Está en la página 1de 6

Proyecto

Willow
5BPGA
¿Qué es el Proyecto Willow?

El Proyecto Willow es un plan de perforación de


petróleo en Alaska, el cual busca producir 180.000
barriles por día. El proyecto estará ubicado en la
reserva nacional de petróleo de Alaska, este siendo
uno de los lugares más ricos en biodiversidad y
menos explorados/explotados en Estados unidos.
¿Qué es lo polémico?
De acuerdo con diferentes grupos
ambientalistas, el proyecto Willow podría
generar varios impactos negativos al medio
ambiente, entre de los que se encuentran la
liberación de millones de toneladas métricas
de gases de efecto invernadero, afectación a
los ciclos de vida de las especies nativas de
la zona, posible contaminación con petróleo
sobre las zonas de perforación, persistente
dependencia a los combustible fósiles,
ejemplo de política internacional desfavorable
en la lucha contra el cambio climático y
posibles afectaciones en la calidad de vida
de la población humana local.
Hipocresía
Uno de los principales puntos de controversia se centra en que Joe Biden
prometió no permitir nuevas perforaciones de petróleo y gas en terrenos
federales cuando asumió el cargo como presidente. Sin embargo, poco
después de anunciar el proyecto Willow, la Casa Blanca aprobó
restricciones a la perforación de petróleo en el océano Ártico y en la
vertiente norte de Alaska, aparentemente para satisfacer a los grupos
ecologistas.

Biden estableció límites en casi 1.21 millones de hectáreas del mar de


Beaufort en el Océano Ártico, excluyéndolas "indefinidamente" de la
exploración de petróleo y gas, basándose en una prohibición establecida
durante la era de Obama. Esto efectivamente cierra las aguas del Ártico
de Estados Unidos a futuros proyectos de exploración.

Sin embargo, estas restricciones solo afectarán a proyectos futuros y no a


aquellos que ya han sido aprobados, como el proyecto Willow. Por lo
tanto, el proyecto Willow no se verá afectado por estas restricciones.
Promesas y
“puntos positivos”
El proyecto promete crear nuevos empleos
(temporales) gracias a las nuevas plantas.
Además dice que mejorará la economia
del estado de Alaska, ya que esta se basa
en la extracción del petroléo. Pero apenas
comenzarán a ver esos ingresos positivos
a partir del momento en el que se pague el
primer impuesto a la propiedad en el año
fiscal 2024 y se estima que sumarán unos
US$1.300 millones. Se espera que si la
extracción de petroléo sigue siendo
exitosa en Alaska, los residentes de ese
estado puedan seguir sin pagar
impuestos.
Conclusiones
Cada miembro opina distinto,
así que escuchemos sus
conclusiones.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte