Está en la página 1de 146

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

“EVALUACIÓN DEL USO DE LA TELEDETECCIÓN PARA DETERMINAR


PARÁMETROS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL EMBALSE DE LA
PLANTA HIDROELÉCTRICA DE CACHÍ”

TESIS FINAL DE GRADUACIÓN

PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

PRESENTA:

CARLOS ALBERTO VARGAS MASÍS

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA AMBIENTAL

DIRECTORA:
ING. PAOLA VIDAL RIVERA

CIUDAD UNIVERSITARIA RODRIGO FACIO

COSTA RICA ENERO, 2017


Hoja de aprobación

Miembros del Tribunal Asesor

Ing. Paola Vida! Rivera

Directora

(arios Alberto Vargas Masís

Estudiante

Ing. Gravin Mayorga J iménez, MSc.

Asesor
i

Fecha: 2017, Enero, 17.

El suscrito, Carlos Alberto Vargas Masís, cédula 1-1422-0598, estudiante de la carrera


de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, con número de carné
A96551, manifiesta que es autor del Proyecto Final de Graduación: Evaluación del uso
de la teledetección para determinar parámetros de la calidad del agua en el
embalse de la Planta Hidroeléctrica de Cachí, bajo la dirección de la Ingeniera Paola
Vidal Rivera, quien en consecuencia tiene derechos compartidos sobre los resultados de
la investigación.

Asimismo, hago traspaso de los derechos de utilización del presente trabajo a la Universidad
de Costa Rica, para fines académicos: docencia, investigación, acción social y divulgación.
ii

“Cuando logramos alcanzar la meta que nos propusimos a nivel académico


uno de los objetivos es ponernos al servicio de nuestra sociedad
que también colaboró en culminar esta etapa en el proceso de formación
si no lo hacemos nada habremos logrado”
Luis Fernando Vargas Mora
iii

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento primeramente a Dios y a la Virgen de los


Ángeles, a quienes les doy gracias por habermen dado esta gran bendición y esta gran
oportunidad de poder llevar a cabo una de las etapas más importante en mi vida.

Agradezco también a mis padres Luis Fernando Vargas Mora y María Isabel Masís Quesada,
quienes a lo largo de todos estos años de estudio, me han brindado su apoyo incondicional
para seguir adelante, quienes me han motivado, quienes me han dado fuerza, quienes
nunca me han dejado solo y a pesar de los momentos difíciles que se me presentaron en el
camino ellos siempre estuvieron brindándome una palabra de aliento para seguir adelante,
también agradezco a mis hermanas Rebeca Vargas Masís y Karina Vargas Masís y a mi novia
Paula Monge Hidalgo quienes siempre han estado junto a mi apoyándome, escuchándome
y que han sido fuente importante de inspiración para lograr esta meta en mi vida.

También agradezco a los compañeros y amigos con los cuales compartí todos estos años de
universidad, a quienes compartimos momentos amenos y de mucho esfuerzo, a todas
aquellas personas que por alguna u otra razón tuvieron que ver en mi formación.

De la misma manera quiero expresar mi agradecimiento a todos aquellos que me ayudaron


en la elaboración de este trabajo, a mi consejo asesor conformado por: la Ing. Paola Vidal
Rivera, el Ing. Juan Gabriel McGregor Sanabria y el Ing. Gravin Mayorga Jiménez; a los
compañeros del ICE Walter Gutiérrez y Jose Solano quienes me acompañaron y me
brindaron su ayuda, su tiempo y su disposición en cada una de las campañas de muestreo,
a los compañeros del CIEDES por su colaboración con el equipo y a los compañeros del
CIMAR especialmente a Don Jenaro Acuña y Juan Sagot por su gran disposición para
brindarme su ayuda de forma desinteresada.

Por último quiero dedicar muy especialmente este trabajo a mi abuelo Luis Alberto Vargas
Jiménez “Tito”, quien fue un ejemplo muy importante para mí, un ejemplo de perseverancia,
de voluntad, esfuerzo y superación, mi principal motivación para seguir adelante y a pesar
de que ya hace cuatro años se nos adelantó, aún sigue calando en mí todos esos buenos
sentimientos y esa fuerza que me dejó para seguir adelante luchando por mis sueños.

Ahora deseo con todo mi corazón devolver a la sociedad con mi humilde aporte todo lo que
me ha brindado mediante mi trabajo, mi esfuerzo y mi dedicación
iv

TABLAS DE CONTENIDOS

1.Capítulo 1. Justificación ............................................................................................... 1

1.1. Problema específico ................................................................................................... 1

1.2. Importancia ............................................................................................................... 2

1.3. Ubicación .................................................................................................................. 3

1.4. Objetivos ................................................................................................................... 3


1.4.1. Objetivo general ....................................................................................................................... 4
1.4.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 4

1.5. Delimitación del problema ......................................................................................... 4


1.5.1. Alcance ..................................................................................................................................... 4
1.5.2. Limitaciones ............................................................................................................................. 5

1.6. Metodología .............................................................................................................. 6

2.Capítulo 2. Marco teórico ........................................................................................ 10

2.1. Parámetros de la calidad del agua en embalses de proyectos hidroeléctricos. ........... 10


2.1.1. Nutrientes .............................................................................................................................. 13
2.1.2. Oxígeno Disuelto .................................................................................................................... 15
2.1.3. Clorofila .................................................................................................................................. 16
2.1.4. Turbiedad ............................................................................................................................... 19
2.1.5. Sólidos Disueltos Totales ........................................................................................................ 21

2.2. Principios de la teledetección ................................................................................... 24


2.2.1. Ventajas del proceso de teledetección. ................................................................................. 25
2.2.2. Antecedentes de la misión LandSat. ...................................................................................... 26
2.2.3. Fundamentos de la observación remota. ............................................................................... 30
2.2.4. Productos Lansat 8. ................................................................................................................ 34
2.2.5. Comportamiento del agua en el espectro. ............................................................................. 35
2.2.6. Corrección atmosférica. ......................................................................................................... 36

3.Capítulo 3. Características generales de la zona de estudio. ..................................... 38

3.1. Características de la represa y del embalse. .............................................................. 38

3.2. Cuenca alta del río reventazón. ................................................................................ 42


v

4.Capítulo 4. Resultados ............................................................................................ 49

4.1. Visitas de campo ...................................................................................................... 50


4.1.1. Miércoles 13 de Abril del 2016............................................................................................... 50
4.1.2. Viernes 29 de Abril del 2016 .................................................................................................. 56
4.1.3. Martes 31 de Mayo del 2016 ................................................................................................. 62
4.1.4. Viernes 19 de Agosto del 2016 ............................................................................................... 66

4.2. Estimación de los modelos de regresión ................................................................... 71


4.2.1. Modelos de regresión 13 de Abril. ......................................................................................... 74
4.2.2. Modelos de regresión 29 de Abril. ......................................................................................... 82
4.2.3. Modelos de regresión Multi-temporal. .................................................................................. 90
4.2.1. Resumen de modelos. ............................................................................................................ 99

5.Capítulo 5. Análisis de los modelos de regresión .................................................... 101

5.1. Clorofila a .............................................................................................................. 101

5.2. Turbiedad .............................................................................................................. 103

5.3. Sólidos Disueltos.................................................................................................... 107

5.4. Oxígeno Disuelto ................................................................................................... 110

5.5. Fósforo .................................................................................................................. 113

6.Capítulo 6. Conclusiones........................................................................................ 117

6.1. Características generales de la zona de estudio ....................................................... 117

6.2. Parámetros de calidad ........................................................................................... 117

6.3. Uso de la teledetección para la obtención de parámetros ....................................... 118

7.Capítulo 7. Recomendaciones................................................................................ 122

7.1. Estimación de los modelos de regresión ................................................................. 122

7.2. Análisis de los modelos de regresión ...................................................................... 122

7.3. Mejoramiento para los modelos de regresión y ampliación de estudios .................. 123

8. Fuentes de información bibliográfica..................................................................... 125

9. Anexos .................................................................................................................. 130


vi

TABLA DE FIGURAS

Figura 1-1. Ubicación del embalse de Cachí. ...................................................................................................... 3


Figura 1-2. Esquema de la metodología a desarrollar........................................................................................ 9
Figura 2-1. Presencia de Lirios Eichhornia crassipes (Choreja) en el embalse de Cachí. ................................... 11
Figura 2-2. Estratificación de un lago. .............................................................................................................. 16
Figura 2-3. Estados tróficos de un lago. ........................................................................................................... 18
Figura 2-4. Turbiedad presente en el embalse de Cachí. .................................................................................. 21
Figura 2-5. Distribución longitudinal de las fracciones granulométricas de sedimento a lo largo del eje de un
gran embalse. ................................................................................................................................................... 24
Figura 2-6. Acumulación de sedimentos en el embalse de Cachí. .................................................................... 24
Figura 2-7. Evolución de la misión Landsat. ..................................................................................................... 28
Figura 2-8. Subsistemas plataforma LDCM. ..................................................................................................... 29
Figura 2-9. Forma de obtención de información por medio de la teledetección. ............................................. 30
Figura 2-10. Espectro electromagnético. .......................................................................................................... 32
Figura 2-11. Comparación de 3 perfiles espectrales hechos mediante 3 diferentes métodos. ......................... 37
Figura 3-1. Ubicación Represa Hidroeléctrica de Cachí. ................................................................................... 38
Figura 3-2. Represa Hidroeléctrica de Cachí. .................................................................................................... 39
Figura 3-3. Extracción de langostino para comercialización. ........................................................................... 40
Figura 3-4. Acumulación de sedimentos en embalse de Cachí. ........................................................................ 41
Figura 3-5. Mapa de ubicación de la cuenca alta del Río Reventazón. ............................................................ 42
Figura 3-6. Mapa de distribuciones geológicas, cuenca alta del río Reventazón. ............................................ 43
Figura 3-7. Mapa de pendientes. ...................................................................................................................... 45
Figura 3-8. Mapa de uso de suelos. .................................................................................................................. 46
Figura 3-9. Mapa de zonas de vida................................................................................................................... 47
Figura 3-10. Mapa de precipitación media anual............................................................................................. 48
Figura 4-1. Recorrido para recolección de muestras. ....................................................................................... 49
Figura 4-2. Puntos de muestreo reales. ............................................................................................................ 50
Figura 4-3. Condición del tiempo y del embalse el 13 de Abril del 2016. ......................................................... 51
Figura 4-4. Imagen satelital del 13 de Abril del 2016. ...................................................................................... 51
Figura 4-5. Comparación concentración de clorofila-oxígeno disuelto muestreo 13 de Abril. ......................... 54
Figura 4-6. Comparación entre niveles de turbidez en los puntos de muestreo central del embalse y en los
puntos de muestreo ubicados en las orillas del embalse, 13 de Abril. ............................................................. 55
Figura 4-7. Descenso del nivel del agua en algunos de los sitios del embalse. ................................................. 56
Figura 4-8. Descenso del nivel del embalse visible en la represa. ..................................................................... 57
vii

Figura 4-9. Imagen satelital del 29 de Abril del 2016. ...................................................................................... 57


Figura 4-10. Comparación concentración de clorofila-oxígeno disuelto muestreo 29 de Abril. ....................... 60
Figura 4-11. Comparación entre niveles de turbiedad en los puntos de muestreo central del embalse y en los
puntos de muestreo ubicados en las orillas del embalse, 29 de Abril. ............................................................. 61
Figura 4-12. Imagen satelital del 31 de Mayo del 2016. .................................................................................. 62
Figura 4-13. Condición del tiempo para el muestreo del 31 de Mayo. ............................................................. 62
Figura 4-14. Color verduzco del lago. ............................................................................................................... 63
Figura 4-15. Descenso en el nivel del embalse identificado en las orillas. ........................................................ 63
Figura 4-16. Puntos de muestreo obtenidos para el muestreo del viernes 19 de Agosto. ............................... 67
Figura 4-17. Imagen satelital del viernes 19 de Agosto.................................................................................... 67
Figura 4-18. Disminución de la turbiedad conforme aumenta la profundidad del embalse. ........................... 70
Figura 4-19. Informe de resumen en Minitab 17 obtenido para la regresión de Clorofila a, 13 de Abril. ........ 75
Figura 4-20. Representación gráfica de residuos grandes en los resultados de residuos. ................................ 76
Figura 4-21. Representación gráfica de valores de X poco comunes en los resultados de residuos. ................ 76
Figura 4-22. Representación gráfica de existencia de conglomerados en los resultados de residuos. ............ 76
Figura 4-23. Representación gráfica de variación residual en los resultados de residuos. .............................. 77
Figura 4-24. Resultados de residuos para el modelo de regresión de Clorofila a, 13 de Abril. ......................... 77
Figura 4-25. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de la Turbiedad, 13 de Abril. .... 78
Figura 4-26. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril. .............................................. 79
Figura 4-27. Informe de resumen obtenido en Minitab 17para la regresión de los Sólidos Disueltos, 13 de Abril.
.......................................................................................................................................................................... 80
Figura 4-28. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril. .............................................. 80
Figura 4-29. Relación entre Fosfatos, Oxígeno Disuelto, Clorofila a y Turbiedad. ............................................ 82
Figura 4-30. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Clorofila a, 29 de Abril. ........ 83
Figura 4-31. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril. .............................................. 83
Figura 4-32. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Turbiedad, 29 de Abril. ........ 84
Figura 4-33. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril. .............................................. 85
Figura 4-34. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Sólidos Disueltos, 29 de Abril.
.......................................................................................................................................................................... 86
Figura 4-35. Resultados de residuos para el modelo de Sólidos Disueltos, 29 de Abril. ................................... 86
Figura 4-36. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Oxígeno Disuelto, 29 de Abril.
.......................................................................................................................................................................... 87
Figura 4-37. Resultados de residuos para el modelo de Oxígeno Disuelto, 29 de Abril. ................................... 88
Figura 4-38. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión del Fósforo, 29 de Abril. ............ 89
Figura 4-39. Resultados de residuos para el modelo del Fósforo, 29 de Abril. ................................................. 89
viii

Figura 4-40. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Clorofila a. ........................... 90
Figura 4-41. Resultados de residuos para el modelo de regresión de Clorofila a. ............................................ 91
Figura 4-42. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad con todos los datos. ................................. 92
Figura 4-43. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de la Turbiedad......................... 93
Figura 4-44. Resultados de residuos para el modelo definitivo de Turbiedad. ................................................. 93
Figura 4-45. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Sólidos Totales Disueltos con
todos los datos. ................................................................................................................................................ 94
Figura 4-46. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Sólidos Totales Disueltos
corregido. ......................................................................................................................................................... 95
Figura 4-47. Resultados de residuos para el modelo definitivo de Sólidos Disueltos Totales. .......................... 96
Figura 4-48. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Oxígeno Disuelto. ................ 97
Figura 4-49. Resultados de residuos para el modelo de Oxígeno Disuelto. ...................................................... 97
Figura 4-50. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Fósforo. ................................ 98
Figura 4-51. Resultados de residuos para el modelo de Fósforo. ..................................................................... 99
Figura 5-1. Distribución de Clorofila a obtenida con el modelo para el 13 de Abril. ...................................... 102
Figura 5-2. Distribución de Clorofila a obtenida con el modelo para el 29 de Abril. ...................................... 103
Figura 5-3. Distribución de Turbiedad obtenida con el modelo para el 13 de Abril........................................ 106
Figura 5-4. Distribución de Turbiedad obtenida con el modelo para el 29 de Abril........................................ 106
Figura 5-5. Distribución de Sólidos Disueltos obtenida con el modelo para el 13 de Abril. ............................ 109
Figura 5-6. Distribución de Sólidos Disueltos obtenida con el modelo para el 29 de Abril. ............................ 110
Figura 5-7. Distribución de Oxígeno Disuelto obtenida con el modelo para el 13 de Abril............................. 112
Figura 5-8. Distribución de Oxígeno Disuelto obtenida con el modelo para el 29 de Abril............................. 113
Figura 5-9. Distribución de Fósforo obtenida con el modelo de regresión para el 13 de Abril. ...................... 115
Figura 5-10. Distribución de Fósforo obtenida con el modelo para el 29 de Abril. ......................................... 116
Figura 9-1. Presencia de algas en el agua. ..................................................................................................... 133
ix

TABLA DE CUADROS

Cuadro 2-1. Niveles de productividad según la concentración de fósforo ........................................................ 14


Cuadro 2-2. Rangos y consecuencias de diferentes concentraciones de oxígeno ............................................ 16
Cuadro 2-3. Clasificación de categorías tróficas según la concentración de clorofila. ..................................... 17
Cuadro 2-4. Resumen características de Landsat 8. ......................................................................................... 32
Cuadro 2-5. Aplicaciones que se le dan a las respectivas bandas. ................................................................... 33
Cuadro 2-6. Aplicaciones que se le dan a las respectivas bandas. (cont.) ........................................................ 34
Cuadro 3-1. Distribución de materiales geológicos. ......................................................................................... 43
Cuadro 3-2. Valores de pendientes. .................................................................................................................. 44
Cuadro 4-1. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 13 de Abril del 2016. ........... 52
Cuadro 4-2. Resultados estadísticos obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 13 de Abril del 2016.
.......................................................................................................................................................................... 52
Cuadro 4-3. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 13 de Abril del 2016. .... 53
Cuadro 4-4. Resultados estadísticos obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 13 de Abril del
2016. ................................................................................................................................................................. 53
Cuadro 4-5. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 29 de Abril del 2016. ........... 58
Cuadro 4-6. Resultados estadísticos obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 29 de Abril del 2016.
.......................................................................................................................................................................... 58
Cuadro 4-7. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 29 de Abril del 2016..... 59
Cuadro 4-8. Resultados estadísticos obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 29 de Abril del
2016. ................................................................................................................................................................. 59
Cuadro 4-9. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 31 de Mayo del 2016. ......... 64
Cuadro 4-10. Resultados estadísticos obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 31 de Mayo del
2016. ................................................................................................................................................................. 64
Cuadro 4-11. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 31 de Mayo del 2016. 65
Cuadro 4-12. Resultados estadísticos obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 31 de Mayo
del 2016. ........................................................................................................................................................... 65
Cuadro 4-13. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 19 de Agosto del 2016. ..... 68
Cuadro 4-14. Resultados estadísticos de pruebas hechas en campo para las muestras recolectadas el 19 de
Agosto del 2016. ............................................................................................................................................... 68
Cuadro 4-15. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 19 de Agosto del 2016.
.......................................................................................................................................................................... 69
Cuadro 4-16. Resultados estadísticos de pruebas hechas en laboratorio para las muestras recolectadas el 19
de Agosto del 2016. .......................................................................................................................................... 69
x

Cuadro 4-17. Niveles digitales obtenidos en los puntos de muestreo para el 13 de Abril. ............................... 72
Cuadro 4-18. Niveles digitales obtenidos en los puntos de muestreo para el 29 de Abril. ............................... 72
Cuadro 4-19. Niveles digitales obtenidos en los puntos de muestreo para el 29 de Abril. (cont.) .................... 73
Cuadro 4-20. Resumen de modelos de regresión obtenidos............................................................................. 99
Cuadro 4-21. Resumen de modelos de regresión obtenidos. (cont.) .............................................................. 100
Cuadro 5-1. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para la Clorofila
a. ..................................................................................................................................................................... 101
Cuadro 5-2. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para la Turbiedad.
........................................................................................................................................................................ 104
Cuadro 5-3. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para la Turbiedad.
(cont.) ............................................................................................................................................................. 105
Cuadro 5-4. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para los Sólidos
Disueltos. ........................................................................................................................................................ 107
Cuadro 5-5. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para los Sólidos
Disueltos. (cont.) ............................................................................................................................................. 108
Cuadro 5-6. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para el Oxígeno
Disuelto. .......................................................................................................................................................... 111
Cuadro 5-7. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para el Fósforo.
........................................................................................................................................................................ 113
Cuadro 5-8. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para el Fósforo.
(cont.) ............................................................................................................................................................. 114
Cuadro 6-1. Modelos de regresión obtenidos con mejores resultados estadísticos. ...................................... 119
Cuadro 9-1. Absorbancias obtenidas para el Miércoles 29 de Abril. .............................................................. 131
Cuadro 9-2. Absorbancias obtenidas para el Viernes 29 de Abril. .................................................................. 131
Cuadro 9-3. Absorbancias obtenidas para el Martes 31 de Mayo. ................................................................ 132
Cuadro 9-4. Absorbancias obtenidas para el Viernes 19 de Agosto. .............................................................. 132
xi

Vargas Masís, Carlos Alberto


Evaluación del uso de la teledetección para determinar parámetros de la calidad
del agua en el embalse de la Planta Hidroeléctrica Cachí.
Proyecto de Graduación-Ingeniería Civil-San José, Costa Rica
C.A. Vargas M.,2017
Xi,123, [4]h; ils. col. -67 refs
RESUMEN

La utilización de imágenes satelitales para el monitoreo y el control de los cuerpos de agua


ha sido una herramienta sumamente útil pero poco desarrollada en el país, por tal motivo
es que el principal objetivo de este trabajo fue desarrollar expresiones matemáticas que
permitieran evaluar la cantidad de nutrientes, clorofila a, turbidez y sólidos disueltos en el
embalse de la Planta Hidroeléctrica de Cachí, a partir del uso de imágenes aéreas obtenidas
de sensores remotos, permitiendo obtener resultados de forma rápida y económica.

Dentro del proyecto podemos destacar tres fases, en la primera de ellas se recopiló la
información necesaria para el desarrollo del trabajo. En la segunda fase se realizó la
recolección de muestras de campo y la obtención de las imágenes Landsat 8, de las cuales
se extrajeron los valores de reflectancia sobre la superficie del embalse, para así mediante
métodos estadísticos poder estimar la correlación existente con los valores de concentración
obtenidos en campo, generando modelos de regresión que permitan obtener de una forma
fácil las concentraciones para cada uno de los parámetros. Y por último en la tercera fase,
se realizó una evaluación de cada uno de los modelos obtenidos tanto en los estudios hechos
para cada una de las fechas por separado como para el estudio multi-temporal, esto
mediante la comparación entre los resultados de campo y los resultados de los modelos.

De los estudios realizados se logró comprobar, que haciendo uso del estudio multi-temporal
se pueden obtener modelos de regresión más exactos que permiten describir la variación
de cada uno de los parámetros a lo largo del tiempo, lográndose demostrar que mediante
el uso de imágenes satelitales es posible obtener modelos que predicen de buena manera
las concentraciones de los parámetros de calidad del agua.

CALIDAD DEL AGUA; TELEDETECCIÓN; SENSORES REMOTOS; EMBALSE CACHÍ;


INGENIERÍA AMBIENTAL

Ing. Paola Vidal Rivera


Escuela de Ingeniería Civil
1

1. CAPÍTULO 1. JUSTIFICACIÓN

1.1. PROBLEMA ESPECÍFICO

Las represas hidroeléctricas son en gran medida uno de los principales símbolos de la sociedad
moderna y en nuestro país son la principal fuente para la obtención de energía eléctrica, siendo
el Instituto Costarricense de Electricidad la mayor entidad a nivel nacional encargada de
desarrollar dicho tipo de proyectos, ya que cuenta con aproximadamente el 80% del negocio
de la generación hidroeléctrica. (Bonilla, 2011)

Debido a la alteración que sufre el medio en el cual se desarrollan este tipo de proyectos y el
impacto que este provoca en los ecosistemas debido al aprovechamiento del recurso hídrico,
es que se adquiere un compromiso con la sociedad y con la naturaleza, esto con el fin de
reducir al máximo las consecuencias que sufra el entorno producto de dichas alteraciones.
Algunos de los efectos más importantes que se producen es la modificación de la vida acuática,
cambios en la calidad del agua con alteración de diversos parámetros característicos, entre
otros; de ahí la importancia de tener un control y un registro de algunos parámetros
característicos que indiquen el estado en el que se encuentra el agua.

Además de todo esto una de las principales metas que se trazan al momento de construir una
represa hidroeléctrica es la de poder garantizar una eficiencia en la producción de la energía
eléctrica, por lo que para lograr dicha meta es necesario que el principal recurso utilizado para
poder generar electricidad tenga una buena calidad, pues es importante recordar que las
represas hidroeléctricas no se utilizan exclusivamente para la generación eléctrica, sino que
poseen otra gran variedad de usos importantes como lo puede ser la utilización del agua para
riego, abastecimientos y consumo humano, para mitigar y controlar inundaciones, así como
para le recreación y el embellecimiento de la zona en donde se construyen, por tanto adquiere
aún más importancia el compromiso de buscar alternativas que permitan obtener datos de
forma rápida y confiable, sin la necesidad de tener que gastar gran cantidad de recursos en
dicho proceso, pues actualmente la manera en la que se hace es muy poco versátil y costosa
e impide tener un registro continuo del comportamiento del cuerpo de agua que se está
analizando, dificultando la toma de decisiones y acciones en caso de presentarse alguna
eventualidad.
2

Por tal motivo es que se pretende hacer uso de la teledetección, como técnica alternativa que
trae consigo muchos beneficios importantes especialmente para la institución encargada del
embalse, pues es una metodología de fácil aplicación, versátil y poco exigente que permite
determinar de manera remota la concentración de cada uno de los parámetros a analizar a lo
largo y ancho del embalse.

1.2. IMPORTANCIA

Tradicionalmente los estudios limnológicos de los cuerpos de agua se han estudiado mediante
trabajos de campo y análisis de laboratorio a partir de una cantidad limitada de estaciones, lo
cual no permite evaluar con gran precisión la variabilidad tanto espacial como temporal de la
zona en estudio, por lo que la utilización de sensores remotos en este tipo de estudios viene a
facilitar y a resolver gran cantidad de problemas como los mencionados anteriormente, por lo
tanto el procesamiento de imágenes satelitales, junto con un sistema de información geográfica
y ciertas técnicas de modelación, facilitan en gran medida la evaluación espacial y temporal de
la calidad del agua en la superficie, esto mediante el análisis de ciertos parámetros importantes
con tiempos de respuestas relativamente cortos. (Ledesma, Bonansea, Rodríguez, & Sánchez,
2013)

Además de esto la información obtenida puede ser utilizada para cartografiar con exactitud
cada uno de los parámetros a analizados, lográndose apreciar de una mejor manera la
variabilidad de los mismos en el cuerpo de agua.

También al tener el acceso a un registro de imágenes de distintas fechas es posible crear un


registro digital de la información, en el cual se pueda apreciar los cambios que sufre el agua a
nivel limnológico a lo largo del tiempo.

Por lo tanto mediante la realización de este estudio se podrá comprobar que el uso de las
imágenes satelitales para determinar parámetros de calidad del agua en este tipo de embalses
es factible y facilita en gran medida el trabajo que comúnmente se realiza, trayendo consigo
gran cantidad de ventajas tanto en el ámbito económico como en el área ambiental.

Por último se pretende que dicho proyecto venga a ser promotor de la utilización de esta
técnica para su aplicación en la determinación de parámetros importantes en cada uno de los
proyectos hidroeléctricos de este país y demás proyectos que requieran el uso de este tipo de
análisis, siempre y cuando el cuerpo de agua lo permita.
3

1.3. UBICACIÓN

La zona estudio, se ubica en el distrito de Cachí, cantón de Paraíso que pertenece a la provincia
de Cartago y se encuentra dentro del Área de Conservación Amistad Pacífico. El Embalse Cachí
o Charrara-Cachí como también se le conoce, geográficamente se localiza en la Hoja
Cartográfica 1:50 000 de Tapantí, en las coordenadas geográficas 09°50'25" Norte y 83°48'10"
Oeste, a una altitud de 990 msnm.

Dicho embalse posee un área aproximada de 3,23 km2, y es que gracias a su ubicación
geográfica este embalse recibe las aguas turbinadas por la Planta de Río Macho, más las aguas
del río Grande de Orosi, el río Navarro y el río Agua Caliente. En la Figura 1-1 se muestra la
ubicación del embalse de Cachí.

Figura 1-1. Ubicación del embalse de Cachí.


Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.

1.4. OBJETIVOS

Se presentan en esta sección los objetivos, tanto el general como los específicos del presente
Trabajo Final de Graduación.
4

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un modelo que permita evaluar diferentes parámetros de la calidad del agua como:
nutrientes, clorofila a, turbidez y sólidos disueltos en el embalse de la Planta Hidroeléctrica
Cachí a partir de imágenes aéreas, obtenidas de sensores remotos.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar la cuenca en la que se ubica la zona de estudio, así como el embalse.

 Determinar mediante muestreos de campo los valores de concentración de nutrientes,


clorofila, turbidez y sólidos disueltos en ciertos puntos del embalse debidamente
georreferenciados.

 Obtener mediante imágenes aéreas producidas por el satélite de la misión Landsat 8,


los valores de reflectancia, específicamente sobre los puntos en los cuales fue tomada
la muestra.

 Estimar la correlación existente entre los valores de reflectancia obtenidos de las


imágenes satelitales y los valores de concentración obtenidos en los puntos de
muestreo del embalse, permitiendo desarrollar un modelo con el cual se pueda obtener
y validar la información de la calidad del cuerpo de agua de una manera más rápida y
económica.

1.5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.5.1. ALCANCE

 Todos los estudios a realizar se aplicarán únicamente en la zona del embalse del
proyecto hidroeléctrico Cachí.

 Se realizarán estudios detallados mediante la toma directa de muestras de agua que


permitan determinar los parámetros de la calidad del agua en el embalse del proyecto
hidroeléctrico Cachí; los parámetros a analizar serán únicamente: nutrientes, clorofila
a, turbidez y sólidos disuelto, puesto que debido a estudios previos en dicho embalse
se consideró que estos parámetros son los más importantes y además permiten el
desarrollo de técnicas como lo es el caso de la teledetección para su determinación
5

mediante modelos de regresión, ya que la mayoría de ellos pueden ser identificados


mediante las bandas disponibles en las imágenes obtenidas.

 Se utilizarán imágenes aéreas obtenidas a partir del satélite de la misión Landsat 8,


específicamente las comprendidas entre los meses de Abril y Agosto del 2016,
correspondientes al periodo de estudio, de las cuales se obtendrán los valores de
reflectancia sobre la superficie y posteriormente mediante su análisis se podrá obtener
expresiones matemáticas para cada parámetro de calidad a determinar.

 El fin de este estudio es brindar una herramienta que facilite el análisis de los
parámetros de la calidad del agua mediante la visualización de imágenes satelitales.

 Se especificarán las aplicaciones directas sobre los usos que actualmente se le da al


agua del embalse y como los parámetros analizados podrían afectar su uso.

 Además, se desea promover el uso de la teledetección, para que se desarrollen estudios


similares en otros embalses, los cuales permitan expandir su aplicación a otros
parámetros.

1.5.2. LIMITACIONES

 Debido a que se hará uso de imágenes satelitales de la misión Landsat 8, se contará


con un registro muy corto de fotografías aéreas para el tiempo de estudio, ya que el
satélite realiza la toma de imagen cada 16 días y no se podrá asistir cada vez que el
satélite pase sobre el sitio.

 El factor tiempo meteorológico jugará un papel muy importante en la selección de las


imágenes, pues dicha zona presenta condiciones de tiempo muy variantes, lo cual
puede hacer que en ciertas ocasiones presente núcleos importantes de nubosidad que
impiden observar claramente la superficie terrestre y en este caso el embalse.

 Se realizarán trabajos de campo, con el fin de obtener información complementaría, los


cuales dependerán de la disponibilidad tanto del personal encargado del proyecto y de
las condiciones climáticas de la zona.
6

 No se realizarán estudios a diferentes profundidades ya que la profundidad máxima a


la cual las imágenes satelitales LandSat 8 pueden ser utilizadas es de aproximadamente
6,5 m.

 No se cuenta con un registro de datos completo en los cuales se pueda hacer coincidir
con algunas de las imágenes obtenidas por el satélite de la misión Landsat 8 en fechas
posteriores al periodo de estudio.

1.6. METODOLOGÍA

Para poder llevar a cabo el proyecto de una forma ordenada, es necesario establecer varios
procedimientos que permitan asegurar el cumplimiento de los objetivos que fueron planteados
al inicio del proyecto. Dichos procedimientos a seguir se detallan en esta sección.

Inicialmente se debe realizar la recopilación de información pertinente antes de iniciar el


proyecto, este es el primer paso para la correcta ejecución del trabajo de investigación, por lo
tanto la recolección de información se realizará principalmente a través de la consulta
bibliográfica tanto digital como física que pueda existir con respecto a los temas que se
desarrollan en dicho trabajo, por tanto en dicho apartado se realizará primero una revisión de
los parámetros de evaluación de calidad del agua, esto mediante la búsqueda de información
complementaria aplicada a embalses.

Otro de los puntos importantes en esta primera fase corresponde a la investigación de estudios
realizados mediante el uso de la teledetección para la determinación de parámetros de calidad
del agua, así como de que programa utilizar para la manipulación de las imágenes, por lo que
se tendrá que consultar documentos y tutoriales que permitan lograr un manejo adecuado de
los recursos obtenidos mediante el satélite Landsat 8. En primera instancia se va a utilizar el
programa ERDAS Imagine, pues este programa fue utilizado en un proyecto final de graduación
similar al que se desarrollará (Jiménez, Luis;2014); no obstante, se investigará para ver si
actualmente existen otros programas con mayor capacidad de análisis. Igualmente se contará
con el apoyo del mágister en Geomática Ing. Juan Gabriel McGregor profesor de la Escuela de
Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica, conocedor de este tipo de técnicas y
que a la vez formará parte del consejo asesor del trabajo final de graduación.
7

También se consultarán resultados de estudios similares realizados en otros países, pues en


Costa Rica las investigaciones realizadas años atrás han sido muy pocas, por lo cual se debe
recurrir a otro tipo de información.

Con respecto a la fase experimental esta se dividirá en dos etapas que se deberán ir
desarrollando de forma simultánea, por lo que primeramente se extraerán muestras de agua
de la zona de estudio, tratando de que estas sean recolectadas el mismo día en horas cercanas
a las que el satélite pasa sobre la zona con el fin de poder ligar los resultados obtenidos en las
pruebas de laboratorio con las imágenes respectivas. Las muestras serán tomadas en
diferentes puntos del embalse, los cuales serán georreferenciados, esto con el objetivo de tener
ciertos puntos identificados en la imagen satelital y que en días posteriores a los que se
recolecten más muestras, estas se hagan en los mismos sitios en los que se tomó la primera
muestra.

Algunos de los resultados de los parámetros de calidad serán obtenidas en campo al momento
de tomar las muestras como lo es la cantidad de sólidos disueltos, esto mediante el medidor
multiparámetros Hanna 9828, pero otros como la clorofila, deberán ser analizados en el
laboratorio del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).

Con respecto a las imágenes del satélite de la misión Landsat 8, estas serán obtenidas vía web,
para posteriormente ser analizadas con el programa ERDAS, ya que a estas imágenes se les
deberá procesar previamente con el fin de no tener alteraciones en los resultados. Al igual que
en la elección del software se contará con la ayuda del mágister en Geomática Ing. Juan Gabriel
McGregor.

Una vez realizada las correcciones respectivas a las imágenes, se procederá a obtener los
valores de reflectancia sobre la superficie, correspondientes a las bandas espectrales útiles
para poder correlacionarlas con los resultados obtenidos de las muestras, por lo que una vez
que fueron obtenidos los valores de reflectancia y los resultados de las pruebas de laboratorio
de cada una de los puntos de análisis será posible obtener las expresiones matemáticas de los
parámetros de calidad respectivos a partir de regresiones lineales múltiples.

Es importante mencionar que esta fase abarca la mayoría del tiempo en el que se desea
desarrollar el trabajo final; dicha duración se estableció en aproximadamente tres meses, no
obstante se pretende que por cada vez que el satélite pase por la zona, se realizará la toma de
8

muestras, para posterior hacer las pruebas de laboratorio, la toma de la imagen satelital,
realizar su respectiva corrección atmosférica y su análisis, esto con el fin de evitar la
acumulación de información.

Una vez recolectada toda la información pertinente y realizadas todas las pruebas necesarias,
se procede a analizar cada uno de los resultados obtenidos para poder validar los resultados
de diferentes expresiones matemáticas obtenidas.

Después se plantearán las conclusiones obtenidas de cada uno de los puntos realizados durante
el proceso investigativo y algunas recomendaciones en caso de ser pertinente producto de la
experiencia obtenida durante el desarrollo del trabajo.

El proyecto culminará con la elaboración del informe final, el cual deberá ser escrito siguiendo
las normas para la presentación de los Trabajos Finales de Graduación de la Escuela de
Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, mismo que se entregará al Director del
Proyecto.

Con el fin de facilitar la comprensión de la metodología redactada en el presente apartado es


que en la Figura 1-2 se presenta un esquema que resume la metodología planteada para llevar
a cabo con éxito el proyecto y cumplir plenamente los objetivos trazados.
9

Determinación de los parámetros de calidad


del agua mediante teledetección.

I Fase
Investigativa

Recopilación de
Información

Parámetros de calidad del


Parámetros de calidad del
agua
agua
Caracterización de la zona

II Fase
Nutrientes. Experimental
Clorofila.
Turbiedad. Obtención de Obtención de
Sólidos disueltos. muestras de imágenes
Sedimentos. agua. satelitales.

Obtención de
Determinación de
valores de
parámetros
reflectancia

Parámetros de calidad del agua

III Fase
Analítica

Valoración de los
modelos.
Conclusiones Recomendaciones

Informe Final

Figura 1-2. Esquema de la metodología a desarrollar.


10

2. CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. PARÁMETROS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EMBALSES DE PROYECTOS

HIDROELÉCTRICOS.

Se entiende por calidad del agua a la condición en la que se encuentra el agua, con respecto
a las características físicas, químicas o biológicas, ya sea en su estado natural o después de
haber sufrido alguna alteración por acción del ser humano, sin embargo, dicho concepto ha
sido asociado a la condición en la que se encuentra el agua para poder ser consumida por el
ser humano, no obstante, el concepto también se aplica a los diferentes usos en los que se
utiliza el agua. (guateagua.org.gt, 2006)

Para poder medir la calidad del agua es necesario recurrir a indicadores y medidas tales como:
la temperatura, la cantidad de coliformes, el oxígeno disuelto, la demanda biológica de oxígeno
(DBO), el total de sólidos disueltos, los cationes, los aniones entre muchos otros parámetros
los cuales se utilizarán dependiendo de los objetivos para los que se desea destinar el agua y
las características que esta debe poseer para que no se afecte el entorno y la salud de los seres
vivos que hacen uso directa o indirectamente de ella. (Villanueva, 2011)

Debido a que una de las principales funciones de una represa es la de almacenar agua por
largos periodos de tiempo, lo que provoca el desarrollo de patrones característicos en la calidad
del agua almacenada; estos patrones varían según la época del año, la profundidad y el área
del embalse. También las propiedades de la calidad del agua dependerán de la zona limnológica
en la que se encuentre, pues para cada zona la calidad del agua variará principalmente según
el carácter ecológico. Este carácter ecológico dependerá de: la entrada anual de agua, la masa
de materia orgánica y los compuestos químicos que transporta, el volumen de la represa, la
profundidad, los patrones del clima, entre otros. Generalmente estos impactos son ocasionados
por la creación de la represa y por los diferentes usos que se le dan al mismo, provocando
efectos tanto directos como indirectos sobre el cauce del río y por ende sobre su principal
recurso que es el agua. Por ejemplo, un efecto directo lo constituye la represa en sí, pues este
formará un obstáculo en el cauce del río que antes no existía, por lo que se producirá una
interrupción en el flujo del agua, de la misma forma el patrón funcional del embalse programará
el régimen de la calidad del agua al salir del embalse.
11

En cuanto a los efectos indirectos se puede mencionar como ejemplo las corrientes de retorno
de las aguas servidas producidas por la agricultura, los desagües de la expansión urbana y el
desarrollo industrial. (Moreta, 2008)

De la misma manera, la calidad del agua presente en el embalse, repercutirá aguas abajo,
puesto que cuando se realice la liberación de una parte del agua, esta traerá consigo todas las
propiedades con las que contaba cuando estaba dentro del embalse.

Otro problema importante lo conforman las algas, las cuales producen una importante carga
biológica biodegradable, lo que provoca una deficiencia de oxígeno (eutrofización) la cual pone
en peligro la vida acuática y en algunas ocasiones produce problemas de sabor y olor en toda
la masa del agua. Generalmente el crecimiento desmedido de las algas, se debe a las altas
concentraciones de nitrógeno y fósforo presentes en el agua. (Moreta, 2008)

En otras ocasiones las plantas vasculares como los lirios acuáticos predominan sobre las algas,
un ejemplo de ello son la Salvinia y la Pistia las cuales debido a altas concentraciones de
población forman espesas alfombras provocando en ciertas ocasiones la inutilización y el
enmarañamiento de la represa. También en el caso de que en el embalse existan zonas con
escasa profundidad se podría dar origen a un problema mayor, ya que propiciaría un
crecimiento de plantas acuáticas enraizadas al fondo, creando un hábitat para mosquitos
transmisores de la malaria. Otro de los problemas que podría provocar la presencia de este
tipo plantas es la proliferación de los caracoles planorbideos, los cuales dependiendo de la
cantidad de hábitat presente se hace imposible su control y son los causantes de la
esquistosomiasis que es una enfermedad aguda y crónica causada por gusanos parásitos.
(Organización Mundial de la Salud, 2015)

Figura 2-1. Presencia de Lirios Eichhornia crassipes (Choreja) en el embalse de Cachí.


12

Otro de los graves problemas que se presentan en los embalses y que repercute en la calidad
del agua es la acumulación y sedimentación de material particulado en el fondo, lo que vendría
a provocar una disminución en la capacidad del embalse, así como una disminución de la
cantidad de sedimentos aportados al tramo fluvial después de la represa.

Según Sagemans y Lyon citado por López (2009), el material que sedimenta en los embalses
puede tener tres diferentes tipos de origen, teniendo:

 Materiales alóctonos: que son materiales formados en la cuenca, transportados por el


río y que sedimentan al llegar al embalse producto de la disminución en la velocidad
del agua. Generalmente este tipo material es de carácter refractario, debido a que los
materiales más lábiles se degradan más fácilmente en el transporte fluvial.
La sedimentación de este tipo de material dependerá de su tamaño, así como de la
hidrodinámica que presente. Generalmente las partículas de mayor tamaño tienden a
precipitar en la cola del embalse, mientras que las de menor tamaño sedimentan en la
zona cercana a la presa en donde la velocidad es muy baja. En caso de que un río
presente embalses en cadena, las presas de los embalses superiores retendrán de
forma eficiente gran parte del material transportado por el río, disminuyendo así los
aportes alóctonos en los embalses ubicados aguas abajo.

 Materiales autóctonos biogénicos: son los formados en el propio embalse producto de


la actividad de los organismos. Generalmente la sedimentación de la materia orgánica
formada mediante la producción primaria, corresponde al principal aporte de carbono
y nitrógeno al sedimento. Este tipo de sedimento se da especialmente en las zonas
cercanas a la presa y en los embalses que se ubiquen aguas abajo, en los que la
sedimentación del material alóctono es menos factible.

 Materiales autóctonos precipitados en el propio embalse de manera abiótica debido a


cambios en el pH: el proceso que se lleva a cabo en presencia de este tipo de material,
afecta de forma importante la formación de fósforo particulado por adsorción y la
coprecipitación de fósforo disuelto sobre partículas de carbonato cálcico o de oxi-
hidróxido férrico.
En presencia de cuencas calcáreas, debido al incremento del pH el cual está asociado
a la actividad fitoplanctónica, se puede producir una precipitación de carbonato cálcico
13

en el agua superficial, y en presencia de concentraciones moderadas de fósforo


disuelto puede llegar a coprecipitarse con la calcita y se produzca la sedimentación en
forma de partícula inorgánica.
También en presencia de oxi-hidróxidos de hierro, el fosforo puede convertirse en
forma particulada, mediante un proceso de adsorción.
Ahora en cuencas silícicas, el hierro presente puede relacionarse con el aluminio que
se encuentra en forma de óxidos metálicos resultantes de la meteorización química,
por lo que producto de dicho proceso las aguas provenientes de una región silícica
contienen gran cantidad de hierro en disolución, el cual precipita al entrar en el
embalse como resultado de su interacción con el oxígeno disuelto.

2.1.1. NUTRIENTES

La eutrofización es el enriquecimiento de las aguas superficiales con nutrientes disponibles


para las plantas y ocurre naturalmente en aquellos sitios en los que la afluencia de los
elementos nutritivos es mucho mayor a la cantidad de la salida de los mismos (Moreno,
Quintero, & López, 2010). Dicho proceso permite el desarrollo de la vida acuática, no obstante
altos niveles de concentración de nutrientes no son ideales para el agua, pues generan un
impacto en su estado trófico, uso y apariencia.

El nitrógeno, el fósforo y el potasio, son macronutrientes que las plantas necesitan para su
desarrollo, sin embargo, tanto el nitrógeno como el fósforo son dos de los nutrientes más
esenciales para el crecimiento de organismos y a la vez pueden ser factores nutricionales
limitantes para la productividad primaria del cuerpo de agua, púes las características biológicas
y geoquímicas de estos nutrientes, influyen enormemente en los procesos de eutrofización.

Generalmente el nitrógeno se encuentra en forma de amonio, nitrato y nitrito. La presencia de


nitratos en el agua se debe a la nitrificación del nitrógeno orgánico o también puede ser
producto de la disolución de los terrenos por los cuales atraviesa el agua. En concentraciones
superiores a los 50 mg/l podría ser nocivo para la salud.

La presencia de nitritos se puede deber a la oxidación incompleta del amoníaco o a la reducción


de los nitratos que se encuentran en el agua. La existencia de este compuesto en el agua en
concentraciones superiores a 0,1 mg NO2-/l, puede ser perjudicial para la salud de quien la
ingiera, y hacen suponer que el agua presenta materia orgánica en vía de oxidación.
14

Cuando en el agua hay evidencias de una degradación incompleta de materia orgánica hay
presencia de amoniaco. Uno de los elementos principales que permite su eliminación del medio
son las plantas, permitiendo así mantener un equilibrio en la cantidad de amonio presente en
el agua. La cantidad de amonio se suele expresar en mg/l NH4-N (mg de N de la molécula NH4
por l de agua) o mg/l NH4, teniendo como relación: 1 mg/l NH4-N= 1, 288 mg/l NH4.

En cuanto al fósforo este se hace presente en la forma orgánica y en el estado oxidado de


ortofosfato. Gran parte de los fosfatos llegan a los cuerpos de agua provenientes de desagües
que contienen detergentes de lavanderías, excretas humanas o de animales, escorrentía de
fertilizantes de agricultura, así como escapes de depósitos naturales. Los fosfatos constituyen
el factor limitante en los cuerpos de agua dulce y para que se lleve a cabo la eutrofización
incipiente las concentraciones deben estar entre 0,1-0,2 mg/l PO4-P (fosfato-fósforo) para el
agua corriente y para el agua tranquila la concentración se encuentra entre 0,005-0,01 mg/l
PO4-P (Gobierno de Navarra).

De acuerdo a varios estudios que se han llevado a cabo, se ha llegado a la conclusión, que la
cantidad de fósforo total presente en un lago, aumenta su productividad, por tal motivo,
aunque existen excepciones, hay un principio general que es comúnmente utilizado para
estudios de eutrofización y hace su clasificación respecto a la concentración de fósforo total
como se puede apreciar en el Cuadro 2-1.

Cuadro 2-1. Niveles de productividad según la concentración de fósforo

Nivel de productividad Concentración de Fósforo Total (mg/l)


Ultra-Oligotrófico <0,005
Oligo-Mesotrófico 0,005-0,01
Meso-Eutrófico 0,01-0,03
Eutrófico 0,03-0,1

Hiper-Eutrófico >0,1

Fuente: Red MAPSA, 2007.


Modificado por el autor

Una de las características esenciales de la presencia de dichos nutrientes, es el florecimiento


de algas, de ahí la importancia de tener un control de los mismos pues un exceso produciría
una abundancia de plantas y otros organismos, los cuales demandarían gran cantidad de
oxígeno disuelto, acelerando entonces el proceso de putrefacción producto de la disminución
del oxígeno y dejando como consecuencia un ecosistema casi destruido.
15

2.1.2. OXÍGENO DISUELTO

Como su palabra lo indica, el oxígeno disuelto, es el oxígeno que está disuelto en el agua y
corresponde a uno de los principales indicadores de que tan contaminada podría estar el agua,
además posee una gran incidencia en el desarrollo de la vida acuática y de muchos otros de
los procesos que se llevan a cabo en el medio acuático como lo es la fotosíntesis, oxidación-
reducción, solubilidad de minerales y la descomposición de la materia orgánica. (Fuentes &
Massol-Deyá, 2002)

Dos son los procesos que se llevan a cabo para que el oxígeno entre al agua, uno de ellos es
mediante la intervención de la atmosfera y el segundo mediante la actividad de organismos
fotosintéticos.

En el caso de la intervención atmosférica, es necesario la presencia de un gradiente que se


base en las diferencias existentes entre las presiones parciales de oxígeno presentes en la
atmósfera y las presiones parciales de oxígeno presentes en el agua. La velocidad y la dirección
en la que se lleva a cabo dicha transferencia depende de diversos factores, como la magnitud
del gradiente de concentración, el espesor de la película superficial y la existencia de
turbulencias.

En cuanto al proceso en el que el oxígeno se produce mediante la fotosíntesis, la cantidad que


se genere dependerá en gran medida de la presencia de plantas acuáticas, es por eso que
durante el día se suelen encontrar mayores concentraciones de Oxígeno Disuelto, pues es
cuando el proceso de fotosíntesis llega a sus mayores niveles.

Dependiendo de los niveles de oxígeno disuelto que se registren en un determinado ambiente


acuático natural podría influir tanto de forma positiva como negativa al medio y a todas las
especies que habitan en él. Generalmente el oxígeno disuelto se suele expresar en miligramos
por litro (mg/L) o en porcentaje de saturación (%), para la cual existen diferentes rangos,
como los que se describen en el Cuadro 2-2. (RED MAPSA, 2007)
16

Cuadro 2-2. Rangos y consecuencias de diferentes concentraciones de oxígeno

Oxígeno Disuelto Condición Consecuencias


(mg/L)
0 ANOXIA MUERTE MASIVA DE ORGANISMOS AEROBIOS
0-5 HIPOXIA DESAPARICION DE ORGANISMOS Y ESPECIES SENSIBLES
5-8 ACEPTABLE ADECUADAS PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA DE
8-12 BUENA ALGUNAS ESPECIES DE PECES Y OTROS ORGANISMOS
ACUÁTICOS
>12 SOBRESATURADA SISTEMA EN PLENA PRODUCCIÓN FOTOSINTÉTICA.

Fuente: Red MAPSA, 2007.


Modificado por el autor

2.1.3. CLOROFILA

La clorofila es el compuesto que da el color verde a las plantas y juega un papel sumamente
importante en el proceso de la fotosíntesis. Por lo general la clorofila tipo “a” es el pigmento
más abundante.

La determinación de la concentración de clorofila a, es una de las formas que se utilizan


principalmente para la medición de la productividad del sistema, puesto que indica la cantidad
de la biomasa fitoplanctónica presente en el agua. (Sánchez, Herzig, Peters, Márquez, &
Zambrano, 2007). El tener conocimiento de las concentraciones de este compuesto y la
profundidad máxima a la cual las algas pueden subsistir es de suma importancia tanto para el
control como para la gestión de cualquier tipo de embalse. Generalmente el epilimnion es la
zona en donde más hay presencia de fitoplancton, pues presenta condiciones idóneas
(presencia de luz, CO2, nitrógeno, fósforo y sales disueltas) que contribuyen al crecimiento y a
la subsistencia de las algas. (Martínez, 2009).

Figura 2-2. Estratificación de un lago.


Fuente: (Heidorn, 2003, 2005, 2010).
17

Producto de los pigmentos fotosintéticos la presencia del fitoplancton en el agua, contribuye


de forma considerable a la absorción de la luz, colocando sus picos de absorción en la banda
roja y azul del espectro; no obstante se debe tener un especial cuidado, puesto que las algas
también contribuyen con la dispersión de la luz por ser al mismo tiempo partículas, incidiendo
en este mismo comportamiento el tamaño y la forma que estas posean, ya que por ejemplo
algas como la diatomea S. costatum y la cocolitoforal E. huxleyi, tienden a dispersar la luz, ya
que contienen paredes mineralizadas u ornamentadas; por tanto una variabilidad en la
concentración de clorofila y una estimación del fitoplancton presente en el agua, podría generar
un cambio considerable en la transparencia de la misma (Ordóñez,2010).

Debido a que con la clorofila se puede determinar la cantidad de fitoplancton en el agua, con
este último se podrá determinar el índice del estado trófico en la cual se encuentra dicho medio.
De acuerdo a la clasificación de Carlson este índice varía entre 0 y 100, en donde cero se
denomina oligotrófico y cien hipereutrófico, dicho estudio ha sido criticado por varios
científicos, ya que consideran que la ecuación utilizada para evaluar el estado trófico, no toma
en consideración el efecto de otras sustancias diferentes a la clorofila que atenúan la luz
(Ordóñez,2010), por lo que en la década de los 70’s el Programa de Cooperación sobre la
Eutrofización, estableció una serie de categorías tróficas utilizando otros parámetros, como la
Clorofila a, esta clasificación se muestra en el siguiente cuadro. (Moreno, Quintero, & López,
2010).

Cuadro 2-3. Clasificación de categorías tróficas según la concentración de clorofila.

Categoría trófica Concentración


(mg/m3)
Ultraoligotrófico <1,0
Oligotrófico 1-2,5
Mesotrófico 2,5-8,0
Eutrófico 8,0-25
Hipertrófico >25

Fuente: Martínez, 2009.


Modificado por el autor
18

Oligotrófico: Bajo nivel de productividad biológica. Agua clara, Eutrófico: Alto nivel de productividad, claridad de agua y buena
algunas plantas acuáticas, pocos peces, no mucha flora y fauna. cantidad de plantas acuáticas o poca claridad del agua y pocas
plantas acuáticas. Gran potencial para soportar la gran cantidad
Criterios: clorofila a menos de 3 µg/l, fósforo total menor a 15 de peces y vida silvestre.
µg/l, nitrógeno total menor a 400 µg/l y claridad del agua 4 m.
Criterios: clorofila a entre de 7 y 40 µg/l, fósforo total entre 25 y
100 µg/l, nitrógeno total entre 600 y 1500 µg/l y claridad del
agua entre 0,9 y 2,5 m.

Mesotrófico: Moderado nivel de productividad, claridad de Hipereutrófico: Altísimos niveles de productividad biológica,
agua y plantas acuáticas. muy pobre claridad de agua y abundancia de plantas acuáticas
y potencial para soportar la gran cantidad de peces y vida
Criterios: clorofila a entre de 3 y 7 µg/l, fósforo total entre 15 y
silvestre.
25 µg/l, nitrógeno total entre 400 y 600 µg/l y claridad del agua
entre 2,5 y 4 m. Criterios: clorofila a mayor 40 µg/l, fósforo total mayor a 100
µg/l, nitrógeno total mayor a 1500 µg/l y claridad del agua menor
a 0,9.

Figura 2-3. Estados tróficos de un lago.


Fuente: (Moreno, Quintero, & López, 2010).
Modificado por el autor

Existen varios métodos para determinar la concentración de clorofila a, uno de ellos


corresponde al método tricomático el cual consiste en extraer los pigmentos de las células
atrapadas en los filtros de fibra de vidrio Whatman GF/F (47 mm Ø), por el cual se ha filtrado
un volumen de agua previamente conocido. Después dichos filtros se dejan en acetona al 90%
durante 24 horas y seguido se procede a realizar el cálculo para obtener la concentración final
de clorofila a, como se muestra a continuación (Ordóñez,2010):

[𝐶ℎ𝑙 𝑎](𝑚𝑔/𝑚3 ) = 𝐶𝑎. 𝑣/𝑉. 𝑍

En donde:

𝑣 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝐿.

𝑉 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝐿.

𝑍 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑓𝑜𝑡ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑚.

𝐶𝑎 = 11,85 𝐸664 − 1,54 𝐸647 − 0,08 𝐸630


19

En el que:

𝐸664 = 𝐴664 − 𝐴750

𝐸647 = 𝐴647 − 𝐴750

𝐸630 = 𝐴630 − 𝐴750

Siendo A la absorbancia a la longitud de onda correspondiente al número que se encuentra al


lado y E la absorbancia corregida.

El otro método corresponde al denominado método de fluorescencia, que se hace directamente


in situ, mediante la utilización de un espectroflurímetro sumergible bbe Fluoroprobe, el cual
permite una medición continua de la concentración de clorofila hasta la profundidad deseada.
(Ordóñez,2010).

Además de estos dos métodos, existe el método espectrofotométrico para la medición de


clorofila a, el cual está basado en el método de Richards. Este método consiste en remover de
la muestra de agua el zooplancton más grande, el cual se realiza a través de un filtro de nylon
de 300 µm, para después una vez removido el zooplancton, se proceda a filtrar el fitoplancton
a través de un filtro de 0,8 µm, para al final poder extraer los pigmentos de las células de las
algas y así realizar una estimación espectrofotométrica. La concentración de los pigmentos se
obtiene de la siguiente expresión (Jiménez, 2014):

𝑚𝑔 𝑝𝑖𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐
=
𝑚3 𝑣

Donde:

𝑣 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝐿.

10
𝑐 = 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝑎 = [11,64 ∗ (𝐴663 − 𝐴750 ) − 2,16 ∗ (𝐴645 − 𝐴750 ) + 0,10 ∗ (𝐴630 − 𝐴750 )] ∗ 𝑣 ∗ ∗𝐵
𝑉

Siendo A las absorbancias correspondientes a cada banda, v el volumen de acetona utilizado,


V el volumen total filtrado en mL y B el espesor de la celda utilizada.

2.1.4. TURBIEDAD

La turbiedad es el grado en que el agua interfiere con la transmisión de la luz a través de ella
(Roldán & Ramírez, 2008), el cual es provocado por la presencia de diversos materiales en
20

suspensión como: limos, arena, coloides orgánicos, organismos microscópicos, plancton entre
otras partículas, las cuales varían su tamaño de 10 nm a 0,1mm y se encuentran asociadas a
tres categorías, la primera correspondiente a los minerales, que son los provenientes de la
erosión de los suelos y rocas, por lo que conforman la fracción más importante de las materias
en suspensión. La segunda corresponde a partículas orgánicas húmicas las cuales son
originadas por la descomposición o agregación de restos vegetales y por último la tercera
correspondiente a las partículas filamentosas, dentro de las cuales se tienen los restos de
amiantos u otros filosilicatos (Marín, 2003). Debido a que el papel más importante que
desempeña la turbidez en el agua está relacionado con la transmisión de la luz, incide
directamente en lo que es la producción primaria y en el flujo de energía dentro del ecosistema
(Roldán & Ramírez, 2008), teniendo como principal responsable a los sólidos en suspensión,
los cuales varían su tamaño de material coloidal a dispersores gruesos, por lo que en lagos y
en las aguas quietas, la mayoría de la turbiedad corresponderá a dispersores coloidales y a
otros extremadamente finos (Roldán & Ramírez, 2008).

Generalmente en un embalse el aumento en la turbidez, está asociado al aporte que este recibe
de las aguas turbias de escorrentía producto de las lluvias ricas en materiales minerales, de
igual manera la presencia de algas hace que la turbidez aumente especialmente sobre la época
de floración tal y como se puede apreciar en la Figura 2-4. En el caso de que el medio acuático
sea lo suficientemente profundo, los fenómenos de sedimentación producirán el descenso del
valor de turbidez (Marín, 2003).

El valor de turbiedad es determinado mediante métodos nefelométricos, los cuales se basan


en la comparación de la intensidad de la luz dispersa por la muestra de agua y la intensidad
de la luz pasada por una solución patrón bajo las mismas condiciones (Alcantara de Soto,
1999). Uno de los métodos más comúnmente utilizados en los laboratorios consiste en la
utilización de Turbidímetros o Nefelómetros, el cual compara la luz dispersada que emite la
muestra con la intensidad de luz dispersada de una suspensión estándar; el valor obtenido se
dará en Unidades de Turbidez Nefelométrica (UTN). Dicho parámetro se utiliza para determinar
la efectividad de los procesos de coagulación y sedimentación, potabilidad del agua, facilidad
de infiltración entre otros. (Arias, 2014).
21

Figura 2-4. Turbiedad presente en el embalse de Cachí.

2.1.5. SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES

Los sólidos disueltos totales consisten en su mayoría en sales inorgánicas (especialmente calcio,
magnesio, potasio y sodio, bicarbonatos, cloruros y sulfatos), pequeñas cantidades de materia
orgánica y gases disueltos, que se encuentran en el agua. La presencia de estos sólidos
disueltos se debe principalmente a fuentes naturales, aguas residuales, escorrentía urbana y
aguas residuales industriales (Organización Mundial de la Salud, 2006).

Se tiene como regla general que la dureza del agua aumenta con la cantidad de sólidos
disueltos que contenga el agua, ya que esta se encuentra determinada por la concentración
de carbonato de calcio (CaCO3), la cual constituye aproximadamente el 90% de los sólidos
disueltos en el agua (Delgadillo, Camacho, Pérez, & Andrade, 2010). De la misma manera un
incremento de los sólidos disueltos en el agua, especialmente de cloruros, aumenta la salinidad,
la cual causa problemas para la mayoría de los organismos acuáticos (Roldán & Ramírez, 2008).

Los valores aceptables para este parámetro deben ser inferiores a los 500 mg/l, esto para que
pueda ser utilizada para consumo humano e irrigación de cultivos. (Masters & Ela, 2007). En
promedio para los ríos de todo el mundo la cantidad de sólidos disueltos totales ha sido
estimado en aproximadamente 120 ppm (Livingstone, 1963). En el caso de lagos dichos valores
presentan una gran variación y se ha llegado a determinar que las concentraciones de sólidos
22

disueltos totales guardan una correlación positiva con la productividad en lagos. De igual
manera los sólidos disueltos afectan la penetración de la luz en la columna de agua y a la vez
de la absorción selectiva de los diferentes largos de onda que integran el espectro visible
(Massol, 1994).

El proceso que se utiliza para determinar los sólidos disueltos, consiste en filtrar un volumen
de agua conocido (100 ml), para después evaporarlo a una temperatura de 105°C hasta lograr
alcanzar un peso constante. Después se procede a pesar el residuo filtrable que permanece
luego de la evaporación, por lo que dicho valor corresponderá a la concentración de sólidos
disueltos totales (Massol, 1994).

Un método alternativo que se utiliza para determinar la cantidad de sólidos disueltos presentes
en el agua, es mediante la determinación de la medida de la conductividad del agua, ya que
mediante diferentes estudios se ha logrado determinar que existe una correlación directa entre
la conductividad y la concentración de sólidos disueltos totales, principalmente en cuerpos de
agua dulce y salobres. La expresión utilizada para relacionar la conductividad con la cantidad
de sólidos disueltos se define a continuación (Massol, 1994):

𝐾𝑐 = 𝑇

En donde:

 𝐾 = 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝜇𝑆
 𝑇 = 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝐷𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
 𝑐 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Uno de los principales problemas que se presentan en las presas y en los embalses
hidroeléctricos, es la retención de materiales en forma de sedimentos, provocando la
colmatación, siendo este uno de los problemas ambientales más importantes, ya que va más
allá de la regresión de deltas o las pérdidas de volumen en el embalse, pues se puede llegar a
afectar el funcionamiento general de los embalses como por ejemplo alteración de la pendiente
longitudinal del cauce, formación de humedales, limitación del uso recreativo, propensión a la
eutrofia, entre otros (Palau, 2002).

Este problema se da inicialmente por cambios en el patrón del uso del suelo, siendo la
deforestación uno de los factores más importantes. Dicho factor produce como consecuencia
el aumento de sedimentos en las fuentes de agua, ya que los suelos quedan totalmente
23

desprotegidos, ocasionando erosión laminar o en masa y eutrofización de los cuerpos de agua


(Romero & Sepúlveda, 1999). Los sedimentos que se separan de los suelos son recogidos por
el flujo de agua durante su recorrido por toda la cuenca y se mantienen en suspensión mientras
el agua se encuentre en movimiento, pero en el instante en que el agua deja de fluir y se
asienta en el lago artificial, los sedimentos se comienzan a acumular en el fondo, por lo que si
estos sedimentos no se remueven la presa comienza a presentar problemas de colmatación.
(Bifani, 1999).

Por tanto la acumulación de sedimentos es uno de los principales problemas que se presentan
en los embalses especialmente en aquellos que son construidos en regiones semiáridas o
tropicales, ya que provoca una reducción de la vida útil del embalse o presa (Bifani, 1999).

Realizar la medición del transporte de sedimentos es una de las herramientas más importantes
para poder conocer la tasa de colmatación, así como su distribución en el vaso del embalse,
no obstante estas mediciones tienen una precisión limitada, esto por la diversidad de
mecanismos de transporte a la que se someten los sedimentos (en suspensión, de fondo, etc.),
también es considerable la variabilidad temporal y la heterogeneidad espacial con la que se da
el transporte, convirtiéndose así en un procedimiento costoso, ya que se requiere de equipo y
estrictos procedimientos elaborados única y exclusivamente por parte de personal bien
preparado, no obstante estas condiciones no aseguran una correcta estimación del transporte
de sedimentos, haciendo que las tasas de colmatación medidas en los embalses sean
superiores a las obtenidas por este tipo de modelos; a la vez en muchas de las obras hidráulicas
que se construyen no se ha llegado a cuantificar dicho problema (Palau, 2002).

El tamaño de los sedimentos que se cumulan en el embalse varía de manera decreciente en


dirección a donde está ubicada la presa, producto del aumento de la resistencia del agua y la
pérdida de la velocidad horizontal que tiene el río en su estado natural. En la Figura 2-5 se
puede apreciar una manera probable de la distribución de los sedimentos a lo largo del eje
longitudinal de un gran embalse, en el cual el tamaño del sedimento decrece de la cola a la
presa, esto para el caso de oscilaciones reducidas del nivel de agua embalsada y con una nula
o muy baja operación de los desagües de fondo.
24

Figura 2-5. Distribución longitudinal de las fracciones granulométricas de sedimento a lo largo del eje de un gran
embalse.
Fuente: (Palau, 2002).

Figura 2-6. Acumulación de sedimentos en el embalse de Cachí.


Fuente: (VBulletin Solutions, Inc, s.f.).

2.2. PRINCIPIOS DE LA TELEDETECCIÓN

La necesidad por parte del ser humano, por identificar el espacio que nos rodea, provocó el
surgimiento de ciertas ciencias empíricas dedicadas a la interpretación geográfica, como lo son
la topografía, la fotogrametría y la meteorología; no obstante las metodologías utilizadas en
estos campos no eran muy tecnificadas, pues los datos únicamente se podían obtener mediante
trabajo hecho en campo.

Con el desarrollo tecnológico que se ha dado en los últimos años, todos estos inconvenientes
se han erradicado, ya que le ha permitido a la ciencia avanzar a un nivel con posibilidades
ilimitadas de conocimiento, un ejemplo de ello son los satélites, los cuales demuestran la
25

capacidad que posee el ser humano para desarrollar tecnologías alternativas en busca de
solucionar problemas en los que existían limitaciones técnicas.

Una técnica que ha sido dependiente de dicho desarrollo es la teledetección, la cual es definida
como aquella técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores
aéreos mediante la reflexión de la energía solar o de un haz energético artificial. (Chuvieco,
2008). Dicho método se basa en mediciones de energía electromagnética, las cuales se pueden
describir en términos de la velocidad, longitud de onda y frecuencia.

Los inicios de la teledetección fueron a mediados del siglo XIX, cuando Gaspar Félix obtuvo las
primeras imágenes aéreas desde un globo, y es después de este inicio en donde se presenta
un trascendental desarrollo de la observación fotográfica aérea, especialmente en la segunda
guerra mundial que es cuando se comienzan a desarrollar cámaras de reconocimiento y se da
el surgimiento de nuevos sensores como el radar y los sistemas de comunicación, encontrando
su principal aplicación en la exploración y en el control de los recursos naturales. (Arredondo
& Rodríguez, 2005)

Durante la denominada Guerra Fría, surgió un interés muy importante por la investigación de
los temas relacionados con las imágenes aéreas y es que fue el lanzamiento del satélite
soviético Sputnik, el acontecimiento que dio el inicio a una serie de misiones militares y civiles
que tenían como objetivo la exploración del planeta. Fue entonces cuando la NASA puso en
órbita el primer satélite de la serie TYROS, quien fue el pionero de las observaciones
meteorológicas, sin embargo la NASA siguió interesada en adquirir datos mediante fotografías
de las diferentes misiones que se realizaban, por tanto es el 23 de Julio de 1972 cuando se
realiza el lanzamiento del primer satélite de la serie ERTS (Earth Resources Technology
Satellite) o más conocido como Landsat, el cual vendrá a ser uno de los recursos más
importantes para la investigación especialmente dedicados a la observación y estudios de
cambios que se hayan dado en la superficie terrestre, así como tener grandes aplicaciones en
la cartografía, educación, ordenación del territorio, geología y agricultura. (Arredondo &
Rodríguez, 2005)

2.2.1. VENTAJAS DEL PROCESO DE TELEDETECCIÓN.

La necesidad de poder observar más allá de lo que nuestros sentidos pueden percibir, es lo
que lleva al desarrollo de los sistemas de teledetección espacial. Y es que nuestros ojos
26

únicamente pueden captar un rango de energía, la cual suele ser comúnmente limitada para
poder apreciar fenómenos que son apreciables en otras bandas del espectro, ya que la forma
en que se pueden comportar las distintas cubiertas en bandas no perceptibles por el ojo
humano podrían revelar información sumamente valiosa.

Además de ser una herramienta útil que permite visualizar ciertos aspectos que no se podrían
apreciar con el ojo humano, la teledetección permite la reducción del tiempo que se debe
invertir en los trabajos de investigación y con ello los costos. También otras de las ventajas
que trae consigo dicha tecnología son:

 Una mayor cobertura de la superficie terrestre


 Visión panorámica
 Homogeneidad en la toma de datos
 Obtención de información de regiones no visibles en el espectro, infrarrojo medio,
térmico y microondas
 La información se maneja en formato digital

Además de todas estas ventajas, los sensores también poseen una resolución temporal, lo que
permite obtener la información en cuestión de minutos, horas o días, dependiendo del tipo del
sensor remoto del cual se está obteniendo la información.

2.2.2. ANTECEDENTES DE LA MISIÓN LANDSAT.

En sus inicios, alrededor de 1969, la empresa “Hughe Aircraft” fue la encargada de desarrollar
los tres primeros escáneres multiespectrales. El programa fue denominado “Earth Resources
Technology Satellites” y después se cambió a Landsat. (Mena, 2014)

En 1985 “Earth Observation Satellite Company” (EOSAT) junto con RCA, fueron seleccionadas
por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) para operar durante diez años
la misión Landsat 4 y 5, no obstante en 1989 el financiamiento por parte de la NOAA se agotó,
lo que provocó una reacción por parte del vicepresidente Dan Quayle, quien dispuso de fondos
de emergencia, permitiendo así que el programa continuara. (Mena, 2014)

Durante 1990,1991 y 1992 la financiación para dicho programa fue difícil, lo que provocó que
la EOSAT cesara el procesamiento de los datos de Landsat. En 1993 se lanzó Landsat 6, sin
embargo, dicha misión se perdió debido a un fallo de lanzamiento y en 1994 se reanudó por
parte de EOSAT el procesamiento de datos Landsat 4 y 5, y el 15 de abril de 1999 la NASA
lanzó la misión Landsat 7. (Mena, 2014)
27

Actualmente el programa se encuentra en su octava misión denominada “Landsat Data


Continuity Mission” (LDCM), el cual fue lanzado 11 de febrero del 2013 desde la base aérea de
Vandenberg en California y declarado operativo el 30 de mayo del mismo año. (Mena, 2014).
Dicho satélite viene a ampliar y mejorar el registro de imágenes multiespectrales de sus siete
predecesores.

En resumen se puede apreciar en la siguiente línea del tiempo, los años en que fueron
desarrollados y puestos en funcionamiento, los diferentes satélites de la misión Landsat.
28

• El 05 de Octubre es • El 11 de Febrero se lanza el


lanzado el satélite Landsat satélite Landsat 8
6, no obstante no pudo
• Un 22 de Enero se • Un 22 de Enero se llegar a la órbita. • El 05 de Junio sale de
pone en pone en operación el satélite
funcionamiento la funcionamiento la • Se finaliza un 14 de
• El 31 de Marzo, finaliza la Landsat 5
misión Landsat 2. misión Landsat 2. Diciembre la misión.
misión Lansat 3.

1972 1975 1978 1981 1982 1983 1984 1993 1999 2013

 El 23 de Julio es puesto • El 06 de Enero se saca de • El 16 de Julio es • Es lanzado el satélite • El 15 de abril ss puesto


en órbita el satélite operación el satélite lanzado el satélite Landsat 5, en órbita el satélite
Landsat 1. Landsat 1. Landsat 4. especificamente el 01 Landsat 7 y aún
de Marzo. permanece en
• El 05 de Marzo entra en funcionamiento.
operación el satélite
Landsat 3.

Figura 2-7. Evolución de la misión Landsat.


Fuente:(Mena, 2014)
Elaborado por: Autor, 2016.
29

El satélite Landsat 8 se encuentra diseñado para entregar diariamente alrededor de 400


imágenes, las cuales son cargadas al servidor de datos de la United States Geological Survey
(USGS). El tamaño aproximado de la escena que se captura es de 170 km de norte-sur por
183 km de este-oeste, dicho satélite se compone de dos grandes sistemas, uno de ellos
corresponde al observatorio y el otro al sistema terrestre.

En cuanto al primero este se compone de una plataforma que cuenta con capacidad de carga
de dos sensores de observación terrestre, los cuales son el Operational Land Imager (OLI) y el
Thermal Infrared Sensor (TIRS), quienes se encargan de medir la superficie terrestre en el
visible, infrarrojo cercano, infrarrojo de onda corta e infrarrojo térmico con una resolución
moderada entre 15 y 100 metros. (Centro de Investigación y Desarrollo-CIAF, 2013)

OLI proporciona dos nuevas bandas espectrales, una azul “costera” (banda 1) y una banda en
el infrarrojo de onda corta “cirros” (banda 9), dichas bandas permitirán medir la calidad del
agua y facilitarán la detección de nubes altas y delgadas; mientras que TIRS, se encarga de
recoger datos de otras dos bandas espectrales en la región térmica.

El sistema terrestre, es el que proporciona la capacidad necesaria para planificar y programar


las operaciones LDCM, además de todas aquellas acciones que sean necesarias para
administrar y distribuir los datos.

Figura 2-8. Subsistemas plataforma LDCM.


Fuente: (Centro de Investigación y Desarrollo-CIAF, 2013).
30

2.2.3. FUNDAMENTOS DE LA OBSERVACIÓN REMOTA.

Para que se lleve a cabo la observación remota, es necesario que exista algún tipo de
interacción entre los objetos y el sensor, siendo estos los principales elementos de cualquier
sistema de teledetección, por lo que se podrá adquirir información a partir de un sensor remoto
por medio de reflexión, emisión o emisión-reflexión, siendo la reflexión la forma más importante
de teledetección, pues esta se deriva directamente de la luz solar, que es la principal fuente
de energía del planeta. En este caso, el Sol se encarga de iluminar la superficie terrestre, la
cual lo hace en función del tipo de cubierta presente sobre ella. Dicho flujo reflejado es tomado
por el sensor, el cual lo transmite posteriormente a las estaciones receptoras. El mismo proceso
se lleva a cabo en aquellos casos en los que la observación remota se base en la energía
emitida por los propios cuerpos. Cualquiera que sea la forma en que se obtenga la información
siempre se realizará mediante radiación electro-magnética (Chuvieco, 2008).

Figura 2-9. Forma de obtención de información por medio de la teledetección.


Fuente: (Arredondo & Rodríguez, 2005).

Existen dos teorías que explican las propiedades de la radiación electromagnética, la primera
de ellas es la propuesta por Huygens y Maxwell, en la que se concibe a la radiación
electromagnética como un haz ondulatorio y la otra teoría planteada por Planck y Einstein en
la cual se considera a dicha radiación como una sucesión de unidades discretas de energía,
fotones o cuantos con masa igual a cero; aunque en un principio dichas teorías aparentemente
31

son contrapuestas, estas se pueden compaginar, pues se ha logrado demostrar que la luz
presenta comportamientos los cuales pueden ser explicados a partir de ambos planteamientos.
(Chuvieco, 2008)

En función de la longitud de onda es posible definir cualquier tipo de energía radiante, por lo
que se establecen una serie de bandas (espectro electromagnético) en la cual la radiación
electromagnética manifiesta un comportamiento similar, dicho espectro comprende longitudes
de onda desde las más cortas como lo son los rayos gamma o los rayos X, hasta las kilométricas
como lo son las tele-comunicaciones.

Desde el punto de vista de la teledetección las bandas espectrales más comunes son:

 Espectro visible (0,4 a 0,7 µm): forman parte de la única radiación electro-magnética
que puede percibir el ojo humano. Dentro de dicha región se suele distinguir tres
bandas elementales, que se denominan:
o Azul (A:0,4-0,5 µm)
o Verde (V: 0,5-0,6 µm)
o Rojo (R:0,6-0,7 µm)
 Infrarrojo cercano (IRC:0,7 a 1,3 µm): también se le conoce como infrarrojo próximo,
reflejado o fotográfico, ya que puede detectarse a partir de películas dotadas de
emulsiones especiales. Este espectro es de suma importancia para poder discriminar
masas vegetales y concentraciones de humedad.
 Infrarrojo medio (IRM: 1,3 a 8 µm): en este rango se encuentra los procesos de
reflexión de la luz solar y de emisión de la superficie terrestre, refiriéndose en el primer
caso al infrarrojo de onda corta el cual se comprende longitudes que van de 1,3 a 2,5
µm, siendo esta una región idónea para poder estimar el contenido de humedad en la
vegetación y en los suelos. En cuanto al rango restante, comprendido entre los 3 y los
5 µm, se le suele denominar infrarrojo medio, siendo determinante para la detección
de focos de alta temperatura como incendios o volcanes que se encuentran activos.
 Infrarrojo lejano o térmico (IRT: 8 a 14 µm): en dicho rango se detecta el calor
proveniente de la mayor parte de las cubiertas terrestres.
 Micro-ondas (M. por encima de 1 mm): siendo este un tipo de energía bastante
trasparente a la cubierta nubosa.
32

Cuadro 2-4. Resumen características de Landsat 8.

Landsat 8 OLI y TIRS Bandas


Banda Longitud de onda Resolución espacial
(µm) (m)
Banda 1 Coster/Aerosoles 0,435-0,451 30
Banda 2 Azul 0,452-0,512 30
Banda 3 Verde 0,533-0,590 30
Banda 4 Rojo 0,636-0,673 30
Banda 5 Cercano Infrarrojo 0,851-0,879 30
Banda 6 Infrarrojo onda corta 1,566-1,651 30
Banda 7 Infrarrojo onda corta 2,107-2,294 30
Banda 8 Pancromática 0,503-0,676 15
Banda 9 Nubosidad 1,363-1,384 30
Banda 10 Infrarrojo onda larga 10,30-11,30 30
Banda 11 Infrarrojo onda larga 11,50-12,50 30

Fuente: Arias, 2014.


Modificado por el autor

Figura 2-10. Espectro electromagnético.


Fuente: (Chuvieco, 2008).

Una de las cualidades más importantes a tomar en cuenta en la teledetección es la reflectancia,


ya que por medio de este valor es posible establecer curvas que muestran la porción de energía
que incide y a la vez es reflejada en función de un intervalo de longitud de onda, permitiendo
entonces la diferenciación y caracterización de los diferentes materiales que se observan
mediante las imágenes. Por ejemplo, para el caso del agua la variabilidad es más fácilmente
detectable en longitudes de onda más cortas como el azul o el verde, las cuales se relacionan
más con la profundidad, el contenido de materiales en suspensión como la clorofila, sedimentos
33

y nutrientes. En cuanto a la turbidez esta implicaría un aumento de la reflectividad en todas


las bandas del visible (Chuvieco, 2008).

Otra de las cualidades fundamentales que utiliza la teledetección es la radiancia, la cual según
Tempfli et al. describe la cantidad de energía que es emitida o reflejada en un área particular
por unidad sólida angular y por unidad de tiempo.

Como se mencionó antes el satélite Landsat 8 se conforma de dos sensores: OLI (Operational
Land Imager) y TIRS (Thermal Infared Sensor). El primero de ellos posee la función de generar
imágenes de nueve bandas espectrales las cuales son utilizadas en diferentes aplicaciones y el
sensor TIRS se añadió con el fin de satisfacer las necesidades que poseen los gestores hídricos,
algunas de las aplicaciones que se aplican a dichas bandas se muestran en el Cuadro 2-5 y en
el Cuadro 2-6.

Cuadro 2-5. Aplicaciones que se le dan a las respectivas bandas.

Número de Banda
Aplicación

1: Azul profundo costero -Medir calidad de agua en zonas costeras

-Mapeo de aguas costeras.

2: Azul -Diferenciación entre el suelo y la vegetación.

-Diferenciación entre vegetación conífera y decidua.


-Mapeo de vegetación.
3: Verde
-Calidad de agua
-Absorción de clorofila

-Diferenciación de especies vegetales


4: Rojo
-Áreas urbanas y uso del suelo
-Agricultura
-Calidad del agua
34

Cuadro 2-6. Aplicaciones que se le dan a las respectivas bandas. (cont.)

Número de Banda
Aplicación

-Delimitación de cuerpos de agua

-Mapeo geomorfológico y geológico


5: Infrarrojo cercano (NIR)
-Identificación de áreas de incendios y áreas húmedas

-Agricultura y vegetación
-Uso del suelo

-Medición de la humedad en la vegetación


6: SWIR (Infrarrojo de onda corta) 1
-Diferenciación entre nubes y nieve
-Agricultura
-Vegetación

-Mapeo de stress térmico en plantas


7: SWIR (Infrarrojo de onda corta) 2
-Corrientes marinas
Propiedades termales del suelo
8: Pancromático
9: Cirrus -Detecta nubes altas y delgadas

Fuente: Jiménez, 2014.


Modificado por el autor

2.2.4. PRODUCTOS LANSAT 8.

Una de las características que influye considerablemente en la adquisición de información es


la resolución, de la cual se distinguen diferentes tipos:

 Resolución espacial: la cual corresponde al área o espacio cubierto en una imagen y a


nivel de detalle con el que se pueden distinguir los objetos que se encuentran en esta.
La unidad mínima de información es el pixel, teniendo para Landsat 8 una resolución
espacial de 30m x 30m en los pixeles de las bandas principales.
 Resolución espectral: corresponde a la cantidad de bandas espectrales que pueden ser
distinguidas por un sensor y al ancho de banda con que estas se miden. Con respecto
al sensor OLI del Landsat 8 la longitud de onda es de 0,433-2,300 µm, en sus 9 bandas.
35

 Resolución radiométrica: mide las variaciones en la radiancia espectral, que


generalmente es de 256 niveles por pixel para la mayoría de los sensores. En el caso
de Landsat 8, la resolución radiométrica es de 12 bits, alrededor de 4096 niveles por
pixel.
 Resolución temporal: se refiere a la periodicidad con la que el sensor toma las imágenes
de una misma porción de la superficie terrestre. Para el caso de Landsat 8 la resolución
temporal es de 16 días.

Los productos que pone a disposición la NASA para realizar los diferentes estudios son los L1T,
los cuales consisten en datos de imágenes radiométricas corregidas (L1R), pero que a la vez
cuentan con correcciones geométricas sistemáticas aplicadas, esto mediante la utilización de
puntos de control terrestre o información de posición integrada. (Mena, 2014)

Este tipo de productos se encuentran en formato de niveles digitales enteros (DN) y una
resolución radiométrica de 16 bits. Esta información está predefinida en formato: Geographical
Tagged File Format (geoTIFF), el cual es un estándar que se aplica a metadatos de dominio
público y permite que la información georeferenciada se pueda encajar en un archivo de
imagen de formato TIFF, permitiendo que la imagen pueda ser automáticamente posicionada
en un sistema de referencia espacial. (Mena, 2014)

Adicionalmente se crea un archivo de metadatos L1G, el cual contiene la información específica


del producto solicitado.

2.2.5. COMPORTAMIENTO DEL AGUA EN EL ESPECTRO.

La mayor parte de la radiación óptica que reciben las superficies acuáticas es absorbida o
transmitida. Por ejemplo, la mayor reflectividad del agua clara se da en el azul, reduciéndose
hacia el infrarrojo cercano y medio, en donde es prácticamente nula.

Generalmente, la variabilidad del agua es más fácilmente detectable en longitudes de onda


corta como lo son el azul y el verde, dichas ondas se pueden relacionar con la profundidad,
contenido de materiales en suspensión como lo es la clorofila, los sedimentos y los nutrientes.
(Chuvieco, 2008)

Se tiene que la profundidad influye directamente en el aporte de la reflectividad de aquellos


materiales que se encuentran en el fondo, ya que en aguas poco profundas la reflectividad
36

tiende a aumentar debido al aporte de la radiancia reflejada por los fondos, mientras que entre
más profunda sea la capa de agua, la absortividad será mayor.

Con respecto a la clorofila, si el agua cuenta con altas concentraciones de esta, la reflectividad
en la banda azul tiende a descender, mientras que en el verde aumenta, esto permite
establecer una correlación de signo negativo, entre la reflectividad del agua en la banda azul
y el contenido de clorofila; y en cuanto al resto de materiales que se encuentran en suspensión,
además de presentar una mayor turbidez, la reflectividad también aumenta.

2.2.6. CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA.

Uno de los factores más influyentes al momento de determinar ciertos productos biofísicos de
la superficie terrestre obtenida mediante sensores remotos es la perturbación atmosférica, por
tanto, al proceso de conversión de la señal TOA (Top of Atmosphere), la cual es captada por
el sensor, a una señal TOC (Top of Canopy) es a lo que se le denomina corrección atmosférica.
Este proceso de corrección se lleva a cabo mediante modelos de transferencia radiativa, los
cuales tratan de simular de forma rigurosa los efectos de absorción y dispersión que sufre la
señal al momento de atravesar la atmósfera, permitiendo calcular de forma precisa el valor de
la reflectividad en la superficie terrestre.

Algunos de los métodos más utilizados para realizar este tipo de corrección es el MODTRAN, el
método de Chávez o también llamado método DOS y el del algoritmo L8SR (LandSat 8 Surface
Reflectance) el cual es proporcionado por la NASA. (Sendra, Camacho, Sánchez, Jiménez-
Muñoz, & García-Haro).

El método MODTRAN hace uso de un fichero de entrada que permite parametrizar la atmósfera,
el cual es utilizado para modelar la atmósfera de manera estratificada mediante un perfil
vertical, estableciendo en cada una de las capas un valor de temperatura y de presión
atmosférica, así como la cantidad total de ozono, de vapor de agua y el espesor óptico de
aerosoles, los cuales se obtienen a partir del producto MODIS MOD07. Una vez que se ha
caracterizado el perfil atmosférico, se definen los valores de reflectividad TOA, y por último el
MODTRAN mediante el modelo de transferencia radiativa específico se encarga de convertir
dicho valor a reflectividad TOC. (Sendra, Camacho, Sánchez, Jiménez-Muñoz, & García-Haro).

El método de Chávez o método de sustracción de pixeles oscuros, es uno de los métodos más
simples, y consiste en tomar el valor de aquellos pixeles en donde el valor de la reflectividad
37

sea baja o nula, considerando dichos valores como si fueran producto de la dispersión
atmosférica, por lo que restando dicho valor a cada pixel, se obtiene una corrección atmosférica
sencilla, pues se estaría eliminando el efecto de la dispersión. (Sendra, Camacho, Sánchez,
Jiménez-Muñoz, & García-Haro)

Mientras tanto las imágenes LandSat-8 reflectividad en superficie, son generadas mediante el
algoritmo L8SR y se encuentran disponibles bajo petición en la web del USGS (United States
Geological Survey).

De estos tres métodos el más eficaz es el método L8SR de la NASA, ya que en un estudio
realizado por Sendra et al. en el que se compararon medios como arroz, agua y suelo los
mejores resultados de TOC obtenidos fueron con el método proporcionado por la NASA, tal y
como se puede apreciar en la Figura 2-11.

Figura 2-11. Comparación de 3 perfiles espectrales hechos mediante 3 diferentes métodos.


Fuente: (Sendra, Camacho, Sánchez, Jiménez-Muñoz, & García-Haro).
38

3. CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO.

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA REPRESA Y DEL EMBALSE.

La zona de estudio está enfocada en el embalse de Cachí, el cual se encuentra ubicado a 4


kilómetros de Juan Viñas, específicamente en el distrito de Cachí del cantón de Paraíso. Dicho
lago es propiedad del Instituto Costarricense de Electricidad y es utilizado principalmente para
la generación de electricidad mediante la planta Hidroeléctrica de Cachí, la cual corresponde al
segundo aprovechamiento que se le da a las aguas de la cuenca media del Río Reventazón
(VBulletin Solutions, Inc, s.f.).

Figura 3-1. Ubicación Represa Hidroeléctrica de Cachí.


Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.

La construcción de la presa se llevó a cabo a finales de la década de los 50´s e inicios de la


década de los 60’s, entrando a formar parte del Sistema Eléctrico Nacional al momento de
finalizar su construcción, teniendo una capacidad inicial de 64 000 KW, y es que su ubicación
geográfica le permite aprovechar las aguas turbinadas por la Planta Río Macho, más las aguas
39

del río Grande de Orosi, el Navarro y el río Agua Caliente. Debido a unas modificaciones
realizadas en la conducción de aguas Tapantí y a unas ampliaciones realizadas en el río Macho,
se aumentó la cantidad de agua que ingresa al embalse y por ende se incrementó la producción
en 36 800 KW.

Más recientemente, se realizó la construcción de un nuevo túnel, un tanque de oscilación, una


tubería forzada y un edificio anexo a la casa de máquinas, por lo que se logró incrementar la
producción en 60 000 KW. (Instituto Costarricense de Electricidad, 2009)

La represa construida en forma de arco la hace única en el país, cuya altura máxima alcanza
los 79 metros, de los cuales 68,5 metros dan la profundidad al embalse en el sitio de la presa.
Debajo del fondo del embalse la presa posee una penetración de 7 metros hasta el nivel de
cimentación, por lo que los niveles normales de operación oscilan entre las cotas 990 y 960
msnm. En la base el espesor de la presa es de 5 metros y en la parte superior de 2,5 metros
para una longitud total del arco de 184 metros, además de esto cuenta con cuatro compuertas,
una de ellas se encuentra dentro de un túnel ubicado en la base (cota 921,5 msnm), la segunda
está colocada a un extremo de dicho túnel, la cual es utilizada para vaciar el embalse y extraer
sedimentos, mientras que las compuertas tres y cuatro son radiales y se utilizan para regular
el nivel del embalse. (Jiménez, Farias, & Rodríguez, 2005)

El embalse posee un espejo de agua de 3,23 km2 con una variación de 30 m del nivel del agua
lo que le da una capacidad aproximada de almacenaje de 54 millones de metros cúbicos
(Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria).

Figura 3-2. Represa Hidroeléctrica de Cachí.


Fuente: Grupo ICE.
40

Dentro de las actividades que se desarrollan en el lago se tiene la pesca de subsistencia, ya


que se cuenta con presencia de especies como trucha, tilapia y langostino, los cuales se
comercializan a nivel doméstico rural y al detalle.

Figura 3-3. Extracción de langostino para comercialización.

También otro de los provechos que se obtuvo del embalse en un tiempo atrás, fue el
aprovechamiento del lirio acuático para la elaboración de pulpa, papel y cartón, proyecto que
surgió con el objetivo de disminuir la gran cantidad de biomasa vegetal existente en el embalse,
sin embargo debido al control que se le ha dado a dicho lirio, la producción ha disminuido en
gran medida, aunque en un principio, este proyecto iba a estar presente por un periodo de 30
años, sin embargo la producción de lirio se salió de control y comenzó a atentar con la vida del
embalse y se tuvo que recurrir a procesos de control que han llevado a su eliminación casi
completa en todo el embalse. (Edwards, 2009)

De igual manera, el embalse representa un gran atractivo turístico, permitiendo un crecimiento


de la zona, así como la generación de recursos y fuentes de empleo para los pobladores
cercanos.
41

Uno de los grandes problemas que ha presentado el embalse, además del crecimiento
desmedido del lirio, ha sido la gran acumulación de sedimentos, producto de las características
presentes en la cuenca, características como las altas precipitaciones, las pendientes
pronunciadas, las condiciones geológicas y los fenómenos de movimientos importantes
volúmenes de masa; todas estas condiciones son los que propician una producción total de
sedimentos de aproximadamente 1200 ton/km2/año.

Estudios han llegado a determinar que las mayores tasas de producción de sedimentos se dan
en la vertiente norte de la cuenca, con más del 45% del aporte de la cuenca; mientras que en
la vertiente sur el porcentaje no es tan alto. La diferencia de esta producción radica en el alto
porcentaje de cobertura boscosa que posee la vertiente Sur.

Esta gran acumulación de sedimentos ha llevado a tomar ciertas medidas con el objetivo
principal de mantener aproximadamente el 80% del volumen original del embalse, por tal
motivo es que anualmente se realizan vaciados de limpieza (33 veces desde el año 1973 hasta
el año 2010).

Figura 3-4. Acumulación de sedimentos en embalse de Cachí.


Fuente: (Calvo & Perez, 2002).

El proceso de vaciado se realiza en dos etapas: vaciado lento y vaciado final. La primera etapa
consiste en la disminución del nivel del embalse hasta el nivel mínimo de operación
correspondiente a la cota 960 msnm, liberación que se hace a razón de un metro cada 24
horas. Después de esta etapa se procede a abrir la compuerta de fondo, con el objetivo de
desalojar todo el volumen de agua restante, durando aproximadamente 5 horas hasta el
instante en el que el río empiece a escurrir libremente dentro del embalse, removiendo a su
paso gran cantidad de sedimentos, alcanzando valores pico de entre 200 000 y 400 000 ppm.
42

3.2. CUENCA ALTA DEL RÍO REVENTAZÓN.

La cuenca del río Reventazón, que es sobre la cual se ubica la zona de estudio, es una de las
cuencas más grandes y de mayor importancia en el país, debido al potencial hídrico que posee.
Algunos de los proyectos que se han desarrollado han sido el embalse El Llano que abastece
de agua a un gran sector del Área Metropolitana, además de esto se han desarrollado 8
importantes proyectos hidroeléctricos dentro de los que se tienen: Río Macho, Tapantí, Cachí,
Angostura, La Joya, Torito, Torito II y más recientemente el Proyecto Hidroeléctrico
Reventazón, todos ellos utilizando como principal fuente de generación eléctrica el agua
proveniente de la cuenca del Río Reventazón. (Brénes, 2002).

Debido al gran área que abarca dicha cuenca, esta se divide en varios sectores y precisamente
el embalse de Cachí se ubica en la denominada cuenca superior del río Reventazón tal y como
se puede observar en la Figura 3-5. Esta cuenca posee un área aproximada de 766,4 km2, la
cual limita al sureste con la cordillera de Talamanca, extendiéndose desde Tobosi hasta unos
10 km al sur del Cerro Mills, con elevaciones que van desde los 1500 hasta los 3000 msnm; al
norte limita con la Cordillera Volcánica Central, en la cual las elevaciones van de los 1500 a
3400 msnm; mientras que por el este una cadena montañosa la separa del río Pacuare
(Rodríguez, 1989).

Embalse

Figura 3-5. Mapa de ubicación de la cuenca alta del Río Reventazón.


Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.
43

Las formaciones geológicas presentes en la cuenca tienen su origen en el periodo terciario


superior, el cual se ubica entre el mioceno y el pleistoceno. La correspondiente distribución de
materiales geológicos se aprecia en el Cuadro 3-1 y en la Figura 3-6.

Cuadro 3-1. Distribución de materiales geológicos.

Material geológico Superficie


(km2) (%)
Otros 61,70 8,05
Depósitos aluviales, coluviales y sistemas costeros 92,62 12,08
Depósitos litorales de areniscas, conglomerados, brechas y lutitas 1,21 0,16
Granitos, monzonitas, sienitas, dioritas, gabros y rocas 51,80 6,76
Litología volcanica sin diferenciar, lavas basalicas a andesíticas 294,21 38,39
Lutitas, limolitas y areniscas calcareas con intercalación de calizas 117,01 15,27
Materiales volcánicos: lavas, tobas, pirocláticos 120,22 15,69
Ruditas volcaniclásticas, con intervalos de areniscas y lutitas 0,13 0,02
Secuencia de ortocuarcitas en capas gruesas con intercalaciones de tobas 27,53 3,59
Total 766,4 100,00

Fuente: ITCR, 2014.


Elaborado por: Autor, 2016.

Embalse

Figura 3-6. Mapa de distribuciones geológicas, cuenca alta del río Reventazón.
Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.
44

Un reposo tectónico importante en el plioceno inferior y la alta actividad volcánica presente en


la era terciaria y cuaternaria provocó la formación de relieves planos, los cuales fueron
determinantes para la generación de terrenos con pocas ondulaciones, caso que se puede
apreciar en el sector de Paraíso y Cartago. De igual manera la formación de terrazas fluviales,
han constituido la base para lo que es el cultivo de café de alta calidad; sin embargo, una gran
cantidad de la superficie de la cuenca posee condiciones de alta inestabilidad, característica
propia de los fenómenos de vulcanismo. Debido a esto la geomorfología de gran parte de la
cuenca presenta fuertes pendientes, las cuales dan origen de relieves accidentados a muy
quebrados cómo es posible apreciar en el Cuadro 3-2 y en la Figura 3-7. Este tipo de relieve
es decisivo en el régimen de escorrentía de la cuenca, así como en la torrencialidad de los ríos
que forman parte de la cuenca.

Cuadro 3-2. Valores de pendientes.

Superficie
Pendiente Descripción
(km2) (%)
0%-2% Plano 28,8 3,76
2%-15% Suavemente ondulado 15,71 2,050
15%-30% Moderadamente ondulado 110,32 14,39
30%-60% Fuertemente ondulado 309,4 40,4
>60% Escarpado 302,2 39,4
Total 766,4 100

Fuente: ITCR, 2014.


Elaborado por: Autor, 2016.
45

Embalse

Figura 3-7. Mapa de pendientes.


Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.

En cuanto al uso de suelos según Rodríguez (1989), aproximadamente un 16,1% de la


superficie de la cuenca son suelos de alta productividad, los cuales pueden ser utilizados en la
producción de gran variedad de cultivos, mientras que un 26% posee ciertas limitantes para
superarse ya sea mediante técnicas de conservación de suelos o podría ser utilizada en
ganadería. No obstante, alrededor de un 70% presenta suelos con una gran inestabilidad, los
cuales prácticamente no pueden ser utilizados para ningún tipo de actividad, dicha distribución
se puede apreciar de una mejor manera en la Figura 3-8.
46

Embalse

Figura 3-8. Mapa de uso de suelos.


Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.

Con respecto a la hidrografía de la cuenca el principal afluente es el río Reventazón, el cual


nace en el cerro Cuerici. Hasta la represa de Cachí, este río recibe grandes aportes de afluentes
de suma importancia, algunos de estos ríos son: el Cuerici, Humo, Grande de Orosi, Villegas,
Negro, Macho, Estrella, Empalme, Navarro, Naranjo, Navarrito, Aguas Calientes, Pucares,
Loaiza, Birrisito, Purires, Reventado, Taras, Toyogres y Paso Real, siendo las subcuencas de la
zona norte las que aportan el menor porcentaje del recurso hídrico, aproximadamente un 30%,
mientras que el 70% restante es aportado por las subcuencas de la zona sur. Dicho río junto
con sus afluentes dibujan en el área una trama de drenaje dendrítica, producto del gran manto
de lateritas que recubre el relieve arcilloso de la cuenca, no obstante sus principales afluentes
se encuentran condicionados en su recorrido por importantes alineamientos tectónicos.
(Rodríguez, 1989).

Según Tosi (1969) mencionado por Rodríguez, en la cuenca es posible distinguir siete zonas
de vida las cuales incluyen: el Bosque Muy Húmedo Tropical, Bosque Pluvial Premontano,
Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical, Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical, Bosque
47

Pluvial Montano Bajo Tropical y Bosque Muy Húmedo Montano Tropical, como es posible
apreciar en la Figura 3-9.

Embalse

Figura 3-9. Mapa de zonas de vida.


Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.

Debido a las diferentes zonas de vida que se presentan en la cuenca y a la ubicación espacial
en la que se encuentra es que las mayores precipitaciones se dan entre Mayo y Noviembre, en
la cual cae aproximadamente un 84,5% (2153,2 mm) del valor de precipitación media total,
mientras que entre los meses de Diciembre a Abril corresponden a los meses más secos, siendo
el más seco aquel que posee menos de 80 mm de precipitación mensual, mientras que el resto
de los meses son considerados húmedos y lluviosos con una precipitación mensual de 750 mm,
según Mojica (1971) citado por Rodríguez.
48

Embalse

Figura 3-10. Mapa de precipitación media anual.


Fuente: ITCR, 2014.
Elaborado por: Autor, 2016.
49

4. CAPÍTULO 4. RESULTADOS

En el presente capítulo se describen los resultados obtenidos de las visitas echas a la zona de
estudio. Las mismas se llevaron a cabo para las fechas en las que el satélite pasaba sobre la
zona para la toma de la imagen. Primeramente, lo que se realizó fue la planeación del recorrido,
esto con el objetivo de identificar bien los puntos de donde se iban a tomar las muestras y a
la vez hacer que las muestras recolectadas fueran representativas de las distintas zonas del
embalse; el recorrido planeado con los diferentes puntos de muestreo se presentan en la
siguiente figura.

Figura 4-1. Recorrido para recolección de muestras.


Fuente: Google Earth, 2016.
Modificado por el autor.

Como se puede apreciar en la figura anterior, los puntos de muestreo se ubican a lo largo y
ancho de todo el embalse, esto con el fin de obtener resultados representativos de cada una
de las zonas del embalse (cola del embalse, zona de transición, zona lacustre) y así obtener
una mayor cantidad de datos para analizar. De igual manera en la imagen se pueden apreciar
ciertos puntos con un color diferente, estos puntos serán a los que se les realizará las pruebas
de clorofila a, pues vendrían a representar los puntos más críticos y representativos de cada
uno de los tramos, sin embargo, durante los diferentes muestreos algunos de los puntos
variaron de posición, manteniendo siempre la misma cantidad y en ocasiones algunos de los
puntos se repitieron para tener una referencia cronológica de este parámetro.

Debido a que lo que se pretende muestrear es el agua del embalse para obtener los resultados
de los distintos parámetros a estudiar en este proyecto algunos de ellos se obtendrán
50

directamente del campo por lo que el equipo utilizado para estos casos fue el medidor
multiparámetros Hanna 9828, así como el disco de Secchi, mientras que para las muestras que
se tenían que analizar en el laboratorio se utilizó el turbidímetro para realizar la medición de la
turbiedad mediante los métodos nefelométricos y a la vez en las instalaciones del CIMAR de la
Universidad de Costa Rica, se llevó a cabo el procesamiento de las muestras de clorofila. De
igual manera se hizo uso del Navegador Garmin modelo GPS Map 62Sc, con el fin de registrar
las coordenadas de los puntos de muestreo, las cuales se trabajarán en coordenadas CRTM05
de acuerdo al decreto N°33797-MJ-MOPT, en donde se establece como proyección oficial para
la presentación cartográfica, la Proyección Transversal de Mercator para Costa Rica (CRTM05).
(Sistema Costarricense de Información Jurídica, 2007)

4.1. VISITAS DE CAMPO

4.1.1. MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2016

Aunque la primera idea era realizar el muestreo de los puntos pre-establecidos en el recorrido
planeado, ya estando en el sitio se hace un poco difícil ubicar estos puntos de forma exacta,
por tanto los puntos reales de los que se obtuvieron las muestras para este primer día de
muestreo son los que se aprecian en la Figura 4-2.

Figura 4-2. Puntos de muestreo reales.


Fuente: USGS, 2016
Modificado por el autor.
51

La visita realizada para esta fecha se llevó en horas de la mañana, durante las 9:30 am y las
12:00 md, misma que coincidía con la hora de paso del satélite, ya que este hace la captura
de la imagen a las 9:54 am hora local. Las condiciones del tiempo permitieron la toma de las
muestras y la utilización de la imagen sin ningún problema, ya que como se aprecia en la Figura
4-3 y en la Figura 4-4 correspondiente a la imagen satelital, se encontraba totalmente
despejado. De igual manera se logró obtener muestras de los 20 puntos planteados en un
inicio y se registraron las coordenadas con el fin de utilizarlas en las posteriores campañas de
muestreo.

Figura 4-3. Condición del tiempo y del embalse el 13 de Abril del 2016.

Figura 4-4. Imagen satelital del 13 de Abril del 2016.


Fuente: USGS, 2016
Modificado por el autor.
52

Los resultados obtenidos de los análisis realizados a las diferentes muestras extraídas en campo
se aprecian en el siguiente cuadro.

Cuadro 4-1. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 13 de Abril del 2016.

Coordenadas
(CRTM05) Resultados obtenidos en campo
Oxígeno Sólidos Turbidez
Disuelto Oxígeno Disuelto Disueltos Secchi
#Punto Este Norte (%DO) (ppmDO) (ppTds) (m)
01 519260 1085448 78 5,79 109 1,4
02 519013 1085668 90,7 6,64 84 1
03 519095 1085612 108,1 8,41 84 1,2
04 519469 1085536 105,4 8,12 81 1,48
05 519465 1085810 110,2 8,28 82 1,28
06 519506 1086209 97,8 7,23 82 1,75
07 519823 1086174 109,6 8,25 81 1,62
08 520263 1086278 111,4 8,44 82 1,62
09 520190 1086529 107,2 8,13 81 1,62
10 520174 1086841 106,8 8,02 81 1,74
11 520293 186758 111,1 8,39 81 1,65
12 520511 1086764 110 8,22 81 1,53
13 520377 1086881 111,3 8,36 82 1,56
14 520307 1087155 95,8 7,14 81 1,62
15 520826 1087258 123,7 9,23 82 1,57
16 521103 1087222 115,9 8,55 81 1,66
17 521103 1087588 110,1 8,23 81 1,64
18 521038 1087709 108,1 8,03 81 1,65
19 521266 1087670 113,3 8,46 81 1,58
20 521404 1087657 103,9 8,41 81 1,5

Cuadro 4-2. Resultados estadísticos obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 13 de Abril del 2016.

Resultados obtenidos en campo


Oxígeno Turbidez
Disuelto Oxígeno Disuelto Sólidos Disueltos Secchi
Estadístico (%DO) (ppmDO) (ppTds) (m)
Promedio 106,42 8,02 83,0 1,53
Máximo 123,7 9,23 109 1,75
Mínimo 78 5,79 81 1
Des. Estándar 9,77 0,767 6,20 0,1864
53

Cuadro 4-3. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 13 de Abril del 2016.

Coordenadas
(CRTM05) Resultados obtenidos en laboratorio
Sólidos
Clorofila suspendidos Fosfatos Nitratos Turbieda
#Punto Este Norte (mg/m3) (mg/l) (mg/l) (mg/l) d (NTU)
01 519260 1085448 --- 90 0,31 0 3,34
02 519013 1085668 --- 0 1,32 0,01 2,08
03 519095 1085612 17,33 60 2,9 0,01 3,43
04 519469 1085536 --- 0 0,21 0,01 2,52
05 519465 1085810 27,77 70 2,2 0,01 2,91
06 519506 1086209 --- 20 0,19 0,01 1,9
07 519823 1086174 17,77 20 4,3 0,01 2,47
08 520263 1086278 --- 10 0,22 0,01 2
09 520190 1086529 21,97 40 4,1 0,01 2,14
10 520174 1086841 --- 40 0,23 0,01 1,55
11 520293 186758 21,29 20 4,2 0,04 2,14
12 520511 1086764 --- 10 0,17 0,01 2,41
13 520377 1086881 23,91 20 1,4 0,01 2,02
14 520307 1087155 --- 10 0,26 0,03 2,31
15 520826 1087258 14,61 50 1,6 0,01 2,07
16 521103 1087222 --- 0 0,16 0,01 1,76
17 521103 1087588 14,77 20 1,3 0,01 2,3
18 521038 1087709 --- 0 0,16 0,01 1,4
19 521266 1087670 15,11 10 1,3 0,01 2,43
20 521404 1087657 --- 30 0,14 0,02 1,46

Cuadro 4-4. Resultados estadísticos obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 13 de Abril del
2016.

Resultados obtenidos en laboratorio


Sólidos
Clorofila suspendidos Fosfatos Nitratos Turbiedad
Estadístico (mg/m3) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU)
Promedio 19,39 26,0 1,46 0,01250 2,23
Máximo 27,8 90,0 4,3 0,040 3,43
Mínimo 14,61 0,0 0,140 0 1,4
Des. Estándar 4,61 25,2 1,564 0,00851 0,543

Como se puede observar en el Cuadro 4-1, los valores de oxígeno disuelto para la mayoría de
los puntos se encuentran cerca del promedio siendo en este caso de 8,02 ppmDO, lo que nos
indica una condición buena para todos los puntos de acuerdo a lo que establece la teoría,
54

mientras que para el resto de los puntos en los cuales los valores están por debajo de la media,
la condición es aceptable.

En cuanto a los resultados de clorofila a obtenidos en los puntos en los cuales se realizó el
muestreo, correspondientes en este caso a los puntos 03, 05, 07, 09, 11, 13, 15, 17 y 19, se
puede apreciar que conforme se avanzaba más a la zona de transición, los valores obtenidos
eran mayores, mientras que en los extremos del embalse correspondientes a la cola del
embalse y a la zona lacustre (más cercanas a la represa), se observan valores de concentración
más bajos, no obstante en este caso de acuerdo a los resultados y según la clasificación de
categorías tróficas se puede decir que el embalse en sí se encuentra en un nivel eutrófico.

Si comparamos dichos valores de clorofila a con los valores de oxígeno disuelto cómo es posible
apreciar en la Figura 4-5, se puede decir como en ciertos puntos la concentración de clorofila
a aumenta, mientras que el valor del porcentaje de oxígeno disuelto disminuye. Esto puede
deberse a la presencia de una gran cantidad de productores primarios, como es el caso de
algas microscópicas las cuales dependiendo de las circunstancias en ocasiones podrían
provocar que la demanda de la cantidad de oxígeno aumente considerablemente, además de
esto podrían estar influyendo el aumento de la concentración de la materia orgánica producto
de la descomposición y el control que se le da a los lirios en el embalse.

%OD Clorofila (mg/m3)

31 27,77
CONCENTRACIÓN

23,91
26 21,29
21 17,33
14,61 15,11
16
11
6 9,23 8,46 8,41 8,39 8,36 8,28
1
A15 A19 A03 A11 A13 A05
# PUNTO

Figura 4-5. Comparación concentración de clorofila-oxígeno disuelto muestreo 13 de Abril.

En cuanto a los resultados de nutrientes, el más representativo y el que presenta resultados


que pueden ser tomados en cuenta es el de la prueba de fosfatos, pues como se puede
observar en el Cuadro 4-3 los valores de nitratos son sumamente bajos y no vienen a aportar
un resultado importante en el análisis. De igual manera se realizó en ciertos puntos, pruebas
55

de amoniaco, a lo que los resultados que se obtuvieron fueron de 0 mg/l NH4-N, por lo que se
decidió descartar dicha prueba para el resto de las muestras.

Los resultados de fosfatos obtenidos de los distintos puntos expresan que la condición es de
un lago hiper-eutrófico, pues todos los valores obtenidos superan el 0,1 mg/L como se aprecia
en el Cuadro 2-1, y aunque actualmente se está controlando la producción de lirios en ciertas
zonas del embalse, dicho resultado nos da a entender que el embalse se encuentra con un
enriquecimiento máximo de nutrientes, que quizás podría ser producto de los residuos de los
lirios que se encuentran en la zona de la cola del embalse y de ciertas zonas en donde la
acumulación de lirio aún es importante. Existen algunos resultados obtenidos principalmente
los que coinciden con los puntos en donde se muestreo clorofila a, que se han considerado
alterados, ya que son muy altos en comparación al resto de resultados obtenidos y que pudo
haberse debido a que los recipientes en los que se realizó la prueba no estuvieran en las
mejores condiciones, ya que esas nueve muestras se hicieron en un solo día y el resto de las
muestras se realizaron el siguiente día y se puede observar que los resultados variaron mucho.

En cuanto a los valores de turbiedad obtenidos se puede observar que gran parte de los valores
andan alrededor del valor promedio correspondiente a 2,23 NTU; y se puede claramente
identificar que aquellos puntos de muestreo ubicados en las partes centrales del embalse,
presentan valores de turbidez superiores en la mayoría de los casos a aquellos obtenidos en
los puntos extremos del embalse, tal y como se puede observar en la siguiente figura.

Puntos Centrales Puntos Extremos

3,4 3,43
3,34

2,9 2,91
TURBIDEZ (NTU)

2,52
2,41
2,47 2,3 2,43
2,4

2,14 2,14 2,31


2,08 2,02 2,07
1,9 2
1,9 1,76

1,55 1,46
1,4 1,4

Figura 4-6. Comparación entre niveles de turbidez en los puntos de muestreo central del embalse y en los puntos
de muestreo ubicados en las orillas del embalse, 13 de Abril.
56

Y en lo que respecta a lo sólidos suspendidos, se puede apreciar que en los puntos ubicados
en la cola del embalse la concentración de estos es alta en comparación al resto de los
resultados obtenidos en los distintos puntos, en donde incluso se obtuvieron valores nulos; no
obstante, si comparamos el nivel de turbiedad con la concentración de sólidos suspendidos, es
posible apreciar una relación, al menos en algunos de los puntos.

4.1.2. VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2016

Para esta segunda visita, lo que se hizo fue muestrear los mismos puntos registrados en la
primer visita mediante el navegador GPS, pues la idea era tener datos de los mismos puntos
para tratar de observar su variación en el tiempo; sin embargo debido a la época en la que se
hicieron dichos muestreos existieron algunos puntos a los que fue imposible acceder,
principalmente en la zona cercana a la cola del embalse, ya que el nivel del mismo había
descendido considerablemente como se puede observar en la Figura 4-7 y en la Figura 4-8, no
obstante se trató de recolectar la muestra lo más cercano posible al punto en donde se hizo el
primer muestreo.

Figura 4-7. Descenso del nivel del agua en algunos de los sitios del embalse.
57

Figura 4-8. Descenso del nivel del embalse visible en la represa.

Para este día las condiciones del tiempo fueron idóneas, en donde el cielo se encontraba
despejado, y al igual que en la primer gira, las muestras fueron obtenidas en horas de la
mañana, específicamente en las horas cercanas en la que el satélite captó la imagen. La imagen
obtenida de la USGS muestra más claramente las condiciones del tiempo al momento de la
captura de la fotografía realizada por el satélite.

Figura 4-9. Imagen satelital del 29 de Abril del 2016.


Fuente: USGS, 2016
Modificado por el autor.
58

Los resultados obtenidos se aprecian en los siguientes cuadros.

Cuadro 4-5. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 29 de Abril del 2016.

Resultados obtenidos en campo


# Oxígeno Disuelto Oxígeno Disuelto Sólidos Disueltos
Punto (%DO) (ppmDO) (ppTds)
01 140,6 10 90
02 257 17,57 85
03 348,4 24,69 85
04 390,1 27,34 84
05 367,9 26,1 84
06 364,2 25,51 84
07 370,2 23,72 84
08 328,8 23,08 85
09 389,5 20,51 85
10 273,1 18,52 84
11 248,5 17,7 84
12 250,2 17,94 84
13 222,7 15,78 83
14 204,5 14,56 87
15 221,5 15,77 85
16 225,3 16,05 85
17 227,8 16,33 78
18 207,2 14,55 85
19 202,4 15,46 85
20 207,3 15,1 84

Cuadro 4-6. Resultados estadísticos obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 29 de Abril del 2016.

Resultados obtenidos en campo


Oxígeno Disuelto Oxígeno Disuelto Sólidos Disueltos
Estadístico (%DO) (ppmDO) (ppTds)
Promedio 272,4 18,81 84,5
Máximo 390,1 27,3 90
Mínimo 140,6 10 78
Des. Estándar 75,9 4,73 2,12
59

Cuadro 4-7. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 29 de Abril del 2016.

Resultados obtenidos en laboratorio


Clorofila Sólidos suspendidos Fosfatos Nitratos Turbiedad
# Punto (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU)
01 0,00 103 0,14 0,01 5,32
02 17,67 0 0,22 0,01 3,36
03 0,00 80 0,15 0 3,78
04 0,00 30 0,48 0 4,14
05 50,11 10 0,21 0,02 4,73
06 0,00 10 0,11 0 --
07 29,38 20 0,16 0 5,59
08 28,30 30 0,5 0,01 4,85
09 0,00 20 0,17 0 4,05
10 0,00 10 0,18 0,01 3,59
11 30,29 40 0,14 0,01 4,75
12 0,00 50 0,18 0,01 3,56
13 0,00 40 0,1 0,01 3,3
14 15,40 50 0,16 0,02 3,83
15 32,07 30 0,17 0,01 3,86
16 0,00 20 0,14 0,01 3,25
17 16,97 20 0,27 0 3,23
18 0,00 10 0,3 0,03 2,76
19 0,00 0 0,44 0,01 2,71
20 17,89 10 0,21 0 3,34

Cuadro 4-8. Resultados estadísticos obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 29 de Abril del
2016.

Resultados obtenidos en laboratorio


Clorofila Sólidos suspendidos Fosfatos Nitratos Turbiedad
Estadístico (mg/m3) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU)
Promedio 26,5 28,9 0,22 0,01 3,89
Máximo 50,1 130,0 0,5 0,03 5,59
Mínimo 15,40 0,0 0,1 0 2,71
Des. Estándar 11,07 23,2 0,1191 0,0081 1,180

En este caso, se puede observar que en la mayoría de los puntos los valores de oxígeno disuelto
llegaron a aumentar incluso hasta el doble teniendo para este caso una media de 18,81
ppmDO, por lo que la condición para el embalse según los resultados obtenidos, es de sobre
saturada. Esta condición de aumento pudo haberse debido a la alta actividad fotosintética
60

presente en el embalse, ya que como se puede apreciar en el Cuadro 4-7, los resultados de
clorofila a también son altos.

Con respecto a los resultados de clorofila a se decidió cambiar algunos de los puntos en los
cuales se muestreo en la primer fecha, esto para poder ver el comportamiento de dicho
parámetro en los puntos ubicados a las orillas del embalse; sin embargo se mantuvieron
constantes cinco puntos de muestreo (puntos 05, 07, 11, 15 y 17), los cuales servirán de
referencia como puntos de control. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar
que en todos los puntos el valor es mayor al de los obtenidos en la primer gira, sin embargo
los valores obtenidos en las orillas no varían tanto en comparación a los primeros resultados,
pero en donde sí se pudo observar un aumento importante es en los puntos centrales
correspondientes a los puntos de referencia, en donde incluso por ejemplo para el punto 05 el
valor obtenido supera en 55,54% al valor que se obtuvo en la primer campaña de muestreo,
por tanto de acuerdo a dichos resultados existen ciertas zonas del embalse en las que se le
puede clasificar como eutrófico y en otros sectores como hipertrófico, principalmente en la
zona media del embalse.

Si comparamos los resultados de oxígeno disuelto junto con los de clorofila a, tal y como se
puede observar en la Figura 4-10, se puede observar una cierta relación importante, en este
caso contraria a la de la primera fecha de muestreo puesto que se tiene que los niveles de
producción de oxígeno disuelto aumentaban con forme aumentaba la concentración de clorofila
y disminuía con forme esta disminuía.

Oxígeno Disuelto (mg/L) Clorofila (mg/L)

49 50,11
CONCENTRACIÓN (MG/L)

44
39
34
29 29,38 28,30
26,1
24 23,72 23,08
19 17,67 17,57 15,40 16,97 17,89
14 14,56 16,33 15,1
02 05 07 08 14 17 20
# PUNTO

Figura 4-10. Comparación concentración de clorofila-oxígeno disuelto muestreo 29 de Abril.


61

Con respecto a los nutrientes, al igual que en los resultados obtenidos en la primer gira, los
fosfatos son los que dan resultados más representativos ya que los valores obtenidos para los
nitratos son sumamente bajos. En este caso, si comparamos los resultados de fosfatos
obtenidos, se puede observar que la variación en todo el embalse no es mucha, incluso muchos
de los valores se encuentran cerca del promedio, cuyo valor es de 0,22 mg/L, por lo que de
acuerdo al Cuadro 2-1 el embalse nuevamente vuelve a estar en el rango hiper-eutrófico.

En cuanto a los resultados de turbiedad es posible observar que en algunos de los puntos estos
son mayores a los resultados obtenidos para el 13 de Abril. Además es importante mencionar
que en uno de los puntos se obtuvo un valor de concentración sumamente alto saliéndose del
rango del resto de los valores, por tanto se decidió eliminar dicho dato, ya que altera el análisis
estadístico y esta alteración se pudo haber debido a que al momento de realizar la prueba el
recipiente en el cual se coloca la muestra no estuviese en sus mejores condiciones, impidiendo
el paso de la luz, por lo que eliminando dicho valor, se obtiene un promedio de 3,89 NTU,
siendo un valor relativamente superior al obtenido en la primer visita.

También es posible observar en la Figura 4-11 que los valores obtenidos en los puntos centrales
no presentan una gran diferencia con los obtenidos en los puntos extremos del embalse.

Puntos Centrales Puntos Extremos

5,5 5,59
5,32
5
TURBIDEZ (NTU)

4,85 4,75
4,73
4,5
4,14 4,05 3,83
4
3,78
3,5 3,59 3,56 3,86 3,25
3,36 3,3 3,34
3 3,23
2,76

2,5 2,71

Figura 4-11. Comparación entre niveles de turbiedad en los puntos de muestreo central del embalse y en los
puntos de muestreo ubicados en las orillas del embalse, 29 de Abril.

En cuanto a los sólidos suspendidos, los resultados obtenidos presentan un comportamiento


similar a los obtenidos con las primeras muestras, pues los valores mayores de concentración
62

se dieron en la cola del embalse, especialmente en el punto 01 y en el punto 02, sin embargo
conforme se avanzaba a la zona de transición del embalse los resultados eran menores, en
ciertas ocasiones aumentando respecto a los resultados obtenidos en la primer gira, pero en
otros casos disminuyendo.

4.1.3. MARTES 31 DE MAYO DEL 2016

Esta tercer visita se llevó a cabo el martes 31 de Mayo, para la cual las condiciones del tiempo
no fueron las mejores, puesto que el día estuvo nublado, principalmente al momento en el que
el satélite captó la imagen, por lo que las nubes cubrieron gran parte del embalse tal y como
se puede apreciar en la Figura 4-12.

Figura 4-12. Imagen satelital del 31 de Mayo del 2016.


Fuente: USGS, 2016
Modificado por el autor.

Figura 4-13. Condición del tiempo para el muestreo del 31 de Mayo.


63

También una de las características que llamó la atención para dicha visita, fue el nivel de
turbiedad que presentaba el embalse, el cual se podía apreciar a simple vista, ya que la
coloración del embalse era un verde más fuerte de lo que comúnmente se puede apreciar en
el embalse (Figura 4-14) y en donde incluso a poca profundidad era imposible alcanzar a
observar el fondo.

Figura 4-14. Color verduzco del lago.

Para dicha visita el nivel del embalse se había recuperado unos cuantos metros, sin embargo,
observando ciertas zonas como se puede apreciar en la Figura 4-15, aún no fue posible acceder
a varios puntos de muestreo, situación similar a lo sucedido en la segunda gira.

Figura 4-15. Descenso en el nivel del embalse identificado en las orillas.


64

Los resultados obtenidos a partir de los análisis de muestras fueron los siguientes.

Cuadro 4-9. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 31 de Mayo del 2016.

Resultados obtenidos en campo


Turbidez
Oxígeno Disuelto Oxígeno Disuelto Sólidos Disueltos Secchi
# Punto (%DO) (ppmDO) (ppTds) (m)
01 181,2 11,89 55 0,52
02 260,7 19,08 57 0,72
03 284,3 20,25 58 0,81
04 281,8 19,23 59 0,75
05 260,6 18,41 60 0,77
06 240,4 16,98 60 0,67
07 208,2 14,95 60 0,82
08 252,4 17,92 61 0,62
09 193 13,82 61 0,86
10 240,3 17,01 61 0,78
11 191,2 13,94 61 0,8
12 276,2 19,98 61 0,64
13 198,2 14,31 62 0,8
14 241,6 16,98 60 0,68
15 183,8 13,46 61 0,77
16 249,2 17,77 61 0,73
17 232,8 16,95 61 0,8
18 211,6 15,38 62 0,79
19 222,1 16,24 62 0,7
20 242,4 17,81 61 0,67

Cuadro 4-10. Resultados estadísticos obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 31 de Mayo del
2016.

Resultados obtenidos en campo


Turbidez
Oxígeno Disuelto Oxígeno Disuelto Sólidos Disueltos Secchi
Estadístico (%DO) (ppmDO) (ppTds) (m)
Promedio 232,60 16,62 60,20 0,74
Máximo 284,3 20,25 62 0,86
Mínimo 181,2 11,89 55 0,52
Des. Estándar 32,5806 2,3246 1,765 0,0828
65

Cuadro 4-11. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 31 de Mayo del 2016.

Resultados obtenidos en laboratorio


Clorofila Sólidos suspendidos Fosfatos Nitratos Turbiedad
# Punto (mg/m3) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU)
01 0,00 60 --- 0 14,6
02 0,00 20 0,68 0,01 14,9
03 0,00 30 0,96 0,01 13,7
04 43,31 60 1,1 0 13,8
05 64,99 30 0,84 0 12,7
06 39,23 30 0,92 0 16,4
07 0,00 40 --- 0 11,1
08 38,70 30 1,2 0 17,7
09 0,00 30 --- 0 8,31
10 54,99 50 --- 0 15,9
11 0,00 80 --- 0 14,52
12 37,07 30 0,89 0,01 17,2
13 0,00 70 1,07 0,01 9,22
14 0,00 50 ---- 0 12,6
15 44,11 40 0,74 0,01 9,94
16 52,23 40 1,02 0 12,7
17 55,31 40 1,07 0 11,1
18 0,00 10 0,63 0 10,7
19 0,00 70 0,96 0 8,3
20 0,00 50 0,97 0,01 9,87

Cuadro 4-12. Resultados estadísticos obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 31 de Mayo del
2016.

Resultados obtenidos en laboratorio


Clorofila Sólidos suspendidos Fosfatos Nitratos Turbiedad
Estadístico (mg/m3) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU)
Promedio 47,8 47,8 0,93 0,00 12,76
Máximo 65,0 80,0 1,2 0,01 17,70
Mínimo 37,1 30,0 0,63 0 8,30
Des. Estándar 9,5 19,86 0,459 0,0047 2,89

Para esta fecha los resultados obtenidos de oxígeno disuelto aunque no fueron tan altos como
en la segunda fecha de muestreo, si representan un valor importante, ya que por ejemplo el
valor promedio se encuentra muy por encima de los 12 mg/l, que es el valor máximo y nos
dice que para valores superiores a dicho límite, el cuerpo de agua se puede caracterizar como
66

sobresaturado y se le justifica como un sistema en plena producción fotosintética, situación


que pudiera ser cierta, ya que los resultados de clorofila a obtenidos para los distintos puntos
de muestreo realizados en esta gira fueron sumamente altos, incluso más altos que los
resultados obtenidos en las dos fechas anteriores, lo que reafirma aún más una alta producción
fotosintética, por lo que según los rangos de categorías tróficas, para dicho resultado el
embalse se encuentra en la condición de hipertrófico.

También a dichos resultados se le puede asociar los resultados de turbidez y que de la misma
manera se pueden relacionar con los resultados que se obtuvieron con el disco de Secchi, en
donde para el caso de la turbidez los valores obtenidos fueron más altos que los obtenidos en
las dos fechas anteriores, incluso el valor promedio fue 4 veces mayor al valor promedio de la
segunda fecha de muestreo y con respecto a los resultados obtenidos con el disco de Secchi
es posible apreciar que las profundidades a las cuales ya no se lograba observar el disco eran
muy cortas siendo menores a un metro en todos los puntos.

Igualmente, los resultados obtenidos en cuanto a los sólidos suspendidos fueron mayores a los
obtenidos en las fechas anteriores, teniendo un valor promedio de 47,8 mg/l y valores de entre
30 y 40 mg/l en gran parte de los puntos de muestreo.

En cuanto a los nutrientes al menos en los fosfatos los resultados igualmente fueron superiores,
esto excluyendo las seis muestras a las cuales no se los pudo realizar la prueba, debido a la
falta del reactivo Phosver 3, sin embargo el estado del embalse de acuerdo a los resultados
obtenidos es hiper-eutrófico.

4.1.4. VIERNES 19 DE AGOSTO DEL 2016

En esta cuarta visita se muestrearon 20 puntos al igual que en las tres visitas anteriores, sin
embargo, estos puntos se cambiaron, ya que en ciertas zonas fue imposible acceder debido a
la gran cantidad de lirio presente en el embalse, y al movimiento de este hacia aguas abajo,
por lo que aprovechando dicha situación se decidió cambiar todos los puntos de muestreo para
así obtener resultados de zonas en donde no había sido posible obtener ningún dato, estos
nuevos puntos se aprecian en la Figura 4-16.
67

Figura 4-16. Puntos de muestreo obtenidos para el muestreo del viernes 19 de Agosto.

Sin embargo, como se puede apreciar en la figura anterior y en la Figura 4-17, la nubosidad
presente cubre gran parte del embalse, lo que dificulta el trabajar con dicha imagen.

Figura 4-17. Imagen satelital del viernes 19 de Agosto.


Fuente: USGS, 2016.
Modificado por el autor.
68

Los resultados que se obtuvieron se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 4-13. Resultados obtenidos en campo para las muestras recolectadas el 19 de Agosto del 2016.

Coordenadas
(CRTM05) Resultados obtenidos en campo
Oxígeno Oxígeno Sólidos
# Disuelto Disuelto Disueltos Turbidez
Punto Este Norte (%DO) (ppmDO) (ppTds) Secchi (m)
01 519299 1085892 96,7 7,19 61 0,83
02 519510 1085786 105,8 7,97 60 0,9
03 519821 1085771 98,7 7,47 59 0,75
04 519641 1086126 109,3 8,27 59 0,8
05 519581 1086475 111 8,32 59 0,8
06 519899 1086268 106,1 8,25 59 0,9
07 520232 1086274 112,4 8,61 59 0,88
08 520171 1086540 105,2 7,98 59 0,88
09 520144 1086838 106,7 8,02 60 0,88
10 520316 1086781 110,5 8,41 59 0,86
11 520538 1086793 97,4 7,42 59 0,89
12 520544 1087022 106,3 8,09 59 0,92
13 520519 1087257 110,4 8,37 59 0,93
14 520711 1087174 106,3 8,1 59 0,99
15 520930 1087135 103,8 7,93 59 1
16 521005 1087446 103,5 7,88 59 0,98
17 521006 1087641 93,9 7,29 59 1,05
18 521255 1087611 104,9 8,09 59 1,02
19 521392 1087752 109,7 8,45 59 1
20 521364 1087879 103,1 7,84 59 0,97

Cuadro 4-14. Resultados estadísticos de pruebas hechas en campo para las muestras recolectadas el 19 de
Agosto del 2016.

Resultados obtenidos en campo


Oxígeno Oxígeno Disuelto Sólidos Disueltos Turbidez
Estadístico Disuelto (%DO) (ppmDO) (ppTds) Secchi (m)
Promedio 105,09 8,00 59,20 0,91
Máximo 112,4 8,61 61 1,05
Mínimo 93,9 7,19 59 0,75
Des. Estándar 5,1074 0,3952 0,523 0,0812
69

Cuadro 4-15. Resultados obtenidos en laboratorio para las muestras recolectadas el 19 de Agosto del 2016.

Coordenadas
(CRTM05) Resultados obtenidos en laboratorio
Sólidos
Clorofila suspendidos Fosfatos Nitratos Turbiedad
# Punto Este Norte (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU)
01 519299 1085892 0,00 0 0,1 0 8
02 519510 1085786 57,28 0 0,14 0 7,19
03 519821 1085771 0,00 70 0,17 0 6,23
04 519641 1086126 57,64 10 0,69 0,3 8,1
05 519581 1086475 0,00 30 0,24 0 6,66
06 519899 1086268 49,22 10 0,12 0 7,35
07 520232 1086274 0,00 30 0,14 0 7,41
08 520171 1086540 63,53 20 0,09 0,2 5,22
09 520144 1086838 0,00 10 0,22 0,6 6,15
10 520316 1086781 60,22 30 0,08 0,3 7,1
11 520538 1086793 0,00 10 0,15 0 3,84
12 520544 1087022 53,78 0 0,14 0,2 4,29
13 520519 1087257 0,00 20 0,14 0,3 4,81
14 520711 1087174 61,70 40 0,15 0,3 4,78
15 520930 1087135 0,00 50 0,08 0,4 2,48
16 521005 1087446 47,40 0 0,15 0,1 3,09
17 521006 1087641 0,00 20 0,19 0,3 3,37
18 521255 1087611 0,00 10 0,08 0,4 3,16
19 521392 1087752 56,93 0 0,22 0,3 3,59
20 521364 1087879 0,00 10 0,28 0,2 3,21

Cuadro 4-16. Resultados estadísticos de pruebas hechas en laboratorio para las muestras recolectadas el 19 de
Agosto del 2016.

Resultados obtenidos en laboratorio


Sólidos
Clorofila suspendidos Fosfatos Nitratos Turbiedad
Estadístico (mg/m3) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU)
Promedio 56,4 26,7 0,18 0,20 5,30
Máximo 63,5 70,0 0,69 0,6 8,10
Mínimo 47,4 0,0 0,08 0 2,48
Des. Estándar 5,4 21,79 0,133 0,1761 1,87

Como se puede observar en el Cuadro 4-13 los valores obtenidos de oxígeno disuelto, son muy
similares a los obtenidos el miércoles 13 de Abril y si observamos los resultados estadísticos se
70

observa que de acuerdo a los rangos la condición del embalse se encuentra entre buena y
aceptable haciéndolo apto para el desarrollo de la vida de peces y otros organismos acuáticos.

Con respecto a los resultados de clorofila, estos son los resultados más altos obtenidos durante
todas las giras, teniendo como promedio un valor de 56,5 mg/m3, dándonos una condición
hipertrófica y esto se puede deber al movimiento de los lirios hacia aguas abajo, por lo que se
puede pensar que se ha arrastrado gran cantidad de material proveniente de la cola del
embalse. También es posible observar que todos los puntos presentan concentraciones de
clorofila superiores a los 47 mg/m3, teniendo como punto máximo de concentración (63,53
mg/m3) el punto C08, el cual está ubicado en una de las partes centrales del embalse,
específicamente en la zona de transición.

Los valores de turbiedad obtenidos para este caso, no son tan altos y es posible apreciar que
conforme nos acercamos a la zona en donde está construida la represa, los valores de turbiedad
disminuyen, cumpliéndose lo establecido en la teoría, de que a mayor profundidad el valor de
la turbiedad es menor, existiendo mayor acumulación de sedimentos en dicha zona.

8,3
8 8,1

7,3 7,357,41
7,19 7,1
6,66
6,3
TURBIDEZ (NTU)

6,23 6,15

5,3 5,22
4,814,78
4,3 4,29
3,84
3,59
3,3 3,37
3,09 3,16 3,21

2,48
2,3
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
# PUNTO

Figura 4-18. Disminución de la turbiedad conforme aumenta la profundidad del embalse.

En cuanto a la cantidad de sólidos disueltos, los valores obtenidos, muestran los resultados
más bajos a lo largo de todas las giras, teniendo un valor promedio de 26,67 mg/l y un valor
71

máximo de 70 mg/l en el punto 03. Esta disminución puede deberse al aumento del nivel del
embalse producto de las lluvias.

Y por último, los resultados de fosfatos obtenidos en cada uno de los puntos, muestran un
comportamiento muy similar al de los sólidos disueltos, pues si comparamos dichos resultados
con los que se obtuvieron en giras anteriores, son los resultados más bajos a lo largo de todas
las campañas de muestreo, en donde el valor promedio obtenido fue de 0,18 mg/l, sin embargo
de acuerdo a los niveles de fósforo, para este caso gran parte de los puntos clasificarían al
embalse como hiper-eutrófico.

4.2. ESTIMACIÓN DE LOS MODELOS DE REGRESIÓN

Los modelos a obtener están compuestos de una variable dependiente y de algunas variables
independientes correspondientes a los valores de reflectancia de cada una de las bandas
utilizadas para el estudio de cuerpos de agua. Este tipo de variables se utiliza para determinar
los parámetros de clorofila a, turbiedad y sólidos disueltos, ya que estos se determinan
directamente con el uso de las bandas, mientras que para aquellos parámetros que no
reaccionan a ninguna banda se estudiará con base a información bibliográfica cuál de los
parámetros obtenidos mediante el uso de bandas es el mejor para utilizar como variable
independiente. En este caso se hará uso especialmente de las imágenes obtenidas el 13 de
Abril correspondiente a la primer fecha de muestreo y la imagen del 29 de Abril correspondiente
a la segunda fecha de muestreo, esto por motivo a que son las que presentan menor nubosidad
y permiten obtener datos más reales de la superficie, por lo que los niveles digitales de
reflectancia en la superficie terrestre con su respectivo valor porcentual obtenidos para cada
una de las imágenes se muestran en el Cuadro 4-17 y en el Cuadro 4-18. En este caso se
decide trabajar con el valor porcentual, para evitar factores numéricos altos en cada uno de
los modelos de regresión, lo que vendría a simplificar la conformación de las ecuaciones
generadas.
72

Cuadro 4-17. Niveles digitales obtenidos en los puntos de muestreo para el 13 de Abril.

Bandas
#Punto B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7
ND % ND % ND % ND % ND % ND % ND %
1 100 1,00 166 1,66 398 3,98 303 3,03 1579 15,79 649 6,49 396 3,96
2 192 1,92 270 2,70 454 4,54 381 3,81 450 4,50 428 4,28 330 3,30
3 129 1,29 208 2,08 471 4,71 450 4,50 2136 21,36 973 9,73 573 5,73
4 123 1,23 197 1,97 353 3,53 272 2,72 344 3,44 264 2,64 228 2,28
5 99 0,99 191 1,91 380 3,80 303 3,03 288 2,88 297 2,97 265 2,65
6 100 1,00 203 2,03 417 4,17 354 3,54 384 3,84 386 3,86 330 3,30
7 100 1,00 195 1,95 370 3,70 314 3,14 306 3,06 299 2,99 271 2,71
8 100 1,00 135 1,35 243 2,43 134 1,34 128 1,28 56 0,56 26 0,26
9 101 1,01 183 1,83 352 3,52 264 2,64 253 2,53 241 2,41 241 2,41
10 100 1,00 198 1,98 402 4,02 328 3,28 342 3,42 337 3,37 308 3,08
11 100 1,00 188 1,88 381 3,81 303 3,03 320 3,20 300 3,00 276 2,76
12 101 1,01 135 1,35 263 2,63 154 1,54 142 1,42 94 0,94 78 0,78
13 100 1,00 201 2,01 394 3,94 317 3,17 315 3,15 301 3,01 276 2,76
14 100 1,00 195 1,95 424 4,24 319 3,19 320 3,20 328 3,28 294 2,94
15 101 1,01 178 1,78 372 3,72 274 2,74 272 2,72 268 2,68 245 2,45
16 83 0,83 117 1,17 231 2,31 93 0,93 49 0,49 -7 -0,07 22 0,22
17 101 1,01 160 1,60 302 3,02 199 1,99 183 1,83 170 1,70 153 1,53
18 100 1,00 177 1,77 424 4,24 321 3,21 2276 22,76 1276 12,76 653 6,53
19 101 1,01 170 1,70 333 3,33 233 2,33 213 2,13 198 1,98 176 1,76
20 101 1,01 122 1,22 232 2,32 113 1,13 74 0,74 37 0,37 26 0,26

Cuadro 4-18. Niveles digitales obtenidos en los puntos de muestreo para el 29 de Abril.

Bandas
#Punto B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7
ND % ND % ND % ND % ND % ND % ND %
1 100 1,00 169 1,69 391 3,91 478 4,78 2114 21,14 1626 16,26 914 9,14
2 98 0,98 190 1,90 441 4,41 373 3,73 467 4,67 430 4,30 347 3,47
3 290 2,90 389 3,89 625 6,25 554 5,54 730 7,30 597 5,97 533 5,33
4 99 0,99 214 2,14 491 4,91 425 4,25 599 5,99 515 5,15 460 4,60
5 79 0,79 146 1,46 348 3,48 235 2,35 283 2,83 226 2,26 192 1,92
6 100 1,00 185 1,85 365 3,65 453 4,53 1382 13,82 1210 12,10 658 6,58
7 82 0,82 139 1,39 360 3,60 211 2,11 238 2,38 164 1,64 141 1,41
8 103 1,03 128 1,28 258 2,58 123 1,23 184 1,84 65 0,65 42 0,42
9 80 0,80 146 1,46 350 3,50 206 2,06 257 2,57 182 1,82 157 1,57
73

Cuadro 4-19. Niveles digitales obtenidos en los puntos de muestreo para el 29 de Abril. (cont.)

Bandas
#Punto B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7
ND % ND % ND % ND % ND % ND % ND %
10 95 0,95 164 1,64 403 4,03 265 2,65 335 3,35 125 1,25 168 1,68
11 100 1,00 164 1,64 396 3,96 275 2,75 372 3,72 301 3,01 268 2,68
12 89 0,89 119 1,19 286 2,86 138 1,38 194 1,94 75 0,75 48 0,48
13 181 1,81 273 2,73 447 4,47 346 3,46 456 4,56 283 2,83 218 2,18
14 265 2,65 390 3,90 699 6,99 612 6,12 893 8,93 710 7,10 597 5,97
15 98 0,98 167 1,67 357 3,57 226 2,26 345 3,45 210 2,10 181 1,81
16 95 0,95 130 1,30 287 2,87 123 1,23 204 2,04 38 0,38 29 0,29
17 100 1,00 212 2,12 497 4,97 411 4,11 536 5,36 481 4,81 409 4,09
18 98 0,98 120 1,20 386 3,86 246 2,46 2410 24,10 1054 10,54 512 5,12
19 199 1,99 252 2,52 488 4,88 352 3,52 449 4,49 351 3,51 293 2,93
20 100 1,00 133 1,33 309 3,09 152 1,52 227 2,27 95 0,95 74 0,74

Las regresiones se realizaron mediante el software Minitab 17 Statistical Software, y se utilizó


como base de datos los resultados obtenidos en estas dos fechas de muestreo, en primera
instancia de forma individual para cada una de las fechas y también se realizó un análisis con
todos los resultados juntos así como aquellos resultados de las fechas posteriores en las que
se pudo obtener sin ningún problema los resultados de reflectancia a nivel de la superficie, es
decir aquellos puntos que no fueron cubiertos por la nubosidad. Este segundo caso se decidió
realizar de esta forma, pues de acuerdo a lo que establece la teoría un análisis multi-temporal
puede generar mejores resultados ya que se obtienen modelos de regresión más generales
que explicarán la variación de cada uno de los parámetros a lo largo del tiempo, pues como se
sabe y como se ha podido observar en los resultados obtenidos en campo, las concentraciones
de cada uno de los parámetros variaron de una fecha a otra. Para hacer este proceso de
utilización de imágenes de forma multi-temporal es necesario realizar una normalización de
cada una de las imágenes proceso que se lleva a cabo en el proceso de corrección atmosférica
para obtener los valores de reflectancia a nivel de la superficie terrestre, esto con el objetivo
de mejorar la correlación entre los datos obtenidos en campo y los datos obtenidos de las
bandas.
74

4.2.1. MODELOS DE REGRESIÓN 13 DE ABRIL.

4.2.1.1. MODELO DE REGRESIÓN PARA LA CLOROFILA A.

Según Chuvieco, 2008 la teoría la variabilidad del agua es más fácilmente detectable en
longitudes de onda corta como lo son el azul (banda 2) y el verde (banda 3), pudiendo
relacionarlas con la profundidad, concentración de clorofila, sedimentos y nutrientes, por tal
motivo para determinar el modelo de regresión de clorofila se hizo uso de la banda 2, por lo
tanto el modelo de regresión obtenido en función del porcentaje de la banda 2, es el siguiente:

𝑪𝒍𝒐𝒓𝒐𝒇𝒊𝒍𝒂 𝒂 (𝒎𝒈/𝒎𝟑 ) = −𝟏, 𝟗𝟒 + 𝟐𝟎, 𝟕𝟗 ∗ 𝑩𝟐 (1)

De acuerdo a los resultados obtenidos es necesario realizar una revisión de ciertos aspectos a
tomar en cuenta, una de ellas corresponde a determinar si existe relación entre la variable
respuesta (Y) y las variables predictoras continuas (X) con el objetivo de establecer una relación
estadísticamente significativa, para esto es necesario asignar un valor ∝ conocido como nivel
de significancia, el cual podría utilizarse como parámetro para tomar una decisión, por tanto si
el valor p posee un valor menor al ∝, se podría concluir que existe una relación con un nivel
de riesgo aceptable, mientras que en caso contrario se debería explorar más el comportamiento
de la variable, por tanto para este caso, para un valor ∝= 0,01 el valor de p obtenido es de
0,046 siendo menor, por tanto la relación entre la clorofila a y la variable B2 es estadísticamente
significativa.
75

Figura 4-19. Informe de resumen en Minitab 17 obtenido para la regresión de Clorofila a, 13 de Abril.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta, una vez obtenido un modelo es el valor del R2,
pues este nos indica la forma de que tan bien el modelo de regresión se ajusta a los datos, es
decir, este parámetro permite medir que proporción de la variación en la respuesta es explicada
por las variables X presentes en el modelo, siendo para este caso los valores de las bandas
obtenidos en las imágenes, por tanto entre mayor sea dicho valor, mejor se ajustará el modelo
de regresión a los datos. Para este caso el valor del R2 obtenido fue de 58,11%.

Aunque los resultados obtenidos para el modelo de regresión fueron buenos, siempre es
importante realizar una validación del modelo, esto mediante la representación de sus residuos,
en donde se pueden observar ciertos comportamientos que pueden estar presentándose en
las muestras y que podrían ocasionar que el modelo no sea válido. Algunos de los aspectos a
buscar en los residuos es:

 Presencia de residuos grandes: la existencia de estos puntos podría hacer que nuestro
modelo no se ajuste adecuadamente, por tanto habría que identificar estos puntos, la
causa que los produce.
76

Residuos
Valores ajustados
Figura 4-20. Representación gráfica de residuos grandes en los resultados de residuos.
Fuente: Minitab 17, 2016.

 Valores de X poco comunes: de igual manera al punto anterior, en caso de presentarse


una situación de estas, es necesario identificar el valor que está causando este
problema, explicar su naturaleza y en caso de ser necesario realizar una corrección del
mismo.
Residuos

Valores ajustados

Figura 4-21. Representación gráfica de valores de X poco comunes en los resultados de residuos.
Fuente: Minitab 17, 2016.

 Conglomerados: en caso de presentarse una situación de estas, lo que estaría diciendo


es que pueden haber variables X que no están siendo incluidas en el modelo de
regresión, por tanto es necesario agregar una variable X categórica que permita
solucionar dicho problema.
Residuos

Valores ajustados
Figura 4-22. Representación gráfica de existencia de conglomerados en los resultados de residuos.
Fuente: Minitab 17, 2016.
77

 Variación desigual: la cual se presenta cuando la variabilidad de los residuos no es


consistente en todos los valores ajustados, lo que invalida el modelo

Residuos
Valores ajustados

Figura 4-23. Representación gráfica de variación residual en los resultados de residuos.


Fuente: Minitab 17, 2016.

Entonces lo que se busca primeramente, es que los resultados de los residuos no presenten
en primera instancia algunas de estas características que vaya a influir de forma negativa en
el modelo de regresión obtenido y después que los puntos obtenidos se ubiquen aleatoriamente
a ambos lados del cero, como sucede en este caso, que tenemos puntos a ambos lados del
cero, como es posible apreciar en la Figura 4-24, sin embargo, el modelo de regresión obtenido
para la clorofila no es estadísticamente confiable, ya que la cantidad de datos es muy poca, lo
que impide obtener una estimación más precisa de la fuerza de relación como lo son el R2 y el
R2 ajustado.
Residuos

Valores ajustados

Figura 4-24. Resultados de residuos para el modelo de regresión de Clorofila a, 13 de Abril.


78

4.2.1.2. MODELO DE REGRESIÓN PARA LA TURBIEDAD.

El modelo de regresión obtenido para la turbiedad está en función de la banda 2 y la banda 5.

𝑻𝒖𝒓𝒃𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 (𝑵𝑻𝑼) = 𝟑, 𝟓𝟒 − 𝟒, 𝟑𝟔 ∙ 𝑩𝟐 + 𝟐, 𝟎𝟐𝟎 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟐, 𝟏𝟏𝟏 ∙ 𝑩𝟐𝟐 − 𝟏, 𝟏𝟔𝟖 ∙ 𝑩𝟐 ∙ 𝑩𝟓 (2)

En este caso la relación existente entre la Turbiedad y las variables de la banda 2 y la banda 5
son estadísticamente significativas, para un valor de R2 de 66,99%. Analizando la gráfica de
residuos que se muestra en la Figura 4-26, es posible observar la existencia de un par de
puntos que presentan residuos grandes y tres puntos que poseen valores poco comunes, sin
embargo no afectan el modelo, pues este se ajusta de forma adecuada a los datos.

Figura 4-25. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de la Turbiedad, 13 de Abril.
79

Residuos

Valores ajustados

Figura 4-26. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril.

4.2.1.3. MODELO DE REGRESIÓN PARA LOS SÓLIDOS DISUELTOS.

Para el caso de los Sólidos Disueltos, la ecuación generada está en función de la banda 4 y la
banda 5, teniendo:

𝑺ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝑫𝒊𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐𝒔(𝒑𝒑𝑻𝒅𝒔) = 𝟖𝟕, 𝟐𝟕 − 𝟏𝟏, 𝟕𝟓 ∙ 𝑩𝟒 + 𝟕, 𝟓𝟗𝟏 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟎, 𝟗𝟔𝟖 ∙ 𝑩𝟒𝟐 − 𝟎, 𝟐𝟗𝟎𝟓 ∙ 𝑩𝟓𝟐 (3)

Para este modelo, el valor del R2 obtenido es bastante alto, por lo que se podría decir que el
modelo se ajusta de una buena manera a los datos. Tambien el valor p obtenido para esta
ecuación es menor al 𝛼 = 0,10, por lo que se puede concluir que el modelo es estadisticamente
significativo, sin embargo observando la grafica de residuos, es posible apreciar la existencia
de un valor residual que se aleja del resto de los resultados obtenidos, ya que gran parte de
los puntos de muestreo no presentaron resultados mayores a 85 ppTds y este punto que
presenta un residuo grande presenta un resultado mayor a 105 ppTds, sin embargo excluyendo
dicho valor del análisis, los resultados varían en gran medida, dando un R2 menor y un valor
de p mayor a 0,01.
80

Figura 4-27. Informe de resumen obtenido en Minitab 17para la regresión de los Sólidos Disueltos, 13 de Abril.
Residuos

Valores ajustados

Figura 4-28. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril.


81

4.2.1.4. MODELO DE REGRESIÓN PARA EL OXÍGENO DISUELTO.

El oxígeno disuelto dependerá en gran medida del nivel de turbidez, la cual también influye en
la concentración de clorofila a, pues si el valor de turbidez es alto, las partículas sólidas
presentes en el medio bloquearán el ingreso de luz solar y evitarán que las plantas acuáticas
realicen el proceso de fotosíntesis, debido a la falta de luz solar, por tanto las plantas se verán
obligadas a producir menores cantidades de oxígeno, lo que provocará que los niveles de
oxígeno disuelto en el agua disminuyan, por lo que basados en la teoría se decidió crear un
modelo de regresión en base a estos dos parámetros, ya que el oxígeno disuelto no es posible
identificarlo con los valores de las bandas, sin embargo debido a la cantidad tan escasa de
datos no fue posible obtener un modelo estadísticamente válido que pudiera predecir los
resultados de oxígeno disuelto para esta fecha.

4.2.1.5. MODELO DE REGRESIÓN PARA EL FÓSFORO.

Debido a que una de las características principales del florecimiento de algas, es producto de
la presencia de nutrientes como el fósforo, por tanto dicho parámetro podrá ser determinado
por la concentración de clorofila a, las cuales están relacionadas al florecimiento de algas. De
la misma manera al haber florecimiento de algas, también habrá influencia de la presencia de
oxígeno disuelto en el agua, y por ende de la turbiedad, por lo que se pretende crear un modelo
de regresión a partir de estos parámetros, sin embargo debido a la existencia de pocos datos,
al igual el oxígeno disuelto, no fue posible generar un modelo de regresión que predijera los
valores de fósforo, ya que los puntos en los cuales se muestreo la clorofila únicamente fueron
nueve, lo que impedía realizar un análisis estadístico completo, en el que los resultados que se
obtuvieran dieran una estimación precisa entre las fuerzas de relación.

Si observamos la Figura 4-29 es posible apreciar que además de la poca cantidad de muestras
no es posible vincular ninguna relación entre ninguna de las variables, no hay ninguna
tendencia que permita predecir el comportamiento del fósforo.
82

Gráfica de dispersión de Fosfatos vs. Óxigeno Disuelto; Clorofila


Óxigeno Disuelto (ppmDO) Clorofila (mg/l)
4

2
Fosfatos (mg/l)

1
8,0 8,4 8,8 9,2 15 18 21 24 27
Turbiedad (NTU)
4

1
2,0 2,4 2,8 3,2 3,6

Figura 4-29. Relación entre Fosfatos, Oxígeno Disuelto, Clorofila a y Turbiedad.

4.2.2. MODELOS DE REGRESIÓN 29 DE ABRIL.

4.2.2.1. MODELO DE REGRESIÓN PARA LA CLOROFILA A.

En el caso del modelo de regresión obtenido para el 29 de Abril se encuentra en función de la


banda 3 y la banda 4, teniendo así la siguiente expresión:

𝑪𝒍𝒐𝒓𝒐𝒇𝒊𝒍𝒂 𝒂 (𝒎𝒈/𝒎𝟑 ) = 𝟐𝟏𝟔, 𝟗 − 𝟏𝟔𝟕, 𝟔 ∙ 𝑩𝟑 + 𝟏𝟎𝟖, 𝟎 ∙ 𝑩𝟒 + 𝟐𝟏, 𝟏𝟑 ∙ 𝑩𝟑𝟐 − 𝟏𝟗, 𝟔𝟗 ∙ 𝑩𝟒𝟐 (4)

Eliminando los valores extremos, tanto el punto en el que se obtuvo la concentración más alta
de clorofila como el punto más bajo, se logró obtener un valor R2 de 95,89%, así como un
valor p de 0,080, por tanto el modelo puede ser considerado como estadísticamente
significativo, sin embargo se presenta el mismo problema del muestreo del 13 de Abril, y es
que debido a la escases de datos, el modelo de regresión no es completamente confiable, a
pesar de que en la gráfica de residuos que se muestra en la Figura 4-28, exista una distribución
aleatoria de los datos y no existan patrones que indiquen problemas con el modelo de
regresión.
83

Figura 4-30. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Clorofila a, 29 de Abril.
Residuos

Valores ajustados

Figura 4-31. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril.

4.2.2.2. MODELO DE REGRESIÓN PARA LA TURBIEDAD.

El modelo de regresión obtenido en este caso para la turbiedad es:


84

𝑻𝒖𝒓𝒃𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 (𝑵𝑻𝑼) = 𝟑, 𝟒𝟐𝟕 ∙ −𝟐, 𝟗𝟒𝟐 ∙ 𝑩𝟒 + 𝟐, 𝟓𝟎𝟓 ∙ 𝑩𝟓 − 𝟎, 𝟏𝟎𝟏𝟎 ∙ 𝑩𝟓𝟐 + 𝟎, 𝟎𝟖𝟐𝟕 ∙ 𝑩𝟒 ∙ 𝑩𝟓 (5)

El mismo está en función de la banda 4 y la banda 5, para obtener el valor de turbiedad en


unidades nefelométricas de turbidez.

De acuerdo con el informe resumen obtenido, el modelo es estadísticamente significativo,


puesto que el valor p obtenido es menor a 0,001. También es posible apreciar que
aproximadamente un 75,24% de los datos son explicados con dicho modelo de regresión,
aunque existan un par de puntos con residuos grande y con valores de X poco comunes, el
modelo puede ser considerado estadísticamente confiable para predecir los datos, pues si estos
datos se excluían, el modelo perdía validez estadística y el valor de R2 disminuía.

Figura 4-32. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Turbiedad, 29 de Abril.
85

Residuos

Valores ajustados

Figura 4-33. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad, 13 de Abril.

4.2.2.3. MODELO DE REGRESIÓN PARA LOS SÓLIDOS DISUELTOS.

El modelo de regresión obtenido para Sólidos Disueltos, da como resultado un R2 de 83,62%,


lo que es un resultado bastante bueno y además de acuerdo al valor p obtenido el modelo
podría establecerse como estadísticamente significativo, pues dicho valor es menor al valor 𝛼
establecido.

Para este caso, el modelo de regresión obtenido se encuentra en función de la banda 4 y la


banda 5, teniendo la siguiente expresión:

𝑺ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝑫𝒊𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐𝒔(𝒑𝒑𝑻𝒅𝒔) = 𝟖𝟔, 𝟓𝟏𝟕 + 𝟎, 𝟒𝟓𝟑 ∙ 𝑩𝟒 − 𝟏, 𝟓𝟒𝟏 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟎, 𝟎𝟒𝟓𝟗 ∙ 𝑩𝟓𝟐 + 𝟎, 𝟏𝟑𝟐𝟏 ∙ 𝑩𝟒 ∙ 𝑩𝟓 (6)
86

Figura 4-34. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Sólidos Disueltos, 29 de Abril.

Si observamos el gráfico de residuos, es posible apreciar que la mayor parte de los puntos se
ubican en valores inferiores a los 86 ppTds y aunque hay existencia de tres puntos poco
comunes estos no influyen en el modelo.
Residuos

Valores ajustados

Figura 4-35. Resultados de residuos para el modelo de Sólidos Disueltos, 29 de Abril.


87

4.2.2.4. MODELO DE REGRESIÓN PARA EL OXÍGENO DISUELTO.

En el caso del oxígeno disuelto, se utilizó como variables predictoras a los parámetros de
turbidez y clorofila, como lo establece la teoría. En este caso, si se obtuvo un modelo
estadísticamente significativo, ya que el valor p obtenido fue de 0,016 siendo menor al valor
𝛼 = 0,1. También se obtuvo un valor R2 igual a 85,20%, tal y como se puede apreciar en la
Figura 4-36, indicando que el modelo obtenido se ajusta de buena forma a los datos. La
ecuación que permite predecir los resultados de oxígeno disuelto para el 29 de Abril es:

𝑶𝒙í𝒈𝒆𝒏𝒐 𝑫𝒊𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐 (𝒑𝒑𝒎𝑫𝑶) = 𝟒𝟎, 𝟕 − 𝟔, 𝟑𝟎 ∙ 𝑻 − 𝟏, 𝟒𝟓𝟎 ∙ 𝑪𝒍𝒂 + 𝟎, 𝟑𝟕𝟏 ∙ 𝑻 ∙ 𝑪𝒍𝒂 (7)

Figura 4-36. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Oxígeno Disuelto, 29 de Abril.

De acuerdo a la gráfica de residuos que se muestra en la siguiente figura es posible apreciar


una dispersión aleatoria de los datos, sin embargo, existe una cantidad de puntos que se ubican
en la parte izquierda y es que la mayoría de los valores de oxígeno disuelto no superan los 17
ppmDO, no obstante, no existe ningún patrón que pueda indicar la existencia de algún
problema en el modelo de regresión.
88

Residuos

Valores ajustados

Figura 4-37. Resultados de residuos para el modelo de Oxígeno Disuelto, 29 de Abril.

4.2.2.5. MODELO DE REGRESIÓN PARA EL FÓSFORO.

Para el fósforo también fue posible obtener un modelo de regresión, el cual se encuentra en
función de la turbiedad y de la concentración de clorofila, por lo que la ecuación obtenida se
muestra a continuación:

𝑭ó𝒔𝒇𝒐𝒓𝒐 (𝒎𝒈/𝒍) = 𝟏, 𝟒 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟎𝟑 ∙ 𝑪𝒍𝒂 − 𝟎, 𝟓𝟔𝟏 ∙ 𝑻 + 𝟎, 𝟎𝟓𝟖𝟎 ∙ 𝑻𝟐 (8)

Tambien es posible apreciar de acuerdo al informe resumen, que la relacion entre el fósforo,
la turbiedad y la clorofila son estadisticamente significativas, esto debido a que el valor de p
es menor a 0,10, teniendo para este caso p=0,044. Con respecto al valor del R2 obtenido, se
podría concluir que es suficiente mente bueno, no obstante debido a la poca cantidad de datos,
puede que exista una variación de este valor.
89

Figura 4-38. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión del Fósforo, 29 de Abril.

De la misma manera observando la gráfica de residuos, es posible apreciar la poca cantidad


de puntos, pero a la vez se puede observar como estos se distribuyen de forma aleatoria y no
hay existencia de algún patrón que pueda producir errores en el modelo de regresión generado,
por lo que existe suficiente evidencia estadística para concluir que tanto la turbiedad como la
clorofila tiene una relación estadísticamente significativa con el fósforo.
Residuos

Valores ajustados

Figura 4-39. Resultados de residuos para el modelo del Fósforo, 29 de Abril.


90

4.2.3. MODELOS DE REGRESIÓN MULTI-TEMPORAL.

4.2.3.1. MODELO DE REGRESIÓN PARA LA CLOROFILA A.

El modelo de regresión obtenido para la estimación de la clorofila a, está en función de la


banda 2, banda 4 y banda 5, correspondientes al azul, verde e infrarrojo cercano,
respectivamente, la expresión obtenida se muestra a continuación:

𝑪𝒍𝒐𝒓𝒐𝒇𝒊𝒍𝒂 𝒂 (𝒎𝒈/𝒎𝟑 ) = 𝟑𝟕, 𝟓𝟔 − 𝟐𝟓, 𝟗𝟖 ∙ 𝑩𝟐 + 𝟕, 𝟏𝟓 ∙ 𝑩𝟒 + 𝟑, 𝟑𝟖 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟒, 𝟕𝟏𝟒 ∙ 𝑩𝟐 ∙ 𝑩𝟓 − 𝟐, 𝟗𝟎𝟖 ∙ 𝑩𝟒 ∙ 𝑩𝟓 (9)

En donde B2, B4 y B5, están expresados en porcentaje y el valor de la clorofila a en miligramos


por metro cúbico.

De acuerdo a los resultados obtenidos el valor de p es menor es menor al valor del nivel de
significancia, por tanto la relación entre la clorofila a y las variables B2, B4 y B5 son
estadísticamente significativas.

Para este caso el valor del R2 obtenido fue de 88,73%. Estos datos se pueden apreciar de una
mejor manera en la siguiente figura.

Figura 4-40. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Clorofila a.


91

Con respecto al análisis de residuos, es posible apreciar la existencia de puntos a ambos lados
del cero, aunque si hay existencia de valores de X poco comunes, tal como se puede apreciar
en la Figura 4-41, estos no influyen de forma negativa en el modelo obtenido.

Residuos

Valores ajustados

Figura 4-41. Resultados de residuos para el modelo de regresión de Clorofila a.

4.2.3.2. MODELO DE REGRESIÓN PARA LA TURBIEDAD.

En un primer intento realizado con todos los datos, se logró obtener un modelo con un valor
de R2 de 92,3% y estadísticamente representativo, sin embargo en la gráfica de resultados de
residuos como se puede apreciar en la Figura 4-42, existían ciertos valores con residuos
grandes, los cuales no permitían ajustar adecuadamente el modelo, por tanto se probó
eliminando dichos valores a ver que tanto mejoraba el modelo. El problema que surgió con
estos valores pudo deberse a que los recipientes en los cuales se agrega la muestra no
estuviesen lo suficiente mente limpios o libres de ralladuras, ya que esto pudo influir en que
para este caso los resultados fuesen mayores a los obtenidos para las diferentes muestras,
pues estos de acuerdo a los resultados en ciertos puntos se presenta un cambio abrupto con
respecto a los distintos resultados obtenidos para la fecha respectiva.
92

Residuos

Valores ajustados

Figura 4-42. Resultados de residuos para el modelo de Turbiedad con todos los datos.

Haciendo la eliminación de dichos puntos, la ecuación de regresión obtenida en este caso en


función de la banda 3, la banda 4 y la banda 5 es:

𝑻𝒖𝒓𝒃𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 (𝑵𝑻𝑼) = 𝟏𝟑, 𝟐𝟖 − 𝟐𝟏, 𝟔𝟖 ∙ 𝑩𝟑 + 𝟐𝟑, 𝟑𝟎 ∙ 𝑩𝟒 − 𝟐, 𝟒𝟏𝟎 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟖, 𝟐𝟖𝟗 ∙ 𝑩𝟑𝟐 + 𝟓, 𝟔𝟖𝟐 ∙ 𝑩𝟒𝟐 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟔𝟏𝟗 ∙

𝑩𝟓𝟐 − 𝟏𝟒, 𝟗𝟑𝟓 ∙ 𝑩𝟑 ∙ 𝑩𝟒 + 𝟎, 𝟗𝟕𝟕𝟎 ∙ 𝑩𝟑 ∙ 𝑩𝟓 − 𝟎, 𝟑𝟎𝟐𝟓 ∙ 𝑩𝟒 ∙ 𝑩𝟓 ( 10 )

Donde B3, B4 y B5 se encuentran en porcentaje y turbiedad se expresa en unidades


nefelométricas de turbidez.

En este caso, según los resultados obtenidos y como se puede apreciar en la Figura 4-43, el
valor de p es menor al valor del nivel de significancia, por tanto se puede concluir que el modelo
es estadísticamente significativo, para un valor R2 de 97,67%, lo que es bastante bueno.
93

Figura 4-43. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de la Turbiedad.


Residuos

Valores ajustados

Figura 4-44. Resultados de residuos para el modelo definitivo de Turbiedad.

En cuanto al análisis de residuos, se puede apreciar que los puntos se encuentran ubicados
aleatoriamente a ambos lados del cero y aunque existen valores de X poco comunes, estos no
94

pueden descartarse, ya que dichos valores representan resultados obtenidos para la fecha de
muestreo del 31 de Mayo, en la cual como se puede apreciar en el Cuadro 4-11, dichos valores
son altos en comparación a los resultados obtenidos el 13 de Abril y el 29 de Abril, por tanto,
se puede concluir que la ecuación obtenida para obtener los valores de turbiedad es válida.

4.2.3.3. MODELO DE REGRESIÓN PARA SÓLIDOS DISUELTOS.

El modelo para los sólidos disueltos está en función de la banda 2, banda 3, banda 4 y banda
5 y fue obtenida después de haber eliminado algunos valores que presentaban grandes
residuos, esto con el fin de mejorar el modelo, pues los resultados en primera instancia
utilizando cada uno de los valores, generaban un modelo estadísticamente representativo y
con un R2 de 68,84%, tal y como se puede constar en la siguiente figura.

Figura 4-45. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Sólidos Totales Disueltos con todos
los datos.

Haciendo la corrección y la eliminación de algunos datos, los cuales se salían de los rangos en
los cuales se encontraban la mayoría de los puntos producto a que estos valores más altos
fueron los obtenidos tanto en la cola del embalse, en donde había gran cantidad de lirios y
95

otros puntos ubicados en las orillas del mismo, en donde igualmente la profundidad era muy
poca y que provocaron una alteración en los resultados; por tanto se logró obtener un modelo
estadísticamente significativo y con un R2 de 98,64%.

Figura 4-46. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Sólidos Totales Disueltos
corregido.

Por lo que la ecuación obtenida es:

𝑺ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝑫𝒊𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐𝒔(𝒑𝒑𝑻𝒅𝒔) = 𝟕𝟗, 𝟏𝟒 + 𝟑, 𝟐𝟓 ∙ 𝑩𝟐 + 𝟐, 𝟔𝟖 ∙ 𝑩𝟑 − 𝟏𝟓, 𝟎𝟐 ∙ 𝑩𝟒 + 𝟔, 𝟑𝟏𝟏 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟎, 𝟎𝟔𝟒𝟎𝟔 ∙ 𝑩𝟓𝟐 −

𝟑, 𝟑𝟎𝟑 ∙ 𝑩𝟐 ∙ 𝑩𝟒 + 𝟏, 𝟒𝟎𝟑 ∙ 𝑩𝟐 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟒, 𝟓𝟎𝟐 ∙ 𝑩𝟑 ∙ 𝑩𝟒 − 𝟐, 𝟓𝟖𝟖 ∙ 𝑩𝟑 ∙ 𝑩𝟓 + 𝟎, 𝟏𝟎𝟑𝟑 ∙ 𝑩𝟒 ∙ 𝑩𝟓 ( 11 )

En el análisis de residuos, se puede observar como gran parte de los puntos se encuentran
distribuidos de forma aleatoria alrededor del cero, sin embargo existen tres puntos al inicio de
la gráfica, los cuales representan los valores del 31 de Mayo y que no pueden ser removidos,
ya que dichos puntos son valores más bajos que los obtenidos en las dos fechas anteriores (13
y 29 de Abril), sin embargo aunque son pocos puntos, son los únicos que se pudieron tomar
en cuenta, debido a que la nubosidad presente en la imagen cubría gran parte del embalse.
96

Residuos

Valores ajustados

Figura 4-47. Resultados de residuos para el modelo definitivo de Sólidos Disueltos Totales.

4.2.3.4. MODELO DE REGRESIÓN PARA EL OXÍGENO DISUELTO.

También se realizaron modelos de regresión para aquellos parámetros como el oxígeno disuelto
y nutrientes como el fósforo, los cuales no podrían ser identificados mediante el análisis de las
imágenes satelitales, pues no reaccionan con ninguna longitud de onda; no obstante es posible
relacionar dichos parámetros con otros que si se obtienen de forma directa haciendo uso de
las bandas, por lo tanto realizando un análisis tanto bibliográfico como de relación de variables,
se logró encontrar una relación entre la clorofila y la turbiedad para poder determinar la
concentración de oxígeno disuelto, a lo que el modelo de relación obtenido da como resultado
la siguiente ecuación:

𝑶𝒙í𝒈𝒆𝒏𝒐 𝑫𝒊𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐 (𝒑𝒑𝒎𝑫𝑶) = −𝟕, 𝟑𝟑 + 𝟎, 𝟏𝟕𝟎 ∙ 𝑪𝒍𝒂 + 𝟕, 𝟒𝟐𝟗 ∙ 𝑻 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝟑𝟐 ∙ 𝑪𝒍𝒂 𝟐 − 𝟎, 𝟑𝟑𝟎𝟓 ∙ 𝑻𝟐 ( 12 )

Este modelo obtenido es estadísticamente significativo tal y como lo muestra el informe de


resumen que se puede observar en la Figura 4-48. De igual manera se puede observar que el
valor del R2 obtenido es de 89,98%, por lo que se puede concluir que dicho modelo se ajusta
de buena forma a los datos.
97

Figura 4-48. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Oxígeno Disuelto.
Residuos

Valores ajustados

Figura 4-49. Resultados de residuos para el modelo de Oxígeno Disuelto.

Con respecto a los resultados de residuos, el cual permite validar el modelo, se puede observar
que todos los puntos se ubican de forma aleatoria y no presenta ningún patrón que invalide el
98

modelo, a excepción de un par de puntos, los cuales no presentan gran influencia para el
modelo.

4.2.3.5. MODELO DE REGRESIÓN PARA EL FÓSFORO.

Después de haber eliminado algunos de los resultados que presentaron alteraciones al


momento de realizar las pruebas el modelo de regresión obtenido para el fósforo se encuentra
en función de la turbiedad, de la clorofila y del oxígeno disuelto, por lo que la ecuación que lo
representa se muestra a continuación:

𝑭ó𝒔𝒇𝒐𝒓𝒐 (𝒎𝒈/𝒍) = 𝟓, 𝟔𝟕𝟔 − 𝟎, 𝟎𝟏𝟎𝟗𝟑 ∙ 𝑪𝒍𝒂 − 𝟏, 𝟐𝟖𝟖𝟕 ∙ 𝑻 − 𝟎, 𝟑𝟏𝟓𝟑 ∙ 𝑶𝑫 + 𝟎, 𝟎𝟕𝟔𝟗𝟓 ∙ 𝑻 ∙ 𝑶𝑫 ( 13 )

Figura 4-50. Informe de resumen obtenido en Minitab 17 para la regresión de Fósforo.


99

Residuos

Valores ajustados

Figura 4-51. Resultados de residuos para el modelo de Fósforo.

Como es posible observar en la Figura 4-50 el modelo obtenido para los datos utilizados es
estadísticamente significativo y posee un R2 de 97,36%, por lo que esta ecuación tiene un alto
grado de representatividad de los datos y si observamos la Figura 4-51, se puede apreciar una
distribución aleatoria de los datos y solamente un punto con residuo grande, el cual no influye
en el modelo.

4.2.1. RESUMEN DE MODELOS.

A manera de resumen, los modelos de regresión obtenidos para cada uno de los parámetros a
analizar haciendo uso de los datos de forma individual como de manera multi-temporal, se
muestran en el Cuadro 4-20 y Cuadro 4-21.

Cuadro 4-20. Resumen de modelos de regresión obtenidos.

Tipo de estudio
Parámetro
13 de Abril 29 de Abril Multi-temporal
37,56 − 25,98 ∙ 𝐵2 + 7,15 ∙ 𝐵4 +
Clorofila 216,9 − 167,6 ∙ 𝐵3 + 108,0 ∙ 𝐵4 + 3,38 ∙ 𝐵5 + 4,714 ∙ 𝐵2 ∙ 𝐵5 −
(mg/m3) −1,94 + 20,79 ∗ B2 21,13 ∙ 𝐵32 − 19,69 ∙ 𝐵42 2,908 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5
13,28 − 21,7 ∙ 𝐵3 + 23,3 ∙ 𝐵4 −
2,41 ∙ 𝐵5 + 8,29 ∙ 𝐵32 + 5,68 ∙ 𝐵42 −
Turbiedad 3,54 − 4,36 ∙ 𝐵2 + 2,02 ∙ 𝐵5 + 3,43 ∙ −2,94 ∙ 𝐵4 + 2,51 ∙ 𝐵5 − 0,0262 ∙ 𝐵52 − 14,94 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵4 +
(NTU) 2,11 ∙ 𝐵22 − 1,168 ∙ 𝐵2 ∙ 𝐵5 0,1010 ∙ 𝐵52 + 0,0827 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5 0,977 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵5 − 0,303 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5
100

Cuadro 4-21. Resumen de modelos de regresión obtenidos. (cont.)

Tipo de estudio
Parámetro
13 de Abril 29 de Abril Multi-temporal
79,1 + 3,25 ∙ 𝐵2 + 2,68 ∙ 𝐵3 −
15,02 ∙ 𝐵4 + 6,31 ∙ 𝐵5 + 0,0641 ∙ 𝐵52
Sólidos −
87,3 − 11,75 ∙ 𝐵4 + 7,59 ∙ 𝐵5 3,30 ∙ 𝐵2 ∙ 𝐵4 + 1,403 ∙ 𝐵2 ∙ 𝐵5 +
Disueltos + 86,5 + 0,453 ∙ 𝐵4 − 1,541 ∙ 𝐵5 + 4,50 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵4 − 2,59 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵5 +
(ppTds) 0,968 ∙ 𝐵42 − 0,2901 ∙ 𝐵52 0,0459 ∙ 𝐵52 + 0,1321 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5 0,1033 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5
Oxígeno
Disuelto 40,7 − 6,30 ∙ 𝑇 − 1,450 ∙ 𝐶𝑙𝑎 + −7,33 + 0,170 ∙ 𝐶𝑙𝑎 + 7,429 ∙ 𝑇 −
(ppmDO) No se encontró relación 0,371 ∙ 𝑇 ∙ 𝐶𝑙𝑎 0,00632 ∙ 𝐶𝑙𝑎 2 − 0,3305 ∙ 𝑇 2
Fósforo 1,4 + 0,00303 ∙ 𝐶𝑙𝑎 − 5,676 − 0,01093 ∙ 𝐶𝑙𝑎 − 1,2887 ∙ 𝑇 −
(mg/l) No se encontró relación 0,561 ∙ 𝑇 + 0,0580 ∙ 𝑇 2 0,3153 ∙ 𝑂𝐷 + 0,07695 ∙ 𝑇 ∙ 𝑂𝐷
101

5. CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE REGRESIÓN

5.1. CLOROFILA A

Si se comparan los resultados obtenidos con los modelos de regresión tanto para cada una de
las fechas por separado como para el caso del modelo multi-temporal con los resultados
obtenidos en campo, se puede apreciar que el porcentaje de error para el caso individual es
mayor en la mayoría de los casos a los porcentajes de error obtenidos del modelo multi-
temporal los cuales no superan el 50%, teniendo incluso en uno de los puntos un valor de
0,2% de error, lo que da una muy buena aproximación a los valores obtenidos en campo, tal
y como se puede apreciar en el Cuadro 5-1.

Cuadro 5-1. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para la Clorofila a.

Valores Resultados Resultados


obtenidos en modelo modelo
campo individual % Error multi-temporal % Error
Fecha de Cla Cla Cla
muestreo # Punto (mg/m3) (mg/m3) (mg/m3)
A03 17,33 23,84 37,60 17,81 2,80
A05 27,77 20,31 26,85 19,89 28,36
A07 17,77 21,14 18,96 19,88 11,86
A09 21,97 18,65 15,14 19,85 9,68
13 de Abril A11 21,29 19,69 7,52 21,36 0,36
A13 23,91 22,39 6,35 19,46 18,59
A15 14,61 17,61 20,47 21,25 45,41
A17 14,77 13,86 6,12 19,62 32,84
A19 15,11 15,94 5,51 19,89 31,64
A02 17,67 17,62 0,32 21,82 23,48
A05 50,11 34,61 30,93 26,13 47,84
A07 29,38 27,60 6,05 25,57 12,97
A08 28,30 28,19 0,37 23,84 15,75
29 de Abril A11 30,29 32,65 7,79 26,20 13,51
A14 15,40 1,27 91,73 15,43 0,20
A15 32,07 31,38 2,14 26,48 17,42
A17 16,97 17,13 0,99 19,49 14,88
A20 17,89 19,44 8,64 25,75 43,92
A05 64,99 62,58 3,70
31 de
A08 38,70 35,07 9,40
Mayo
A10 54,99 59,95 9,04
102

De igual manera, realizando un mapa de distribución de concentración de clorofila a obtenido


con el modelo de regresión para el caso multi-temporal, tanto para el 13 de Abril como para el
29 de Abril, que son las que corresponden a las fechas más representativas, es posible apreciar
que se obtienen mayores valores de concentración en esta segunda fecha. De igual manera se
observa como para el 13 de Abril los valores con menor concentración de clorofila a se ubican
en la cola del embalse, mientras que para el 29 de Abril los valores con bajos niveles de
concentración se ubican más hacia la zona de transición, sin embargo existen valores de
concentración muy similares en la cola del embalse a los del 13 de Abril; también es posible
apreciar que en ambas fechas gran parte del embalse, especialmente en la zona de transición
la concentración de clorofila a oscila entre los 19,93 mg/m3 y los 26,46 mg/m3, teniéndose
puntos muy similares en los que se aprecia una alta concentración. De igual manera, en la
zona lacustre, es posible observar que para ambas fechas, la concentración de clorofila a
obtenida mediante el modelo de regresión varía entre los 20,10 mg/m3 y los 23,70 mg/m3.

Figura 5-1. Distribución de Clorofila a obtenida con el modelo para el 13 de Abril.


103

Figura 5-2. Distribución de Clorofila a obtenida con el modelo para el 29 de Abril.

5.2. TURBIEDAD

En este caso de acuerdo a los modelos de regresión obtenidos, es posible apreciar en el Cuadro 5-2 y

Cuadro 5-3 que se logra una mejor aproximación a los valores obtenidos en campo con los
modelos generados a partir de los datos obtenidos en cada fecha por separado, incluso si se
comparan los valores de porcentaje de error es posible observar que tanto para el 13 de Abril
como para el 29 de Abril estos son menores a los obtenidos con el modelo de regresión multi-
temporal, sin embargo el modelo multi-temporal como se ha mencionado en párrafos
anteriores, puede predecir de una mejor manera los cambios que se dan a lo largo del tiempo.
104

Cuadro 5-2. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para la Turbiedad.

Valores Resultados Resultados con


obtenidos en con el modelo el modelo
Fecha de
# Punto campo individual % Error multi-temporal % Error
muestreo
Turbiedad Turbiedad Turbiedad
(NTU) (NTU) (NTU)
A01 3,34 3,40 1,81 3,29 1,35
A02 2,08 2,06 1,15 2,02 3,00
A03 3,43 -5,14 249,90 4,20 22,54
A04 2,52 2,18 13,62 2,48 1,39
A05 2,91 2,31 20,75 2,29 21,41
A06 1,90 2,04 7,39 2,12 11,68
A07 2,47 2,28 7,82 2,75 11,14
A08 2,00 2,07 3,43 1,73 13,56
A09 2,14 2,33 9,05 2,41 12,67
A10 1,55 2,18 40,80 2,20 41,71
13 de Abril
A11 2,14 2,24 4,75 2,35 9,92
A12 2,41 2,13 11,59 1,98 18,02
A13 2,02 2,27 12,52 2,21 9,56
A14 2,31 2,24 3,00 2,70 17,04
A15 2,07 2,31 11,45 2,49 20,28
A16 1,76 1,65 6,32 1,71 2,87
A17 2,30 2,24 2,40 2,32 0,75
A18 1,40 1,36 2,97 4,21 200,47
A19 2,43 2,30 5,26 2,43 0,19
A20 1,46 1,80 23,50 1,65 13,32
A01 5,32 5,54 4,13 4,84 9,06
A02 3,36 3,39 0,88 2,19 34,70
A03 3,78 3,38 10,66 1,27 66,41
A04 4,14 4,41 6,52 2,32 43,93
A05 4,73 3,34 29,31 2,79 40,97
A06 11,50 10,61 7,77 11,82 2,79
A07 5,59 3,02 45,89 4,64 17,02
29 de Abril
A08 4,85 4,26 12,11 1,81 62,65
A09 4,05 3,58 11,73 4,19 3,43
A10 3,59 3,62 0,92 4,82 34,15
A11 4,75 4,10 13,61 3,79 20,31
A12 3,56 4,07 14,27 2,94 17,35
A13 3,30 3,88 17,43 3,25 1,44
A14 3,83 4,26 11,15 4,09 6,84
105

Cuadro 5-3. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para la Turbiedad.
(cont.)

Valores Resultados Resultados con


obtenidos en con el modelo el modelo
Fecha de
# Punto campo individual % Error multi-temporal % Error
muestreo
Turbiedad Turbiedad Turbiedad
(NTU) (NTU) (NTU)
A15 3,86 4,86 25,98 3,75 2,74
A16 3,25 4,71 44,79 3,80 17,02
A17 3,23 3,68 14,00 2,64 18,27
29 de Abril
A18 2,76 2,80 1,50 2,64 4,19
A19 2,71 3,59 32,45 6,03 122,41
A20 3,34 4,41 31,93 4,03 20,77
A05 12,70 12,54 1,30
31 de
A08 17,70 17,43 1,51
Mayo
A10 15,90 13,78 13,34

Utilizando los resultados del modelo de regresión del estudio multi-temporal es posible realizar
un mapa que permite comparar los resultados obtenidos para cada una de las fechas por
separado, tal y como se puede apreciar en la Figura 5-3 y en la Figura 5-4. Observando ambas
imágenes es posible apreciar que los mayores valores de turbiedad se obtienen a las orillas del
embalse y los menores valores en las zonas más centrales del embalse, lo que viene a reafirmar
los resultados obtenidos en el laboratorio y lo discutido en los apartados 4.1.1 y 4.1.2. También
es posible apreciar que a excepción de un punto obtenido el 29 de Abril en el que el resultado
de turbiedad fue superior a los 11 NTU, para ambas fechas los resultados oscilan entre los 2,18
y 6,19 NTU a lo largo de todo el embalse.
106

Figura 5-3. Distribución de Turbiedad obtenida con el modelo para el 13 de Abril.

Figura 5-4. Distribución de Turbiedad obtenida con el modelo para el 29 de Abril.


107

5.3. SÓLIDOS DISUELTOS

Para el caso de los sólidos disueltos, ambos modelos presentan resultados muy próximos a los
obtenidos en campo. Para el modelo de regresión obtenido el 13 de Abril es posible apreciar
que en la mayoría de los casos los resultados daban valores un poco menores a los que se
obtuvieron con el medidor multiparámetros, mientras que con el modelo obtenido de forma
multi-temporal, los resultados son un poco mayores, caso contrario sucede para los resultados
obtenidos para el 29 de Abril, tal y como se puede observar en el Cuadro 5-4 y en el Cuadro
5-5.

Cuadro 5-4. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para los Sólidos
Disueltos.

Valores Resultados con el Resultados con


obtenidos en modelo el modelo
Fecha de
# Punto campo individual % Error multi-temporal % Error
muestreo
S. disueltos S. disueltos S. disueltos
(ppTds) (ppTds) (ppTds)
A01 109 107,99 0,93 82,07 24,71
A02 84 84,83 0,99 82,39 1,91
A03 84 83,60 0,48 71,36 15,04
A04 81 85,15 5,12 81,19 0,24
A05 82 80,01 2,43 81,74 0,31
A06 82 82,67 0,82 82,54 0,66
A07 81 80,43 0,71 80,29 0,88
A08 82 82,50 0,61 81,33 0,81
A09 81 80,34 0,81 81,26 0,32
A10 81 81,71 0,87 82,40 1,73
13 de Abril
A11 81 81,87 1,08 81,85 1,05
A12 81 81,66 0,82 81,15 0,19
A13 82 80,78 1,49 82,11 0,14
A14 81 80,95 0,06 84,82 4,72
A15 82 80,84 1,41 82,53 0,65
A16 81 80,83 0,21 82,27 1,57
A17 81 80,64 0,44 81,03 0,03
A18 81 81,81 1,00 81,69 0,85
A19 81 80,00 1,24 81,41 0,51
A20 81 80,69 0,39 81,21 0,26
108

Cuadro 5-5. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para los Sólidos
Disueltos. (cont.)

Valores Resultados con el Resultados con


obtenidos en modelo el modelo
Fecha de
# Punto campo individual % Error multi-temporal % Error
muestreo
S. disueltos S. disueltos S. disueltos
(ppTds) (ppTds) (ppTds)
A01 90 89,97 0,04 89,46 0,60
A02 85 84,31 0,81 83,57 1,68
A03 85 85,57 0,67 85,45 0,53
A04 84 84,22 0,26 83,92 0,09
A05 84 84,47 0,56 82,77 1,47
A06 84 84,31 0,37 84,90 1,07
A07 84 84,73 0,87 84,49 0,59
A08 85 84,69 0,36 83,91 1,29
A09 85 84,49 0,60 84,02 1,15
A10 84 84,24 0,29 84,74 0,88
29 de Abril
A11 84 84,02 0,02 83,76 0,28
A12 84 84,68 0,81 83,93 0,08
A13 83 84,10 1,32 82,91 0,11
A14 87 86,41 0,68 86,81 0,22
A15 85 83,80 1,41 83,60 1,65
A16 85 84,45 0,64 85,16 0,19
A17 78 84,35 8,14 85,74 9,93
A18 85 84,98 0,02 84,68 0,37
A19 85 84,21 0,93 86,00 1,18
A20 84 84,40 0,48 84,48 0,57
A05 60 60,18 0,30
31 de Mayo A08 61 61,49 0,80
A10 61 60,29 1,16

Realizando los mapas respectivos para cada una de las fechas por separado de la concentración
de sólidos disueltos obtenidos con el modelo de regresión multi-temporal, es posible apreciar
que para el 13 de Abril los menores valores de concentración se ubican en la cola del embalse,
especialmente en uno de sus extremos, en donde la concentración obtenida según el modelo
de regresión fue de 71,36 ppTds, resultado que pudo haberse debido al alto valor de
reflectancia de la banda 5, pero si se observa en las zonas cercanas es posible observar que
gran parte de la concentración de sólidos disueltos se encuentra entre los 79,5 ppTds y los
82,1 ppTds, que son muy similares a los resultados obtenidos en campo. Para todo el embalse
109

especialmente en la zona de transición las concentraciones en su gran mayoría se encuentran


entre los 81,3 y los 82,1 ppTds. Con respecto a la imagen generada para el 29 de Abril, es
posible apreciar un efecto contrario al obtenido el 13 de Abril, ya que primeramente los valores
de concentración son mayores, pero la mayor concentración se da en la cola del embalse y se
tiene que la mayoría del embalse posee concentraciones de sólidos disueltos entre los 84,6 y
los 85 ppTds.

Figura 5-5. Distribución de Sólidos Disueltos obtenida con el modelo para el 13 de Abril.
110

Figura 5-6. Distribución de Sólidos Disueltos obtenida con el modelo para el 29 de Abril.

5.4. OXÍGENO DISUELTO

Comparando los resultados de oxígeno disuelto para cada una de las fechas, es posible apreciar
como para el 13 de Abril al presentar los valores de concentración más bajos el modelo de
regresión multi-temporal presenta porcentajes de error más alto, principalmente en los puntos
ubicados en la zona de la cola del embalse, mientras que conforme los valores de concentración
de oxígeno disuelto eran mayores el modelo de regresión multi-temporal lograba predecir de
una mejor manera los resultados de concentración para las diferentes zonas del embalse, sin
embargo el modelo obtenido para el análisis del 29 de Abril da resultados más próximos a los
obtenidos en campo, pero debido a la variabilidad que presenta dicho parámetro tal y como se
puede observar en la Figura 5-7 y en la Figura 5-8, el modelo no es representativo para predecir
resultados, por tal motivo es que se decide utilizar el modelo de regresión del análisis multi-
temporal.
111

Cuadro 5-6. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para el Oxígeno
Disuelto.

Valores Resultados con Resultados con el


obtenidos en el modelo modelo multi-
campo individual temporal
% Error % Error
Oxígeno
Fecha de Oxígeno Disuelto Disuelto Oxígeno Disuelto
muestreo # Punto (ppmDO) (ppmDO) (ppmDO)
A03 8,41 15,31 82,06
A05 8,28 11,34 36,93
A07 8,25 10,03 21,56
A09 8,13 7,74 4,81
13 de Abril A11 8,39 7,81 6,92
A13 8,36 6,78 18,90
A15 9,23 7,77 15,86
A17 8,23 9,14 11,06
A19 8,46 9,90 16,98
A02 17,57 15,94 9,30 14,93 15,02
A05 26,10 26,18 0,29 13,07 49,94
A07 23,72 23,81 0,39 23,41 1,31
A08 23,08 20,03 13,21 20,68 10,41
29 de Abril A11 17,70 20,23 14,31 19,85 12,16
A14 14,56 16,12 10,74 17,39 19,47
A15 15,77 15,81 0,23 15,37 2,51
A17 16,33 16,08 1,52 14,28 12,54
A20 15,10 15,89 5,20 14,81 1,89
A05 18,41 18,07 1,85
31 de
A08 17,92 17,73 1,04
Mayo
A10 17,01 17,48 2,75

Realizando una distribución de las concentraciones de oxígeno disuelto en el embalse para el


13 de Abril y para el 29 de Abril es posible apreciar un aumento en la concentración de este
parámetro. Para el 13 de Abril la mayor concentración de oxígeno disuelto se da en la cola del
embalse especialmente en el punto central, en donde si se comparan dichos valores de
concentración con los resultados obtenidos para la clorofila a, se cumple con lo establecido en
la teoría, pues dicha zona es la que presenta mayores valores de concentración de clorofila a,
no obstante en puntos cercanos a dicho punto las condiciones cambian, obteniendo las
concentraciones más bajas, por tanto se puede observar la variabilidad que se da de una zona
112

a otra. Con respecto a la zona de transición gran parte de esta cuenta con valores de oxígeno
disuelto que van de los 7,83 a los 13 ppmDO, mientras que en la zona lacustre los valores de
oxígeno disuelto oscilan entre 6,1 y 6,96 ppmDO.

Figura 5-7. Distribución de Oxígeno Disuelto obtenida con el modelo para el 13 de Abril.

Con respecto a los resultados del 29 de Abril es posible apreciar un aumento en la concentración
de oxígeno disuelto y un cambio en algunas de las zonas, pues es posible observar que la
menor concentración se alcanza en la cola del embalse, y es que esta disminución se da
producto de la alta presencia de lirios en dicha zona y la descomposición del mismo. Con
respecto a la zona de transición y a la zona lacustre el aumento en la concentración es evidente
alcanzando en varios sectores valores superiores a los 40 ppmDO. Dicho aumento podría
deberse a las condiciones climáticas que se dieron para esta fecha, ya que el día se encontraba
soleado, lo que provoca una mayor producción de oxígeno disuelto producto del proceso de
fotosíntesis.
113

Figura 5-8. Distribución de Oxígeno Disuelto obtenida con el modelo para el 29 de Abril.

5.5. FÓSFORO

Cuadro 5-7. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para el Fósforo.

Resultados
Valores con el Resultados con el
obtenidos en modelo modelo multi-
% Error % Error
campo individual temporal
Fecha de Fósforo Fósforo Fósforo
muestreo # Punto (mg/l) (mg/l) (mg/l)
A03 2,90 0,63 78,12
A05 2,20 0,87 60,64
A07 4,30 1,27 70,57
A09 4,10 1,45 64,55
13 de Abril A11 4,20 1,42 66,15
A13 1,40 1,48 5,36
A15 1,60 1,41 11,96
A17 1,30 1,41 8,63
A19 3,80 1,29 65,95
114

Cuadro 5-8. Comparación de resultados obtenidos en campo con los del modelo de regresión para el Fósforo.
(cont.)

Resultados
Valores con el Resultados con el
obtenidos en modelo modelo multi-
% Error % Error
campo individual temporal
Fecha de Fósforo Fósforo Fósforo
muestreo # Punto (mg/l) (mg/l) (mg/l)
A02 0,22 0,22 1,54 0,16 29,22
A05 0,21 0,20 6,70 0,30 44,36
A07 0,16 0,17 3,39 0,88 447,06
A08 0,50 0,13 74,16 0,45 9,40
29 de Abril A11 0,14 0,14 3,10 0,11 19,74
A14 0,16 0,15 6,99 0,27 70,20
A15 0,17 0,20 15,22 0,06 62,95
A17 0,27 0,24 9,45 0,24 11,85
A20 0,21 0,23 8,33 0,30 40,99
A05 0,84 0,79 6,43
31 de Mayo A08 1,20 1,20 0,01
A10 0,00 0,03 0,00

En este caso el modelo de regresión que provee mejores resultados, corresponde al del 29 de
Abril, ya que como es posible observar en el Cuadro 5-7 y en el Cuadro 5-8, los porcentajes de
error obtenidos son bajos a excepción del punto A08, que presenta un porcentaje de error de
74%. Con respecto al modelo de regresión obtenido con los datos multi-temporales, es posible
apreciar que los porcentajes de error son mayores, principalmente si se comparan los
resultados obtenidos en el laboratorio con los resultados obtenidos con el modelo, pero estos
altos porcentajes se pueden justificar, ya que los valores de concentración de clorofila
obtenidos en algunos de los puntos y como ya fue explicado en el apartado 4.1.1, son producto
de un error, por tanto al momento de generar el modelo dichos datos fueron excluidos de la
base de datos y por tal razón es que en estos puntos los porcentajes de error son mayores.

Realizando el mapa para la distribución de fósforo en el embalse con valores obtenidos


mediante el modelo de regresión, es posible apreciar que para el 13 de Abril los valores de
concentración más bajos se ubican hacia la zona de la cola del embalse, mientras que la
mayoría del embalse presenta concentraciones entre 1,25 y 1,38 mg/l, la cual se destaca en la
115

Figura 5-9 con un color amarillo. Para el caso de la zona lacustre, es posible observar que los
valores de concentración oscilan entre 1,54 y 1,81 mg/l.

Para el 29 de Abril y de acuerdo a los resultados obtenidos es posible que los valores obtenidos
no varían mucho con respecto a los obtenidos el 13 de Abril, incluso los valores de
concentración en la mayoría del embalse no superan los 1,59 mg/l, sin embargo si hay
existencia de algunos puntos, en donde la concentración es menor a 0,323 mg/l, tal y como se
puede apreciar en la Figura 5-10.

Figura 5-9. Distribución de Fósforo obtenida con el modelo de regresión para el 13 de Abril.
116

Figura 5-10. Distribución de Fósforo obtenida con el modelo para el 29 de Abril.


117

6. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

6.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

 El principal uso que se le da al embalse es para la generación de electricidad, no


obstante permite el desarrollo de actividades tales como la pesca de subsistencia y la
explotación turística.
 A lo largo del tiempo se han realizado varias ampliaciones a la planta hidroeléctrica, con
el fin de aumentar la producción de electricidad, la cual actualmente alcanza los 160
megavatios (MW) de potencia, permitiendo cubrir aproximadamente 191 000 viviendas.
 El embalse se ubica en una de las principales cuencas del país denominada cuenca del
Reventazón, específicamente en la parte alta de la misma y cuenta con un área
aproximada de 766,4 km2.
 El embalse presenta varios problemas entre ellos el crecimiento desmedido del lirio
Eichhornia crassipes (Choreja), así como la gran acumulación de sedimentos, la cual
alcanza las 1200 ton/km2/año y que es producto de las características particulares
presentes en la cuenca, características como las altas precipitaciones, las pendientes
pronunciadas, las condiciones geológicas y los fenómenos de movimientos importantes
volúmenes de masa.
 Debido a la geomorfología de gran parte de la cuenca la existencia de fuertes
pendientes es muy común, lo que da origen a relieves accidentados y muy quebrados.
 Con respecto al uso de suelos, muy poco porcentaje del área de la cuenca es
aprovechable (16%), pues aproximadamente un 70% del área presenta suelos con
gran inestabilidad, los cuales prácticamente no pueden ser utilizados para ningún tipo
de actividad, mientras que el restante 26% posee ciertas limitantes para superarse.

6.2. PARÁMETROS DE CALIDAD

 Los parámetros de calidad analizados varían tanto espacialmente como temporalmente,


esto debido a factores como la estacionalidad, aporte de afluentes, control de lirios,
nivel del embalse, entre otras.
 La concentración de oxígeno disuelto obtenida durante todas las fechas de muestreo,
muestran un valor promedio de 12,9 ppmDO, un valor máximo de 27,3 ppmDO
obtenido el 29 de Abril y un valor mínimo de 5,79 ppmDO obtenido el 13 de Abril, por
118

lo que la condición del embalse durante todas las campañas de muestreo fue de
sobresaturada, producto principalmente del proceso de fotosíntesis generado por la
presencia de plantas acuáticas.
 En cuanto a los sólidos disueltos los valores obtenidos no superan los 109 ppTds, ni son
menores a los 55 ppTds, valor que fue obtenido para el 31 de Mayo del 2016, fecha
para la cual ya la época lluviosa había iniciado. Para este parámetro el valor promedio
fue de 71,7 ppTds.
 Con respecto a la clorofila a, los valores obtenidos muestran un aumento con respecto
a cada una de las fechas de muestreo, teniendo como valor promedio una concentración
de 37,5 mg/m3. Las concentraciones más bajas se obtuvieron el 13 de Abril y las
concentraciones más altas el 19 de Agosto, este variación se debe al aumento de la
llegada de aguas al embalse producto de la escorrentía de las lluvias, pues dichas aguas
vienen cargadas de nutrientes los cuales favorecen el crecimiento y la producción de
algas.
 Para los valores de turbiedad el valor promedio obtenido para cada una de las fechas
de muestreo es de 6,14 NTU sin embargo, para el muestreo de las fechas de Abril, los
resultados presentan los valores más bajos y estos pueden coincidir con la finalización
de la época seca, mientras que para el 31 de Mayo los valores obtenidos son los más
altos de las cuatro campañas de muestreo.
 El fósforo fue el único de los nutrientes del cual se pudieron obtener resultados
representativos, ya que para cada uno de los componentes del nitrógeno los resultados
eran muy bajos, por tanto para el fósforo el valor promedio obtenido entre todas las
fechas de muestreo fue de 0,70 mg/l.
 Si se comparan todos los resultados promedios obtenidos para cada uno de los
parámetros, especialmente para el fósforo y para la clorofila a se puede concluir que el
estado en el que se encuentra el embalse es hipertrófico, condición que presenta altos
niveles de productividad biológica, poca claridad de agua, abundancia de plantas
acuáticas y potencial para soportar gran cantidad de peces y vida silvestre.

6.3. USO DE LA TELEDETECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PARÁMETROS


119

 El uso de técnicas basadas en la teledetección, permiten acercar de forma rápida,


sencilla y económica el monitoreo y la predicción de los parámetros de calidad
estudiados en este proyecto.
 Por medio de la adquisición de una imagen que abarque la zona de interés es posible
realizar un estudio el cual permite dar un seguimiento del estado trófico y observar el
comportamiento del embalse a lo largo del tiempo de forma inmediata y con bajos
costos económicos.
 El proceso de normalizar imágenes obtenidas de diferentes fechas conocido como
estudios multi-temporales, permite obtener una población de datos mayor, pues se
combina la información obtenida, mejorando la correlación entre los datos de campo y
los datos obtenidos a partir de las imágenes satelitales, haciendo posible la creación de
modelos de regresión más exactos que permitan describir la variación de cada uno de
los parámetros a lo largo del tiempo.
 Se logró determinar las concentraciones de clorofila a, turbiedad y sólidos disueltos,
mediante una relación entre los datos que se obtuvieron en cada una de las campañas
de muestreo y la información obtenida a partir de las imágenes satelitales.
 También fue posible la obtención de los valores de concentración de oxígeno disuelto
y fósforo, esto mediante la relación entre clorofila a y la turbiedad.
 Los mejores modelos para cada uno de los parámetros se obtuvieron a partir del análisis
multi-temporal, dichas ecuaciones se muestran en el Cuadro 6-1.

Cuadro 6-1. Modelos de regresión obtenidos con mejores resultados estadísticos.

Parámetr
o Modelo de regresión
Clorofila a
(mg/m3) 37,56 − 25,98 ∙ 𝐵2 + 7,15 ∙ 𝐵4 + 3,38 ∙ 𝐵5 + 4,714 ∙ 𝐵2 ∙ 𝐵5 − 2,908 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5
Turbiedad 13,28 − 21,7 ∙ 𝐵3 + 23,3 ∙ 𝐵4 − 2,41 ∙ 𝐵5 + 8,29 ∙ 𝐵32 + 5,68 ∙ 𝐵42 − 0,0262 ∙ 𝐵52 − 14,94 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵4 +
(NTU) 0,977 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵5 − 0,303 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5
Sólidos 79,1 + 3,25 ∙ 𝐵2 + 2,68 ∙ 𝐵3 − 15,02 ∙ 𝐵4 + 6,31 ∙ 𝐵5 + 0,0641 ∙ 𝐵52 − 3,30 ∙ 𝐵2 ∙ 𝐵4 + 1,403 ∙ 𝐵2 ∙ 𝐵5
Disueltos +
(ppTds) 4,50 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵4 − 2,59 ∙ 𝐵3 ∙ 𝐵5 + 0,1033 ∙ 𝐵4 ∙ 𝐵5
Oxígeno
Disuelto
(ppmDO) −7,33 + 0,170 ∙ 𝐶𝑙𝑎 + 7,429 ∙ 𝑇 − 0,00632 ∙ 𝐶𝑙𝑎 2 − 0,3305 ∙ 𝑇 2
Fósforo
(mg/l) 5,676 − 0,01093 ∙ 𝐶𝑙𝑎 − 1,2887 ∙ 𝑇 − 0,3153 ∙ 𝑂𝐷 + 0,07695 ∙ 𝑇 ∙ 𝑂𝐷
120

 La existencia de pocos datos, dificulta la creación de modelos de regresión


estadísticamente significativos, ya que en este estudio aunque si se logró obtener
algunos modelos, en otros ni siquiera se pudo encontrar relación entre ellos, como
ocurrió en el análisis del fósforo y el oxígeno disuelto del 13 de Abril.
 Se logró comparar los resultados obtenidos en campo, con los obtenidos mediante los
modelos de regresión generados para cada uno de los parámetros.
 Al integrar los datos obtenidos con algún sistema de información geográfica, se logra
mejorar y facilitar la organización, el análisis y la interpretación de los datos, que a su
vez generan gráficas importantes, así como la generación de cartografía.
 La falta de equipo especial, así como de tiempo y disposición de la lancha impidió la
toma de datos a diferentes profundidades, de igual manera el alcance del satélite es de
aproximadamente 6,5 m de profundidad como máximo.
 Las condiciones del tiempo influyen mucho, tanto al momento de la toma de las
muestras como a la hora de la adquisición del imagen, pues para poder lograr una
mejor correlación entre los datos obtenidos en campo con la información brindada por
la imagen satelital es necesario que las condiciones sean de un cielo totalmente
despejado, ojala sin la presencia de nubes o neblina, principalmente sobre la zona de
estudio por lo que se dificulta que dichas condiciones se presenten, en especial en esta
zona.
 La periodicidad con la cual el satélite hace la captura de la imagen de la zona de estudio
la cual es de 16 días, impide la obtención de datos de forma más continua e incluso en
ciertas ocasiones es necesario esperar hasta 32 días, puesto que había fechas en las
que el satélite tomaba la imagen el domingo.
 Coordinar la fecha de la gira en ciertas ocasiones se dificultó, ya que se dependía de la
disposición del personal del Instituto Costarricense de Electricidad para la navegación
en el embalse.
 Los datos generados a partir de este proyecto, servirán para obtener y entender la
dinámica de los parámetros de interés a lo largo del tiempo, permitiendo realizar
diferentes operaciones como la detección de anomalías. También debido a la facilidad
de la adquisición de las imágenes satelitales es posible dar seguimiento futuro de cada
uno de los parámetros y así extraer conclusiones más concretas con respecto al
comportamiento del embalse.
121

 Las técnicas y cada una de las herramientas utilizadas en este trabajo podrán servir de
base para realizar futuras investigaciones en otros embalses.
122

7. CAPÍTULO 7. RECOMENDACIONES

7.1. ESTIMACIÓN DE LOS MODELOS DE REGRESIÓN

 Antes de iniciar un proyecto de este tipo, es necesario primero verificar la existencia de


estudios previos en la zona de estudio, que permitan tener una base de partida para
los posteriores análisis, en caso de que no existan, buscar los medios que faciliten la
visita al sitio para la toma de datos, la cual se debe llevar a cabo la mayor cantidad de
veces posible, ya que da la posibilidad de tener mayor cantidad de imágenes y por ende
más información, lo que facilitará la obtención de resultados y modelos más precisos.
 Debido a que los modelos de regresión obtenidos de forma individual para cada una de
las fechas generan gran incertidumbre estadística, se pone de manifiesto la necesidad
de llevar a cabo un análisis con mayor número de datos, de manera que permita
proponer un modelo adecuado a las características del embalse.
 Para una buena aproximación de los resultados, es necesario utilizar imágenes en las
cuales se pueda apreciar el embalse en su totalidad y se permita extraer sin ninguna
dificultad los valores de los niveles digitales (ND) correspondientes a los valores de
reflectancia a nivel de la superficie terrestre.
 Los modelos de regresión obtenidos para cada uno de los parámetros, no se pueden
utilizar en un área mayor a la analizada en este estudio, puesto que los modelos están
relacionados con los resultados obtenidos en campo para este embalse.

7.2. ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE REGRESIÓN

 Aunque esta herramienta es sumamente útil para la obtención de los diferentes


parámetros analizados como lo son: clorofila a, turbiedad, sólidos disueltos, oxígeno
disuelto y fósforo; es necesario complementar dichos resultados con estudios previos o
posteriores, con el objetivo de darle validez a cada uno de los modelos obtenidos, ya
que no fue posible realizar una validación para los modelos de regresión generados
tanto con imágenes posteriores al estudio como con imágenes previas, puesto que
dicho procedimiento quedó fuera del alcance de este trabajo y aunque si se podía hacer
una corrida de los modelos con las imágenes anteriores al estudio, no se tenía
información histórica completa de análisis de parámetros en el embalse, que permitiera
realizar dicha comprobación.
123

 Aplicar los modelos obtenidos a imágenes generadas en años anteriores, con el objetivo
de que se pueda tener resultados del comportamiento del embalse en cada uno de los
años en cuanto a los parámetros medidos en esta investigación y así poder observar la
variación que han presentado los mismos a lo largo de los años.

7.3. MEJORAMIENTO PARA LOS MODELOS DE REGRESIÓN Y AMPLIACIÓN DE

ESTUDIOS

 En caso que se desee conocer la variación de cada uno de los parámetros a mayor
profundidad, se deberá realizar más estudios de campo para obtener resultados que
permitan crear una relación entre la variación sobre la columna de agua y los datos
obtenidos a nivel de la superficie, ya que la profundidad máxima a la cual las imágenes
satelitales LandSat 8 pueden ser utilizadas es de aproximadamente 6,5 m.
 Se deberían realizar muestreos en cada uno de las de desembocaduras de los afluentes
que depositan sus aguas tanto directamente al embalse, como al cauce principal del río
Grande de Orosi, esto con el objetivo de tener un mejor control de cada una de las
sustancias que ingresan, principalmente de contaminantes.
 Generar mediante estudios en sitio alguna expresión matemática, que permita predecir
la cantidad de sedimentos presentes en el embalse, esto mediante la relación que pueda
surgir entre los valores de turbiedad y la cantidad de sólidos sedimentables, totales o
no volátiles.
 Realizar al menos tres mediciones en campo a lo largo del embalse con puntos
debidamente georreferenciados y tomando en cuenta la fecha del paso del satélite de
manera que se pueda tener una base que permita determinar y validar que los
resultados obtenidos para cada uno de los modelos se encuentran dentro de los rangos
obtenidos en campo.
 Para estudios futuros se podría realizar una zonificación del embalse, con el objetivo de
crear modelos más específicos divididos por sectores, dicha zonificación podría
realizarse tomando como referencia las zonas del embalse (cola del embalse, zona de
transición y zona lacustre).
 Crear expresiones matemáticas que permitan predecir los parámetros de la calidad del
agua del embalse en la época lluviosa, ya que en este caso los datos con los cuales se
logró obtener las diferentes expresiones corresponden a la época seca.
124

 Verificar la disponibilidad de otros sensores remotos o de otros medios de los cuales se


puedan obtener imágenes satelitales con una mejor resolución temporal y espacial.
 Analizar el uso y la existencia de software libre en los que se permita procesar imágenes
satelitales obtenidas mediante los distintos sensores remotos, con el objetivo primordial
de facilitar el acceso de las diferentes instituciones a este tipo de tecnologías.
125

8. 8. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Se presentan ahora las fuentes de información consultadas para la realización y el desarrollo


de la investigación.

DOCUMENTOS DE SITIO WEB

Agencia Europea del Medio Ambiente. (1998). Libro electrónico: Ciencias de la Tierra y del medio
ambiente. Obtenido de
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/150Eutro.htm

Bardales, W. (11 de Febrero de 2012). Generar mapa de lluvia con Arcgis part 1 .wmv. Obtenido de
sitio web de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-QDkpZ0aZOw

Brénes, A. (2002). Proyecto de Trabajo Comunal Universitario:Soluciones energíticas para la vida


cotidiana. San José: Oficina de patrimonio histórico y tecnológico, Instituto Costarricense de
Electricidad.

Calvo, G., & Perez, A. (2002). El plan de manejo de la cuenca del Río Reventazón. San José: Instituto
Costarricense de Electricidad.

Centro de Investigación y Desarrollo-CIAF. (2013). Descripción y corrección de productos Landsat 8


LDCM. Bogotá: Instituto Geográfico Agustin Codazzi.

Dirección General de Geografía y Gedio Ambiente (INEGI). (s.f.). Aspectos Técnicos de las imágenes
LandSat. Obtenido de
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/imgsatelite/doc/aspectos_tecnicos
_de_imagenes_landsat.pdf

Fuentes, F., & Massol-Deyá, A. (2002). Manual de laboratorios, ecología de microorgranismos. San
Juan: Universidad de Puerto Rico.

Gis Tutorials. (01 de Febrero de 2011). Youtube. Obtenido de sitio web de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=xB4zG_SePxc

Gobierno de Navarra. (s.f.). El agua en Navarra, parámetros que miden nutrientes. Obtenido de
http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Agua/Documentacion/Parametro
s/ParametrosNutrientes.htm

guateagua.org.gt. (2006). Portal de recursos hídricos de Guatemala. Obtenido de infoiarna.org.gt:


http://www.infoiarna.org.gt/guateagua/subtemas/3/3_Calidad_del_agua.pdf

innovaMIDE. (2010). Universidad de Valencia. Obtenido de sitio web de uv:


http://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0802A.pdf

Instituto Costarricense de Electricidad. (2009). Estudio de impacto ambiental, Proyecto de


modernización y ampliación Planta Hidroeléctrica Cachí . San José: Instituto Costarricense de
Electricidad.
126

Jiménez, O., Farias, D., & Rodríguez, C. (2005). Procesos de sedimentación en el embalses en
ambientes tropicales. Estudios de casos en Costa Rica y República Dominicana. Fundación
para el Fomento de la Ingeniería del Agua.

Ledesma, C., Bonansea, M., Rodríguez, C., & Sánchez, Á. (2013). Calidad del agua en el embalse Río
Tercero (Argentina) utilizando sistemas de información geográfica y modelos lineales de
regresión. Taubaté: Ambi-Agua.

National Aeronautics and Space Administration (NASA). (s.f.). LDCM/LandSat 8. Obtenido de


http://science.nasa.gov/missions/ldcm/

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. (s.f.). Embalses Costa Rica. San José:
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

RED MAPSA. (Junio de 2007). Asociación civil investigación y desarrollo. Obtenido de


http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas
/OD.pdf

Rivera, F. (Agosto de 2011). La medición de sedimentos. Obtenido de


http://imta.gob.mx/potamologia/images/stories/ponencias_tercer_seminario/fabian_rivera/
fabian_rivera_parteII.pdf

Ruiz, E., Echandía, & Romero, F. (s.f.). Relación entre agua y sedimento en ríos de origen torrencial.
Obtenido de
http://www.limnetica.com/Limnetica/Limne10/L10a101_Agua_sedimento_rio_torrencial.pdf

Sendra, V., Camacho, F., Sánchez, J., Jiménez-Muñoz, J., & García-Haro, F. (s.f.). Método para la
corrección atmosférica de imágenes LandSat . Valencia: ParcCientíficUniversitat de València.

SERNAPESCA,Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (s.f.). Plataforma online para el apoyo a la


gestión de ecosistemas dulceacuícolas para la sustentabilidad productiva y recreativa de
cuencas ante la amenaza del alga invasiva Didymosphenia geminata. Obtenido de Problemas
e Impactos que ocasiona el Didymo en los ecosistemas fluviables:
http://146.83.42.230/sernapesca/menu_que_es_didymo/problema.php

Sigler, A., & Bauder, J. (s.f.). Well Educated. Obtenido de


http://region8water.colostate.edu/PDFs/we_espanol/Alkalinity_pH_TDS%202012-11-15-
SP.pdf

Toledo, R. (2011). Scribd. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Sitio web de Scribd:


https://es.scribd.com/doc/94621641/Prueba-de-Normalidad-Estadistica

U.S. Department of the Interior U.S. Geological Survey . (11 de Noviembre de 2014). USGS Science for
a changing world. Obtenido de http://earthexplorer.usgs.gov/

Vuillermoz, P. (s.f.). Obtenido de educar:


http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__99035ba6-7a06-11e1-83f6-
ed15e3c494af/index.html
127

Water Group. (s.f.). Lecho mixto-Parámetros físico-químicos del agua. Obtenido de Unitek:
http://www.unitek.com.ar/productos-lecho-mixto.php?id_lib_tecnica=6

LIBROS
Alcantara de Soto, A. (1999). Ingeniería Sanitaria I, Manual de Prácticas. Santo Domingo, R.D.: BÚHO.

Bifani, P. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Madrid: RED ALMAR ediciones.

Chuvieco, S. (2008). Teledetección ambiental. España: Book print digital.

Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L., & Andrade, M. (2010). Depuración de aguas residuales por
medio de humedales artificiales. Cochabamba-Bolivia: Universidad Mayor de San Simón.

Garcia, J. (s.f.). Sedimentación en embalses. Obtenido de


http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/unam/sedimiento_en_embalses.pdf

Hudson, N. (1993). Field measurement of soil erosion and runoff. Rome: Food and Agriculture
Organization of the United Nations.

Livingstone, D. (1963). Chemical Composition of Rivers and Lake. Washinton: United Stated
Government Printing .

Marín, R. (2003). Fisicoquímica y microbiología de los medios acuáticos. Tratamiento y control de


calidad de aguas. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Martínez, A. (2009). Estudio y análisis de la calidad del agua del embalse de Bellús mediante el
desarrollo de un modelo de eutrofización. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Masters, G., & Ela, W. (2007). Introduction to enviromental engineering and science . New Jersey:
Pearson Hall.

Moreno, P., Quintero, J., & López, A. (2010). Métodos para identificar, diagnosticar y evaluar el grado
de eutrofia. Distrito Federal de México: Instituto de Ciencia y Ténología del Distrito Federal.

Ordóñez, J. (2010). Limnología del embalse de Sau. Relaciones del zooplancton, la clorofila y los
sólidos en suspensión con el clima lumínico del agua. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Organización Mundial de la Salud. (2006). Guías para la calidad del agua potable. incluye el primer
apéndice. Vol.1: Recomendaciones. Tercera edición. Genéve: Organización Mundial de la
Salud.

Palau, A. (2002). La sedimentación en embalses. Medidas preventivas y correctoras. Madrid: Dirección


de Medio Ambiente y Calidad, Endesa Servicios, S. L.

Roldán, G., & Ramírez, J. (2008). Fundamentos de limnología neotropical. Bogotá: Universidad de
Antioquia.

Romero, S., & Sepúlveda, S. (1999). El desarrollo sostenible de la agricultura: el potencial de la era
digital. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
128

Sánchez, Ó., Herzig, M., Peters, E., Márquez, R., & Zambrano, L. (2007). Perspectivas sobre
conservación de ecosistemas acuáticos en México. Michoacana: Escuela de Biología de la
Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Tempfli, K., Kerle, N., Huurneman, G., & Janssen, L. (2009). Principle of remote sensing. Enshede, The
Netherlands: ITC Educational Textbook Series.

Vidal, P. (2014). Guía de laboratorio de análisis ambiental I. San José: Universidad de Costa Rica.

SITIOS WEB
Bonilla, A. (19 de Agosto de 2011). ProICEcr. Obtenido de Grupo Pro ICE:
http://proicecr.blogspot.com/2011/08/beneficios-de-la-energia-hidroelectrica.html

Edwards, M. (10 de Marzo de 2009). Tendencias 21. Obtenido de Tendencias21.net:


http://www.tendencias21.net/innovacion/Papel-de-lirio-un-ejemplo-de-innovacion-para-la-
sostenibilidad-o-sustentabilidad_a16.html?com

Gobierno de Navarra. (s.f.). El agua en Navarra. Obtenido de


http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Agua/Documentacion/Parametro
s/OxigenoDisuelto.htm

Heidorn, K. (Setiembre, Octubre de 2003, 2005, 2010). The Water Doctor. Obtenido de
http://www.islandnet.com/~see/weather/elements/turnlakes.htm

Massol, A. (1994). Manual de ecología microbiana. Obtenido de


http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-tds.pdf

Medina, H. (15 de Diciembre de 2014). ArcGIS - 17 - Agregar datos a tabla de atributos desde Excel.
Obtenido de sitio web de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=GtGnPmcxOug

Minitab Inc. (2016). Minitab Inc. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Sitio web de Minitab Inc:
http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-
graphs/introductory-concepts/data-concepts/anderson-darling/

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. (s.f.). Portal Oirsa. Obtenido de


Descripción de embalses de Costa Rica:
http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/EmbalsesCostaRica.pdf

Organización Mundial de la Salud. (Mayo de 2015). Esquistosiomiasis. Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs115/es/

Science for a changing world. (11 de Octubre de 2016). ESPA ordering interface. Obtenido de sitio
web de Science for a changing world:
https://espa.cr.usgs.gov/login?next=https%3A%2F%2Fespa.cr.usgs.gov%2Fordering%2Fstatus
%2F

Science for a changing world. (14 de Abril de 2016). USGS. Obtenido de Sitio web de Science for a
changing world: http://earthexplorer.usgs.gov/
129

Science for a changing world. (Agosto de 2016). USGS. Obtenido de sitio web de Science for a
changing world: http://earthexplorer.usgs.gov/

Science for a changing world. (01 de Junio de 2016). USGS. Obtenido de sitio web de Science for a
changing world: http://earthexplorer.usgs.gov/

Science for a changing world. (30 de Abril de 2016). USGS. Obtenido de sitio web de Science for a
changing world: http://earthexplorer.usgs.gov/

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (30 de Marzo de 2007). Obtenido de Procuradoría


General de la República:
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?par
am1=NRTC&nValor1=1&nValor2=60238&nValor3=67698&strTipM=TC#ddown

VBulletin Solutions, Inc. (s.f.). Skyscrapercity.com. Obtenido de


http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1110401

Velandia, Y. (2013). Obtenido de http://turbiedaddelagua.blogspot.com/p/contexto.html

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN (TFG)

Arias, L. (2014). Estimación de la turbiedad mediante percepción remota en embalses del estado de
Aguascalientes. México D.F: Universidad México D.F.
Arredondo, H., & Rodríguez, O. (2005). Manual para el manejo y procesamiento de imágenes
satelitales obtenidas desde el sensor remoto MODIS de la NASA, aplicado en estudios de
ingeniería civil. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.
Jimenez Fonseca, L. D. (Abril de 2014). Evaluación del uso de teledetección para determinar clorofila,
turbidez y sólidos en suspensión en la desembocadura del Río Abangares. Universidad de
Costa Rica, San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Mena, Á. (2014). Procesamiento de imágenes multiespectrales. Universidad del País Vasco.
Rodríguez, R. (1989). Impactos del uso de la tierra en la alteración del régimen de caudales, la erosión
y sedimentación de la cuenca superior del río Reventazón y los efectos económicos en el
proyecto hidroeléctrico de Cachí, Costa Rica. Turrialba: Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza.
130

9. 9. ANEXOS
A1: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES SATELITALES

Con el fin de utilizar los datos obtenidos de los diferentes sensores remotos, es necesario
proceder a la interpretación y al análisis de dichas imágenes, proceso que consiste en extraer
la información útil a partir de los datos recolectados, involucrando la identificación y medida
de los diferentes objetos observables en la imagen satelital.

Este proceso se puede llevar mediante dos métodos, uno de ellos corresponde al método
manual en el que una persona realiza la extracción de información de manera directa sobre
una imagen ploteada o impresa, independientemente del sensor que la capturó, sin embargo
los datos de los sensores son almacenados en formato digital, como una matriz de pixeles, en
donde cada uno de los pixeles va a representar un nivel numérico o de brillo en la imagen.

En cuanto al método visual, este se realiza a través una pantalla de computador en el que las
imágenes satelitales se despliegan de forma digital, lo que permite visualizar la imagen de
forma monocromática o a color, mediante la combinación de tres bandas.

Normalmente los datos que se reciben en forma de imagen y que son capturados por los
sensores remotos contienen fallas y deficiencias, por lo que hay que llevar a cabo una serie de
correcciones con el fin de obtener los datos originales, teniendo que seguirse una serie de
etapas que incluyen: el procesamiento, mejoras y realces, transformaciones y por último
análisis.

El elemento primordial generado por el sensor corresponde a la imagen digital, la cual está
conformada por pixeles los cuales son organizados en filas y en columnas y se le asocia un
número denominado Nivel Digital (ND), el cual representa el valor de la intensidad o brillo
promedio de un área mínima relativa dentro de la escena. Por lo general el rango de niveles
digitales va de 0 a 255.

Generalmente los valores ND que se obtienen de la imagen corresponde a los valores de


reflectancia a nivel de la superficie terrestre, por tanto estos valores son corresponden al
producto final después de haber realizado la corrección atmosférica. Al utilizar el método L8SR
de la NASA para la corrección atmosférica, es necesario realizar una solicitud de la imagen de
interés, la cual se solicita a la página espa.cr.usgs.gov.
131

Una vez hecho el proceso de corrección atmosférica, se procede a descargar el paquete de


datos generado los cuales se encuentran en formato .tiff y que contiene las 7 bandas a utilizar,
por lo que haciendo uso de la herramienta Layer Stack es posible unir las 7 bandas en una sola
imagen. Una vez que se obtiene el archivo con la imagen multibanda, se procede a reproyectar
la imagen a las coordenadas correspondientes para Costa Rica (crtm05), esto mediante la
herramienta Reproject.

Por último, para un mejor manejo de la información se procede a recortar la imagen para
únicamente el área de estudio y se ubican los puntos correspondientes sobre el embalse para
así por medio de Inquire obtener los valores de reflectancia a nivel de la superficie.

A2: VALORES DE ABSORBANCIA OBTENIDOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CLOROFILA A

Cuadro 9-1. Absorbancias obtenidas para el Miércoles 29 de Abril.

Volume A1 A2 A3 A4 A5 Clorofila a
#Punto n (ml) (630 nm) (645 nm) (663 nm) (665 nm) (750 nm) (mg/m3)
A03 660 15 21 84 83 -2 17,33
A05 670 26 37 139 138 -1 27,77
A07 650 22 28 91 90 4 17,77
A09 605 18 24 97 97 -3 21,97
A11 680 16 24 103 102 -6 21,29
A13 623 20 28 110 109 -2 23,91
A15 700 19 24 80 79 3 14,61
A17 740 11 16 77 77 -5 14,77
A19 725 10 14 76 75 -6 15,11

Cuadro 9-2. Absorbancias obtenidas para el Viernes 29 de Abril.

A1 A2 A3 A4 A5
Volumen (630 630 (645 645 (663 663 (665 665 (750 750 Clorofila a
#Punto (ml) nm) nm nm) nm nm) nm nm) nm nm) nm (mg/m3)
A02 715 35 10 46 9 116 9 115 9 12 7 17,67
A05 595 40 10 66 9 227 9 224 9 -7 7 50,11
A07 670 33 10 52 9 161 9 160 9 4 7 29,38
A08 685 33 10 49 9 155 9 154 9 0 7 28,30
A11 705 50 10 67 9 183 9 181 9 13 7 30,29
A14 720 25 10 35 9 98 9 97 9 6 7 15,40
A15 712 96 10 115 9 235 9 232 9 53 7 32,07
A17 700 28 10 37 9 104 9 104 9 6 7 16,97
A20 740 59 10 69 9 140 9 140 9 31 7 17,89
132

Cuadro 9-3. Absorbancias obtenidas para el Martes 31 de Mayo.

Volumen A1 A2 A3 A4 A5 Clorofila a
#Punto (ml) (630 nm) (645 nm) (663 nm) (665 nm) (750 nm) (mg/m3)
A04 365 21 27 118 118 0 43,31
A05 355 58 64 193 193 20 64,99
A06 345 18 23 101 101 0 39,23
A08 283 11 16 78 77 -4 38,70
A10 355 30 37 148 147 2 54,99
A12 340 10 15 88 88 -6 37,07
A15 435 33 41 148 148 4 44,11
A16 400 34 41 161 160 5 52,23
A17 420 34 42 173 173 -1 55,31

Cuadro 9-4. Absorbancias obtenidas para el Viernes 19 de Agosto.

Volumen A1 A2 A3 A4 A5 Clorofila a
#Punto (ml) (630 nm) (645 nm) (663 nm) (665 nm) (750 nm) (mg/m3)
A02 560 56 65 247 247 7 57,28
A04 598 58 69 264 263 6 57,64
A06 645 59 69 247 247 9 49,22
A08 658 71 84 320 319 7 63,53
A10 612 62 74 282 282 6 60,22
A12 725 66 77 297 297 5 53,78
A14 729 79 92 345 345 8 61,70
A16 780 58 70 278 278 1 47,40
A19 770 77 93 337 337 8 56,93
133

A3: PRESENCIA DE ALGAS UNICELULARES EN EL EMBALSE

Figura 9-1. Presencia de algas en el agua.

También podría gustarte