equilibrio y estabilidad longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

7 Ecuaciones de ujo del uido 45


7.1 Ecuaciones de Navier-Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

7.2 Ecuaciones adimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

7.2.1 Forma adimensional de la ecuación de Navier-Stokes . . . . . . . . . 47

7.2.2 Corolario sobre los parámetros adimensionales . . . . . . . . . . . . 48

8 Modelo de ujo ideal 49


8.1 Flujos aerodinámicos de alto Reynolds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

8.1.1 Resultado I. Ecuación de conservación de la energía . . . . . . . . . 50

8.1.2 Resultado II. Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento 51

8.2 Flujo potencial incompresible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

8.2.1 Función potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

8.2.2 Función de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

8.2.3 Relación entre la función potencial y la función de corriente . . . . 56

8.3 La ecuación de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

8.4 Vorticidad y circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

8.5 Teorema de Kelvin: conservación de la conservación . . . . . . . . . . . . . 58

ii
ESEIAAT-UPC

9 Flujos elementales 59
9.1 Resolución de ujos ideales: principio de superposición . . . . . . . . . . . 59

9.2 Funciones de ujos elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

9.2.1 Flujo uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

9.2.2 Fuente o sumidero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

9.2.3 Dipolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

9.2.4 Vórtice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

9.3 Estudio de ujos compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

9.3.1 Método de las imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

10 Sustentación en ujos ideales 69


10.1 Sustentación en un cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

10.1.1 Cilindro sin rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

10.1.2 Cilindro con rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

10.2 Estudio simplicado del ujo sobre un perl . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

10.3 Generación de circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

10.3.1 Observaciones experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

10.3.2 Problema ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

10.4 Determinación del valor de la circulación: Condición de Kutta-Joukowsky . 76

11 Teoría clásica de perles delgados 79


11.1 Hilos y laminas vorticosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

11.2 Aproximación de perl delgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

11.2.1 Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

11.3 Caso de estudio I: Perles simétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

11.4 Caso de estudio II: Perles curvos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

11.4.1 Efecto de la curvatura en algunas variables aerodinámicas . . . . . 92

11.5 Caso de estudio III: Extensión a aps de borde de salida . . . . . . . . . . 93

11.6 Otras comparaciones con resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . 97

11.6.1 Pendiente de sustentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

11.6.2 Centro aerodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

11.6.3 Deexión de ap . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

11.7 Elemento de vórtice agrupado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

11.7.1 Localización del elemento de vórtice agrupado . . . . . . . . . . . . 101

11.7.2 Condiciones de contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

iii
ÍNDICE GENERAL
12 Lineas de vórtice 103
12.1 Hilos vorticosos en 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

12.2 Velocidad inducida: Ley de Biot-Savart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

12.2.1 Casos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

12.2.2 Forma alternativa de la ley de Biot-Savart . . . . . . . . . . . . . . 108

13 Ala nita 109


13.1 Introducción a las alas de envergadura nita . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

13.2 Teoría de sustentación de Prandtl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

13.3 Distribución de circulación elíptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

13.3.1 Resistencia inducida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

13.4 Distribución de circulación arbitraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

13.4.1 Estimación de la resistencia total del ala . . . . . . . . . . . . . . . 123

13.5 Cálculo de la distribución de sustentación. Sustentación básica y adicional 124

13.5.1 Coeciente de sustentación y ángulo de ataque máximos o de en-

trada en pérdida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

13.5.2 Momento de cabeceo del ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

13.6 Características de las alas nitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

13.6.1 Estrechamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

13.6.2 Torsión alar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

13.6.3 Flecha alar (a baja velocidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

13.6.4 Cuerda media aerodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

13.6.5 Centro aerodinámico del ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

14 Introducción al ujo compresible 137


14.1 La velocidad del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

14.2 Compresibilidad del uido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

14.3 Ondas de amplitud innitesimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

14.4 Ondas de compresión nita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

14.4.1 Ondas de choque normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

14.4.2 Ondas de choque oblicuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

14.5 Ondas de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

15 Teoría linealizada de ujo compresible 153


15.1 Ecuación del potencial de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

15.2 Potencial de velocidad linealizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

iv
ESEIAAT-UPC

15.2.1 Coeciente de presión para pequeñas perturbaciones . . . . . . . . . 159

15.3 Perles en ujo compresible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

15.3.1 Flujo subsónico: Correcciones de Prandtl-Glauert . . . . . . . . . . 160

15.3.2 Número de Mach crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

15.3.3 Aspectos básicos del ujo transónico . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

15.3.4 Análisis de perles supersónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

16 Conguraciones ala-fuselaje en ujo compresible 171


16.1 Alas y fuselajes en ujo compresible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

16.2 Inuencia de la echa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

16.3 Interferencias en ujo transónico: Regla de las áreas . . . . . . . . . . . . . 171

v
Capítulo 1

Introducción

La aerodinámica es una rama de la física que estudia el efecto de las fuerzas y los momentos

generados debido al desplazamiento relativo entre los cuerpos y el aire que los rodea sobre

el estado cinemático del cuerpo estudiado.

Subdivisiones:

• No viscoso (potencial)/viscoso

• Estacionario/no estacionario

• Externo/interno (Ex.: toveras)

• incompresible/compresible (en relación a la velocidad del solido: subsónico, transóni-

co, supersónico e hipersónico)

• Aplicaciones: aeronáutica/no aeronáutica

1.1. Historia de la aerodinámica


• El estudio del movimiento de los cuerpos a del aire se estudia desde hace mucho.

Aristóteles lo estudio, pero solo en busca de una fuerza que mantenga el movimien-

to,no que se oponga.

• El problema del empuje aerostático se conoce des de la época de Arquímedes.

1
INTRODUCCIÓN
• A pesar de todos los avances, aún no se tenia una comprensión completa del vuelo,

esto requirió la introducción del concepto de resistencia.

• En este punto, el primer avance importante fue gracias a Galileo Galilei, el cual

dedujo la ley de inercia y tenia una correcta noción de la resistencia (experimentos

con péndulos le permitieron identicar la relación cuadrática entre la velocidad y

la resistencia).

• La primera teoría sobre la resistencia llego años mas tarde; Newton la dedujo de los

principios de la mecánica. A partir de aquí se empieza a desarrollar la teoría de la

aerodinámica moderna.

Las principales contribuciones de Newton


ˆ Dedujo los principios de movimiento relativo.

ˆ De las leyes fundamentales de la mecánica dedujo que la fuerza neta que actúa

sobre un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de movimiento causada

por las fuerzas centrifugas (deexión del uido) o por el impacto de las par-

tículas de uido. Esto le llevo a deducir que estas fuerzas son proporcionales

a:

◦ la densidad del uido.

◦ el cuadrado de la velocidad

◦ el área proyectada en un plano normal a la velocidad incidente (fuerza de

presión).

Para una placa plana estipuló:

F = ρU S sin (α)U sin (α) = ρU 2 sin2 (α) (1.1)

Figura 1.1: Esquema de la placa plana.

2
ESEIAAT-UPC

• A partir del S.XVIII, el estudio de la aerodinámica se realizaba mediante modelos

que se basaban principalmente en la natura (pájaros y peces).

• A pesar que los principios de Newton eran validos, la proporcionalidad de la fuerza

con el cuadrado del seno del ángulo no.

• Otros cientícos como J. C. de Borda (1733-1799), B. Robins (1707-1751) y J. L.

R. d'Alembert (1717-1783) hicieron importantes aportaciones en el estudio de la

resistencia de los cuerpos.

• Sir George Cayley (1773-1857) merece una importante mención debido a que fue el

que introdujo el concepto de ala ja en los aviones. También separo la sustentación

con la resistencia, la cual debe ser compensada mediante un empuje para mantener

el vuelo.

• J. L. R. d'Alembert obtuvo un resultado desconcertante, que la resistencia de un

cuerpo que se mueve a velocidad constante relativa a un uido invíscido es cero;

resultado conocido como la paradoja de d'Alembert, la cual fue resuelta en el S.XIX

introduciendo el concepto de circulación, separación de ujo y estela turbulenta.

Esto permitió el calculo de las fuerzas aerodinámicas.

• La introducción de estos conceptos, relacionados con la naturaleza viscosa del ujo,

acerco la teoría del ujo invíscido a la realidad.

• Se desarrollo la teoría de la sustentación, dando paso a el inicio de la aerodinámica

moderna.

• El estudio de la viscosidad vino luego y fue simplicado con teorías como la de la

capa límite de Prandtl.

• Mediante una exhaustiva experimentación se desarrollaron técnicas de análisis mu-

cho más complejas (mediante las ecuaciones de Euler i Navier-Stokes).

3
Capítulo 2

Propiedades del uido y del ujo

Un uido es una sustancia formada por un conjunto de moléculas que se deforma conti-

nuamente al aplicarle un esfuerzo cortante, sin importar la magnitud del mismo.

2.1. Estudio como un medio continuo


Para poder estudiar un uido como un medio continuo se toma una unidad de uida co-

nocida como partícula uida, esta debe ser lo suciente mente grande como para contener

el suciente número de partículas como para ser representativa y evitar indeterminacio-

nes, pero lo sucientemente pequeña como para evitar no ser representativa de cada punto.

Figura 2.1: Partícula uida.

5
PROPIEDADES DEL FLUIDO Y DEL FLUJO
La presión estática se debe al choque de las moléculas de uido con una supercie (para

entender en el volumen suponemos una supercie imaginaria en el volumen) (recordemos

que la presión se dene como P = F/S ). Esta no tiene nada que ver con la presión

dinámica.

La temperatura de un uido es la medida de la energía cinética de las partículas debida a

su estado vibracional (no tiene nada que ver con la temperatura dinámica que es debida

a la velocidad del ujo).

2.2. Cinemática de la partícula uida


La descripción del ujo se puede llevar a cabo des de dos puntos de vista:

• Formulación Lagrangiana: El observador sigue una unica partícula uida a medida

que esta se mueve por el espacio de forma que las propiedades observadas solo

dependen del tiempo (Q = Q(t)).

• Formulación Euleriana: El observador externo estudia una región ja del espacio a

través de la cual discurre el ujo, ahora las propiedades de una partícula dependen

del tiempo y del espacio (Q = Q(⃗x, t)).

Estos dos enfoques se relacionan mediante la derivada sustancial.

2.2.1. La derivada sustancial o material

Supongamos una propiedad Q(⃗x, t) y dx, dy , dz y dt variaciones diferenciales en sus

variables independientes y dQ su variación diferencial total, tenemos:

∂Q ∂Q ∂Q ∂Q
dQ = dx + dy + dz + dt
∂x ∂y ∂z ∂t

Siguiendo a una partícula:

dx = udt, dy = vdt, dz = wdt

6
ESEIAAT-UPC

Substituyendo esto en el planteamiento inicial:

DQ ∂Q ∂Q ∂Q ∂Q ∂Q ⃗
= + u+ u+ w= + U (∇Q) (2.1)
Dt ∂t ∂x ∂y ∂z ∂t

Estos dos términos son de especial importancia por su signicado:

∂Q
• Derivada local ( ): Cambios en un punto jo a lo largo del tiempo.
∂t
• ⃗ (∇Q)): Cambios producidos por el movimiento de un punto a
Derivada conectiva(U

otro en el que las propiedades del ujo son distintas.

2.2.2. Descripción del movimiento

Figura 2.2: Esquema del movimiento de una partícula uida.

Considerando la partícula uida en movimiento de la gura(2.2) se derivan las siguientes

propiedades del mismo:

Traslación: Se dene por el desplazamiento de la partícula uida, es decir su centro de

masas.

dx = udt, dy = vdt, dz = wdt

7
PROPIEDADES DEL FLUIDO Y DEL FLUJO
Rotación: La rotación de la partícula se puede expresar mediante la rotación de sus

lados sin producirse un cambio de volumen (miraremos el giro de la diagonal BD).

Figura 2.3: Esquema de la rotación de una partícula uida.


dΩz = ϕ + dα − π 1
4
∧ dΩz = (dα − dβ)
2ϕ + dα + dβ = π 2
2

Podemos denir las variaciones angulares de la siguiente manera (con la hipótesis de que

la longitud de los lados es muy pequeña):

∂v ∂u
dxdt ∂v ∂y
dydt ∂u
dα = tan−1 ∂x
≃ dt ∧ dβ = tan−1 ≃ dt
dx + ∂u
∂x
dxdt ∂x dy ∂v
+ ∂y dydt ∂y

Finalmente obtenemos:  
dΩz 1 ∂v ∂u
= −
dt 2 ∂x ∂y
Análogamente para las dos otras direcciones:

   
dΩx 1 ∂w ∂v dΩy 1 ∂u ∂w
= − ∧ = −
dt 2 ∂y ∂z dt 2 ∂z ∂x

Todas las rotaciones se denen mediante un término denominado vorticidad, que mate-

máticamente se dene:
dΩ
ω=2 =∇×V (2.2)
dt
Si la vorticidad es nula el campo de velocidades es conservativo.

8
ESEIAAT-UPC

Deformación cortante: Se dene como la disminución del ángulo entre rectas que en

un principio eran perpendiculares sin que se produzca una variación del volumen.

Figura 2.4: Representación de las deformaciones cortantes en el plano.

Se denen las deformaciones cortantes como:

   
1 dα dβ 1 ∂v ∂u
εxy = + = +
2 dt dt 2 ∂x ∂y
 
1 ∂w ∂v
εyz = +
2 ∂y ∂z
 
1 ∂u ∂w
εxz = +
2 ∂z ∂x
Donde el primer coeciente determina el plano normal al que sucede la deformación y la

segunda en que dirección.

Deformaciones volumétricas: Se dene como la variación relativa de los lados, pro-

vocando cambios de longitud que producen cambios de volumen.

Figura 2.5: Representación del cambio de volumen de un cuerpo.

9
PROPIEDADES DEL FLUIDO Y DEL FLUJO
Se dene el alargamiento:

∂u

dx + ∂x
dxdt − dx ∂u
εxx dt = = dt
dx ∂x

∂u
εxx =
∂x
∂v
εyy =
∂y
∂w
εzz =
∂z
Estos dos tipos de deformaciones forman el tensor de deformación:

 
εxx εxy εxz 



−  
ε =
 ε yx ε yy ε yz

 (2.3)
 
εzx εzy εzz

2.3. Viscosidad del uido


La viscosidad del uido hace referencia al intercambio de momento entre las partículas

uidas.

Supongamos el siguiente montaje experimental diseñado para que el esfuerzo cortante

constante siendo un ujo unidimensional u = u(y).

Figura 2.6: Perl de velocidades de un uido Newtionano entre dos placas planas.

La deformación cortante queda:


1 du
εyx =
2 dy

10
ESEIAAT-UPC

Experimental se puede demostrar que la tensión tangencial es solo función de la defor-

mación cortante. Para un uido Newtoniano se dene:

U du
τyx = µ = 2µεyx = µ
h dy

Siendo µ = [P a · s] el coeciente de viscosidad absoluta y ν = [m2 /s] el coeciente de

viscosidad cinemática.

El coeciente de viscosidad depende principalmente de la temperatura aunque la presión

también afecta a su valor.

2.4. Fuerzas que actúan sobre una partícula uida


Fuerzas másicas: Se deben generalmente a campos externos (gravedad, electromagné-

tico, etc.) y actúan sobre toda la masa de una partícula uida. Si este campo es conser-

vativo podremos escribirlo como el gradiente de un potencial de campo.

Fuerzas de supercie: Son causadas por tensiones externas sobre el contorno de la

partícula uida. Se describen mediante el tensor de tensiones:

 
τxx τxy τxz 



−  
τ = τ τ τ
 yx yy yz 
 (2.4)
 
τzx τzy τzz

El vector fuerza supercial total especíco se dene:


− ∂τij
f s = ∇ · τij =
∂xj

Las componentes del tensor de tensiones se expresan en términos de la velocidad (a partir

de las componentes del tensor de deformación) y una ley de deformación. Para un uido

Newtonionano tenemos:

 
∂ui ∂uj
τij = −pδij + µ + + λδij ∇ · U
∂xj ∂xi

11
PROPIEDADES DEL FLUIDO Y DEL FLUJO
El ultimo término hace referencia a la perdida de presión por deformación y todavía no

se comprende como se dene λ, hay distintas hipótesis.

* Podemos ver que en el caso de no tener velocidad las únicas tensiones existentes son las

normales a las supercies (presión hidrostática).

2.5. Estimación de las fuerzas sobre el uido: paráme-


tros adimensionales
Las dimensiones de las fuerzas actuando por unidad de volumen sobre una partícula de

uido se pueden expresar como:

• Fuerzas inerciales: ρV 2 /L

• Fuerzas de presión: ∆p/L

• Fuerzas gravitatorias: ρg

• Fuerzas viscosas: µV /L2

Donde ρ, µ y V son condiciones de referencia, L es una longitud característica, g la

gravedad y ∆p representa el cambio de presión.

El cociente de cualquiera de estas fuerzas es un número adimensional que nos servirá para

valorar la relevancia de las distintas fuerzas en relación a la del resto.

Se denen:

• Número de Froude (inercial/gravedad) → Fr = √V


gL

ρU L UL
• Número de Reynolds (ineerciales/viscosas) → Re = µ
= ν

U
• Número de Mach (inerciales/presión) →M = a

Número de Mach y la compresibilidad: El balance entre fuerzas inerciales y de

presión para una partícula en movimiento nos lleva a:

∆p ρU 2

L L
12
ESEIAAT-UPC

2
Suponiendo que el ujo es isentrópico (a ≃ ∆p/∆ρ) podemos denir:

∆ρ U2
≃ 2 = M2
ρ a

Vemos que para valores pequeños de Mach, hasta 0.2 o 0.3, podemos considerar el ujo

como incompresible.

2.6. Descripción del movimiento del uido


Trayectoria: Es la curva descrita en el espacio a lo largo del tiempo por una partícula

uida en movimiento. Se describe como:

t


Z


r (t) = −→

r0+ U dt
t0

Linea de corriente: Es la curva que es tangente en cada punto al vector velocidad ins-
tantánea. De acuerdo a esta denición ningun ujo puede cruzar una linea de corriente.
Matemáticamente se denen como:


− dx dy dz
d→

r × dU = 0 → = = (2.5)
u v w

13
Capítulo 3

Fuerzas aerodinámicas

3.1. El origen de las fuerzas aerodinámicas


Las fuerzas y los momentos aerodinámicos en un cuerpo se generan por:

• Una distribución de presión: p(s)

• Una distribución de esfuerzos cortantes: τ (s)

Integrando estos dos campos sobre la supercie encontramos la resultante aerodinámica



− −

( R ) y el momento resultante (M ).

Figura 3.1: Fuerzas que aparecen en el vuelo de un avión.

15
FUERZAS AERODINÁMICAS

3.2. Sistemas de referencia


Las fuerzas y los momentos aerodinámicos se suelen expresar en ejes viento (xw , yw , zw )
y ejes cuerpo (xb , yb , zb ). A continuación podemos ver la relación entre estos y las fuerzas
y los momentos en 3D.

Figura 3.2: Relación entre los dos sistemas de referéncia.

* Vemos que la dirección del eje z, y consecuentemente el y (para mantener la orienta-

ción positiva), están invertidas en aerodinámica. Según el sistema de referéncia las fuerzas

y momentos se nombran:

• Ejes cuerpo:

ˆ Fuerzas: Fx ≡ A(axial), Fy , Fz ≡ N (normal)


ˆ Momentos: Mx , My , Mz

• Ejes viento:

ˆ Fuerzas: L(lif t), D(drag), Y (side f orce)


ˆ Momentos: L(roll), M (pitch), N (yaw)

16
ESEIAAT-UPC

Normalmente trabajaremos en dos proyecciones:

Figura 3.4: Relación entre los dos sis-


Figura 3.3: Plano longitudinal.
temas de referéncia.

Normalmente trabajaremos en el plano longitudinal porque en este tenemos el momento

de cabeceo (M o My ) y dos fuerzas (L y D o N y A). Veamos la relación que se establece


entre los dos sistemas de referencia:

 
L = N cos α − A sin α A = D cos α − L sin α

D = N sin α + A cos α N = D sin α + L cos α

* El momento de cabeceo siempre supondremos que es positivo y si tiene el sentido

contrario ya nos saldrá cambiado de signo ( Mucho cuidado con el signo).

3.3. Fuerzas y momentos adimensionales: coecientes


Las fuerzas y los momentos aerodinámicos dependen de las propiedades del uido (ρ,µ

y de la velocidad del sonido), de la velocidad relativa y de las medidas y la forma del

cuerpo. Para reducir el número de variables que inuyen se puede trabajar con número

adimensionales obtenidos mediante análisis dimensional. Los coecientes adimensionales

solo dependen del Re, del M y de la forma del objeto inmerso en el ujo de aire. Se

denen como:
F M 1 2
CF = , CM = con q∞ = ρ∞ U∞
q∞ S q∞ SL 2

17
FUERZAS AERODINÁMICAS
Ahora ya podemos denir todos los coecientes como:

 
L M
C = C =
 M
 
 L q∞ S q∞ Sc

 

CF = CD = D
q∞ S
∧ CM = CN = q∞NSb (3.1)

 

Y
CL = q∞LSb

C = 

Y q∞ S

* b se reere a la envergadura y c la cuerda aerodinámica media y c = S/b la cuerda

media estándar. En el caso de trabajar en 2D denimos S =c·1 y los subíndices pasan

a ir en minúsculas.

Denimos también:

 
p − p∞ τw ∂uT
Cp = , Cf = con τw = µ (3.2)
q∞ q∞ ∂n w

* τw es la tensión de pared y p − p∞ la presión manométrica.

Expresiones alternativas del coeciente de presión

El campo de velocidades y el de presiones están tan estrechamente ligados que solo cono-

ciendo uno podemos conocer el otro. Diferenciamos dos casos:

• ρ = ct.
Aplicando el teorema de Bernouilli para ujo incompressible y estacionario, y con un

F rˇ (podemos despreciar la energía potencial) sobre una misma línea de corriente:

1 2 1 1
= P + ρU 2 → p − p∞ = ρ U∞
2
− U2

p∞ + ρU∞
2 2 2

Sustituyendo en la fórmula del Cp encontramos:

 2
U
Cp = 1 − (3.3)
U∞

18
ESEIAAT-UPC

• ρ ̸= ct. A partir de la denición de Cp de la ecuación (3.2), y aplicando la relación

isentrópica c2 = γp/ρ obtenemos:

   
p∞ p 2 p
Cp = −1 = 2
−1
q∞ p∞ γM∞ p∞

Como se trata de un ujo isentrópico podemos escribir:

p p/p0
=
p∞ p∞ /p0

Finalmente obtenemos:

" γ/(γ−1) #
2 1 + 12 (γ − 1)M∞
2
Cp = −1 (3.4)
γM∞2 1 + 12 (γ − 1)M 2

3.4. Cálculo de las fuerzas y momentos aerodinámicos


Para calcular las fuerzas y los momentos resultantes debemos integrar la distribución

presión y fricción supercial en toda la supercie del cuerpo. Estudiemos un caso en 2D:

Las fuerzas en el extradós (por unidad de envergadura):

dN u = (−pu cos θ − τ u sin θ) ds

dAu = (−pu sin θ + τ u cos θ) ds

Las fuerzas en el extradós (por unidad de envergadura):

dN l = pl cos θ − τ l sin θ ds


dAl = pl sin θ + τ l cos θ ds




Teniendo en cuenta:

dz
ds cos θ = dx ∧ ds sin θ = −dz = − dx
dx

19
FUERZAS AERODINÁMICAS
Planteamos la integral, y aplicando las relaciones geométricas anteriores:

Z TE Z TE   l u

u l l u l dz u dz

N= (dN + dN ) = ... = p −p + τ +τ dx (3.5)
LE LE dx dx
Z TE Z TE  u l
 
u l u dz l dz l u

A= (dA + dA ) = ... = p −p + τ +τ dx (3.6)
LE LE dx dx
De forma adimensional resulta:

Z TE Z TE  l u
 
1 l dz u dz
Cpl Cpu

Cn = − dx + Cf + Cf dx (3.7)
c LE LE dx dx
Z TE  u l
 Z TE 
1 u dz l dz l u

Ca = Cp − Cp dx + Cf + Cf dx (3.8)
c LE dx dx LE

Para el cálculo del momento de cabeceo:

Z TE
− dN u + dN l x + dAu − dAl z
   
MLE = (3.9)
LE

De forma adimensional:

Z T E Z TE  l u
 
1 u l
 l dz u dz
CmLE = 2 Cp − Cp xdx − Cf + Cf xdx
c LE LE dx dx
Z T E  Z TE  (3.10)
l l
  
1 u dz u u l dz l l
+ 2 Cp + Cf z dx + Cp − Cf z dx
c LE dx LE dx

Ejemplo teórico: Distribución de presiones i fricción supercial:

Figura 3.5: Distribuciones de presión y fricción del perl NACA 0012.

20
ESEIAAT-UPC

Veamos que podemos identicar a partir de estos gràcos.

• El punto de remanso vemos que lógicamente el Cp = 1, pero apreciamos un aumento


en el coeciente de fricción que no es de esperar. Este aumento se debe a que en

ese punto el espesor de capa límite es muy pequeño, lo que genera un gradiente

de velocidad muy grande haciendo que el coeciente de fricción también lo sea.

A medida que avanzamos este cae bruscamente hasta que aumenta un poco al

producirse la transición de capa límite laminar a turbulenta.

Figura 3.6: Transición de capa límite laminar a turbulenta.

• En el extradós vemos como llegamos al punto de máxima succión en el punto donde

la velocidad del aire es mayor sobre el perl (saca energía de la presión para acelerar),

a partir de ese punto se puede producir el fenómeno de separación de la capa límite

según lo rápido que aumente la presión debido a la desaceleración del aire (puede

aparecer un gran gradiente de presiones adverso, ∂p/∂x ≫ 0, demasiado elevado

no se pueda mantener la velocidad suciente alrededor del perl y haciendo que

la capa límite se separe). En este caso vemos que se produce una recuperación de

presión a la vez que el Cf aumenta bruscamente, eso se debe a que la capa límite

sufre una transición de laminar a turbulenta, aportando una energía que mantiene

la capa límite adherida a costa de aumentar la fricción.

Figura 3.7: Separación de la capa límite.

21
FUERZAS AERODINÁMICAS
* En caso de que se produzca la separación de la capa límite eso se ve reejado en

la curva del Cp como una línea horizontal (el aire mantiene su velocidad y por tanto

este parámetro no varia) y en la curva del Cf se aprecia una caída brusca hasta cero

(porque al separarse la capa límite no hay rozamiento con la supercie del perl,el

aumento de la resistencia aerodinámica y la caída de la sustentación se deberán a

la zona de baja presión creada).

Después de haber estudiado el comportamiento de los coecientes de presión y fricción

alrededor de un perl; teniendo en cuenta los ordenes de magnitud y la geometría de los

perles podemos asumir que:

• Las contribuciones de la viscosidad a la fuerza normal y al momento son despreciar.

• Los pendientes del perl son bajos (cuerpos esbeltos).

• No podemos despreciar la contribución de la viscosidad a la fuerza axial, pero tra-

bajando con ángulos de ataque pequeños (en la mayoría de casos) si que lo podemos

hacer con la contribución de la presión

Ahora podemos reescribir:


Z TE
1
Cpl − Cpu dx

Cn ≃ (3.11)
c LE
Z TE
1
Cfl + Cfu dx

Ca ≃ (3.12)
c LE
Z TE
1
Cpl − Cpu xdx

CmLE ≃− 2 (3.13)
c LE

22
ESEIAAT-UPC

3.5. Punto de aplicación de la fuerza aerodinámica re-


sultante: el centro de presiones
Se dene el centro de presiones (cp) como el punto de aplicación de la resultante aerodi-

námica. Por denición:

Mcp = 0

Ahora podemos plantear:

Mref = −N (xcp − xref )

Podemos obtener la posición del centro de presiones:

Mref
xcp = xref − (3.14)
N

Adimensionalmente:
xcp xref CMref
= −
c c Cn
* Si particularizamos tomando como referencia la xref = 0 (y es de los más sencillos de

calcular).

* No es practico trabajar con el centro de presiones ya que se desplaza según varia la

sustentación, la cual varia con el ángulo de ataque, nos interesará trabajar con otra

referencia.

3.6. El centro aerodinámico


Es un punto respecto al cual el momento es independiente del ángulo de ataque. Tomando

momentos en un punto cualquiera:

Mref = Mac − L(xac − xref )

Derivamos la expresión anterior (recordemos que la derivada del momento tomado en el

centro aerodinámico es nula):

∂Mref ∂L
= − (xac − xref )
∂α ∂α

23
FUERZAS AERODINÁMICAS
Finalmente:
∂Mref
∂α
xac = xref − ∂L
(3.15)
∂α

De forma adimensional encontramos:

∂CMref
xac xref ∂α
= − ∂CL
c c ∂α

Normalmente el centro aerodinámico se encuentra a un cuarto de cuerda del borde de

ataque.

Figura 3.8: Situación del centro aerodinámico, y aplicación de fuerzas y momentos.

Ahora tenemos un punto jo en el cual podemos calcular el momento total (momento

libre) de forma sencilla (a partir de grácas, lo veremos en la sección 5). Por lo tanto si

aplicamos momentos en el centro aerodinámico podemos desplazar el punto de aplicación

de la sustentación y la resistencia hasta este.

Ejemplo teórico: Estudio de un perl no simétrico:

Figura 3.9: Gráca de los distintos momentos y centros de un perl no simétrico.

24
ESEIAAT-UPC

Observamos que el CMcp es constante y que el CMac prácticamente no varia, mientras el

CMLE si que lo hace (linealmente a razón de un cuarto del Cn aproximadamente).

Vemos que el centro aerodinámico se mantiene en una posición constante, mientras que

el centro de presiones va avanzando hasta tender a la posición del centro aerodinámico

(vemos que el termino termino que resta en la ecuación adimensional para calcular la

posición del centro de presiones se va reduciendo de forma que el valor de la posición de

estos dos puntos tiende a ser el mismo.

25
Capítulo 4

Perles

Un perl se dene en dos dimensiones como una sección paralela al plano de simetría de

las alas o como una sección perpendicular al borde de ataque. Las principales familias de

perles se construyen combinando una línea media o de curvatura y una distribución de

espesores.

Figura 4.1: Esquema de un perl alar.

Geométricamente los parámetros que afectan a línea de curvatura y al espesor son: espesor

máximo (y su posición), máxima curvatura (y su posición), radio de borde de ataque (de

un supuesto círculo tangente que colocásemos) y ángulo del borde de salida.

4.1. Perles NACA


El desarrollo de los perles NACA empieza a partir de los años 30 con una serie de

estudios sistemáticos realizados con el objetivo de determinar como afectan los parámetros

geométricos al comportamiento aerodinámico de los perles.

27
PERFILES
El resultado de estas investigaciones fue el desarrollo de una metodología para construir

perles alares que satisfagan demandas especícas combinando la adecuada línea media

con la conveniente distribución de espesores. Veamos como se construye un perl NACA

(zc (x) es la línea media y la distribución de espesores es zt (x), representa la longitud del

segmento perpendicular a la línea media):

Figura 4.2: Modelo de diseño de un perl NACA.

Veamos ahora las distintas familias de perles NACA y sus características.

4.1.1. NACA 4-digit series

Veamos distintas propiedades de esta familia de perles:

• El espesor máximo suele estar localizado a treinta por ciento de la cuerda cuerda.

• La línea media esta construida combinando dos funciones cuadráticas que se unen

en la posición de máxima curvatura.

• El radio de borde de ataque y el ángulo de borde de salida son ambos función de la

distribución de espesores.

• Estos perles se caracterizan por tener buena tolerancia a la entrada en pérdida y

un buen comportamiento a alta velocidad, también son bastante óptimos. A pesar

de esto, la sustentación máxima es bastante pobre y el momento de cabeceo y la

resistencia aerodinámica son bastante altos.

NACA

X Máxima curvatura (f ) en porcentaje de la cuerda (máxima coordenada z).

X Posición de la máxima curvatura (p) en decimos de la cuerda.

X
Espesor (t) en porcentaje de la cuerda.
X

Cuadro 4.1: Signicado de los números de los perles NACA 4-digit series.

28
ESEIAAT-UPC

* Existe una modicación de estos perles que se denotan por NACA XXXX-IT donde:

I= radio del borde de ataque y T = posición del máximo espesor (ambos en decimos de

la cuerda).

4.1.2. NACA 5-digit series

Las características de estos perles son:

• Adoptan la distribución de espesor de los NACA 4-digit series.

• La línea media esta diseñada (mediante una función cubica) para desplazar la máxi-

ma curvatura hacia el borde de ataque, maximizando la sustentación y disminuyendo

el momento de cabeceo.

* Existen perles Reex que tienen como objetivo un momento de cabeceo nu-

lo (La primera parte del perl está muy curvada para producir sustentación y la

posterior lo hace al revés para compensar el momento creado).

• Para estos perles se especica un Cl para determinar la curvatura.

• Un inconveniente es que tienen un comportamiento frente a la entrada en perdida

bastante malo y una resistencia relativamente elevada.

NACA

X 3/20 del CL de diseño de de la línea media (porporcional a f ).

X Dos veces la posicion de máxima curvatura (p) en porcentaje de la cuerda.

X 0= línea media normal; 1= perl reex.

X
Espesor máximo (t) en porcentaje de la cuerda.
X

Cuadro 4.2: Signicado de los números de los perles NACA 5-digit series.

29
PERFILES

4.1.3. NACA 6-digit series

Veamos las características de esta familia de perles:

• El diseño de esta familia, que sigue solamente criterios aerodinámicos, tenia como

objetivo conseguir una carga constante en el extradós (para minimizar el gradiente

de presiones adverso). Una menor variación del Cp permite aumentar la extensión de


un ujo laminar, reduciendo la resistencia aerodinámica. En la polar del Cd aparece

lo que se conoce como Laminar bucket (lo veremos en los ejemplos de la sección

5).

• Estos perles tienen un Clmax y el centro de presiones se desplaza bastante poco a

altas velocidades. Por otro lado, el comportamiento frente la entrada en pérdida es

pobre y la resistencia aerodinámica es relativamente alta fuera de la zona de diseño.

El momento de cabeceo también es bastante grande.

• Las distribución de espesores y la línea media están tabuladas en la mayoría de

casos, existen expresiones, pero son bastante complicadas de trabajar.

NACA

X Indica la serie

Posición del Cp minen decimos de la cuerda obtenidos para la distribución


X .
básica de espesores simétrica a Cl = 0

Rango de Cl en decimos sobre el Cli para los que hay


X
gradientes de presión favorables en ambas supercies.

X Cl de diseño en decimos.

X
Espesor (t) en porcentaje de la cuerda.
X

Indica un tipo especíco de línea media. El valor da la extensión de carga

a=x uniforme a lo largo de la cuerda en decimos de la misma

(si no se da valor se asume 1).

Cuadro 4.3: Signicado de los números de los perles NACA 6-digit series.

30
ESEIAAT-UPC

Figura 4.3: Comparacion de dos perles NACA (4-digit y 6-digit).

4.1.4. NACA 7-digit series

Estos perles son la ecolucion de los NACA 6-digit series y tienen como objetivo maxi-

mizar la extensión del ujo laminar (particularmente en el intradós). Estos perles tienen

una resistencia aerodinámica menor que los anteriores y un momento de cabeceo bajo con

un Cl de diseño considerablemente altos.

NACA

X Indica la serie.

X Posición del Cp min en el extradós en decimos de la cuerda.

X Posición del Cp min en el intradós en decimos de la cuerda.

X Letra que indica perles con parámetros similares.

X Igual que los últimos tres de la serie 6.

Cuadro 4.4: Signicado de los números de los perles NACA 7-digit series.

4.1.5. NACA 8-digit series

Estos perles están basados en los dos anteriores y tienen los mismos factores básicos, pero

estos están destinados para trabajar a altas velocidades (ujo transónicos y supersónicos).

31
Capítulo 5

Modelización de las fuerzas

5.1. Modelos típicos para los coecientes aerodinámi-


cos
Los coecientes aerodinámicos se puede obtener en función del ángulo de ataque (α) y de

parámetros que caracterizan el comportamiento aerodinámico del perl o el ala (el Re y

M ). Suponiendo que trabajaremos con ángulos de ataque moderados podemos expresar:

5.1.1. Coeciente de sustentación

Figura 5.1: Curba de sustencación frente al ángulo de ataque).

33
MODELIZACIÓN DE LAS FUERZAS
Dentro de el tramo lineal (hasta los 8 o 10) podemos calcular el coeciente de sustentación
como:
∂CL
CL = (α − α0 ) (5.1)
∂α
Donde:

∂CL
• ∂α
= pendiente de sustentación

• α0 = ángulo de sustentación cero.

* Los ángulos se pueden dar en grados o radiantes, según las unidades del pendiente de

sustentación.

* El pendiente de sustentación suele ser de 0,1grados−1 .

5.1.2. Coeciente de arrastre

Figura 5.2: Curba de resistencia aerodinámica frente al coeciente de sustentación.

El coeciente de arrastre se puede ajustar en términos del ángulo de ataque o del coe-

ciente de sustentación de la siguiente manera:

CD = CD0 + k1 CL + k2 CL2 (5.2)

34
ESEIAAT-UPC

Donde:

• CD0 = es la resistencia. aerodinámica sin sustentación y se llama la resistencia

parásita o de forma.

• k1 ∧ k2 = coecientes (adimensionales) de ajuste de la curva.

* Fijémonos en que el CD0 y el CDmin no tienen porque ser iguales.

Imponiendo que k1 = 0 obtenemos la curva polar:

CD = CD0 + k2 CL2 (5.3)

Vemos que esta es mucho más sencilla de maneja (el CD es linear con el CL ), pero es

menos precisa, por lo que el rango de ángulos de ataque para los que se puede usar esta

expresión se debe reducir. Esta expresión se ajusta mejor a perles simétricos.

* Se llama curva polar porque si la representamos de forma que CL = f (CD ) en coorde-

nadas polares nos da el módulo y la dirección de la resultante.

5.1.3. Coeciente de momento de cabeceo

Figura 5.3: Curba de momento de cabeceo frente al coeciente de sustentación.

35
MODELIZACIÓN DE LAS FUERZAS
El coeciente de momento de cabeceo se puede calcular en función del ángulo de ataque

o del coeciente de sustentación, y también depende del punto des del que lo tomemos

(normalmente des del borde de ataque, des del centro aerodinámico o c/4). Lo calculamos
como:
∂CM
CM = CM 0 + CL (5.4)
∂CL
Donde:

• CM 0 = es el coeciente de momento libre de cabeceo y no depende del punto des

del que lo calculemos.

∂CM
• ∂CL
= es el pendiente de momento de cabeceo y este si que depende del punto es

del que lo calculemos.

* A partir de la denición de centro aerodinámico podemos encontrar una relación entre

el coeciente de momentos tomando el borde de ataque y el centro aerodinámico:

xca
CMLE = CMca − CL (5.5)
c

5.2. Características de perles aerodinámicos típicos

5.2.1. Perl simétrico

Figura 5.4: Curvas de un perl simétrico.

36
ESEIAAT-UPC

Los datos característicos de este tipo de perles que podemos extraer de las grácas son:

• Al trabajar a un mayor Re aumenta el ángulo de entrada en pérdida.

• El angulo de sustentación nula es de 0 grados o radiantes.

• El coeciente de momentos respecto c/4 es aproximadamente cero (en el tramo en

el que el coeciente de sustentación es lineal, luego ya no) y la posición del centro

de presiones y el centro aerodinámico es más o menos la misma.

• La curva de resistencia aerodinámica se ajusta perfectamente a una curva polar.

• Vemos que el CMca (CL ) = ct. = 0 (el coeciente de momento libre es cero).

5.2.2. Perl curvo

Figura 5.5: Curvas de un perl no simétrico.

Los datos característicos de este tipo de perles que podemos extraer de las grácas son:

• El ángulo de entrada en pérdida aumento a medida que el Re lo hace.

• Si la linea media es cóncava (como en el perl de la gráca) el ángulo de sustentación

nula es menos a cero, mientras que si es convexo pasa lo contrario. Por lo que hace

al momento libre, si el perl es cóncavo este es negativo, y si es convexo positivo.

37
MODELIZACIÓN DE LAS FUERZAS
• Vemos que el coeciente de momentos a c/4 ya no es cero y que el centro aerodiná-

mico no coincide con el de presiones.

• El coeciente respecto el centro aerodinámico se mantiene constante pero no nulo.

5.2.3. Perl laminar

Figura 5.6: Curvas de un perl laminar.

De los perles laminares cabe destacar que trabajan muy bien dentro del rango de trabajo

para el que se ha diseñado (un coeciente de sustentación y de momento aceptable y un

coeciente de resistencia muy bajo en lo que se conoce como laminar bucket), pero fuera

del rango de trabajo sus propiedades son muy pobres.

38
Capítulo 6

Fuerzas en vuelo longitudinal uniforme

6.1. Ascenso o descenso uniforme

Figura 6.1: DSL de un avión realizando un ascenso uniforme.

En un ascenso o descenso uniforme, se dene el equilibrio del avión, en el sistema de ejes

viento, como:

T cos(θ − γ) − D − W sin γ = 0
(6.1)
W cos γ − L − T sin(θ − γ) = 0

Donde:

• T = Empuje.

• L∧D = Sustentación y resistencia aerodinámica.

• M= Momento total de cabeceo respecto el centro de gravedad.

• θ∧γ = Ángulo de actitud y de trayectoria.

39
FUERZAS EN VUELO LONGITUDINAL UNIFORME
Podemos encontrar el ángulo de trayectoria como:

 
−1 T cos(θ − γ) − D
γ = tan
L − T sin(θ − γ)

* Vemos que no podemos resolver a menos que usemos métodos numéricos.

En caso de que el ángulo de actitud y la diferencia entre el de trayectoria y este sea

pequeña lo podemos calcular como:

T −D
γ≃
W

* Normalmente la linea de empuje es casi coincidente con el eje xb de manera que podemos
asumir α = θ − γ.
En los aviones de propulsión con hélice se trabaja con la potencia en vez de con el empuje.

Si el trabajo desarrollado por la hélice al desplazarse una distancia ∆s es T ∆s denimos

la potencia disponible como:


∆s
PA = T = TU
∆t
Sabemos que la potencia transmitida por el eje del motor no es la misma que tenemos

disponible para generar trabajo, estas dos se relacionan mediante el rendimiento de la

hélice:

PA = ηPshaf t

A partir de la ecuación de la potencia disponible también podemos deducir la expresión

para la potencia requerida:

PR = DU

Combinando esta con la que nos permite calcular en ángulo de trayectoria a para ángulos

pequeños y multiplicando a ambos lados por W ·U encontramos:

W U γ ≃ (T − D)U = PA − PR

Donde U ·γ (con γ en radiantes) es el ritmo de ascenso y PA −PR el exceso de potencia, que


se puede usar para aumentar el ritmo de ascenso (aumentando el ángulo de trayectoria a

velocidad constante o la velocidad de vuelo con el ángulo de trayectoria constante).

40
ESEIAAT-UPC

6.2. Vuelo horizontal rectilíneo y uniforme (VHRU)

Figura 6.2: DSL de un avión en VHUR.

En este caso la velocidad está alineada con la horizontal (γ = 0), entonces las ecuaciones

que denen el equilibrio del avión quedan:


T cos(α + αp ) = D
(6.2)
L + T sin(α + α ) = W
p

Podemos considerar que θ = α + αp ≃ α debido que normalmente la desviación de la

linea de tracción con el eje xb es muy pequeña (|αp | < 3) y se puede despreciar.

Como normalmente trabajaremos con ángulos de ataque pequeños (α < 10) podemos

reescribir la ecuaciones anteriores como:


T ≃ D
L + T (α + α ) ≃ W
p

* Vemos que el termino D(α + αp )´L, de modo que podemos volver a reescribir como:


T ≃ D
L ≃ W

41
FUERZAS EN VUELO LONGITUDINAL UNIFORME

6.3. Vuelo sin motor: planeo

Figura 6.3: DSL de un avión en vuelo sin motor, es decir, en planeo.

En un vuelo de planeo el ángulo de trayectoria es negativo y el empuje es nulo, de forma

que denimos el equilibrio del avión como:


W sin γ − D = 0
(6.3)
W cos γ − L = 0

A partir de estas ecuaciones podemos denir la eciencia aerodinámica como:

L CL 1
E= = = (6.4)
D CD tan γ

Normalmente esta toma un valor de entre 8 y 15, pero en planeadores puede llegar a ser

superior a 20.

Figura 6.4: Triangulo del alcance de planeo.

Esta también nos dene el alcance de planeo:

∆h CL
R= = ∆h
tan γ CD

42
ESEIAAT-UPC

* Para maximizar el alcance debemos maximizar la eciencia.

Podemos calcular la velocidad de descenso (para ángulos de trayectoria pequeños) como:

CL CD
Ud ≃ U γ = U = K 3/2
CD CL

CD
* Para maximizar el tiempo de vuelo debemos minimizar 3/2 .
CL

6.4. Equilibrio y estabilidad longitudinal


Para uniforme horizontal (3GDL) las condiciones de equilibrio son:

P
 F =0
P M = 0

Donde la fuerza resultante se descompone en dos direcciones perpendiculares (xw y zw ) y


el momento resultante es el momento de cabeceo (en la dirección yw ) respecto el centro

de gravedad del avión, que es el punto respecto el cual rota.

En el caso expuesto las fuerzas y los momentos están en equilibrio(trim condition), pero

en realidad el momento depende del ángulo de ataque y el avión se equilibra mediante el

estabilizador horizontal (o echa en el caso de las alas volantes). Hay distintos tipos de

equilibrio:

Figura 6.5: Esquema de las distintas situaciones de equilibrio.

43
FUERZAS EN VUELO LONGITUDINAL UNIFORME
• Inestable (dM/dα > 0): Se desestabiliza si lo apartamos del equilibrio.

• Neutro (dM/dα > 0): No se opone al cambio de ángulo (caso ideal que no ocurre

en la realidad, solo los aviones de combate se le acercan mucho y se ayuda al piloto

electrónicamente para conservar la estabilidad del aparato).

• Estable (dM/dα > 0): Se equilibra solo al sufrir un desequilibrio.

Equilibrio longitudinal: es necesario que la sustentación total del aparato se encuentre

detrás del centro de gravedad del mismo.

44
Capítulo 7

Ecuaciones de ujo del uido

7.1. Ecuaciones de Navier-Stokes


En forma diferencial, las ecuaciones que rigen el comportamiento del ujo del uido son:

• Ecuación de conservación de la masa o de continuidad:

∂ρ ∂
+ (ρui ) = 0 (7.1)
∂t ∂xi

• Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento:

∂uj ∂uj ∂p ∂
ρ +ρ ui + − τij − ρfi = 0 (7.2)
∂t ∂xi ∂xj ∂xj

• Ecuación de conservación de la energía.

∂e ∂e ∂ui ∂uj ∂qi


ρ +ρ ui + p − τij + =0 (7.3)
∂t ∂xi ∂xi ∂xi ∂xi

Donde se denen:

• Tensor de tensiones para un uido newtoniano sin tener en cuenta la presión:

 
∂ui ∂uj ∂uk
τij = µ + + λδij
xj xi xk

45
ECUACIONES DE FLUJO DEL FLUIDO
• Energía interna para un gas perfecto:

p
e = cp T − = cv T
ρ

• Ley de Fourier, ujo de calor:


∂T
qi = −k
∂xi

Donde k es la conductividad térmica, y Cp y Cv son los calores especícos a presión y

volumen constante respectivamente.

Para poder resolver el problema nos hace falta denir correctamente las condiciones ini-

ciales y las condiciones de contorno.

7.2. Ecuaciones adimensionales


Hay distintos motivos que nos pueden hacer preferir usar ecuaciones adimensionales antes

que las dimensionales:

• Nos permiten ver de forma más clara la relación entre los distintos parámetros que

describen el comportamiento del uido y su importancia relativa.

• Los parámetros adimensionales permiten estudiar el comportamiento del ujo y son

el punto de partida para denir la similitud (que nos permite realizar experimentos

con modelos a escala).

• El uso de ecuaciones adimensionales reduce el número de variables implicadas en el

problema.

• Se homogeneiza el orden de magnitud de los distintos términos (permite comparar

mejor la importancia de los distintos parámetros y evita problemas numéricos).

¾Cómo obtener las variables adimensionales?: Debemos dividir cada término (va-

riable básica y no constante) de la ecuación por un conjunto de variables de referencia

(constantes y representativos del problema) de forma que el nuevo parámetro resultante

no tenga unidades. Seguidamente se pueden manipular para introducir parámetros del

ujo (Re, M ,...).


46
ESEIAAT-UPC

7.2.1. Forma adimensional de la ecuación de Navier-Stokes

Para poder encontrar la forma adimensional de las ecuaciones de Navier-Stokes debemos

denir las siguientes variables adimensionales:

u∗i = ui /a∞ ρ∗ = ρ/ρ∞ p∗ = p/(ρ∞ a2∞ ) T ∗ = T /T∞ x∗i = xi /L∞ t∗ = ta∞ /L∞

e∗ = e/(a2∞ ) µ∗ = µ/µ∞ k ∗ = k/k∞

* El ∞ hace referencia a condiciones de corriente libre y L hace referencia a una longitud


característica del problema (como puede ser la cuerda de un ala).

• Ecuación de conservación de la masa o continuidad:


∂ρ∗ ∂

+ ∗ (ρ∗ u∗i ) = 0 (7.4)
∂t ∂xi

La ecuación de continuidad en forma adimensional no se ve afectada por ningún pa-

rámetro adimensional (lo cual es lógico, pues la conservación de la masa no depende

de lo que ocurra en el sistema).

• Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento: (con λ = 0 y

ρf = ρg )
  2
∂u∗j ∂u∗j ∗ ∂p∗ ∂u∗j
    ∗
∗ ∗ M ∂ ∗ ∂ui M
ρ ∗
+ρ u + ∗−
∗ i ∗
µ ∗
+ ∗ − ρ∗ êg = 0 (7.5)
∂t ∂xi ∂xj Re ∂xj ∂xj ∂xi Fr

• Ecuación de conservación de la energía: (con λ = 0 y q = −k∇T )


∂e∗ ∗
∂u∗ M∞ ∗ ∂u∗i ∂u∗j ∂u∗j µ∗ ∂ ∂T ∗
   
∗ ∂e
ρ∗ ∗ +ρ u∗ + p∗ ∗i − µ + ∗ − =0
∂t ∂x∗i i ∂xi Re ∂x∗j ∂xi ∂x∗i P r(γ − 1) ∂x∗i ∂x∗i
(7.6)

Los parámetros adimensionales que caracterizan el ujo que han aparecido son:

ρ∞ U∞ L∞ U∞ U∞ µ∞ C p
Re = ∧ M= ∧ Fr = √ ∧ Pr =
µ∞ a∞ gL∞ k∞

* El número de Prandtl (P r ) nos da la relación entre la viscosidad y la difusividad

térmica. Es importante para el estudio del comportamiento frente la temperatura

de los fuselajes de aviones hipersónicos.

47
ECUACIONES DE FLUJO DEL FLUIDO

7.2.2. Corolario sobre los parámetros adimensionales

• El número de Reynolds:
ˆ El número de Reynolds afecta al término de las fuerzas viscosas en la ecua-

ción de conservación de la cantidad de movimiento y a la viscosidad y a la

conductividad térmica en la ecuación de conservación de la energía.

ˆ Para ujo viscoso, a baja velocidad, el Reynolds es el principal valor para

evaluar la similitud.

ˆ En problemas de aerodinámica normalmente toma un valor de Re = 105 −


107 , por lo tanto, en casos de estudio que tengan un Reynolds alto podremos

despreciar la viscosidad y la conductividad térmica.

• El número de Froude:
ˆ El número de Froude representa la relación entre las fuerzas de inercia y las

gravitatorias, y afecta a las fuerzas másicas en la ecuación de conservación de

la cantidad de movimiento.

ˆ En aerodinámica las fuerzas inerciales son mucho mayores que las gravitatorias

(F r ≫ 1), por este motivos las podemos despreciar sobre el uido.

• El número de Mach:
ˆ El número de Mach caracteriza los efectos de la compresibilidad. Este repre-

senta la relación entre las fuerzas inerciales y las de presión y afecta al termino

de presión en la ecucación de conservación de la cantidad de movimiento y a

la contribución de la viscosidad en la de conservación de la energía.

ˆ Para ujos viscosos, a baja velocidad, el número de Mach no es un parámetro

relevante para evaluar la similitud.

ˆ En ujos a altas velocidades. el número de Mach tiene un peso muy importante

(tiene un efecto destacable sobre las propiedades del ujo y en problemas en

los que se producen importantes procesos de intercambio de calor).

• El número de Prandtl: Toma un papel importante en procesos de transferéncia

de calor. En el aire P r ≃ 1 y el Re ≫ 1 de forma que el producto de ambos también


será mayor que uno, y, por lo tanto, los términos que están relacionados con la

transferencia de calor (el ujo se puede considerar adiabático).

48
Capítulo 8

Modelo de ujo ideal

8.1. Flujos aerodinámicos de alto Reynolds


Según la ley de pared de Prandtl, podemos estudiar el dominio a alto Re y bajo α
dividiéndolo en:

Figura 8.1: División del dominio de estudio.

1. Region externa: Lejos del cuerpo las fuerzas viscosas gravitatorias se pueden des-


preciar en la ecuación de la conservación de P (Re ≫ ∧ F r ≫)y el ujo se puede

considerar adiabático (ReP r ≫).

2. Región interna: Como la velocidad sobre la supercie es nula (condición de no des-

lizamiento), las fuerzas viscosas no se pueden despreciar cerca del cuerpo. Estos

efectos se encuentran connados en una capa límite muy delgada y una estela tam-

bién muy delgada que se extiende aguas abajo. Consideramos la pared adiabática.

49
MODELO DE FLUJO IDEAL
Teniendo en cuenta estas hipótesis, considerando que la perturbación producida por el

cuerpo y la capa límite es casi la misma que produciría el cuerpo solo sobre el ujo ex-

terno, podemos suprimir la zona interna y considerar el ujo como invíscido. Bajo estas

condiciones reescribimos la ecuaciones de Navier-Stokes, teniendo en cuenta el orden de

magnitud de los números adimensionales (Re ≫ ∧ Fr ≫ ∧ P r ≃ 1) y conside-

rando que no existe conducción térmica obtenemos las ecuaciones de Euler:

• Ecuación de conservación de la masa o de continuidad:

∂ρ ∂
+ (ρui ) = 0 (8.1)
∂t ∂xi

• Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento:

∂uj ∂uj ∂p
ρ +ρ ui + =0 (8.2)
∂t ∂xi ∂xj

• Ecuación de conservación de la energía:

∂e ∂e ∂ui
ρ +ρ ui + p =0 (8.3)
∂t ∂xi ∂xi

8.1.1. Resultado I. Ecuación de conservación de la energía

Podemos escribir la ecuación de Euler de la conservación de la energía (ecuación (8.3))

como:
De
ρ = −p∇U
Dt
Usando la relación termodinámica T ds = de + pd(1/ρ) terminamos obteniendo:

Ds
=0
Dt

Esto nos indica que se trata de un proceso isentrópico, es decir que podemos despreciar

la disipación de energía por la viscosidad.

50
ESEIAAT-UPC

8.1.2. Resultado II. Ecuación de conservación de la cantidad de


movimiento

De forma vectorial podemos escribir la ecuación (8.2) como:

∂U 1
+ U ∇U = − ∇p
∂t p

Del álgebra vectorial conocemos el siguiente resultado:

U2 U2
U ∇U = ∇ − U × (∇ × U ) = ∇ −U ×ω
2 2

Sustituyendo en la ecuación anterior encontramos:

∂ω
− ∇ × (U × ω) = 0
∂t

Estudiemos ahora el resultado del rotacional del rotacional de un campo escalar:

∇ × (U × ω) = −(U ∇)ω

Finalmente llegamos al siguiente resultado:


=0
Dt

Esto nos dice que la vorticidad de cada partícula uida (y del ujo) se mantiene constante,

es decir, sera igual que la de ujo libre (que si consideramos que es uniforme será cero).

Finalmente vamos a sacar una serie de conclusiones sobre las ecuaciones que describen el

comportamiento del uido:

• Ecuación de conservación de la masa o de continuidad: Depende de la compresi-

bilidad del uido, si lo podemos considerar incompresible (M ≤ 0,2 − 0,3) esta se

convierte en:

∇U = 0

51
MODELO DE FLUJO IDEAL
• Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento: Debido a que la viscosidad

y la conducción térmica han sido eliminadas del problema ya no queda ningún

fenómeno físico capaz de cambiar la vorticidad del uido, por lo tanto podemos

escribir la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento como:


=0
Dt

• Ecuación de conservación de la energía: Debido a que se trata de un proceso isen-

trópico la podemos sustituir por la relación isentrópica:

p
= ct.
ργ

8.2. Flujo potencial incompresible

8.2.1. Función potencial

Para un ujo estacionario, inviscido, compresible e irrotacional las ecuaciones que descri-

ben el comportamniento del uido se reducen a:

∇U = 0 ∧ ω=0

A partir de la idea de que el campo de velocidades es irrotacional podemos asumir que

este es el gradiente de una función función potencial (ϕ(x, y, z)):

U = ∇ϕ (8.4)

Introduciendo en la ecuación anterior la condición de incompresibilidad obtenemos la

ecuación de ujo potencial incompresible:

∇2 ϕ = 0 (8.5)

Vemos que una vez conocida la función potencial podemos obtener el campo de velocida-

des a partir de la ecuación (8.4) y el campo de presiones mediante la ecuación de Bernoulli

(apartado 3.3).

52
ESEIAAT-UPC

Debemos tener en cuneta ciertas observaciones sobre la resolución de esta ecuación dife-

rencial:

• La ecuación (8.5) es una ecuación de Laplace, una EDP elíptica de segundo orden

(nos hará falta denir las relaciones de contorno en todas las fronteras).

• Como la ecuación es lineal podemos aplicar el principio de superposición, es decir,

cualquier combinación lineal de soluciones de la ecuación también lo es.

Esto nos será útil ya que podremos construir ujos complejos a partir de la combina-

ción lineal de ujos elementales (Ej.: ujo uniforme, fuentes o sumideros y vórtices).

• El ujo potencial no depende del tiempo por lo que el campo de velocidades se

adapta instantáneamente a los cambios en las condiciones de contorno (la velocidad

del sonido es innita, lo cual es lógico si recordamos que a = ∂p/∂ρ siendo ρ = ct.).
Tampoco hace falta denir condiciones iniciales.

Para poder resolver esta EDP de segundo orden es imprescindible denir las condiciones

de contorno en todas las fronteras, estas pueden ser: de Dirichlet (ϕ), Neumann (∂ϕ/∂n)

o una mezcla de ambas. Normalmente en los problemas de aerodinámica las condiciones

de contorno usadas son:

• Condiciones de ujo libre: Lo sucientemente lejos del cuerpo el ujo se aproxima

mucho al comportamiento como ujo uniforme:

Γ∞ : ∇ϕ = U∞ → ϕ = U∞ x

• Condiciones de pared: El ujo no puede penetrar en la supercie del cuerpo, sobre

el cuerpo esto se traduce:

Γb : ∇ϕn̂ = 0

Figura 8.2: Representación de las fronteras.

53
MODELO DE FLUJO IDEAL

8.2.2. Función de corriente

Considerando dos líneas de corriente en un ujo estacionario:

Figura 8.3: Representación de dos líneas de corriente en el plano.

La velocidad sobre estas debe cumplir:

U × dl = udz − wdx = 0

* El caudal a través de ellas es constante y se puede calcular como:

Z B Z B
U n̂dl = udz − wdx = 0
A A

Supongamos ahora una función escalar Ψ(x, z) que se dene en un uido incompresible

como:
∂Ψ ∂Ψ
u= ∧ w=−
∂z ∂x
Combinándolo con la condición que debe cumplir la velocidad sobre las líneas de corriente

obtenemos:
∂Ψ ∂Ψ
dz + dx = dΨ = 0 → Ψ = ct.
∂z ∂x
Introduciendo la relación entre la función de corriente y las componentes de la velocidad

en la ecuación de conservación de la masa se verica:

∂u ∂w ∂Ψ ∂Ψ
∇U = + = − =0
∂x ∂z ∂x∂z ∂x∂z

El rotacional del campo de velocidades resulta:

   
∂w ∂u ∂ ∂Ψ ∂ ∂Ψ
wy = − = − − − = −∇2 Ψ
∂x ∂z ∂x ∂x ∂z ∂z

54
ESEIAAT-UPC

Si el ujo es irrotacional llegamos a la denición de la función de corriente bajo las

condiciones comentadas:

∇2 Ψ = 0

A parte de considerar las mismas observaciones que para la función potencial sobre la

resolución de la EDP también debemos tener en cuenta:

• Las líneas Ψ = ct. son las líneas de corriente del ujo.

• La función de corriente también es válida para ujo viscoso, en tal caso deberemos

combinar la ecuación que relaciona el Laplaciano cambiado de signo de la función

de corriente con la vorticidad con las de Navier-Stokes en términos de la vorticidad.

• También la podemos usar para trabajar con ujo compresible cambiando su relación

con las componentes de la velocidad.

En este caso también debemos denir las condiciones de contorno para poder resolver la

EDP de segundo orden, las normalmente usadas en problemas de aerodinámica son:

• Condiciones de ujo libre:

∂Ψ ∂Ψ
Γ∞ : u= = U∞ ∧ w=− =0
∂z ∂x

• Condiciones de pared: Para ujos inviscidos el contorno del cuerpo es una linea de

corriente, lo cual signica que:

∂Ψ
Γb : =0
∂s

Que también se interpreta como:

Γb : Ψb = ct.

Figura 8.4: Representación de las fronteras.

55
MODELO DE FLUJO IDEAL

8.2.3. Relación entre la función potencial y la función de corriente

Figura 8.5: Relación entre la función de corriente y la función potencial.

En 2D encontramos la siguiente relación para encontrar la velocidad en coordenadas

cartesianas y polares:

u = ∂ϕ ∂Ψ
∂x
= ∂z
w = ∂ϕ = − ∂Ψ
∂z ∂x

ur = ∂ϕ = 1 ∂Ψ
∂r r ∂θ
u = 1 ∂ϕ = − ∂Ψ
θ r ∂θ ∂r

Podemos también demostrar que todas las lineas (soluciones) de la función potencial son

ortogonales a todas las líneas (soluciones) de la función de corriente:

∂ϕ ∂Ψ ∂ϕ ∂Ψ
∇ϕ∇Ψ = + =0
∂x ∂x ∂z ∂z

* La función de corriente esta restringida a las dos dimensiones, ya que para usarla en el

espacio tridimensional nos haría falta más de una (en distintos planos), mientras que la

función potencial se puede usar en ambas situaciones sin una gran dicultad.

56
ESEIAAT-UPC

8.3. La ecuación de Bernoulli


Considerando que el campo es conservativo (e irrotacional) podemos escribir la ecuación

de conservación de la cantidad de movimiento como:

U2
 
∂U 1
+ ∇ − U × (∇ × U ) = − ∇p − g
∂t 2 ρ

Si consideramos que el ujo es estacionario y deniendo el potencial gravitatorio Ug = gz


podemos reescribir:
dp
U dU + + gdz = 0
ρ
Seguidamente integramos i llegamos a lo que se conoce como la ecuación de Bernouilli

para ujo incompresible:


U2 p
+ + gz = Cs (8.6)
2 ρ
* En realidad Cs no es una constante, si no que depende de la vorticidad. Esto nos indica

que si el ujo es irrotacional→ ∇Cs = 0 y podemos aplicar la ecuación de Bernoulli

entre dos puntos cualesquiera del espacio. Por otro lado, si es irrotacional solo podemos

aplicarla entre dos puntos de la misma linea de corriente ya que Cs varia su valor a lo

largo de distintas líneas de corriente.

8.4. Vorticidad y circulación


La circulación nos permite añadir a nuestro modelo la vorticidad, la cual nos permite

estudiar los efectos de la viscosidad, algo que no dene de por sí. Aplicando el teorema

de Stokes para una supercie simple i conexa S:


Z Z I
(∇ × U )n̂dS = wn̂dS = U ds = −Γ (8.7)
S S

Vemos entonces que la vorticidad tiene unidades de circulación/área.

* El cambio de signo es porque en matemáticas se dene el sentido positivo antihorario,

pero por la naturaleza de los problemas que abarca la aerodinámica toma un sentido físico

tomar positivo en sentido horario.

57
MODELO DE FLUJO IDEAL

8.5. Teorema de Kelvin: conservación de la conserva-


ción
El teorema de Kelvin nos dice que la circulación a lo largo de una curva cerrada en un

ujo inviscido y barotrópico (p = f (ρ)) con fuerzas másicas conservativas se mantiene

constante: I
DΓc D
=− V ds = 0
Dt Dt C

En resumen, un ujo irrotacional se mantiene irrotacional si:

• No hay fuerzas viscosas a lo largo de la curva descrita en el uido (si las hubiera

fuerzas viscosas variaría la vorticidad, por lo tanto, la circulación).

• Las fuerzas másicas se aplican todos en el centro de masa de la partícula uida (no

producen rotación). Lo mismo podemos aplicar para pequeñas fuerzas de presión.

* Si son grandes varia la densidad, creandose ujos másicos en el uido y produ-

ciendo vorticidad.

• El ujo es bariotrópico. Una densidad que depende de la temperatura crearía varia-

ciones en la densidad provocando ujos másicos en el interior que podrían generar

vorticidad.

58
Capítulo 9

Flujos elementales

9.1. Resolución de ujos ideales: principio de superpo-


sición
Como ya comentamos al presentar la función potencial y la función de corriente, al ser

soluciones de ecuaciones de lineales (ecuaciones de Laplace ∇2 F = 0), cumplen el principio


de superposición: al tratarse la solución de una función armónica la podemos expresar

como combinación lineal de otras soluciones, de tal manera que:

n
X
Φ= ϕi
i=1

n
X
Ψ= ψi
i=1
n
X
U= Ui
i=1

Para encontrar la presión lo hacemos mediante la ecuación de Bernoulli a partir del campo

de velocidades resultante.

* Fijémonos que no podemos calcular el campo de presiones a partir de la suma de los

campos de presiones correspondientes a cada uno de los campos de velocidad que forman

el total (la relación no es lineal).

59
FLUJOS ELEMENTALES

9.2. Funciones de ujos elementales


Veamos ahora qué caracteriza la función de un ujo elemental:

• Cualquier función que satisfaga la ecuación de Laplace describe un ujo potencial.

• Basándonos en el principio de superposición, podemos usar ujos simples para cons-

truir ujos complejos de interés superponiéndolos.

• Los ujos elementales se pueden describir mediante funciones armónicas simples.

• El uso del principio de superposición también nos permite la descripción de ujos

tridimensionales.

A continuación veremos las funciones que describen los ujos elementales más usados.

* Debemos tener en cuenta que en dos dimensiones trabajamos en coordenadas cartesianas

o polares, recordemos las relaciones que se establecen:

x = r cos θ ; y = r sin θ
y
r 2 = x2 + y 2 ; θ = tan−1
x

9.2.1. Flujo uniforme

Figura 9.1: Representación de un ujo uniforme.

60
ESEIAAT-UPC

Es el mas simple, lo que nos permite realizar un estudio más directo del mismo. El campo

de velocidades que lo describe es, lógicamente, uniforme e irrotacional. De forma genérica

queda descrito (para un ujo horizontal):

Coord. Cartesianas Coord. Polares

u = U∞ ur = U∞ cos θ
v=0 uθ = −U∞ sin θ
ψ = U∞ y ψ = U∞ r sin θ
ϕ = U∞ x ϕ = U∞ r cos θ

Cuadro 9.1: Denición del ujo uniforme.

* Para una dirección cualquiera:


ϕ = u∞ x + v∞ y = U∞ (x cos α + y sin α)
ψ = u y − v x = U (y cos α − x sin α)
∞ ∞ ∞

Se demuestra que la circulación alrededor de cualquier curva cerrada es cero (como debe

ser ya que el ujo es irrotacional en todo el dominio).

9.2.2. Fuente o sumidero

Figura 9.2: Representación de una fuente (un sumidero tiene ur < 0).

Se trata de un ujo radial respecto a un origen (la velocidad no tiene componente tan-

gencial). Para que cumpla la ecuación de continuidad se demuestra que:

rur = c
61
FLUJOS ELEMENTALES
* Debemos estudiar un punto en concreto, el origen, ya que en dicho punto se produce

una singularidad, r =0 y ur = ∞, lo cual nos indica que no se cumple la ecuación de

continuidad, lo que ocurre es que se esta creando o destruyendo masa.

También se demuestra que este ujo elemental es irrotacional en todo el dominio, y por

lo tanto, cualquier curva cerrada en el uido tiene una circulación nula.

Para caracterizar la constante planteamos el ujo másico (por unidad de espesor) que

sale de un círculo cerrado de radio r que contiene la fuente:

Z
ṁ = ρur dS = 2πρur
S

El caudal se dene como:



Q= = 2πur
ρ
Podemos ver ahora el valor que toma la constante: c = Q/2π .
Denimos la fuerza de la fuente o sumidero (Λ) igual que el caudal, de forma que rede-

nimos la constante como: c = Λ/2π .


A partir de la relación que debe haber entre la velocidad radial y el radio, de las relaciones

entre la velocidad y la función de corriente y potencial denimos de forma genérica:

Coord. Cartesianas Coord. Polares


Λ x Λ
u = 2π x2 +y 2
ur = 2πr
Λ y
v = 2π x2 +y 2
uθ = 0
Λ
tan−1 xy Λ

ψ = 2π ψ= 2π
θ
Λ
p Λ
ϕ = 2π ln( x2 + y 2 ) ϕ= 2π
ln(r)

Cuadro 9.2: Denición de una fuente o sumidero.

62
ESEIAAT-UPC

9.2.3. Dipolo

Figura 9.3: Representación de un dipolo.

Un dipolo es una superposición de una fuente y un sumidero de igual fuerza, para los

cuales se satisface:

Λ→∞ ∧ L→0: LΛ = k

Donde k es la fuerza del dipolo se describe como un vector que va del sumidero a la

fuente (dirección local de las lineas de corriente). En nuestro caso presentamos el caso en

que k = (−k, 0).


Como se trata la composición de una fuente i d un sumidero el ujo resultante cumple

la ecuación de continuidad (menos en el origen) y es irrotacional en todo el dominio, y

consecuentemente, la circulación alrededor de cualquier curva cerrada en el ujo es cero.

Se dene de forma genérica:

Coord. Cartesianas Coord. Polares


k x2 −y 2 k
u= 2π (x2 +y 2 )2
ur = − 2πr 2 cos θ

k 2xy k
v= 2π (x2 +y 2 )2
uθ = − 2πr 2 sin θ

k y k
ψ= 2π (x2 +y 2 )2
ψ = − 2πr sin θ
k x k
ϕ= 2π (x2 +y 2 )2
ϕ= 2πr
cos θ

Cuadro 9.3: Denición de un dipolo.

63
FLUJOS ELEMENTALES

9.2.4. Vórtice

Figura 9.4: Representación de un vórtice.

El ujo muestra un patrón circular y las líneas de corriente son circunferencias concén-

tricas con el origen del vórtice como centro. En este ujo la velocidad radial es nula y

sabemos que la velocidad tangencial es distinta de cero y depende del radio.

Para este ujo se demuestra que también se cumple la ecuación de continuidad (menos

en el origen) y que es irrotacional en todo el dominio menos en el origen. De esta última

se deduce que:

ruθ = k

* Veamos que en origen la velocidad tiende a innito mientras que el radio tiende a cero,

esto nos explica que en dicho punto el ujo no sea irrotacional. Esto nos lleva a la siguiente

consecuencia: toda curva cerrada en el origen que contenga el origen tiene circulación no

nula y constante, mientras que todas aquellas que no lo contengan la tendrán nula. A

partir de esto denimos la constante:

Γ
k=−

64
ESEIAAT-UPC

Ahora ya podemos describir de forma genérica:

Coord. Cartesianas Coord. Polares


Γ y
u = 2π x2 +y 2
ur = 0
Γ x Γ
v = 2π x2 +y 2
uθ = − 2πr
Γ
p Γ
ψ = 2π ln( x2 + y 2 ) ψ= 2π
ln(r)
Γ
tan−1 xy Γ

ϕ = 2π ϕ = − 2π θ

Cuadro 9.4: Denición de un dipolo.

9.3. Estudio de ujos compuestos


1. Flujo alrededor de medio cuerpo semi-innito de Rankine: Para denir

este ujo debemos considerar a partir de que ujos elementales lo describiremos y

las condiciones de contorno necesarias. Se puede expresar como la superposición de

un ujo uniforme y una fuente, de manera que planteamos:

Λ
Φ = ϕ∞ + ϕs = U∞ r cos θ + ln(r)

Λ
Ψ = ψ∞ + ψs = U∞ r sin θ + θ


ur = U∞ cos θ + Λ

− 2πr
U =
u = −U sin θ
θ ∞

Por lo que a las condiciones de contorno respecta se denen para las distintas

fronteras:

• Frontera con la corriente libre:



− ux = U∞
U =
u = 0
y

• Frontera con el cuerpo: Punto de remanso.En el eje de simetría del cuerpo,

en su frente delantero llegaremos a un punto en el cual la velocidad del ujo

libre se igualará con la de la fuente, dicho punto es el punto de remanso y la

distancia de este al centro de la fuente nos permite determinar el valor concreto

65
FLUJOS ELEMENTALES
de la constante: 

− ur = 0
U =
u = −U sin θ
θ ∞

Ahora ya tenemos el ujo denido:

Φ = U∞ [r cos θ + Rln(r)]

Ψ = (U∞ r sin θ + Rθ)




− ur = U∞ cos θ + R 
r
U =
u = −U sin θ
θ ∞

* Veamos que en todo el dominio lo que hacemos es añadir masa dentro del cuerpo

y como este queda excluido del estudio (el interior no nos importa) no afecta al

exterior (la condición de contorno evita que salga ujo), solamente crea una estela.

A veces puede ser útil para generar estelas dejar un caudal no nulo en el interior

del cuerpo.

2. Flujo alrededor de un ovalo de Rankine: El procedimiento en este caso es

exactamente el mismo que el del anterior. Con la diferencia que se debería tener en

cuenta la separación entre la fuente y el sumidero para denir la forma del cuerpo.

3. Flujo alrededor de un cilindro: Para estudiar el ujo alrededor de un cilindro lo


planteamos como la superposición de un ujo uniforme con un dipolo, y planteamos:

k
Φ = U∞ r cos θ + cos θ
2πr

k
Ψ = U∞ r sin θ − sin θ
2πr


− ur = U∞ cos θ − k 2 cos θ
2πr
U =
u = −U sin θ − k sin θ
θ ∞ 2πr2

Aplicando las mismas condiciones de contorno que en los apartados anteriores lle-

gamos a la siguiente denición del ujo:

R2
 
Φ = U∞ r cos θ 1 + 2
r

66
ESEIAAT-UPC

R2
 
Ψ = U∞ r sin θ 1 − 2
r
  
R2

−  ur = U∞ cos θ 1 − r2
U =  
u = −U sin θ 1 + R2
θ ∞ r2

9.3.1. Método de las imágenes

A veces nos encontramos con situaciones en las que debemos denir una pared (una línea

de corriente recta) en un ujo determinado. Para ello debemos describir ujos elemen-

tales de forma simétrica a la línea de corriente que dene la pared. Veamos como se

contrarrestan los distintos ujos elementales:

• Flujo uniforme: Lo contrarrestamos con un ujo uniforme de la misma intensidad,

pero con sentido opuesto.

• Fuente o sumidero: Se anula con una fuente o sumidero situado de forma simétrica

(misma distancia sobre la perpendicular) y con la misma intensidad.

* Vemos que en este caso si la distancia entre la fuente del ujo y la de pared es

pequeña se produce una aceleración del ujo cerca de la pared. Físicamente este

fenómeno es real, por este motivo se sitúan las sondas para medir la velocidad del

aire a una distancia prudencial del cuerpo.

• Vórtice: Lo contrarrestamos con otro vórtice situado de forma simétrica (misma

distancia sobre la perpendicular) y con un valor de circulación opuesto.

* Vemos que en este caso el hecho de contrarrestar el vórtice hara que el ujo cerca

de la pared se frene.

Un ejemplo en la que se ve esto que exponemos en el de una sonda de Prandtl, la cual

se representa en nuestro modelo de ujo ideal como un medio cuerpo semi-innito de

Rankine. Si queremos representar esta situada a una distancia del fuselaje de un vehículo

deberemos contrarrestar la fuente para simular la pared y veremos que el ujo se acelerará

entre la sonda y la pared.

67
FLUJOS ELEMENTALES

Figura 9.5: Esquema de una sonda de Prandtl.

68
Capítulo 10

Sustentación en ujos ideales

10.1. Sustentación en un cilindro

10.1.1. Cilindro sin rotación

Vamos a calcular ahora la distribución de presiones alrededor de un cilindro inmerso en

un ujo uniforme, para ello denimos el módulo de la velocidad sobre el cilindro:



|| U || = 2U∞ sin2 θ

Calculamos el coeciente de presiones sobre el cilindro:

Cp = 1 − 4sin2 θ

A partir del coeciente de presiones ya podemos calcular la fuerza sobre la supercie del

cilindro (por unidad de espesor) debido a la presión se calcula:

69
SUSTENTACIÓN EN FLUJOS IDEALES

Figura 10.1: Fuerza de supercie que actua sobre un cilindro en un ujo potencial.

Z 2π
F =− p(θ)Rdθ
0

A partir de la denición del coeciente de presión se expresa la presión como p = C p q∞ +


p∞ y sabiendo que la fuerza de presión estática sobre una supercie cerrada es nula,

expresamos:
Z 2π
1 − 4sin2 θ Rdθ = 0

F = −q∞
0
Z 2π
1 − 4sin2 θ sin θRdθ = 0

L = −q∞
0
Z 2π
1 − 4sin2 θ cos θRdθ = 0

D = −q∞
0

Este resultado es fruto a que nuestro modelo no tiene en cuenta los efectos de la capa

límite ya que no la incluye. La omisión de esta se ve reejada en la no aparición de la

resistencia aerodinámica debida a las fuerzas viscosas y a la separación de la capa límite.

Figura 10.2: Desprendimiento del ujo sobre un cilindro.

Vemos que la separación de la capa límite se produce entre 10 y 20 de la vertical del

cilindro, debido a que en este punto se produce un gradiente de presiones muy adverso

(∂p/∂x ≪ 0). También se produce una estela turbulenta en la cual se generan vórtices

(El campo de velocidades real es rotacional).

70
ESEIAAT-UPC

Como ya hemos comentado una manera de introducir los efectos de la vorticidad que no

incluye nuestro modelo es mediante un vórtice, de manera que para emular esta fuerza

introduciremos un vórtice en el interior del cilindro y describiremos una curva cerrada

que incluya el dominio de estudio. En la realidad esto se logra haciendo rotar al cilindro.

10.1.2. Cilindro con rotación

Figura 10.3: Construcción del ujo alrededor de un cilindro que rota.

Para describir este ujo debemos añadir al ujo uniforme sobre el cilindro el de un vórtice

centrado en el cilindro, entonces encontramos:

R2
 
Γ −1 y
 
Φ = U∞ r cos θ 1 + 2 + tan
r 2π x

R2
 
Γ r
Ψ = U∞ r sin θ 1 − 2 + ln
r 2π R
  
R2

−  u r = U ∞ cos θ 1 − r2
U =  
u = −U sin θ 1 + R2 − Γ
θ ∞ r2 2πr

* Vemos que ahora en el campo de velocidades solo se ha añadido un termino en la

velocidad tangencial, la velocidad radial se mantiene igual que en apartado anterior.

Al resolver este ujo para el cilindro deberemos también denir el valor de la circulación

que induce el vórtice. Veamos su efecto sobre el ujo:

71
SUSTENTACIÓN EN FLUJOS IDEALES

Figura 10.4: Efecto del valor de la circulación en el ujo alrededor del cilindro.

Vemos que a medida que aumenta el valor de la circulación el punto de remanso se desplaza

hacia abajo hasta que llega a ser un único punto sobre la vertical del cilindro, a partir

de este punto la situación ya pierde sentido físico ya que este se desplaza hacia abajo,

separándose de la supercie del cilindro. En la realidad, debido a la existencia de la capa

límite, se podría llegar a despegar un poco, dentro de la misma, debido a a su existencia

aún hay inuencia de la velocidad tangencial creada por la rotación del cilindro.

Planteamos ahora la expresión del coeciente de presión sobre un cilindro en rotación a

partir del campo de velocidades:

"  2 #
2Γ sin θ Γ
Cp = 1 − 4sin2 θ + +
πRU∞ 2πRU∞

Veamos que valores toma en función de la circulación:

Figura 10.5: Coeciente de presión sobre un cilindro que rota.

72
ESEIAAT-UPC

Vemos ahora el mismo límite de circulación que mantiene sentido físico a través del valor

del coeciente de presión sobre la supercie del cilindro. Si esta toma un valor superior

al límite se producirían zonas con un coeciente de presión mayor que uno, lo cual es

imposible ya que implicaría una presión dinámica negativa.

Vamos a calcular las fuerzas de sustentación y de arrastre sobre el cilindro de forma

análoga al cálculo para el cilindro sin rotación:

D=0

El hecho que la resistencia aerodinámica sea nula era un resultado esperable, es lo que

ocurre para cualquier cuerpo cerrado inmerso en un ujo potencial subsónico.

L = ρ∞ U∞ Γ

La fuerza por unidad de envergadura es proporcional a la circulación, la densidad del

uido y de la velocidad relativa, y no depende de la forma del cuerpo (la fuerza afecta

dentro de la circulación, de forma que afecta a la forma en la que debe ser el ujo). Este

resultado se conoce como el teorema de Kutta-Joukowsky, el cual se expresa de forma

vectorial como:

L = ρ∞ U∞ × Γ (10.1)

Donde Γ es el vector circulación el cual tiene la misma dirección que la vorticidad.

Debemos tener en cuenta que a pesar de poder obtener la fuerza neta que actua sobre

cualquier cuerpo genérico:

• No podemos calcular la sustentación en términos de la geometría del cuerpo y en

corriente libre a menos que la circulación este denida.

• Además se debe especicar un valor adecuado de la vorticidad lo cual nos obliga a

tener en cuenta mas condiciones del caso estudiado.

73
SUSTENTACIÓN EN FLUJOS IDEALES

10.2. Estudio simplicado del ujo sobre un perl

Figura 10.6: Representación del ujo alrededor de un perl.

Supongamos un perl con circulación Γ inmerso en un ujo incompresible con una velo-

cidad de corriente libre U∞ . Calculamos la sustentación por unidad de envergadura para

una longitud de cuerda dx:


dL = (pL − pU )dx

Calculamos la diferencia de presiones como:

pL − pU = −2ρ∞ U∞ ∆U

Llegando nalmente a calcular la sustentación como:

Z TE Z TE
L= ∆pdx = −2ρ∞ U∞ ∆U dx
LE LE

Veamos ahora que valor toma la circulación:

I Z TE
Γ=− U dl = −2 ∆U dx
LE

Sustituyendo encontramos:

L = ρ∞ U∞ Γ

* Vemos que para una geometría distinta ha cambiado el modo de calcular la circulación,

pero la sustentación se calcula exactamente igual.

74
ESEIAAT-UPC

10.3. Generación de circulación

10.3.1. Observaciones experimentales

Figura 10.7: Representación del vórtice de inicio y su evolución en el caso real.

Introducimos un perl alar en un uido inicialmente en reposo y a medida que empieza a

moverse el uido se va generando sobre el mismo una capa límite des del borde de ataque

hasta el de salida. Cuando una partícula que se mueve por el intradós y llega al borde de

salida la succión que se genera en el extradós la intenta hacer subir, pero no es suciente

como para hacerla girar y que siga pegada (debido a la viscosidad), así que se separa a

la vez que gira. Al sucederle lo mismo a varias partículas de uido se genera un vórtice

conocido como vórtice de inicio, que se irá desplazando aguas abajo y el cual compensa
la vorticidad de la capa límite.

La circulación alrededor del perl se representa mediante el conocido como vórtice de


borde de ataque.
Estos dos vórtices crecen de forma simultáneamente hasta que el ujo se estabiliza (∆t ≫
c/U∞ ). En esta situación el ujo abandona el borde de salida de forma suave.

El vórtice de inicio se desplaza aguas abajo atenuándose a medida que avanza. Si las

condiciones de ujo cambien se repite este estado transitorio que hemos nombrada hasta

volver a equilibrarse.

10.3.2. Problema ideal

Los estudios experimentales nos justican que se tenga en cuenta una circulación en el

estudio de la sustentación en un ujo ideal. Esta circulación introducida en el modelo

75
SUSTENTACIÓN EN FLUJOS IDEALES
añade los efectos de la capa límite y la estela que no tiene en cuenta.

Como bien sabemos la circulación inicialmente es nula y se debe mantener constante según

el teorema de Kelvin. Este teorema no impide que pueda haber circulación alrededor del

perl, sino que esta se mantenga constante (nula) en toda la región de estudio, por ello

extenderemos la curva que delimita la región de estudio y la dividiremos de forma que

una contenga el perl con su circulación y la otra el vórtice de inicio con su circulación

(ambas son iguales i de signo contrario de forma que esta se mantiene constante para

toda la región de estudio).

Figura 10.8: Representación del vórtice de inicio y su evolución en el caso ideal.

10.4. Determinación del valor de la circulación: Condi-


ción de Kutta-Joukowsky
Ya hemos visto que que cualquier valor de circulación puede darnos una solución matemá-

ticamente correcta, pero que no todas ellas tienen sentido físico para cada caso. Teniendo

en cuenta los resultados experimentales queda claro que para cada caso físico existe un

único valor de circulación que es solución.

La condición de Kutta-Joukowsky nos dice que la intensidad de la circulación alrededor

de un perl debe ser tal que el ujo lo abandone de forma suave por el borde de salida.

Esta condición nos permite obtener el único valor de circulación que tiene sentido físico

para cada caso. Esta condición se expresa de distinta forma según como se dena el ángulo

de salida:

76
ESEIAAT-UPC

Figura 10.9: Representación del borde de salida de un perl y las velocidades en este.

• Ángulo nito: Cuando el ángulo de salida tiene un valor concreto sabemos las direc-

ciones de las velocidades de salida y la que tiene que tener la resultante en ese punto

(la de ujo libre). En esta situación vemos que se produciría una discontinuidad que

no se puede compensar, a menos que:

U1 = U2 = 0

• Si en el borde de salida las dos velocidades son tangentes, como sabemos que la dis-

tribución de presiones es continua, según la ecuación de Bernoulli, se debe cumplir:

U1 = U2 ̸= 0

77
Capítulo 11

Teoría clásica de perles delgados

11.1. Hilos y laminas vorticosas


Un hilo vorticoso es la extension de un vórtice puntual en el plano a lo largo de una recta

perpendicular al plano, de manera que en cualquier punto la intersección con un plano

perpendicular da lugar al mismo campo que el vórtice puntual.

Una lamina vorticosa está formada a partir de un número innito de hilos vorticosos de

fuerza innitesimal y longitud innita (o hasta la frontera/contorno del ujo). Se dene

la fuerza de lamina vorticosa o densidad de circulación, de forma local, como:

 I 
1
γ = lı́m U · ds (11.1)
∆s→0 ∆s

Donde ∆s es el espesor de la lámina delimitada por el contorno de estudio.

Figura 11.1: Representación de un hilo y una lamina vorticosos.

79
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS
Tomando ahora una sección diferencial de la lámina vorticosa, calculamos la velocidad

inducida (normal a la componente radial en coordenadas cilíndricas) en un punto P como:

γds
dV = −
2πr

El campo de velocidades resultante satisface la ecuación de continuidad y es irrotacional

(excepto sobre la lámina). El campo de velocidades es continuo en cualquier punto del

ujo. Cerca de la lámina:

Figura 11.2: Estudio cercano de la lámina vorticosa.

I
Γ = γ∆s = U · ds = u1 ∆s − v2 ∆n − u2 ∆s + v1 ∆n = (u1 − u2 ) ∆s + (v1 − v2 ) ∆n

* γ es la fuerza media.

Si ∆s → 0 (v1 − v2 ) → 0, además, si ∆n → 0 se dene la densidad de circulación de

forma local como el salto de velocidades en la dirección tangencial:

γ(s) = u1 − u2 (11.2)

La solución al problema del estudio de los perles se reduce a encontrar la densidad de

circulación, la cual ya hace que el contorno del perl coincidir con una linea de corriente

(cumple la condición de Kutta-Joukowsky. Se expresa:

Figura 11.3: Perl arbitrario.

80
ESEIAAT-UPC

Z
Γ= γds ∧ l = ρ∞ V∞ Γ

Debemos tener en cuenta que no existe una expresión analítica para encontrar la den-

sidad de circulación para geometrías arbitrarias de perles y se tiene que resolver. De

todas maneras se pueden realizar ciertas simplicaciones que nos permitirán encontrar la

solución.

11.2. Aproximación de perl delgado


Como ya se ha comentado para poder encontrar una solución analítica se deben realizar

una serie de simplicaciones, veamos en que consisten:

Figura 11.4: Aproximación de perl delgado.

• Si el espesor del perl es delgado sus efectos se pueden despreciar cuando nos cen-

tramos en el estudio de la sustentación. Esto nos permite situar la lamina vorticosa

a lo largo de la línea media del perl. Normalmente se trabaja con espesores de

t/c < 15 %5, de manera que esta aproximación es válida.

• Si la curvatura de la línea también es pequeña se puede situar la densidad de circula-

ción (γ(s)) sobre la línea de cuerda, de manera que γ(s) = γ(x). Esta aproximación
se conoce como aproximación de ala plana y la podremos aplicar ya que se traba-

jará con curvaturas de f /c < 4 %. * Con estas aproximaciones no se modican las

condiciones de contorno, es decir, la línea media del perl es una línea de corriente

del ujo y la condición de Kutta se mantiene en el borde de salida (γ(T E) = 0,


para evitar tener una velocidad innita en el borde de salida).

81
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS

11.2.1. Planteamiento del problema

Despreciando el espesor del perl se impone que la línea media debe ser una línea de

corriente del ujo, de manera que para cualquier punto de la misma se debe cumplir:

Vin + V∞n = 0 (11.3)

Figura 11.5: Aplicación de la lámina vorticosa a la línea media.

Donde Uin es la componente normal del total de la velocidad inducida en un punto por

las circulaciones elementales de la lámina, de manera que esta se obtiene:

Z c Z c
γ(x)ds 1 γ(x)ds 1 γ(x)dx cos δ2 cos δ3
dVin =− cos δ3 ⇒ Vin = − cos δ3 = −
2πr 2π 0 r 2π 0 x0 − x cos δ1

La componente normal del ujo de corriente libre en un punto se obtiene:

 
−1 dz
V∞n = V∞ sin α − tan
dx

Sustituyendo en la ecuación (11.3) encontramos:

Z c  
1 γ(x)dx cos δ2 cos δ3 −1 dz
= V∞ sin α − tan
2π 0 x0 − x cos δ1 dx

Como la curvatura del perl es pequeña se puede asumir que cos δ ≃ 1. Además, si el

ángulo de ataque es pequeño también se puede aceptar que sin α ≃ tan α ≃ α. Aplicando
estas simplicaciones obtenemos lo que se conoce como la ecuación fundamental de la

82
ESEIAAT-UPC

teoria de perles delgados:

Z c  
1 γ(x)dx −1 dz
= V∞ α − tan (11.4)
2π 0 x0 − x dx

Para resolver el problema se debe combinar esta expresión con la condición de Kutta:

γ(T E) = 0 (11.5)

11.3. Caso de estudio I: Perles simétricos


Antes de nada, para facilitar la resolución se debe introducir el siguiente cambio de

coordenadas:

Figura 11.6: Representación del cambio de coordenadas.


x = c (1 − cos θ) c
2
∧ x0 = (1 − cos θ0 )
dx = c sin θ dθ 2
2

Las ecuaciones (11.4) y (11.5) se reescriben:

Z π
1 γ(θ) sin θdθ
= V∞ α
2π 0 cos θ − cos θ0

γ(π) = 0

Una solución de densidad de circulación estas dos ecuaciones es:

1 + cos θ
γ(θ) = 2V∞ α (11.6)
sin θ

Podemos calcular la circulación:

Z c Z π
c
Γ= γ(x)dx = γ(θ) sin θdθ = παU∞ c (11.7)
0 2 0

83
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS
Aplicando el teorema de Kutta-Joukowsky encontramos que el coeciente de sustentación

para un perl simétrico se obtiene:

Cl = 2πα (11.8)

* Vemos que Cl,α = 2π .


El coeciente de momento se puede calcular de la siguiente manera:

Figura 11.7: Representación para obtener el momento respecto el borde de atque.

Z c Z c Z c
MLE = − xdL = −ρ∞ V∞ xdΓ = −ρ∞ V∞ xγ(x)dx
0 0 0

Aplicando el cambio de coordenadas llegamos a:

π Cl
CmLE = − α = − (11.9)
2 4

Por denición también encontramos la posición del centro de presiones, el cual coincide

con el centro aerodinámico debido que el coeciente de momento respecto dicho punto es

constante y nulo:
xcp ∼ CmLE (−Cl /4) 1
=− =− = (11.10)
c Cl Cl 4
Cabe destacar los siguientes puntos de los resultados que acabamos de obtener para

perles simétricos:

• La sustentación es directamente proporcional al ángulo de ataque.

• El ángulo de sustentación nula es cero (αl0 = 0).

• El momento (respecto el borde de ataque) es directamente proporcional al ángulo

de ataque.

• El momento respecto el centro aerodinámico es cero para perles simétricos, de

manera que el centro de presiones coincide con el centro aerodinámico, y ambos se

sitúan a c/4.

84
ESEIAAT-UPC

Como se ha despreciado el espesor del perl no podemos obtener la distribución de presión

sobre el mismo, pero si que podemos calcular la variación de presión a lo largo de la línea

media, por ejemplo, a partir de la sustentación creada por unidad de cuerda. Nosotros

plantearemos:

Figura 11.8: Esquematización de la diferencia de velocidades.


UU ≈ U∞ + 1 γ(x)
2
γ(x) = UU − UL →
U ≈ U − 1 γ(x)
L ∞ 2

Usando el teorema de Bernoulli entre dos puntos, situados arriba y debajo de la lámina

vorticosa se plantea:
1 1
pU + ρUU2 = pL + ρUL2
2 2
Se obtiene la variación de presión como:

r ! r
pL − p U γ(x) 2 c−x c−x
∆Cp = =2 = 2αU∞ = 4α (11.11)
q∞ U∞ U∞ x x

* Vemos que esta ecuación tiene una singularidad en el borde de ataque. Esta situación

hace que cuando calculemos las fuerzas mediante la integración de la distribución de

presiones obtengamos resultados erróneos. La contribución a la succión del borde de

ataque se debe calcular mediante métodos alternativos (mediante el teorema de Kutta-

Joukowsky, por ejemplo).

85
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS

Figura 11.9: Distribución del coeciente de presión.

* Ejemplo: Comprobar la teoría de perles delgados comparando los resultados teóricos

con los experimentales para el perl NACA 0006:

Figura 11.10: Curva de sustentación del NACA 0006.

Vemos que se cumplen los resultados teóricos dentro del tramo lineal. Cuando llegamos

a unos 8 vemos que la curva de sustentación deja de ser lineal y ya no coinciden los

86
ESEIAAT-UPC

resultados experimentales con los reales. Este fenómeno se debe a que a partir de ángulos

de 8 − 10 ya no se pueden despreciar los efectos viscosos, de manera que el modelo de

ujo ideal pierde precisión. Este ángulo depende del Re, el Ma y la geometría del perl.

11.4. Caso de estudio II: Perles curvos


La ecuación fundamental de la teoría de perles delgados, la condición de Kutta y el

cambio de coordenadas:

Z π  
1 γ(θ) sin θdθ dz
= U∞ α −
2π 0 cos θ − cos θ0 dx

γ(π) = 0

x = c (1 − cos θ) c
2
∧ x0 = (1 − cos θ0 )
dx = c sin θ dθ 2
2

Una densidad de circulación que es solución de estas ecuaciones es:


!
1 + cos θ X
γ(θ) = 2U∞ A0 + An sin nθ (11.12)
sin θ n=1

Analizando esta solución vemos que el primer termino es muy similar a la solución para

perles simétricos, tiene en cuenta los efectos del ángulo de ataque y la curvatura del

perl. El segundo, es un sumatorio de serie de Fourier que solamente tiene en cuenta los

efectos de la curvatura. Ahora se debe obtener el valor de los coecientes Ai de manera

que se cumpla la ecuación fundamental de perles delgados, la condición de Kutta se

cumple de forma implícita por la forma en la que dene la solución.

Introducimos la solución en la ecuación fundamental:

π ∞
An π sin nθ sin θ
Z Z
A0 1 + cos θ X dz
dθ + dθ = α −
π 0 cos θ − cos θ0 n=1
π 0 cos θ − cos θ0 dx

Del resultado de la integral de Glauert encontramos:

Z π
cos nθdθ sin nθ0
=π n = 0, 1, 2, . . .
0 cos θ − cos θ0 sin θ0

87
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS
Z π
sin nθ sin θdθ
= −π cos nθ0 n = 0, 1, 2, . . .
0 cos θ − cos θ0
Utilizando estas expresiones:


X dz
A0 − An cos nθ0 = α −
n=1
dx

Esta última expresión corresponde con la expansión en series de coseno de Fourier de la

curvatura del perl. En general esta serie se presenta de la siguiente manera:



X B0 = 1 R π f (θ)dθ
π 0
f (θ) = B0 + Bn cos nθ 0≤θ≤π con
n=1
B = 2 R π f (θ) cos nθdθ
n π 0

Aceptando que f (θ) = dz/dx, por analogía, se obtienen las expresiones para calcular los

coecientes Ai :
Z π Z π
1 dz 2 dz
A0 = α − dθ0 ∧ An = cos nθ0 dθ0 (11.13)
π 0 dx π 0 dx

Ahora la solución de la densidad de circulación ya queda completamente determinad para

un ángulo de ataque y un perl concretos. Vemos que de esta solución también se deriva

la solución del perl simétrico.

Veamos como intervienen los distintos coecientes a la circulación:

Figura 11.11: Representación de los términos de la serie de Fourier.

De la solución encontrada cabe destacar:

• Los coecientes Ai satisfacen la condición de Kutta en el borde de salida.

• Los términos Ai forman una serie trigonométrica capaz de reproducir cualquier

distribución de circulación.

88
ESEIAAT-UPC

• El coeciente A0 da una mayor importancia a la sección delantera del perl, donde

la succión es mayor.

• El termino 2U∞ introducido en la solución solo tiene el objetivo de cancelar el mismo


termino del lado derecho de la ecuación fundamental.

De forma similar al caso de los perles simétricos se puede obtener la circulación total de

la siguiente manera:


!
Z c Z π Z π Z π
c X
Γ= γ(x)dx = γ(θ) sin θdθ = Γ = cU∞ A0 (1 + cos θ)dθ + An sin nθ sin θdθ
0 2 0 0 n=1 0

* Resolviendo las integrales, vemos que la segunda integral toma los siguientes valores

según el valor de n: 
Z π π si n = 1
2
sin nθ sin θdθ =
0 0 si n ̸= 1

La circulación resulta en:


 π
Γ = cU∞ A0 π + A1 (11.14)
2
Aplicando el teorema de Kutta-Joukowsky se obtiene el coeciente de sustentación del

perl curvo como:

Cl = (2A0 + A1 ) π (11.15)

Introduciendo las expresiones de los coecientes se obtiene:

 Z π 
1 dz
Cl = 2π α + (cos θ0 − 1) dθ0
π 0 dx

Tal y como en el caso de los perles simétricos, se observa que el coeciente de sustentación

varia de forma lineal con en angulo de ataque (con una pendiente Cl,α = 2π ). También

vemos que, para un ángulo de ataque nulo el coeciente de sustentación no se hace

cero. Haciendo el coeciente de sustentación se encuentra la expresión para el ángulo de

sustentación nula: Z π
1 dz
αl=0 = αl0 = − (cos θ0 − 1) dθ0 (11.16)
π 0 dx
Finalmente podemos expresar el coeciente de sustentación como:

Cl = 2π (α − αl0 )

89
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS
* El término (α − αl0 ) se conoce como el ángulo de ataque absoluto.

* La línea de sustentación nula es una línea paralela a la velocidad inducida que pasa por

el borde de salida, tomando un ángulo αl0 respecto a la línea de cuerda, de manera que

si la velocidad relativa del perl es paralela a esa línea no generará sustentación. Para un

perl simétrico esta coincide con la línea de cuerda.

Figura 11.12: Representación de la línea de sustentación nula.

Obtenemos el valor del coeciente de momento respecto al borde de ataque de forma

análoga a la forma de calcularlo para un perl simétrico:

 
A2 π
CmLE = − A0 + A1 − (11.17)
2 2

Podemos relacionarlo con el coeciente de sustentación:

Cl π
CmLE = − + (A2 − A1 ) (11.18)
4 4

Vemos que el segundo termino no depende del coeciente de sustentación (y, en conse-

cuencia, tampoco de α). Entonces denimos el coeciente de momento libre como:

π
Cm0 = (A2 − A1 ) (11.19)
4

A partir de la denición del centro de presiones obtenemos, para un perl curvo, su

posición:
xCP Cm 1 π
= − LE = + (A1 − A2 ) (11.20)
c Cl 4 4Cl
Se demuestra que el centro aerodinámico se encuentra a un cuarto de la cuerda (xac =
xc/4 ). Cabe destacar los siguientes puntos de los resultados que acabamos de obtener para
perles simétricos:

• La sustentación es directamente proporcional al ángulo de ataque.

• El ángulo de sustentación nula (αl0 ) depende de la forma del perl, de forma que

si la curvatura es positiva este es negativo.

90
ESEIAAT-UPC

• El momento (respecto el borde de ataque) depende de dos contribuciones: una que

es directamente proporcional al ángulo de ataque (o coeciente de sustentación) y

otra debida al coeciente de momento libre, el cual depende de la línea media y

es constante. El coeciente de momento libre aumenta a medida que aumenta la

curvatura.

• La posición del centro de presiones varia con el coeciente de sustentación, de ma-

nera que se acerca a xc/4 a medida que aumenta el Cl , y tiende a innito cuando el

coeciente de sustentación tiende a cero.

• Igual que para perles simétricos, el centro aerodinámico se encuentra en xc/4 . El

coeciente de momento libre depende de la forma de línea media, de forma que si

la curvatura es positiva este es negativo.

* Ejemplo: Comprobar la teoría de perles delgados comparando los resultados teóricos

con los experimentales para el perl NACA 23012:

Figura 11.13: Curva d sustentacón del NACA 23012.

Vemos que se cumplen los resultados teóricos dentro del tramo lineal. Cuando llegamos

a unos 8 vemos que la curva de sustentación deja de ser lineal y ya no coinciden los

resultados experimentales con los reales, tal y como ocurria en el caso de los perles

simétricos. A partir de este punto también vemos que el coeciente de momentos deja de

ser constante y la posición del centro aerodinámico deja de ser constante.

91
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS

11.4.1. Efecto de la curvatura en algunas variables aerodinámicas

Vamos a ver que efectos tiene la curvatura y la posición de máxima curvatura sobre las

distintas variables aerodinámicas de un perl:

• Efecto sobre el ángulo de sustentación nula: A medida que se atrasa (respecto


el borde de ataque) la posición de máxima curvatura se disminuye el ángulo de

sustentación nula. También, un aumento de la curvatura produce una disminución

del ángulo de sustentación nula.

Figura 11.14: Relación entre el ángulo de sustentación nula y la posición de máxima


curvatura para distintas curvaturas.

• Efecto en el coeciente de momento libre: Se observa que a medida que se

aumenta la posición de máxima curvatura el coeciente de momento libre aumenta

en valor absoluto. Vemos que los resultados teóricos son más grandes, en valor

absoluto, que los experimentales. También podemos comparar con un perl reex,

el cual mantiene un coeciente de momento libre casi nulo por mucho que se desplace

la posición de máxima curvatura. Un aumento de la curvatura también produce un

aumento del coeciente de momento libre.

Figura 11.15: Relación entre el coeciente de momento libre y la curvatura, en función


de la posición de máxima curvatura.

92
ESEIAAT-UPC

• Efecto sobre la distribución de presión y de carga a lo largo del perl:


Introducir curvatura a un perl varia la distribución de presiones sobre el mismo,

de manera que el pico de sustentación que se produce para un perl simétrico

en el borde de ataque se atenúa y atrasa para un perl curvo, debido a que la

deexión del ujo es más suave. A medida que aumenta la posición de máxima

curvatura este pico se atrasa más. Esto resulta muy interesante ya que se disminuye

el gradiente de presiones adverso, de manera que se reducen las posibilidades de que

se produzca un desprendimiento de la capa límite. Además, al atrasar la posición

del mismo, si se produce el desprendimiento de la misma afectara a una menor

sección del perl. Podemos ver porque el introducir curvatura y atrasar la posición

de máxima curvatura produce un aumento del coeciente de momento libre a partir

de la distribución de presiones.

Figura 11.16: Distribución de presiones sobre distintos perles.

11.5. Caso de estudio III: Extensión a aps de borde


de salida
Para realizar el estudio de los aps nos basaremos en la linealidad del problema estu-

diado de manera que a un perl le añadiremos el efecto del mismo en sus propiedades

aerodinámica sumándolos directamente. Hasta ahora hemos estudiado un perl superpo-

niendo el efecto del ángulo de ataque a una línea media plana (perl simétrico) al efecto

93
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS
de la curvatura (resultando en un perl curvo). Para poder realizar el estudio completo

añadiremos el efecto de una línea media plana con deexión de ap al resultado anterior.

Figura 11.17: Superposición de los tres casos para obtener la geometría resultante.

Aprovechando la linealidad del problema podemos escribir:

∂Cl ∂Cl ∂Cl ∂Cl ∂α


Cl = (α − αl0 ) + η= (α − αl0 ) + η
∂α ∂η ∂α ∂α ∂η

* Se supone que todos los ángulos son pequeños y los efectos viscosos negligibles.

Ahora vemos que el ángulo de ataque no se ve afectado por la deexión del ap:

  
∂Cl ∂αl0
Cl = α − αl0 + η
∂α ∂η

El término sumado al ángulo de sustentación nula se puede entender como un ∆αl0


causado por la deexión del ap. Este causa un aumento en el coeciente de sustentación.

El valor de dicho aumento se puede calcular a parte y se puede añadir al resultado obtenido

para una línea media simple para encontrar el resultado para un perl con deexión de

ap.

Antes de nada recordamos como calculábamos el ángulo de sustentación nula para un

perl curvo: Z π
1 dz
α10 =− (cos θ0 − 1) dθ0 con 0 ≤ θ0 ≤ π
π 0 dx
Podemos ver que el término (cos θ0 − 1) es cero en el borde de ataque y toma su valor

máximo (en valor absoluto) en el borde de salida. Esto nos indica que la parte de la línea

94
ESEIAAT-UPC

media que tiene un mayor impacto en el ángulo de sustentación nula es cerca del borde

de salida. Esto justica el diseño de los aps de borde de salida.

* Una deexión de la línea media cerca del borde de salida hace que el ángulo de sus-

tentación nula sea más grande, en valor absoluto. Esto hace que para un mismo ángulo

de ataque se aumente la sustentación. Otro efecto es una disminución del ángulo de en-

trada en perdida, de todas formas, como esta disminución es menor que el aumento de

la sustentación el coeciente de sustentación máxima también aumenta. La pendiente de

sustentación no se ve afectada por esta deexión.

Figura 11.18: Efecto sobre el ángulo de sustentación nula.

Para cuanticar el ejemplo del ap se propone la siguiente geometría:

Figura 11.19: Geometría propuesta para el análisis del ap.


dz  0 x/c ≤ 1 − E
dx  − tan η x/c > 1 − E

95
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS
Donde se denen:

• E =relación ap-cuerda:
xh
E =1−
c

• θh = ángulo de charnela.

• η =ángulo de defexión.

Ahora podemos calcular el ángulo de sustentación nula como:

Z π Z θh Z π  Z π
1 dz 1 1
αl0 = − (cos θ0 − 1) dθ0 = − ... + ... = − (−η) (cos θ0 − 1) dθ0
π 0 dx π 0 θh π θh

η
α10 = − (π − θh + sin θh )
π
Ahora ya podemos calcular la el aumento del ángulo de sustentación nula (en valor ab-

soluta) debido a la deexión del ap:

 
∂αl0 θh sin θh
∆αl0 = η =− 1− + η (11.21)
∂η π π

El aumento en el coeciente de sustentación:

∆Cl = −2π∆αl0 = 2 (π − θh + sin θh ) η (11.22)

La variación del coeciente de momento libre se calcula de forma similar, planteamos

para la geometría propuesta:

Z π Z π 
π 1 dz dz
Cm14 = (A2 − A1 ) = cos 2θ0 dθ0 − cos θ0 dθ0
4 2 0 dx 0 dx
Z π Z π 
1
= (−η) cos 2θ0 dθ0 − (−η) cos θ0 dθ0
2 θh θn

Integrando llegamos al siguiente resultado:

1
∆Cm14 = − sin θh (1 − cos θh ) η (11.23)
2

96
ESEIAAT-UPC

11.6. Otras comparaciones con resultados experimen-


tales

11.6.1. Pendiente de sustentación

Figura 11.20: Relación entre la pendiente de sustentación y el espesor relativo.

De los resultados experimentales podemos observar que la pendiendo de sustentación

disminuye a medida que aumenta el espesor relativo del perl. Ello hace que el error entre

los valores reales y teóricos, respecto al pendiente de la curva de sustentación aumenten

con el espesor (para t/c ≈ 24 % el error es d un 15 %, esto no es signicativo ya que no se


usan perles con un espesor relativo tan elevado). Para los perles más usuales el espesor

relativo suele ser del 12 %, valor para el cual el error entre los valores teóricos y reales

ronda el 3 %, lo cual es una aproximación muy buena.

97
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS

11.6.2. Centro aerodinámico

Figura 11.21: Relación entre la posición del centro aerodinámico y el espesor relativo
para distintos perles.

Vemos que para los perles de la serie 44, 24 y 230 el centro aerodinámico se encuentra

ligeramente adelantado respecto un cuarto de la cuerda y que avanza a medida que

aumenta el espesor relativo.

Para perles de la serie 14 y simétricos (serie 00, dignos de estar en el Mi7 ) vemos que

el centro aerodinámico se sitúa exactamente a un cuarto de la cuerda y no se desplaza al

aumentar el espesor.

Con los perles NACA 6-dígit series, en especial con los que tienen un espesor mayor

vemos que la posición del centro aerodinámica se ve ligeramente atrasada respecto un

cuarto de la cuerda, y se atrasa más a medida que el espesor aumenta. Esto se debe a

que en este tipo de perles el punto de máxima succión se encuentra retrasado.

Teniendo en cuenta estas observaciones vemos, en relación a la teoría de perles delgados

que para t/c ≤ 16 % los valores teóricos dan lugar a un error menor en el margen de un

4 %. El error crece con el espesor relativo y la curvatura (el error máximo observado en

las grácas se encuentra alrededor del 12 %). * En los ujos reales el centro aerodinámico
se encuentra ligeramente por encima de la línea de cuerda. Se puede estimar que este

desplazamiento vertical mediante la desviación del coeciente de momento al no tener

este fenómeno en cuenta:


zac ∆Cm
≈ −7 2
c Cl M M

98
ESEIAAT-UPC

Figura 11.22: Desplazamiento vertical del centro aerodinámico.

11.6.3. Deexión de ap

Figura 11.23: Factor de eciencia del ap en función de la relación ap-cuerda.

Comparando la efectividad real con la teórica de los aps en función de la relación ap-

cuerda vemos que los resultados experimentales son inferiores a los teóricos. Esto se ve

acentuado cuando trabajamos con relaciones más pequeñas. Este hecho se debe a que al

trabajar con aps menores, la relación de tamaño entre estos y la capa límite disminuye,

de manera que tienen un efecto reducido, lo cual se traduce en una eciencia menor. A

medida que la relación ap-cuerda aumenta la eciencia real, de manera que se vuelven

más parecidas.

99
TEORÍA CLÁSICA DE PERFILES DELGADOS
Para poder aplicar los resultados teóricos a la realidad se introduce una corrección empí-

rica al factor de efectividad del ap:

   
∂α10 ∂αl0
= × f actor (11.24)
∂η C ∂η T

Figura 11.24: Factor de corrección en función de la deexión del ap.

11.7. Elemento de vórtice agrupado


Como ya se ha expuesto, para un perl simétrico, una solución de la ecuación elemental

de la teoría de perles delgados es:

1 + cos θ
γ(θ) = 2U∞ α
sin θ

Des de un punto lo suciente alejado podemos considerar la densidad de circulación a lo

largo del perl por un simple vórtice que genere la misma circulación total:

Z c
Γ= γ(x)dx
0

De esta manera se simplica el problema ya que se puede entender el perl como un placa

plana que tiene un solo vórtice discreto con la misma circulación total.

Ahora llega el momento de situarlo y denir las condiciones del contorno del problema.

100
ESEIAAT-UPC

11.7.1. Localización del elemento de vórtice agrupado

Debido a que el centro de presiones, para un perl simétrico, coincide con el centro

aerodinámico y se encuentra a un cuarto de la cuerda respecto el borde de ataque, de

manera que se puede considerar que toda la sustentación generada actúa en el mismo

punto. Consecuentemente, el elemento de vórtice agrupado se debe situar en dicho punto.

11.7.2. Condiciones de contorno

De acuerdo con esta agrupación la condición de contorno también se reduce a un solo

punto, el cual es desconocido, pero se puede plantear como x = k · c. Ahora podemos

plantear:

Figura 11.25: Aproximación de perl delgado.

Γ
UΓn + U∞
n
=− + U∞ α = 0
2π(kc − c/4)
Asumiendo Γ = πcU∞ α se determina que k = 3/4. Este punto, situado a tres cuartos de

la cuerda respecto el borde de ataque, se conoce como punto de control.

* La denición tomada para la circulación cumple la condición de Kutta para el borde

de salida.

101
Capítulo 12

Lineas de vórtice

12.1. Hilos vorticosos en 3D


Para explicar la teoría de perles delgados se introdujo un hilo vorticoso recto e innito

de circulación constante como extensión del vórtice puntual. En realidad, no es necesario

que este sea recto, además, puede ser que sean necesarios hilos vorticosos de longitud

nita (por ejemplo, para modelar alas nitas).

Figura 12.1: Representación de un hilo vorticoso.

Teniendo en cuenta esta extensión de los hilos vorticosos se debe llevar a cabo el estudio

de los mismos en tres dimensiones.

Un hilo vorticoso se puede denir como:

103
LINEAS DE VÓRTICE

Figura 12.2: Representación del vector vorticidad.

⃗ × d⃗l = 0
ω

Teniendo en cuenta la denición de vorticidad:

 
∇·ω ⃗ =0
⃗ =∇· ∇×U

A continuación, aplicamos el teorema de la divergencia a cualquier región cerrada por

una supercie S y obtenemos:

Z Z
⃗ · n̂dS =
ω ∇·ω
⃗ dV = 0
S V

Ahora aplicamos el teorema de la divergencia, anteriormente expuesto, a un tubo formado

por hilos vorticosos (tubo de vórtice), de sección innitesimal, y obtenemos:

Figura 12.3: Tubo de corriente delimitado por hilos vorticosos.

Z Z Z Z Z
⃗ · n̂dS = −
ω ⃗ · n̂1 dS +
ω ⃗ · n̂2 dS = 0 →
ω ⃗ · n̂1 dS =
ω ⃗ · n̂2 dS
ω
S S S S S

Introduciendo la denición de circulación llegamos a:

Z
Γ= ⃗ · n̂dS = const. → Γ1 = Γ2
ω
S

Que aplicado a un solo hilo vorticoso (con sección perpendicular al vector vorticidad) se

obtiene el siguiente resultado:

Γ = ωdS = const. (12.1)

104
ESEIAAT-UPC

La ecuación (12.1) nos indica que un hilo vorticoso no puede empezar o terminar en

el ujo, es decir, debe ser innito. Teniendo en cuenta este resultado también se debe

tener en cuenta que si dS → 0, entonces ω → ∞, parea mantener el valor constante de

circulación. Esta es la forma en la que se dene un hilo vorticoso.

Estos resultados parten de los principios básicos, del teorema de Helmhotlz, sobre el

comportamiento de los vórtices. Resumiendo, llegamos a las siguientes conclusiones:

• La circulación de un hilo vorticoso es constante a lo largo de su longitud.

• Un hilo vorticoso no puede empezar o terminar en el ujo, de manera que se debe

tratar, o bien, como un hilo innito, o bien, como un hilo cerrado.

12.2. Velocidad inducida: Ley de Biot-Savart


En ujo incompresible (∇ · U = 0), el campo de velocidades debido a un vórtice se puede

obtener como el rotacional de un campo vectorial ⃗


B desconocido:

⃗ =∇×B
U ⃗

* Vemos que el campo vectorial ⃗


B queda indeterminado debido a que, para cualquier

campo vectorial se cumple que el rotacional del gradiente de un vector es nulo (debido a

la igualdad de las derivadas cruzadas):

 
∇ × ∇ · F⃗ = 0

Teniendo esto en cuenta se dene dicho campo vectorial como:

⃗ =0
∇·B

Ahora aplicamos la denición de vorticidad:

   
⃗ =∇× ∇×B
⃗ =∇×U
ω ⃗ =∇ ∇·B
⃗ − ∇2 · B

Llegamos a la siguiente ecuación, una ecuación de Poisson, la cual se puede resolver para

obtener el campo vectorial ⃗:


B
ω ⃗
⃗ = −∇2 · B (12.2)

105
LINEAS DE VÓRTICE
Podemos obtener una solución de dicha ecuación mediante el teorema de Green. Llegamos

al siguiente resultado: Z
⃗ = 1
B
ω

dV (12.3)
4π V |⃗r0 − ⃗r1 |

Figura 12.4: Representación de un hilo vorticoso encerrado en el tubo.

Donde ⃗
B es el valor de la función para un punto P, debida a la vorticidad contenida

en un volumen que encierra al hilo vorticoso. Una vez este campo vectorial es conocido,

podemos obtener la velocidad inducida en el punto P debida a la circulación del hilo

vorticoso encerrado en el volumen:

Z
⃗ = 1
B ∇×
ω

dV
4π V |⃗r0 − ⃗r1 |

Teniendo en cuenta:

ω

d⃗l = dl ; dV = dSdl ; Γ = wdS
ω

El termino dentro de la integral se transforma en:

ω
⃗ dV Γd⃗l d⃗l × (⃗r0 − ⃗r1 )
∇× =∇× =Γ
|⃗r0 − ⃗r1 | |⃗r0 − ⃗r1 | |⃗r0 − ⃗r1 |3

Introduciéndolo en la ecuación para calcular la velocidad inducida obtenemos la expresión

de la ley de Biot-Savart:
d⃗l × (⃗r0 − ⃗r1 )
Z
⃗ = Γ
U (12.4)
4π V |⃗r0 − ⃗r1 |3

106
ESEIAAT-UPC

En forma diferencial se expresa:

⃗ = Γ d⃗l × (⃗r0 − ⃗r1 )


dU
4π |⃗r0 − ⃗r1 |3

Considerando un hilo vorticoso recto se plantea:

Figura 12.5: Representación de un hilo voticoso para obtener su efecto.

⃗ = Γ d⃗l × ⃗r Γ sin β
dU = dl
4π r3 4π r2
De la geometría obtenemos las siguientes relaciones:

d d
d = r sin β ; = − tan β ; dl = dβ
l sin2 β

Sustituyendo obtenemos:
Γ sin β
dU = dβ
4π d
Ahora podemos calcular la velocidad inducida por un segmento del hilo vorticoso, denido

por dos puntos, 1 y 2:


Z β2
Γ Γ
U1−2 = sin βdβ = (cos β1 − cos β2 )
4πd β1 4πd

* Vemos que este resultado solo nos da el módulo de la velocidad inducida, la dirección

se debe obtener mediante la regla de la mano derecha.

12.2.1. Casos especiales

Existen dos casos particulares que resulta interesante estudiar:

107
LINEAS DE VÓRTICE
• Si la logitud del hilo es innita (β1 = 0 ∧ β2 = π ), como en el caso de dos

dimensiones, se obtiene el siguiente resultado:

Γ Γ
U1−2 = (cos 0 − cos π) =
4πd 2πd

* Se obtiene el mismo resultado que el que se expuso en el del vórtice puntual.

• Para un vórtice seminnito (β1 =0 ∧ β2 = π ) se obtiene el siguiente resultado:

Γ π  Γ
U1−2 = (cos − cos(π)) =
4πd 2 4πd

* Vemos que este resultado es la mitad que el anterior.

12.2.2. Forma alternativa de la ley de Biot-Savart

Para su implementación en cálculo computacional, conviene trabajar con la siguiente

expresión de la ley de Biot-Savart. Se plantea:

Figura 12.6: Representación de un hilo voticoso para obtener su efecto.

|⃗r1 × ⃗r2 | |⃗r0 · ⃗r1 | |⃗r0 · ⃗r2 |


⃗r0 = ⃗r2 − ⃗r1 ; d= ; cos β1 = ; cos β2 =
|⃗r0 | |⃗r0 | |⃗r1 | |⃗r0 | |⃗r2 |
Introduciendo estas expresiones en la que nos permite calcular la velocidad inducida por

un segmento de un hilo vorticoso, delimitado por los puntos 1 y 2, se obtiene la siguiente

expresión:   
⃗ 1−2 Γ ⃗r0 ⃗r1 ⃗r2 ⃗r1 × ⃗r2
U = · −
4π |⃗r1 × ⃗r2 | |⃗r1 | |⃗r2 | |⃗r1 × ⃗r2 |

108
Capítulo 13

Ala nita

13.1. Introducción a las alas de envergadura nita


A parte del estudio y la resolución de perles alares (teoría de perles delgados), también

se debe estudiar el caso de las alas nitas en tres dimensiones debido a que aparecen una

serie de efectos y variables (en el diseño de alas) que se deben tener en cuenta.

F. W. Lanchester fue un ingeniero inglés, acionado de las matemáticas, el cual dio la

primera solución al problema de las alas nitas en tres dimensiones. Juntamente con

Kutta y Joukowsky, fue uno de los pioneros en el desarrollo de la teoría de la circulación.

Lanchaster dijo que si una ala genera sustentación, esto se debe a que hay una circulación

alrededor de la misma, de manera que el ala se comporta como un vórtice. Para realizar

el estudio del problema, sustituyo el ala por un vórtice o torbellino adherido. Teniendo

en cuenta el teorema de Hemholtz, se dio cuenta de que el vórtice adherido no podía

terminar en la punta de las alas y de que la continuación del mismo debe estar en el ujo,

en forma de los vórtices de punta de ala que uyen aguas abajo y se cierran con el vórtice

de inicio (Fig.13.2).

Figura 13.1: Dibujo de los vórtices de punta de ala.

109
ALA FINITA
Según este modelo, se genera un sistema de vórtices desprendidos que crean una velocidad

inducida, cuya componente vertical se conoce como downwash.

Teniendo en cuenta las leyes de la mecánica, la fuerza que actúa en el ala se debe equi-

librar con la variación de la cantidad de movimiento del aire, es decir, la cantidad de

movimiento creada por el aire moviéndose hacía abajo (por unidad de tiempo) debe ser

igual a la sustentación generada por el ala. Teniendo en cuenta este resultado pudo rela-

cionar el trabajo necesario para obtener sustentación con la energía cinética del campo

de velocidades inducidas en dirección vertical, lo cual le permitió darse cuenta de la im-

portancia de la relación de aspecto del ala y su relación con el trabajo necesario para

sustentar.

Esta teoría básica ideada por Lanchester fue la base para la teoría de sustentación de

Prandtl.

13.2. Teoría de sustentación de Prandtl


Como Lanchester, Prandtl usó un sistema de vórtices para el ala formados por un vórtice

adherido y dos vórtices desprendidos de punta de ala que se extienden aguas abajo hasta

cerrarse con el vórtice de inicio (sus efectos se pueden despreciar en estado estacionario,

es decir, mientras las condiciones no varíen, debido a que se encuentra muy alejado). Este

sistema se conoce como vórtice herradura y genera unas velocidades descendentes detrás

del ala, generando un campo de velocidades inducidas.

Figura 13.2: Transformación del ala a un sistema vórtices.

* La existencia del vórtice de inicio es imprescindible para que se respete la conservación

de la circulación.

Suponiendo que el ala se modele solamente usando un único vórtice herradura, la velocidad

inducida a los largo del vórtice adherido, de manera que solo los vórtices desprendidos

tienen un efecto, se puede obtener mediante la ley de Biot-Savart:

110
ESEIAAT-UPC

Figura 13.3: Representación de la velocidad inducida sobre el vórtice adherido.

!
Γ Γ Γb
w(y) = −  b
 + b
 =− 2
4π y − − 2 4π 2 − y π[(b) − 4y 2 ]
De todas formas este modelo tiene ciertas limitaciones: que la velocidad inducida tiende a

innito en la punta de las alas, y más importante, que la circulación se mantiene constante

a lo largo de la envergadura, lo cual implicaría que la sustentación local también lo sería,

lo cual no se da en la realidad.

Para sobreponerse a estas limitaciones se divide el vórtice herradura en muchos vórtices

herradura de menor envergadura y con distinta circulación. Los vórtices adheridos de

cada uno se encuentran alineados a lo largo del vórtice original en lo que se conoce como

línea de sustentación.

Figura 13.4: División en distintos vórtices herradura.

* Los vórtices desprendidos, representados como una única línea, en realidad están for-

mados por parejas de vórtices desprendidos, cada uno asociado a un vórtice herradura

distinto, de manera que para encontrar la circulación a lo largo de cada uno de estos

debemos calcular da diferencia de circulación de los dos vórtices adyacentes (igual a la

variación de circulación a lo largo de la línea de sustentación).

Si la envergadura de estos vórtices herradura toma un valor diferencial, la circulación es

continua y la variación de circulación a lo largo de la línea de sustentación viene dada

111
ALA FINITA
por:  

dΓ = dy
dy
Esta es precisamente la circulación de cada vórtice desprendido, lo cual nos permite calcu-

lar la velocidad inducida en cualquier punto del ala (a lo largo de la línea de sustentación):

Z b/2
1 (dΓ/dy)dy
w (y0 ) = −
4π −b/2 y0 − y

Dejamos de banda el problema del cálculo de la circulación y planteamos el cálculo de

la distribución de sustentación a lo largo de envergadura a partir del teorema de Kutta-

Joukowsky:
dL(y)
= ρ∞ U∞ Γ(y)
dy
El cual debe ser cero en las puntas del ala debido a que en ese punto no se puede mantener

la diferencia de presión (se genera un ujo de aire del intradós al extradós que genera

unos vórtices que no tienen nada que ver con los vórtices desprendidos).

Continuando, para cada sección se calcula el coeciente de sustentación:

2Γ (y0 )
Cl (y0 ) =
U∞ c (y0 )

Del estudio de los perles en dos dimensiones sabemos que el coeciente de sustentación

se puede expresar como:

Cl (y0 ) = 2π (αef f (y0 ) − αl0 (y0 )) = 2παa (y0 )

Siendo:

• αef f (y0 ) =ángulo de ataque efectivo local (tiene en cuenta los efectos de la velocidad
inducida).

• αl0 (y0 ) =ángulo de sustentación nula local.

• αa (y0 ) = ángulo de ataque absoluto local.

El ángulo de ataque efectivo a lo largo de la envergadura se puede expresar como:

112
ESEIAAT-UPC

Figura 13.5: Representación de distintos ángulos de un perl.

αef f (y0 ) = α − αi (y0 )

Donde:

• α =ángulo de ataque geométrico.

• αi (y0 ) =ángulo de ataque inducido local.

Aceptando que la velocidad inducida es mucho menor que la velocidad de corriente libre

y teniendo en cuenta la geometría presentada en la gura Fig.13.5, encontramos:

Z b/2
w (y0 ) 1 (dΓ/dy)dy
αi (y0 ) = − =
U∞ 4πU∞ −b/2 y0 − y

De manera que calculamos el ángulo de ataque absoluto como:

αa (y0 ) = αef f (y0 ) − αl0 (y0 ) = α − αi (y0 ) − αl0 (y0 )


Z b/2
1 (dΓ/dy)dy
=α− − αl0 (y0 )
4πU∞ −b/2 y0 − y

Relacionando las dos ecuaciones que hemos usado para denir el coeciente de sustenta-

ción encontramos:
Γ (y0 )
αa (y0 ) =
πU∞ c (y0 )
Relacionando este resultado con la ecuación que nos permite obtener el ángulo de ataque

absoluto encontramos la ecuación de la teoría de la línea sustentadora de Prandtl:

Z b/2
Γ (y0 ) 1 (dΓ/dy)dy
α (y0 ) = + + αl0 (y0 ) (13.1)
πU∞ c (y0 ) 4πU∞ −b/2 y0 − y

113
ALA FINITA
Esta es una ecuación integral-diferencial para una circulación desconocida. Su solución

permite calcular la sustentación a lo largo de la envergadura, y integrando dicha solución

se encuentra la sustentación total, así como otras propiedades aerodinámicas del ala.

Para resolver esta ecuación se debe tomar una distribución de circulación determinada,

se toman los siguientes casos:

• Distribución elíptica de sustentación (caso particular).

• Distribución arbitraría de circulación (caso general).

13.3. Distribución de circulación elíptica


La distribución de circulación elíptica viene dada por la siguiente expresión:

Figura 13.6: Distribución de circulación elíptica.

s  2
2y
Γ(y) = Γ0 1−
b
Teniendo en cuenta el teorema de Kutta-Joukowsky, la sustentación local se puede obtener

como: s  2
2y
L(y) = ρ∞ U∞ Γ(y) = ρ∞ U∞ Γ0 1−
b
* Vemos que la distribución de sustentación también es elíptica.

También calculamos la velocidad inducida en un punto y0 como:

Z b/2 Z b/2
1 (dΓ(y)/dy)dy Γ0 ydy
w (y0 ) = − =− 2 q
4π −b/2 y0 − y πb −b/2 y 2

(y0 − y) 1 − 4 b

114
ESEIAAT-UPC

Usando la siguiente transformación de coordenadas:

Figura 13.7: Cambio de coordenadas propuesto.

b b
y= cos θ ; dy = − sin θdθ con π ≤ θ ≤ 0
2 2
Podemos integrar y obtenemos los siguientes resultados:

Γ0
w=− (13.2)
2b

Γ0
αi = (13.3)
2bU∞
Se observa que:

• El downwash y el ángulo de ataque inducido son constantes a lo largo de la enver-

gadura.

• Si la envergadura se hace innita (b → ∞), ambos tienden a zero. Este resultado

concuerda con la teoría de perles en dos dimensiones.

Para obtener la sustentación total generada por el ala podemos integrar la sustentación

a lo largo de la envergadura y obtenemos:

Z b/2
2 πΓ0 b
CL = Γ(y)dy = (13.4)
U∞ S−b/2 −b/2 2U∞ S

Vemos que la ecuación anterior nos permite obtener el valor de la circulación Γ0 a partir

de la geometría del ala y de las condiciones de vuelo. introduciendo esta expresión para

la circulación en la ecuación (13.3) calculamos el ángulo de ataque inducido como:

Γ0 SCL CL
αi = = = (13.5)
2bU∞ πb2 πA
115
ALA FINITA
* Se dene la relación de aspecto (A o AR) como:

b2
A= (13.6)
S

* Resulta interesante obtener las distintas variables en relación a la geometría del ala y

las condiciones de vuelo para poder llevar a cabo el diseño y análisis de alas.

13.3.1. Resistencia inducida

Según el teorema de Kutta-Joukowsky, la sustentación local actúa de forma perpendicular

a la velocidad relativa de la corriente de aire (formada por la velocidad de corriente libre y

la inducida) sobre cada sección del ala. Esta velocidad forma un ángulo αi con la velocidad
de corriente libre. Esto hace que la sustentación local se vea rotada hacía atrás el mismo

ángulo αi , de manera que tiene una componente que contribuye en la dirección de la

velocidad de corriente libre. Observando esta componente vemos que esta cumple con la

denición que tiene la resistencia aerodinámica. La fuerza total generada a lo largo de

la envergadura debido a este fenómeno se conoce como resistencia inducida o resistencia

debida a la sustentación.

Figura 13.8: Representación de las fuerzas segun la velocidad en el ala.

La sustentación y la resistencia locales se denen como:


L(y) = ρ∞ U Γ(y) cos αi (y)
D (y) = ρ U Γ(y) sin α (y)
i ∞ i

116
ESEIAAT-UPC

Aceptando que la velocidad inducida es mucho menor que la de corriente libre i que la

velocidad de corriente libre y la relativa son muy parecidas:


L(y) ∼
= ρ∞ U∞ Γ(y)
D (y) ∼
= L(y)αi (y)
i

w(y)
αi (y) ≈ −
V∞
Introduciendo la expresión para calcular el ángulo de ataque inducido e integrando en-

contramos:
CL2
CDi = (13.7)
πA
De esta ecuación extraemos las siguientes conclusiones:

• La resistencia inducida de una ala es proporcional al cuadrado del coeciente de

sustentación (se observa que tanto la generación de sustentación y los vórtices des-

prendidos que causan la rotación del vector sustentación, son ambos debidos a la

diferencia de presión que se produce a lo largo del ala).

• La resistencia inducida es inversamente proporcional a la relación de aspecto, de

manera que si esta tiende a innito (caso bidimensional) el coeciente de resistencia

inducida tiende a cero.

Si nos detenemos a estudiar el coeciente de sustentación a lo largo del ala vemos que

este es constante (en una ala sin torsión) debido a que el ángulo de sustentación inducido

es constante a lo largo de toda la envergadura:

Cl (y) = Cl,α (αef f − αl0 ) = Cl,α (α − αi − αl0 ) = Cl = const.

* Teniendo en cuenta que la distribución de sustentación es elíptica demostramos que la

geometría del ala que genera esta sustentación también lo es. Planteamos la sustentación

local a partir de la teoría de perles:

L(y) = Cl,α (α − αi − α10 ) q∞ c(y)

Igualamos:

L(y) = ρ∞ U∞ Γy = Cl,α (α − αi − α10 ) q∞ c(y)


117
ALA FINITA
Vemos que la relación entre la distribución de circulación y de cuerda son directamente

proporcionales, de manera que la geometría del ala también será elíptica.

A continuación planteamos el cálculo del coeciente de sustentación del ala a partir del

local (teniendo en cuenta que este es constante a lo largo de la envergadura):

Z b/2 Z b/2
C L q ∞ S = q∞ Cl (y)c(y)dS = q∞ Cl c(y)dS = Sq∞ Cl
−b/2 −b/2

Vemos que para un ala elíptica la sustentación local es igual a la total del ala:

CL = Cl

* El efecto del ángulo inducido es variar la pendiente de sustentación de manera que el

ángulo de sustentación nula es el mismo que el del perl, pero la pendiente de sustentación

para un ala siempre es menor.

Figura 13.9: Representación de la curva de sistentación de un perl y una ala elíptica


con el mismo perl.

Veamos como se puede calcular:

 
CL
CL = Cl,α (α − αi − αl0 ) = Cl,α α − − αl0
πA

Arreglando:

 
Cl,α Cl,α
CL 1 + = Cl,α (α − αl0 ) → CL = Cl,α
(α − αl0 )
πA 1 + πA

118
ESEIAAT-UPC

Derivando encontramos:
∂CL Cl,α
= Cl,α
(13.8)
∂α 1 + πA

13.4. Distribución de circulación arbitraria


Para plantear una distribución arbitraria de circulación primero se plantea el siguiente

cambio de coordenadas: 
y = − b cos θ
2
dy = b sin θdθ
2

Una distribución cualquiera puede expresarse en términos de una expansión en series

trigonométricas de Fourier:


X
Γ(θ) = 2bU∞ An sin nθ con 0 ≤ θ ≤ π (13.9)
n=1

Figura 13.10: Distribución de circulación arbitraria.

* Vemos que Γ(0) = Γ(π) = 0.


A pesar de no conocer los términos An estos deben cumplir la ecuación de de la teoría de

la línea sustentadora:

Z b/2
2Γ (y0 ) 1 (dΓ/dy)dy
α (y0 ) − − − αl0 (y0 ) = 0
U∞ a0 (y0 ) c (y0 ) 4πU∞ −b/2 y0 − y

119
ALA FINITA
* El término a0 hace referencia a la pendiente de sustentación local.

Reescribiendo mediante el cambio de coordenadas planteado y relacionando, encontramos:

dΓ dΓ dθ X dθ
= = 2bU∞ nAn cos nθ
dy dθ dy dy

Operando y arreglando llegamos a:

P
4b An sin nθ X sin nθ0
α (θ0 ) − − nAn − α10 (θ0 ) = 0 (13.10)
a0 (θ0 ) c (θ0 ) sin θ0

Esta ecuación se expresa en función de la sección (y0 o θ0 ) y tiene n coecientes desco-

nocidos (An ). Para resolver esta ecuación se deben estudiar n secciones distintas. Este

procedimiento nos lleva a un sistema que se debe resolver para encontrar los distintos

coecientes.

Por analogía se identica el ángulo de ataque absoluto:

P
4b An sin nθ
αa (θ0 ) =
a0 (θ0 ) c (θ0 )

Y el ángulo de ataque inducido:

X sin nθ0
αi (θ0 ) = nAn
sin θ0

Teniendo en cuenta la distribución de circulación podemos calcular el coeciente de sus-

tentación como:

b/2 Z π
2b2 X
Z
2
CL = Γ(y)dy = An sin nθ sin θdθ
SU∞ −b/2 S 0

* Tenemos en cuenta que la integral toma los siguientes valores según n:



Z π π si n = 1
2
sin nθ sin θdθ =
0 0 si n ̸= 0

Llegamos al siguiente resultado:

2b2 π
CL = A1 = πARA1 (13.11)
S 2

* Cabe destacar que no podemos encontrar el valor del coeciente A1 por si solo, se debe

120
ESEIAAT-UPC

resolver el sistema de n ecuaciones.

El coeciente de resistencia inducida se puede obtener como:

Z b/2 !
2b2 π X
Z
2
CDi = Γ(y)αi (y)dy = An sin nθ αi (θ) sin θdθ
SU∞ −b/2 S 0 n
! !
2 Z π Z π
2b X X 2b2 X X
= An sin nθ kAk sin kθ dθ = kAn Ak sin kθ sin nθdθ
S 0 n k
S n k 0

* Tenemos en cuenta que la integral toma los siguientes valores según n:



Z π π si n = k
2
sin kθ sin nθdθ =
0 0 si n ̸= k

Llegamos al siguiente resultado:

2b2 π X 2 X
CDi = nAn = πAR nA2n (13.12)
S 2 n n

Se puede reescribir como:


!
X
CDi = πAR A21 + nA2n
n=2

Podemos relacionar con el coeciente de sustentación:


!
CL2 X A2 ellpitic
CDi = 1+ n n2 = CD (1 + δ1 )
πAR n=2
A1 i

* En esta ecuación el coeciente δ1 es un parámetro geométrico positivo que depende de

la forma de la planta alar. A partir de este se dene la eciencia de envergadura o factor

de eciencia de Oswald como:

e = (1 + δ1 )−1 (13.13)

Se puede reescribir:
CL2
CDi = (13.14)
πARe
* El producto AR · e se puede entender como la relación de aspecto efectiva.

121
ALA FINITA
El parámetro δ1 se calcula a partir de los coecientes desconocidos (An ). A continuación

vemos una gráca que nos muestra su valor en función del estrechamiento:

ct
λ= (13.15)
cr

Figura 13.11: Relación entre el factor δ, el estrechamiento y la relación de aspecto.

* Se observa que el estrechamiento optimo, des del punto de vista de la resistencia indu-

cida, un estrechamiento de λ = 0, 35.


La pendiente de la curva de sustentación se puede obtener, para una distribución de

circulación arbitraria, modicando ligeramente la expresión para una ala elíptica:

∂CL Cl,α
= Cl,α
(13.16)
∂α 1 + πAR (1 + τ )

122
ESEIAAT-UPC

Figura 13.12: Datos de Prandtl para alas rectangulares.

El parámetro τ depende de los coecientes An y es constante para una planta alar deter-

minada. Normalmente, τ toma valores entre 0, 025 y 0, 25.


Para una ala trapezoidal se presenta la siguiente aproximación:

∂CL AR
= Cl,α √
∂α 2 + 4 + AR2

13.4.1. Estimación de la resistencia total del ala

La resistencia inducida solo es una parte de la resistencia total del ala. Esta se puede

obtener como:

CD = CDP + CDi

El término CDp hace referencia a la contribución de la resistencia parásita del perl (fuerza
viscosa+presión). Se puede calcular como:

Z b/2
1
CDP = Cdp (Cl (y)) c(y)dy (13.17)
S −b/2

* El Cdp se puede obtener a partir de datos experimentales. Se debe tener en cuenta que

el valor de este depende del Re y del Cl , los cuales varían a lo largo de la envergadura.

123
ALA FINITA

13.5. Cálculo de la distribución de sustentación. Sus-


tentación básica y adicional
El coeciente de sustentación local se puede escribir como:

Cl (y) = Cl,α (α − αi (y) − αl0 (y) + ε(y))

Su valor depende de las características geométricas del ala y de las condiciones de vuelo (α

o Cl ). Para poder obtener el coeciente de sustentación local en función de las condiciones


de vuelo se plantean las siguientes distribuciones de sustentación:

• Distribución de sustentación básica: Genera un CL = 0 y depende de la planta


alar, αl0 y de la torsión:

Z b/2
1
Clb (y) ⇒ Clb (y)c(y)dy = 0 (13.18)
S −b/2

• Distribución de sustentación adicional: Genera un CL = 1 y depende de la

planta alar sin torsión:

Z b/2
1
Cla (y) ⇒ Cla (y)c(y)dy = 1 (13.19)
S −b/2

Usando estas distribuciones podemos expresar el coeciente de sustentación local como:

Cl (y) = Clb (y) + Cla (y)CL (13.20)

El proceso de cálculo seguido para obtener las distribuciones de coeciente de sustentación

básico y adicional, dada una planta ala, un αl0 (puede incluir la deexión de un ap o

alerón) y una torsión (aerodinámica y/o geométrica), es el siguiente:

1. Se obtienen dos distribuciones de sustentación para dos ángulos de ataque distintos:

Cl1 (y) = Clb (y) + Cla (y)CL1 ∧ Cl2 (y) = Clb (y) + Cls (y)CL2

124
ESEIAAT-UPC

2. Se restan ambas distribuciones y se obtiene el valor de la distribución del coeciente

de sustentación adicional:

Cl1 (y) − Cl2 (y)


Cl1 (y) − Cl2 (y) = Cla (y) (CL1 − CL2 ) ⇒ Cla (y) =
CL1 − CL2

3. Sustituyendo el valor en una de las dos distribuciones de sustentación se obtiene la

distribución del coeciente de sustentación básico.

Estas distribuciones son muy importante en el análisis de alas, permiten estudiar la distri-

bución de las cargas para poder realizar el diseño o análisis estructural del ala y permiten

analizar algunas características del ala.

13.5.1. Coeciente de sustentación y ángulo de ataque máximos


o de entrada en pérdida

Una de las características de un ala más importantes que nos permiten obtener estas

distribuciones son el coeciente de sustentación máxima o de entrada en pérdida y el

ángulo de ataque máximo o de entrada en pérdida. El proceso para obtener estos valores

es el siguiente:

1. Se plantea para que coeciente de sustentación total del ala cada sección (ys ) de la

misma alcanza el coeciente de sustentación máxima o de entrada en pérdida del

perl:

Cl máx − Clb (y)


Cl (y) = Clb (y) + Cla (y)CL = Cl máx ⇒ CL (ys ) =
Cla (y)

2. De todos los valores obtenidos, el menor de ellos corresponde al coeciente de sus-

tentación máximo o de entrada en pérdida del ala.

3. Para obtener el ángulo de sustentación máxima o de entrada en pérdida del ala solo

hemos de obtener, a partir de la curva de sustentación de la misma el valor de dicho

ángulo.

* El cálculo del coeciente de sustentación local a partir de estas distribuciones es muy

delicado cuando aparecen no lineales muy signicativos.

125
ALA FINITA
* Ejemplo: Análisis del coeciente de sustentación máxima a partir de las distribucio-

nes básica y adicional de sustentación del Piper Cherokee :

Figura 13.13: Distribución de sustentación para el Piper Cherokee.

Analizando estas grácas se pueden obtener datos sobre la distribución de carga sobre el

ala, el efecto del ap en las distribuciones de sustentación a lo largo de la misma. Otra

característica que nos permite obtener es el coeciente de sustentación y ángulo de ataque

máximos o de entrada en pérdida.

* Vemos, delimitado por unas rectas el coeciente de sustentación máximo que alcanza

cada una de las secciones. Este dato es el que, conjuntamente con las distribuciones, nos

permitirá obtener los los límites de sustentación del avión.

13.5.2. Momento de cabeceo del ala

Para obtener el coeciente de momento del ala respecto un cuarto de la cuerda raíz

(A = xcr /4 ) a través de las contribuciones de cada una de las secciones alares a lo largo

de la línea de xcr /4 :

126
ESEIAAT-UPC

Figura 13.14: Aproximación de perl delgado.

Z b/2 Z b/2
2
MA = q∞ Cmac (y)c (y)dy − q∞ Cl (y)c(y)y tan Λdy
−b/2 −b/2

Se puede considerar que Cz ≈ Cl . En forma de coecientes obtenemos:

"Z #
b/2 Z b/2
1
CMA = Cmac (y)c2 (y)dy − Cl (y)c(y)y tan Λdy
SCref −b/2 −b/2

Introduciendo las distribuciones de sustentación introducidas anteriormente:

"Z #
b/2 Z b/2 Z b/2
1
CMA = Cmac (y)c2 (y)dy − Clb (y)c(y)y tan Λdy − CL Cla (y)c(y)y tan Λdy
Scrof −b/2 −b/2 −b/2

Observando esta ecuación vemos que el momento total del ala respecto dicho punto A se

puede expresar como:


∂CMA
CMA = CM ac + CL
∂CL
Donde el coeciente de momento libre se obtiene como:

"Z #
b/2 Z b/2
1
CMαc = Cmac (y)c2 (y)dy − Clb (y)c(y)y tan Λdy (13.21)
Scref −b/2 −b/2

127
ALA FINITA
* Observamos que el coeciente libre del ala esta formado por los momentos libres de cada

una de las secciones que forma el ala y una contribución de la distribución de sustentación

básica que solo afecta al momento total si el ala tiene echa (y vemos que disminuye el

momento libre del ala).

Por otro lado, identicamos que el otro término de la ecuación hace referencia a la posición

del centro aerodinámico respecto el punto A:


"Z #
b/2
∂CMA 1
xac; A = = Cla (y)c(y)y tan Λdy (13.22)
∂CL Scref −b/2

13.6. Características de las alas nitas

13.6.1. Estrechamiento

Cuando tratamos la geometría en planta de las alas el estrechamiento juega un papel

importante ya que condiciona su comportamiento:

Figura 13.15: Geometría de las alas y distribuciones que originan.

• Ala elíptica: Una distribución de sustentación constante y un ángulo inducido cons-

tante hacen que esta sea la ala sea la más eciente desde este punto de vista, a

pesar de esto, una distribución de sustentación constante presenta un notable in-

conveniente, la pérdida se produce simultáneamente en toda el ala y no permite

recuperarse. Otro inconveniente es constructivo, debido a que el espesor debe ser

constante y a la geometría presenta distintos problemas a la hora de disponer los

largueros necesarios para mantener la integridad estructural del ala (no se puede

situar uno recto en la posición que pase por el centro aerodinámico lo cual generara

una torsión en el larguero central).

128
ESEIAAT-UPC

• Ala en forma de rombo: Esta geometría alar distribuye la sustentación de modo

que las puntas del ala son la ultima parte que entra en pérdida, de manera que se

puede recuperar fácilmente. En este caso, otra ventaja es que se pueden disponer

los largueros para evitar la aparición de un momento torsor. Por el otro lado, este

tipo de alas son menos ecientes, se ven sometidas a un mayor momento ector y

generan una mayor velocidad inducida lo que aumenta la resistencia inducida.

• Ala trapezoidal: Este tipo de alas se encuentra en un punto medio entre las dos

anteriores. Sigue teniendo el inconveniente que la pérdida se inicia en las puntas

de las alas. Otro inconveniente es que, debido a la distribución de sustentación, el

efecto de los aps es menos efectivo en la punta en las alas.

Figura 13.16: Distribución de carga alar para distintos estrechamientos.

13.6.2. Torsión alar

Para mejorar las propiedades de las alas se introduce la torsión alar. Veamos las caracte-

rísticas y efectos generales de la torsión alar:

• El principal efecto de la torsión es variar el ángulo de ataque (absoluto) de las

distintas secciones del ala.

• La torsión geométrica se caracteriza por variar el ángulo de ataque geométrico al

girar el ala. Por otro lado, la torsión aerodinámica se debe a una variación del perl

a lo largo del ala, lo cual varia el ángulo de sustentación nula de cada sección.

129
ALA FINITA
• La torsión es negativa si el ángulo de ataque de las puntas es menor al de la raíz.La

torsión negativa se conoce como wash-out, mientras que la positiva se conoce como

wash-in.

• La torsión negativa concentra las cargas cerca de la raíz del ala, de manera que esta

entra primero en pérdida, pero las puntas tardan más lo que permite recuperarse.

Esto también produce un efecto favorable, des del punto de vista estructural.

• La torsión se puede usar también para mejorar otras características de las alas como

la resistencia inducida.

Figura 13.17: Efecto de la torsión en la distribución de cargas.

Veamos que efecto tiene la torsión geométrica en el ángulo de sustentación nula. Supo-

niendo una hala, sin ningún tipo de torsión de manera que todas la seccones tienen la

línea de sustentación nula alineadas, de manera que CL = 0 con α = 0. Entonces, jando

la cuerda raíz, rotamos hacía arriba la punta del ala de forma lineal:

2εt
ε(y) = y
b

El coeciente de sustentación ahora aumentará. Podemos escribir para cualquier sección:

Cl (y) = Cl,α (α − αi (y) − αl0 + ε(y))

Vemos que podemos recuperar el valor de CL = 0 rotando toda el ala hacia abajo para

forzar que el ángulo de ataque necesario para llevarlo a cabo sea el de sustentación nula

130
ESEIAAT-UPC

de toda el ala. Podemos escribir:

Cl (y) = Cl,α (y) (αL0 − αl0 + ε(y))

Podemos obtener la sustentación total:

Z b/2
L = 2q∞ Cl (y)c(y)dy = 0
0

Arreglando podemos obtener la siguiente expresión, la cual nos permite encontrar la

variación del ángulo de sustentación nula del ángulo en términos de su homologo para el

perl y las características geométricas:

Z b/2
S
(αL0 − αl0 ) = − ε(y)c(y)dy
2 0

Suponiendo que se trata de una ala trapezoidal tenemos:

cr − ct cr + ct cr
c(y) = cr − y ∧ c= = (1 + λ)
b/2 2 2

Denimos el siguiente cambio de variables:

y dy
ỹ = 2 ; dỹ = 2
b b

El cual nos permite escribir la distribución de cuerda como:

c(ỹ) = cr (1 − (1 − λ))ỹ

Ahora podemos escribir:

Z 1
S b
ỹ − (1 − λ)ỹ 2 dỹ

(αL0 − αl0 ) = −εt cr
2 2 0

Integrando encontramos el ángulo de sustentación nula del ala:

 
εt 1 + 2λ
αL0 = αl0 − (13.23)
3 1+λ

131
ALA FINITA

13.6.3. Flecha alar (a baja velocidad)

Se deben tener en cuenta los efectos que tiene la echa alar a baja velocidad (sus efectos

en ujo comprensible se tiene en cuenta en la sección 16):

• Una echa hacía atrás aumenta la velocidad inducida en la dirección vertical en la

raíz del ala, reduciendo la sustentación, mientra que una echa hacía adelante tiene

el efecto contrario.

• En las alas con echa hacía atrás, una sustentación mayor cerca de la punta de

las alas hace que tengan un mal comportamiento frente a la entrada en pérdida

y provocan unas cargas estructurales mayores para un mismo CL (a la vez que se

genera un momento torsor en la estructura del ala). Como es de esperar, para un

ala con echa hacía adelante la pérdida se inicia en la punta de las alas.

• Las alas con echa, normalmente, necesitan una torsión mayor para mejorar sus

características aerodinámicas y estructurales.

• Un efecto positivo de la echa a baja velocidad es que mejora la estabilidad del

aparato.

Figura 13.18: Aproximación de perl delgado.

El ángulo de echa normalmente se dene, o bien, des del borde de ataque, o bien, desde

la recta que pasa por los puntos situados a un cuarto de la cuerda en cada sección. Para

encontrar la echa respecto una posición arbitraria de la cuerda:

132
ESEIAAT-UPC

Figura 13.19: Aproximación de perl delgado.

Respecto a la echa tomada respecto al borde de ataque:

2f
tan Λf = tan ΛLE − (cr − ct )
b

Introduciendo las siguientes relaciones:


cr +ct cr 2c
c =
2
= 2
(λ + 1) → cr = (λ+1)
S b
c =
b
= A
; A = (b2 /S)

Finalmente obtenemos:
4f (1 − λ)
tan Λf = tan ΛLE − (13.24)
A (1 + λ)

13.6.4. Cuerda media aerodinámica

Existen un gran número de geometrías alares, y para cada ala, además, la cuerda suele

variar a lo largo de la envergadura. Esto presenta un problema des del punto de vista del

análisis, debido a que es necesario denir una longitud característica (especialmente para

los momentos). Se dena la cuerda aerodinámica media (c) como la cuerda de una ala

rectangular equivalente, sin torsión ni echa, que tiene unas características similares a la

ala original (L y M ).
Obtenemos la cuerda media aerodinámica igualando el coeciente de momento de sus-

tentación y de momento de ambas alas:


2q∞ R b/2 Cl (y)c(y)dy = q∞ CL S
0
−2q R b/2 C (y)c(y)x(y)dy + 2q R b/2 C (y)c2 (y)dy = −q SC X + q SC c
∞ 0 l ∞ 0 mo ∞ L ∞ Mo

133
ALA FINITA
Imponiendo que el coeciente de sustentación es nulo obtenemos, de la primera ecuación

que Cl (y) = Clb . Si el ala no tiene torsión entonces Clb = 0 i el coeciente de momento

de cada sección es constante. La ecuación surgida de igualar los momentos se reduce a:

Z b/2
2Cmo c2 (y)dy = CMO Sc
0

Finalmente obtenemos la denición de la cuerda media aerodinámica:

Z b/2
2
c= c2 (y)dy (13.25)
S 0

Esta ecuación se puede integrar para una distribución de cuerda dada. Por ejemplo, para

una ala trapezoidal:


2 1 + λ + λ2
c = cr
3 1+λ
* Esta denición de la cuerda media aerodinámica que se ha dado está sujeta a las

suposiciones que se han llevado a cabo, en caso de no cumplirse dichas suposiciones el

calculo de la misma se complica.

13.6.5. Centro aerodinámico del ala

Figura 13.20: Aproximación de perl delgado.

134
ESEIAAT-UPC

Para la geometría presentada se puede obtener el momento respecto el punto A (supo-

niendo que Cz ≈ Cl ):
Z b/2 Z b/2
2
MA = q∞ Cmac (y)c (y)dy − q∞ Cl (y)c(y)y tan Λdy
−b/2 −b/2

Suponiendo que el punto se encuentra a una distancia XA del centro aerodinámico:

MA = Mac − LXA

Derivando respecto al ángulo de ataque encontramos:

∂MA /∂α
XA = −
∂L/∂α

También se puede encontrar una forma aproximada de esta ecuación suponiendo que

trabajamos con un ala elíptica. Esto nos lleva a:

R b/2
c(y)ydy
XA = tan Λ R0 b/2 = tan Λy
0
c(y)dy

Donde y es la coordenada en el eje transversal del ala del centro geométrico de la semi-ala.
Para una ala trapezoidal esto nos lleva a la siguiente expresión:

 
b 1 + 2λ
XA = tan Λ
6 1+λ

135
ALA FINITA

Figura 13.21: Aproximación de perl delgado.

136
Capítulo 14

Introducción al ujo compresible

14.1. La velocidad del sonido


Una onda de presión de amplitud débil, como es una onda sonora, moviéndose en un ujo

estacionario puede estudiarse como una onda estacionaria en un gas en movimiento (el

observador es situado sobre la onda). Se plantea:

Figura 14.1: Representación del efecto de una onda de presión.

• La ecuación de continuidad:

da
ρa = (ρ + dρ)(a + da) → a = −ρ

• La ecuación de conservación de la cantidad de movimiento:

a2 dρ + dp
p + ρa2 = (p + dp) + (ρ + dρ)(a + da)2 → da = −
2ρa

137
INTRODUCCIÓN AL FLUJO COMPRESIBLE
Relacionándolas encontramos la fórmula que nos da la velocidad del sonido:

dp
a2 = (14.1)

Debido a que esta perturbación es muy rápida se puede considerar que se produce si-

guiendo un proceso isentrópico, de tal manera que podemos derivar y encontramos:

dp dρ dp p
ln p − γ ln ρ = ln k → −γ =0→ =γ
p ρ dρ ρ

Al nal encontramos la siguiente expresión:

p
a2 = γ = γRT (14.2)
ρ

14.2. Compresibilidad del uido


Hasta ahora, para un gas perfecto hemos visto que:

• La velocidad del sonido, es decir la velocidad a la que se desplazan las perturbaciones

en un gas debido a las colisiones entre las moléculas se puede obtener como:

s
dp
a=

• La compresibilidad del uido se puede relacionar con el número de Mach:

∆ρ
M2 ≈
ρ

Ahora podemos observar que fenómenos se producen en el uido según la velocidad a la

que se desplaza un cuerpo en el:

• Cuando M ≪ 1, la compresibilidad se puede despreciar (∆ρ → 0) y las perturba-

ciones se alejan del cuerpo a una velocidad innita (a → ∞). En esta situación el

gas tiene tiempo suciente para alejarse del cuerpo evitando su compresión.

138
ESEIAAT-UPC

• A partir de M ≃ 1, las ondas de presión empiezan a acumularse delante, pero no

llegan a apilarse, de manera que se produce una compresión innitesimal, proceso

que puede considerarse isentrópico.

• Cuando M >1 las perturbaciones empiezan a apilarse de manera que se generan

ondas de compresión de amplitud nita. En este caso se producen cambios impor-

tantes en la densidad y la temperatura del uido, los cuales pueden producir un

aumento de la entropía. Entonces, la densidad y la temperatura aparecen cono nue-

vas variables en el estudio del ujo, y se deben introducir nuevas ecuaciones para

poder estudiarlo (ecuación de conservación de la energía).

Figura 14.2: Representación de un choque normal.

14.3. Ondas de amplitud innitesimal


Las ondas de Mach se producen por objetos que se mueven a M ≃ 1, o M > 1 si el

objeto es delgado, y produce una perturbación de amplitud innitesimal. A continuación

se estudia la evolución del frente de onda de estas ondas de Mach:

139
INTRODUCCIÓN AL FLUJO COMPRESIBLE

Figura 14.3: Representación de la formación del cono de Mach.

Cuando el cuerpo se mueve a una velocidad inferior a la del sonido, las perturbaciones

que este produce viajan aguas arriba y aguas abajo, pero en el momento en el que este

alcanza la velocidad del sonido las perturbaciones se acumulan en el frente del cuerpo.

En esta situación las perturbaciones que genera no se perciben aguas arriba hasta que

el cuerpo alcanza dicha posición, produciéndose una zona de silencio. Si la velocidad del

cuerpo aumenta un poco más los frentes de onda denen un cono que se conoce como

cono de Mach que se dene en función de la velocidad de desplazamiento como:

a∆t a 1
sin µ = = = (14.3)
U ∆t U M

Dentro del cono de Mach la información de la perturbación del cuerpo si se percibe, pero

fuera del mismo, en la región que se conoce como zona de silencio, no.

Si la amplitud de la compresión no es despreciable, las discontinuidades en el ujo se

deben tener en cuenta. Estas ondas formarán un ángulo más grande (β > µ).
Debido a que las perturbaciones no pueden viajar aguas arriba, los cambios solo se pueden

producir aguas abajo. Se supone que el cuerpo produce una deexión innitesimal en el

ujo, de manera que podemos obtener las variables aguas abajo:

140
ESEIAAT-UPC

Figura 14.4: Representación de una onda de amplitud innitesimal debida a la dee-


xión del ujo.

Consideramos que la pared genera la misma deexión que el cuerpo. Además, se observa

que Ut no cambia a través de la onda. Podemos plantear la velocidad tangencial:

Ut = U cos µ = (U + dU ) cos(µ + dθ) = (U + dU )(cos µ cos dθ − sin µ sin dθ)

Teniendo en cuenta que dθ es muy pequeño, se puede aceptar cos(dθ) ≈ 1 y sin(dθ) ≈ dθ.
Tomando el producto de los diferenciales de segundo orden despreciable, llegamos a la

siguiente expresión, teniendo en cuenta que se trata de una onda innitesimal:

dU sin µ 1
= U= U
dθ cos µ M cos µ

Podemos plantear:
1√ 2
sin2 µ + cos2 µ = 1 → cos µ = M −1
M
De manera que podemos reescribir en términos de las condiciones del ujo aguas arriba:

dU U
=√ (14.4)
dθ M2 − 1

Esta ecuación relaciona la el cambio de la velocidad con el cambio de su dirección.

* Como la variación de la velocidad se considera positiva cuando se produce una deexión

en el sentido de las agujas del reloj, tomamos el ángulo de deexión (dθ ) positivo en sentido

horario.

Usando la forma diferencial de la conservación de la cantidad de movimiento y dividiendo

por U 2:
dp dU dp
U dU + = + =0
ρ U ρU 2

141
INTRODUCCIÓN AL FLUJO COMPRESIBLE
Teniendo en cuenta la denición de la velocidad del sonido:

dU 1 dp
=−
U γM 2 ρ

Introduciendo en esta expresión la que relaciona el cambio de la velocidad con el cambio

de su dirección podemos obtener la variación de presión a través de la onda a partir de

la deexión y las condiciones del ujo aguas arriba:

dp γM 2
= −√ p (14.5)
dθ M2 − 1

De esta ecuación podemos sacar dos conclusiones nales:

• Si la deexión del ujo (dθ ) es positiva, es decir, en el sentido de las agujas del reloj,

la variación de presión (dp) es negativa y el ujo se expande a través de la onda de

Mach.

• Por otro lado, si la deexión es negativa, el ujo se comprime a través de la onda.

* En ambos casos, la deexión del ujo, y las perturbaciones, son innitesimales, de

manera que el proceso puede considerarse isentrópico.

14.4. Ondas de compresión nita


A diferencia de las ondas de amplitud innitesimal, las de amplitud nita pueden producir

cambios importantes en el uido (se debe tener en cuenta que las ecuaciones que lo

describen admiten estas discontinuidades). Para estudiar estos cambios en las variables

del ujo aplicamos las ecuaciones de conservación a un volumen de control que encierra

la discontinuidad. Planteamos, tomando las hipótesis de ujo estacionario y despreciando

los efectos del cuerpo, de la fuerza viscosa y la transferencia de calor:

142
ESEIAAT-UPC

Figura 14.5: Representación del efecto de una onda de compresión nita.

• Ecuación de conservación de la masa:

I
⃗ · dS
ρU ⃗ = 0 → −ρ1 u1 A + ρ2 u2 A = 0 → ρ1 u1 = ρ2 u2 = ṁ
S

• Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento:


I I x : ρ1 u2 + p1 = ρ2 u2 + p2
⃗ ⃗ ⃗ ⃗ 1 2
(ρU · dS)U = − pdS →
S S z : ρ u w = ρ u w → w = w
1 1 1 2 2 2 1 2

• Ecuación de conservación de la energía:

V2 2 2
I   I    
⃗ · dS
⃗ = − pU⃗ · dS
⃗ → ṁ e1 + p 1 U 1 p 2 U 2
ρ e+ U + = ṁ e2 + +
S 2 S ρ1 2 ρ2 2

ṁ (h01 ) = ṁ (h02 )

* Se debe tener en cuenta que:


p
h=e+
ρ

Si el ujo másico a través de la discontinuidad no es nulo, de la ecuación de conservación

de la cantidad de movimiento en la dirección z extraemos que la velocidad tangencial no

puede cambiar.

La ecuación de conservación de la energía nos indica que la entalpía total se debe conser-

var, es decir, el ujo es adiabático (h0 = Cp T0 → T0 = const.).


* Que el ujo sea adiabátco no impide cambios en la temperatura del mismo, se produ-

cirán intercambios entre la energía cinética del ujo y la térmica (cabe recordar que la

temperatura esta relacionada con la velocidad de movimiento de las partículas).

143
INTRODUCCIÓN AL FLUJO COMPRESIBLE
Teniendo en cuenta el salto en las variables, se pueden distinguir dos tipos de disconti-

nuidades nitas:

• Tangenciales: ṁ = 0, u1 = u2 , w1 ̸= w2 , p1 = p2 , ρ1 ̸= ρ2 , T1 ̸= T2 .
* Pueden ser de dos tipos: cortantes si ρ1 = ρ2 (T1 = T2 ) y de contacto si w1 = w2 .

• Ondas de choque: ṁ ̸= 0, u1 ̸= u2 , w1 = w2 , p1 ̸= p2 , ρ1 ̸= ρ2 , T1 ̸= T2 .

14.4.1. Ondas de choque normales

En este tipo de ondas el ujo másico es perpendicular al ujo, de manera que las velocida-

des tangenciales en ambos lados del ujo son iguales y nulas (w1 = w2 = 0). Conociendo

las condiciones del uido antes del choque podemos encontrar las variables del ujo des-

pués de la discontinuidad a partir de las ecuaciones de conservación. Presentamos:


 ρ u = ρ2 u2 = ṁ
 1 1


p1 + ρ1 u21 = p2 + ρ2 u22


h + u21 = h + u22

1 2 2 2

Relacionando la ecuación de conservación de la masa con la de conservación de la cantidad

de movimiento:  
2 1 1 p2 − p1
ṁ − = p2 − p1 → ṁ2 =   (14.6)
ρ1 ρ2 1
− 1
ρ1 ρ2

En esta ecuación tenemos dos incógnitas (p2 y ρ2 ). Debido a que la ecuación de estado

tiene dos grados de libertad nos hará falta otra ecuación.

Ahora relacionamos la ecuación de conservación de la masa con la de conservación de la

energía:
u2 u2 ṁ2
 
1 1
h1 − h2 = 2 − 1 = 2
− 2
2 2 2 ρ2 ρ1
Introduciendo la relación entre la conservación de la masa y de la cantidad de movimien-

to que hemos encontrado anteriormente llegamos a la relación adiabática de Rankine-

Huginiot:  
p1 − p2 1 1
h1 − h2 = + (14.7)
2 ρ1 ρ2
Utilizando la ecuación de estado del gas podemos escribir la entalpia en función de la

densidad y la presión para obtener otra ecuación que relacione estas variables después del

144
ESEIAAT-UPC

choque.

Las ecuaciones (14.6) y (14.7) se pueden resolver para las variables p2 y ρ2 y se obtienen

dos soluciones.

Figura 14.6: Representación de las dos soluciones.

Analizamos:

• Una solución hace referencia a una onda de compresión.

• La otra hace referencia a una onda de expansión. Esta segunda solución no tiene

sentido físico ya que en ella se produce una disminución de la entropía, lo cual

contradice el segundo principio de la termodinámica.

Aceptando la hipótesis de gas perfecto podemos obtener una serie de expresiones que

nos permiten obtener las variables después del choque de forma más sencilla. Primero

reescribimos la ecuación para calcular la entalpía:

u2 M2
 
γ−1 2
h0 = h + = CpT + γRT = CpT 1+ M
2 2 2

* Donde la constante de los gases se puede escribir como:

γ−1
R= Cp
γ

Relacionando todas las expresiones planteadas hasta el momentos con la ecuación de

estado se llegan a distintas relaciones para las variables y el número de Mach, antes y

después del choque. Empezamos por el número de Mach:

1 + 21 (γ − 1)M12
M22 = (14.8)
γM12 − 12 (γ − 1)

145
INTRODUCCIÓN AL FLUJO COMPRESIBLE
Esta expresión nos permitirá obtener todas la variables después del choque únicamente

en función de las variables aguas arriba del ujo.

De esta ecuación podemos hacer las siguientes observaciones:

• Si M1 = 1 → M2 = 1 →se produce una onda de choque débil.

• Si M1 > 1 → M2 < 1 →el ujo después del choque se vuelve subsónico.

* Vemos que a medida que el número de Mach antes del choque aumenta, el de

después disminuye hasta llegar al siguiente valor límite:

r
γ−1
M1 → ∞ : M2 → = 0,378

Ahora planteamos la relación para obtener las distintas variables:

• Densidad y velocidad:
ρ2 u1 (γ + 1)M12
= = (14.9)
ρ1 u2 2 + (γ − 1)M12

• Presión:
P2 2γ
M12 − 1

=1+ (14.10)
P1 γ+1

• Temperatura:

 2 + (γ − 1)M12
    
T2 P2 ρ1 2γ 2
= = 1+ M1 − 1 (14.11)
T1 P1 ρ2 γ+1 (γ + 1)M12

* Analizando estas ecuaciones podemos ver que a medida que M1 aumenta, la densidad, la
presión y la temperatura, así como la entropía, aumentan y el número de Mach disminuye,

después del choque. En el caso límite (M1 → ∞):

P2 T2 ρ2 γ+1
, →∞ ∧ →
P1 T1 ρ1 γ−1

* También resulta interesante estudiar que ocurre cuando se produce una onda de choque

débil (M1 → 1+ ):
P2 T2 ρ2
, , → 1+ ∧ M2 → 1−
P1 T1 ρ1
En este caso se puede considera que el cambio en la entropía es despreciable.

146
ESEIAAT-UPC

14.4.2. Ondas de choque oblicuas

En la realidad, las ondas de choque son muy poco comunes en el medio. En los ujos

reales se tiende a atenuar los grandes saltos, de manera que las ondas de choque tienden

a curvarse en la dirección del ujo para reducir el salto en las variables.

Figura 14.7: Onda de choque oblicua real.

El análisis de una onda de choque oblicua se realiza de la siguiente forma:

Figura 14.8: Representación de una onda de choque oblicua.

De la geometría presentada se obtienen las siguientes relaciones:


U1n = U1 sin β
U = U cos β
1t 1

• En la dirección tangencial al choque las velocidades son iguales antes y después de

que este se produzca:

U2t = U1t
147
INTRODUCCIÓN AL FLUJO COMPRESIBLE
* El número de Mach puede variar debido a que la velocidad del sonido puede variar.

• En la dirección normal se plantea:

ρ1
U2n = U1n
ρ2

Obtenemos el número de Mach normal antes del choque como:

U1n U1 sin β
M1n = = = M1 sin β (14.12)
a1 a1

Ahora se puede obtener el número de Mach normal al choque después del mismo,

así como las variables del ujo aguas abajo a partir de las relaciones presentadas

para el estudio de las ondas normales. El número de Mach del ujo aguas abajo se

obtiene como:
M2n
M2 = (14.13)
sin(β − θ)

Ahora nos hace falta encontrar el ángulo de la onda de choque (β ). Planteamos:

U1n U2n
tan β = ; tan(β − θ) =
U1t U2t

Debido a que la velocidad tangencial y el ujo másico son continuos a través del choque,

se puede plantear la siguiente relación:

tan(β − θ) U2n ρ1 2 + (γ − 1)M12 sin2 β


= = =
tan β U1n ρ2 (γ + 1)M12 sin2 β

Arreglando la expresión anteriormente obtenida llegamos a la expresión que se conoce

como la relación θ − β − M:

M12 sin 2β − 2 cot β


tan θ = (14.14)
M12 (γ + cos 2β) + 2

En la practica se trabaja con diagramas θ−β −M en el cual se presenta la relación θ−β


para distintos números de Mach antes del choque. Veamos:

148
ESEIAAT-UPC

Figura 14.9: Ejemplo de un diagrama θ − β − M.

De estas grácas podemos sacar una serie de conclusiones:

• En cada curva de Mach constante vemos que no existe solución para una onda de

choque adherida por encima de un ángulo de deexión máximo (θmáx ). Este caso la

onda se desprende teniendo distintos efectos que se estudiarán más adelante (sección

15.3).

• Para un número de Mach aguas arriba vemos que, para un ángulo de deexión

menor al máximo hay dos posibles soluciones. En la natura la que se produce en la

mayoría de caso es la onda de choque menos compresiva (tiene una β menor).

* En ondas de choque oblicuas M2 > 1.

• En el caso en el que no haya deexión (θ = 0), para cualquier número de Mach

aguas arriba existen dos posibles soluciones:

ˆ Onda de choque normal (β = 90): No suele suceder de forma natural.

ˆ Onda de Mach (β = µ): Se produce una onda de amplitud innitesimal.

149
INTRODUCCIÓN AL FLUJO COMPRESIBLE

14.5. Ondas de expansión


Cuando planteamos la relación entre el ángulo de deexión y la variación en la velocidad

vimos que una deexión positiva, es decir, en sentido horario, causa una expansión del

ujo. Para ángulo de deexión nitos, este proceso se puede estudiar aceptando que esta

deexión nita se realiza a traves de deexiones innitesimales (dθ ).

Esto hace que el uido se expanda de forma continua a través de un número innito

de ondas de Mach innitesimales, de manera que se puede considerar que el proceso de

expansión se realiza de forma isentrópica. Este fenómeno se conoce como expansión de

Prandtl-Meyer.

Figura 14.10: Representación de una onda de expansión.

Podemos plantear:
Z θ Z M2 √ dU
dθ = M2 − 1
0 M1 U
Reescribimos en términos del número de Mach y obtenemos:

M2

M 2 − 1 dM
Z
θ=
M1 1 + γ−1
2
M2 M

Esta expresión (con la integral indenida) se conoce como la función de Prandtl-Meyer:


M 2 − 1 dM
Z
ν(M ) = (14.15)
1 + γ−1
2
M2 M

Después de integrar obtenemos:


r r
γ+1 γ−1
ν(M ) = tan−1 (M 2 − 1) − tan−1 M 2 − 1 (14.16)
γ−1 γ+1
150
ESEIAAT-UPC

Y se plantea:

θ = ν (M2 ) − ν (M1 ) (14.17)

* Estas ecuaciones permiten obtener el número de Mach después de una expansión. El

resto de variables del ujo se pueden obtener mediante las relaciones isentrópicas (y los

valores totales se conservan).

Debido a que esta expresión es poco manejable también se presentan los resultados tabu-

lados. * El procedimiento para resolver este tipo de expansiones es el siguiente:

1. Conocido el valor del número de Mach aguas arriba se obtiene el valor de ν(M1 ).

2. Debido a que se conoce la deexión del ujo se puede obtener el valor de ν(M2 ).

3. Podemos obtener el número de Mach después de la expansión a partir del valor de

ν(M2 ).

4. Debido a que el proceso es isentrópico, podemos obtener el valor de las propiedades

del ujo después de la expansión teniendo en cuenta que los valores totales (T0 , P0 ,
ρ0 ) se conservan y las siguientes relaciones:

  γ   1
T0 γ−1 2 P0 γ − 1 2 γ−1 ρ0 γ − 1 2 γ−1
=1+ M ; = 1+ M ; = 1+ M
T 2 P 2 ρ 2
(14.18)

151
Capítulo 15

Teoría linealizada de ujo compresible

15.1. Ecuación del potencial de velocidad


Cuando se estudió el modelo de ujo ideal, para un ujo ideal e irrotacional se describió


el campo de velocidad como el gradiente de una función potencial (U = ∇ϕ donde

ϕ = ϕ(x, y, z)). Para ujo incompresible, introduciendo la ecuación de conservación de la

masa en dichas condiciones se puede denir la ecuación de ujo potencial como:

∇2 ϕ = 0

El procedimiento usado para llegar a este resultado también es valido si el ujo es uni-

formemente compresible, ya que la compresibilidad del uido, por si misma, no puede

generar rotación en los elementos de uido.

* Se debe destacar que si la solución del ujo implica grandes discontinuidades, la entro-

pía no se conserva y no podemos considerar que el ujo siga siendo irrotacional (teorema

de Crocco). De todas formas, el análisis potencia queda restringido a ujos isentrópicos.

Para un ujo inviscido y estacionario, las ecuaciones del mismo se pueden escribir en

forma diferencial de la siguiente manera:

∂ρu ∂ρv
+ =0
∂x ∂y

∂u ∂u 1 ∂p ∂v ∂v 1 ∂p
u +v =− ; u +v =−
∂x ∂y ρ ∂x ∂x ∂y ρ ∂y

153
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE
Aceptando que el ujo es isentrópico podemos introducir la denición de la velocidad del

sonido en las ecuaciones de conservación de la cantidad de movimiento:

∂u ∂u a2 ∂ρ ∂v ∂v a2 ∂ρ
u +v =− ; u +v =−
∂x ∂y ρ ∂x ∂x ∂y ρ ∂y

Multiplicando la primera expresión por u y la segunda por y, y sumándolas obtenemos:

a2
 
2 ∂u ∂u ∂v ∂v ∂ρ ∂ρ
u + uv + uv + v2 =− u +v
∂x ∂y ∂x ∂y ρ ∂x ∂y

La ecuación de conservación de la masa se puede reescribir, expandiendo las derivadas:

 
∂u ∂ρ ∂v ∂ρ ∂u ∂v 1 ∂ρ ∂ρ
ρ +u +ρ +v =0→ + =− u +v
∂x ∂x ∂y ∂y ∂x ∂y ρ ∂x ∂y

Relacionando obtenemos:

u2
     2 
∂u uv ∂u ∂v v ∂v
2
−1 + 2 + + 2
−1 =0
a ∂x a ∂y ∂x a ∂y

Como el ujo es irrotacional:

u2
     2 
∂u uv ∂v v ∂v
2
−1 +2 2 + 2
−1 =0
a ∂x a ∂x a ∂y

Escribiendo la velocidad en términos de la función potencial encontramos la ecuación del

potencial de velocidad:

u2
 2
uv ∂ 2 ϕ
    2  2
∂ ϕ v ∂ ϕ
2
−1 2
+2 2 + 2
−1 =0 (15.1)
a ∂x a ∂x∂y a ∂y 2

Ahora debemos encontrar la velocidad del sonido. Debido a que el ujo es ísentrópico,

de la ecuación de conservación de la masa extraemos que la entalpía total es constante.

Entonces:
a2 U2
+ = const.
γ−1 2
A continuación, podemos expresar la velocidad del sonido en términos de la velocidad:

U2 U2
a2 + (γ − 1) = a2∞ + (γ − 1) ∞
2 2

154
ESEIAAT-UPC

Y la velocidad del sonido resulta en la siguiente expresión:

" 2  2 #
γ−1 2  γ−1 2 γ−1 ∂ϕ ∂ϕ
a2 = a2∞ + 2
u + v 2 = a20∞ −

u∞ + v∞ − + (15.2)
2 2 2 ∂x ∂y

* a0∞ es conocido de las condiciones del ujo de corriente libre. Teniendo en cuenta

esta expresión podemos encontrar la solución del potencial de velocidad que satisface

la ecuación (15.2) aplicando las condiciones de contorno adecuadas. Seguidamente se

pueden obtener las velocidades, el número de Mach, y las variables del uido mediante

las relaciones isentrópicas, teniendo en cuenta que los valores totales se conservan.

* Se debe tener en cuenta que la ecuación del potencial de velocidad no es lineal, de

manera que se deben introducir una serie de simplicaciones.

15.2. Potencial de velocidad linealizado


En la práctica, en los problemas aerodinámicos a alta velocidad, se dan las siguientes

condiciones:

• Los ángulos de ataque (y CL ) que se necesitan para mantener el vuelo son pequeños
2
debido a que la presión dinámica es muy elevada(q∞ = (γp∞ M∞ )/2).

• El espesor relativo de las alas es muy pequeño y los fuselajes son muy apuntados.

Esto permite, por ejemplo, asumir que las ondas de choque se mantienen adheridas.

Teniendo en cuenta estas condiciones se puede asumir que las perturbaciones creadas por

el cuerpo son pequeñas, de manera que los cambios en el ujo son pequeños.

Figura 15.1: Representación de las perturbaciones producidas por un cuerpo en un


ujo.

155
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE
Podemos plantear:

u = U∞ + û
v = v̂

* Se destaca con un sobrero las perturbaciones, las cuales cumplen que:

û v̂
≪1 ∧ ≪1
U∞ U∞

Se puede denir el potencial de perturbación como:

∂ ϕ̂ ∂ ϕ̂
û = ∧ v̂ =
∂x ∂y

Entonces obtenemos el potencial total:

ϕ = ϕ∞ + ϕ̂ = U∞ x + ϕ̂ (15.3)

Sus derivadas son:


∂ϕ ∂ ϕ̂ ∂ϕ ∂ ϕ̂
= U∞ + ; = = v̂
∂x ∂x ∂y ∂y
∂ 2ϕ ∂ 2 ϕ̂ ∂ 2ϕ ∂ 2 ϕ̂ ∂ 2ϕ ∂ 2 ϕ̂
= ; = ; =
∂x2 ∂x2 ∂y 2 ∂y 2 ∂x∂y ∂x∂y
Ahora podemos reescribir la ecuación del potencial de velocidad como:

2
+ 2ûU∞ + û2
 2
U∞ v̂ + ûv̂ ∂ 2 ϕ̂
    2  2
U∞ ∂ ϕ̂ v̂ ∂ ϕ̂
2
−1 2
+ 2
+ 2
−1 =0
a ∂x a ∂x∂y a ∂y 2

Introduciendo estas velocidades de perturbación en la ecuación que relaciona la velocidad

del sonido con la del ujo obtenemos:

a2 2
û2 v̂ 2
 
γ − 1 U∞ û
= 1 − 2 + 2 + 2
a2∞ 2 a2∞ U∞ U∞ U∞

Despreciando las perturbaciones de orden superior:

 2  
a ∼ 2 û
= 1 − (γ − 1)M∞
a∞ U∞

Para simplicar la ecuación del potencial de velocidad multiplicamos los términos del pa-

réntesis por (a/a∞ )2 , despreciando los términos que hacen referencia a las perturbaciones

156
ESEIAAT-UPC

de orden superior y introduciendo la relación para el número de Mach que acabamos de

obtener. Finalmente encontramos la siguiente ecuación del potencial de velocidad:

" # !
2
M∞ ∂ ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂ M 2 ∂ ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂
2
2 ∞

M∞ − 1 + (γ + 1) + − 2 =0 (15.4)
U∞ ∂x ∂x2 U∞ ∂y ∂x∂y ∂y

Si tenemos en cuenta que las perturbaciones laterales son pequeñas (lo cual es acepta-

ble para alas delgadas y cuerpos apuntados) podemos despreciar los términos ∂ϕ/∂y y

∂ 2 ϕ/∂x∂y . Entonces encontramos la ecuación del potencial transónico de pequeñas per-

turbaciones: " #
2
M ∂ ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂
2
− 1 + (γ + 1) ∞

M∞ − 2 =0 (15.5)
U∞ ∂x ∂x2 ∂y

Cuando nos encontramos en condiciones alejadas del ujo transónico podemos aceptar:

2
2 M∞ ∂ ϕ̂
M∞ − 1 ˇ(γ + 1)
U∞ ∂x

Entonces podemos escribir:

2
 ∂ 2 ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂
1 − M∞ + =0 (15.6)
∂x2 ∂y 2

Esta última expresión se conoce como la ecuación del potencial linealizado, y solo es

válida para cuerpos que tienen un espesor relativo pequeño y se mueven con un ángulo

de ataque pequeño. Además, el número de Mach debe ser lo sucientemente grande como

para poder aceptar la simplicación que se ha realizado para los términos del paréntesis,

pero lo sucientemente pequeño como para no invalidar la misma simplicación. Podemos

asumir el siguiente rango:

máx (M∞ α, M∞ t/c) < [0,5; 0,7](α en rad.)

157
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE
Como ya hemos dicho se deben plantear las condiciones de contorno adecuadas para poder

resolver. Normalmente se toman la siguientes condiciones de contorno:

• Las perturbaciones desaparecen a una distancia lo sucientemente grande del cuerpo

(condición de corriente libre).

• La componente normal de la velocidad es nula a lo largo de la supercie del mismo.

• Condición de Kutta (solo para problemas en los que se estudia la sustentación).

Figura 15.2: Representación de un perl y las perturbaciones que produce.

Respecto a la condición de contorno de cuerpo solido, aceptando que el contorno de este

se describe por una función y(x), podemos escribir:

dy v
=
dx u

Teniendo en cuenta que las perturbaciones son pequeñas:

dy v v̂ v̂
= tan θ ≈ θ ∧ = ≈
dx u U∞ + û U∞

Encontramos:
∂ ϕ̂
v̂ = = θU∞
∂y
* Teniendo en cuenta que el ángulo de ataque, el espesor y la curvatura son pequeños

podemos aproximar a la derivada a lo largo de la cuerda.

158
ESEIAAT-UPC

15.2.1. Coeciente de presión para pequeñas perturbaciones

El coeciente de presión se puede escribir en términos del número de Mach:

 
p − p∞ 2 p
Cp = 2
= 2
−1
0,5γp∞ M∞ γM∞ p∞

Aceptando que el ujo es isentrópico:

γ γ
a2
  γ−1   γ−1
p T
= =
p∞ T∞ a2∞

Teniendo en cuenta que la entalpía total se mantiene constante, escribimos la velocidad

del sonido:
γ−1 2
a2 = a2∞ + U∞ − U 2

2
Aceptando la hipótesis de pequeñas perturbaciones, y despreciando los términos de las

perturbaciones de segundo orden:

a2 = a2∞ − (γ − 1)ûU∞

Introduciendo este resultado en la relación isentrópica:

 γ
 γ−1
p û 2
= 1 − (γ − 1) M
p∞ U∞ ∞

Introduciendo la siguiente relación:

b
(1 − ε)b ∼
= 1 − bε + (b − 1)ε2
2

Despreciando los términos de orden superior podemos expresar:

p û
=1−γ M2
p∞ U∞ ∞

Introduciendo en la ecuación del coeciente de presión en términos del número de Mach

llegamos a:

Cp = −2 (15.7)
U∞
* Esta expresión solo es válida pequeñas perturbación, es decir, en el marco de la teoría

linealizada.

159
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE

15.3. Perles en ujo compresible

15.3.1. Flujo subsónico: Correcciones de Prandtl-Glauert

Cuando se empezaron a desarrollar vehículos aeroespaciales que volaban a altas velocida-

des se usaban muchos datos obtenidos de análisis a baja velocidad y la teoría potencial

para ujo incompresible. Para poder adaptar estos resultados a la condiciones de vuelo

en ujo compresible se introdujeron las correcciones de compresibilidad, una de las más

usadas es la de Prandlt-Glauert.

La ecuación del potencial linealizado se puede escribir como:

∂ 2 ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂ p
β2 2
2
+ 2 = 0 con β = 1 − M∞
∂x ∂y

Suponiendo que la forma del perl se describe como y = f (x), proponemos el siguiente

cambió de variables: 
ξ = x
η = βy

El potencial de velocidad se dene en las nuevas variables:

1
ϕ(ξ, η) = β ϕ̂(x, y) → ϕ̂(x, y) = ϕ(ξ, η)
β

* Para estas nuevas variables se usa una línea sobre el nombre de las variables para

referirse a las perturbaciones.

Las derivadas se obtienen mediante la regla de la cadena:

   
∂ ϕ̂ 1 ∂ϕ ∂ξ ∂ϕ ∂η 1 ∂ϕ ∂ ϕ̂ 1 ∂ϕ ∂ξ ∂ϕ ∂η ∂ϕ
= + = ; = + =
∂x β ∂ξ ∂x ∂η ∂x β ∂ξ ∂y β ∂ξ ∂y ∂η ∂y ∂η

∂ 2 ϕ̂ 1 ∂ 2ϕ ∂ 2 ϕ̂ ∂ 2ϕ
= ; = β
∂x2 β ∂ξ 2 ∂y 2 ∂η 2
Finalmente obtenemos:
∂ 2ϕ ∂ 2ϕ
+ 2 =0 (15.8)
∂ξ 2 ∂η

160
ESEIAAT-UPC

Vemos que el potencial transformado satisface una ecuación de Laplace en las nuevas

variables, es decir, es una solución equivalente al ujo compresible real de un ujo incom-

presible en las nuevas coordenadas. Este proceso facilita mucho la resolución.

A continuación, planteamos las condiciones de contorno de cuerpo sólido. Para pequeñas

perturbaciones aceptamos:

Figura 15.3: Representación de un perl y las perturbaciones que produce.

v̂ ∂ ϕ̂ ∂f
= tan θ → v̂ = = tan θU∞ = U∞
U∞ ∂y ∂x
En las nuevas coordenadas planteamos:


v̂ = ∂ ϕ̂ ∂f ∂ϕ
∂y
= U
∂x ∞
= ∂η
v̂ = ∂g ∂ϕ
U
∂ξ ∞
= ∂η

Igualando llegamos a:
∂f ∂g
=
∂x ∂ξ
Esto nos indica que el pendiente de la supercie es igual, en ambos sistemas de coorde-

nadas.

* Este resultado solo es válido en perles en dos dimensiones, en tres dimensiones la geo-

metría del cuerpo se debe modicar según la regla de Göther.

Los coecientes de presión, para estos perles idénticos, se pueden relacionar mediante

las hipótesis de pequeñas perturbaciones. Podemos escribir:

∂ ϕ̂ 1 ∂ϕ 1
û = = = u
∂x β ∂ξ β

El coeciente de presión para el problema compresible linealizado se puede modicar:

û 2 ∂ ϕ̂ 2 1
Cp = −2 =− → Cp = − u
U∞ U∞ ∂x U∞ β
161
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE
Teniendo en cuenta que el término −2u/U∞ es el coeciente de presión linealizado, en las

nuevas coordenadas, podemos escribir:

1 1
Cp = (Cp)0 = p (Cp)0 (15.9)
β 2
1 − M∞

* La designación ()0 hace referencia a los valores para ujo incompresible. Esta ecuación

se conoce como la corrección de compresibilidad de Prandtl-Glauert.

La corrección de los coecientes de las fuerzas y momentos es directa debido a que estas

se obtienen a partir de la integración del coeciente de presión a lo largo del perl. Se

obtiene:
1 1 1
Cl = (Cl )0 ; Cm = (Cm )0 ; Cl,α = (Cl,α )0 (15.10)
β β β
* De forma análoga al caso de ujo incompresible, el coeciente de presión se mantiene

nulo en ujo subsónico compresible. Esto es válido mientras no aparezcan ondas de choque

en el ujo.

Otras correcciones de compresibilidad

Para mejorar la precisión de las correcciones de compresibilidad, y aumentar el rango de

aplicación, se propusieron otras correcciones que contemplan algunas características no

lineales del ujo. Estas son las correcciones de:

• Karman-Tsien
(Cp)0
Cp = p M∞2 (15.11)
2 +
1 − M∞  √  (Cp)0
2 1+ 2
1−M∞

• Laitone
(Cp)0
Cp = p p (15.12)
2 + 1 M 2 1 + 1 (γ − 1)M 2

1 − M∞ 2 (Cp)
1 − M∞
2 ∞ 2 ∞ 0

162
ESEIAAT-UPC

Figura 15.4: Representación de las correcciones.

* Estas correcciones no se pueden aplicar directamente al cálculo de los coecientes de

fuerzas y momentos. Los valores del coeciente se deben corregir punto a punto antes de

integrar.

15.3.2. Número de Mach crítico

Hasta ahora, la teoría que se ha desarrollado es válida para ujo subsónico, de manera

que para todos los puntos del dominio se debe cumplir que M < 1.
Se conoce el número de Mach crítico (Mcrit ) como aquel número de Mach de corriente

libre para el cual se alcanza M = 1 para algún punto del dominio (generalmente esto

ocurre sobre el perl).

Cuando el número de Mach de corriente libre es superior al número de Mach crítico se

da la situación de ujo transónico, es decir, hay zonas del dominio en la que el ujo es

subsónico, y otras en la que este es supersónico. En esta situación el comportamiento del

uido se vuelve extremadamente no-lineal, los resultados linealizados ya no son válidos.

El número de Mach crítico se puede obtener de la siguiente manera. Primero recordamos

que para un ujo isentrópico podemos calcular el coeciente de presión a partir del número

de Mach: " γ #
1 + 12 (γ − 1)M∞
2  γ−1
2
Cp = −1
γM∞2 1 + 21 (γ − 1)M 2

163
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE
Planteamos, de forma que M =1 para un punto cualquiera de perl, el coeciente de

presión:
" γ #
1 + 12 (γ − 1)M∞ 2  γ−1
2
Cpcrit = −1
γM∞2 1 + 21 (γ − 1)

A través de esta expresión podemos obtener el número de Mach crítico en el caso que

conozcamos el Cpcrit . Este valor normalmente coincide con el valor mínimo del coeciente
de presión obtenido del análisis de un perl para un ángulo de ataque determinado. Este

valor se suele obtener mediante datos experimentales o numéricos.

* Normalmente el Cpmı́n se extrapola usando la corrección de Prandtl-Glauert.

Suponiendo que conocemos el coeciente de presión a un número de Mach de corriente

libre determinado podemos encontrar el coeciente de presión a otro número de Mach

como: r
1 − M∞1
Cp = Cp1
1 − M∞
Usando estas dos expresiones que hemos encontrado vemos que podemos encontrar el nú-

mero de Mach crítico de un perl de forma gráca. El valor de este se obtiene encontrando

el número de Mach para el cual intersectan las curvas que describen ambas ecuaciones:

Figura 15.5: Método gráco para encontrar Mcrit .

164
ESEIAAT-UPC

15.3.3. Aspectos básicos del ujo transónico

Cuando planteamos la ecuación del ujo potencial para pequeñas perturbaciones:

" #
2
M ∂ ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂ ∂ 2 ϕ̂
2
− 1 + (γ + 1) ∞

M∞ − 2 =0
U∞ ∂x ∂x2 ∂y

Debido a que el término no lineal (el producto de derivadas parciales de primer i segun-

do orden) diculta mucho su resolución realizamos la siguiente suposición para poderla

linealizar:
M 2 ∂ ϕ̂
M 2 − 1 ˇ(γ + 1)
U∞ ∂x
A partir de que el ujo de corriente límite alcanza el número de Mach crítico, la presencia

de ujo supersónico en algunas zonas del dominio, hace que esta linealización no ea válida.

Para resolver ujos transónicos se deben encontrar soluciones no lineales.

Suponiendo un perl inmerso en un ujo con un número de Mach ligeramente superior al

número de Mach crítico. A medida que aumenta el número de Mach podemos observar

que:

Figura 15.6: Fenómenos producidos en un pel cuando se supera Mcrit .

El cambio de ujo subsónico a ujo supersónico es suave. En la zona supersónica se

produce una aceleración del ujo debido a que el perl se comporta como una tobera

supersónica, hasta que se produce la recuperación del ujo de forma muy abrupta debido

a que se produce a través de lo que se conoce como onda de recuperación. En este proceso

se produce un intercambio notable de energía cinética a energía interna, aumentando la

temperatura y disminuyendo la velocidad. Esto produce un gradiente de velocidades muy

elevado, que a números de Mach puede producir el desprendimiento de la capa límite en

la parte del nal del perl. A medida que el número de Mach aumenta esta región sónica

165
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE
aumenta, de manera que la intensidad de la onda de recuperación, se produce más atrás,

y aumenta, produciendo un gradiente de presiones adverso aún más elevado de manera

que la separación de la capa límite se produce desde dicho punto.

* La onda de choque toma forma de λ debido a la interacción que esta tiene con la capa

límite.

A medida que la onda de la onda de recuperación se vuelve más intensa, esta tiene un

efecto más importante sobre los coecientes de resistencia, de comento, y en la pendiente

de sustentación. Veamos:

Figura 15.7: Efecto en los coecientes de resistencia y momento.

Se produce un aumento repentino de la resistencia que se debe a la resistencia de onda

por un lado, y a la separación de la capa límite por otro. Esto se produce en el que se

conoce como número de Mach de divergencia.

* Respecto a la resistencia de onda, vemos que para números de Mach de corriente libre

ligeramente superiores a la unidad vemos que se forma una onda desprendida cerca del

borde de ataque, la cual crea una región subsónica de alta presión, encerrada en un ujo

supersónico. Este al nal se vuelve a alinear con la supercie del perl i se estabiliza de

manera que la resistencia no se hace aún más grande.

166
ESEIAAT-UPC

Figura 15.8: Formación de la onda desprendida.

A medida que el número de Mach aumenta la onda desprendida se va curvando en la

dirección del ujo, reduce su intensidad y la región subsónica se reduce, de manera que

la resistencia de onda se reduce. Este patrón de ujo se irá estabilizando a medida que la

velocidad aumente. Se observa que para perles con un radio de borde de ataque menor,

la onda de choque en el mismo puede llegar a adherirse, de manera que se reduce la

resistencia de onda.

Figura 15.9: Proceso de adherencia de la onda.

* Este fenómeno justica el uso de perles con espesores pequeños y muy alados en

vuelo supersónico.

Ondas de elevada intensidad también pueden producir caídas importantes en la sustenta-

ción (en la pendiente de sustentación se ven reejadas estas caidas) debido a la separación

de la capa límite (divergencia de la sustentación).

A continuación vemos que sucede con el pendiente de sustentación para un ángulo de ata-

que nulo, en perles simétricos para distintas relaciones de espesor, cuando nos acercamos

al número de Mach crítico:

167
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE

Figura 15.10: VAriación de la pendiente de la sustentacón en función de M y el espesor


relativo.

Podemos observar que:

• El número de Mach crítico disminuye a medida que el espesor del perl aumenta.

• La precisión de la corrección de Prandtl-Glauert se pierde cuando se supera el

número de Mach crítico. Si el espesor del perl es bastante grande esto se produce

incluso antes (lo cual tiene lógica ya que no se pueden aceptar las hipótesis de

pequeñas perturbaciones).

* Cabe comentar que el número de Mach crítico suele disminuir con el coeciente de

ataque y la curvatura del perl. En ambos casos lo que se produce es que el coeciente

de presión se vuelve más negativo.

También se producen cambios notables en el coeciente de momento. Este fenómeno, que

puede comprometer severamente la estabilidad del aparato, se debe a los desplazamientos

relativos del centro de presiones y el aerodinámico (para el mismo ángulo de ataque). A

veces el choque es inestable, hecho que crea vibraciones.

* Debido al desplazamiento del centro aerodinámico deja de tener sentido trabajar con

este.

En la actualidad, a parte del uso de perles más delgados y alados, los cuales presentan

una serie de inconvenientes por lo que al espacio de carga disponible en su interior y a su

integridad estructural se reere, se ha introducido un nuevo tipo de perles, los perles

supercríticos, los cuales se caracterizan por:

168
ESEIAAT-UPC

Figura 15.11: Perl supercrítico.

• El diseño de un extradós plano permite que los gradientes de presión en él sean

suaves (de forma similar a los perles NACA 6-digit) y atrasan la posición del

coeciente de presión mínimo. Debido a que el ujo se acelera de forma gradual

a lo largo del extradós, la onda de recuperación se produce más atrás y con una

intensidad menor (se puede controlar según las condiciones de diseño).

• Para compensar la perdida de sustentación debida a la poca curvatura de la primera

parte del perl, se les da una curvatura notable a la zona del borde de salida.

• Un radio de borde de ataque permite alanzar un coeciente de sustentación máxima

mayor y un comportamiento frente a la entrada en perdida bastante positivo.

• Un espesor mayor mejora la integridad estructural del ala y aumenta el espacio de

carga disponible.

* A continuación podemos ver la comparativa entre un perl convencional y un perl

supercrítico:

169
TEORÍA LINEALIZADA DE FLUJO COMPRESIBLE

Figura 15.12: Comparativa de un perl convencional con uno supercrítico.

* Los perles supercríticos también tienen un buen comportamiento a baja velocidad

bastante satisfactorio (tienen un buen Clmáx y Cd ).

15.3.4. Análisis de perles supersónicos

170
Capítulo 16

Conguraciones ala-fuselaje en ujo


compresible

16.1. Alas y fuselajes en ujo compresible

Aplicación en ujos supersónicos

16.2. Inuencia de la echa

16.3. Interferencias en ujo transónico: Regla de las


áreas

171

También podría gustarte