Está en la página 1de 32

Machine Translated by Google

Escuela Estatal de
Educación Profesional ­ EEEP
Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Curso Técnico en Vestuario

Dibujo básico
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

Gobernador
Cid Ferreira Gomes

vicegobernador
Domingos Gomes de Aguiar Filho

secretaria de educacion
María Izolda Cela de Arruda Coelho

Subsecretario
Mauricio Holanda Maia

Secretario Ejecutivo
Antonio Idilván de Lima Alencar

Asesor Institucional de la Oficina Seduc


Cristiane Carvalho Holanda

Coordinador de Educación Profesional – SEDUC


Andrea Araújo Rocha
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

MANUAL DE DIBUJO BÁSICO

Ropa ­ Dibujo Básico 1


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

ÍNDICE

1. INICIACIÓN AL DIBUJO

2.AS FORMAS BÁSICAS

3. USO DEL LÁPIZ

4. EL DISEÑO Y SUS FUNCIONES

5. TÉCNICAS BÁSICAS DEL DIBUJO

BIBLIOGRAFÍA

Ropa ­ Dibujo Básico 2


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

1. INICIACIÓN AL DIBUJO
Temas:
1.1.¿Qué es dibujar?
1.2.Un ejercicio de calentamiento
1.3.Aprender a dibujar 1.4.El
volumen
1.5.Paso a paso

Presentación El
dibujo es un arte en sí mismo y, además, es el primer paso hacia otros innumerables
como la pintura, la escultura, la arquitectura, la escenografía y mucho más.

De hecho, cualquiera puede dibujar siempre y cuando desarrolle habilidades de


observación.Empecemos por aprender los primeros pasos técnicos.

1.1 ¿QUÉ ES EL DIBUJO?

Ropa ­ Dibujo Básico 3


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Ropa ­ Dibujo Básico 4


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

1.2.UN EJERCICIO DE CALENTAMIENTO

Utilizando una tablilla como soporte, papel bond y lápiz


3B, haremos un ejercicio de calentamiento. Comience por ilustrar de acuerdo con el
letras del alfabeto: para A un árbol, para B una pelota, para C una casa, etc.
Dibuja rápidamente sin preocuparte por el resultado, esta actividad te ayudará
a desarrollar la creación.

1.3 APRENDIENDO A TRAZAR

Para que logres dominar el dibujo, primero debes aprender a dibujar.


El lápiz, deslizándose sobre el papel, deja un rastro, este rastro es la línea.

Ropa ­ Dibujo Básico 5


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Todavía usando el papel bond, dibuje líneas como en el ejemplo a continuación. hojas de uso
líneas enteras para cada tipo de trazo: vertical, horizontal, oblicuo, cruzado,...

Naturalmente, al comienzo del ejercicio estas líneas se verán torcidas y


desalineadas. ¡No desanimes! La intención principal es que tu mano se vuelva ligera y firme
para dibujar. Incluso después de convertirse en artista, siempre vuelve al calco para adquirir
cada vez más las nociones de paralelismo y perpendicularidad, tan
necesarias en todas las representaciones artísticas.

1.4.O VOLUMEN

Ropa ­ Dibujo Básico 6


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

1.5. PASO A PASO

1.5.1 El Boceto:
El diseñador siempre debe prestar atención a las formas de su modelo. Cada
objeto adquiere un formato especial, cuya apariencia lo define como una unidad.
Observe cómo algunas líneas de construcción le facilitarán el
desarrollo de su diseño.
Trate de calcar con una mano ligera, sin marcar el papel.

1.5.2. el sombreado

Ropa ­ Dibujo Básico 7


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

1.5.3 Acentuación de los tonos

Con grafito 6B, acentuar los tonos en ciertas partes del dibujo, dando un efecto
de sombras y volúmenes.

1.5.4 ACABADO

Utiliza todos los recursos que has aprendido en este módulo: líneas,
sombras, texturas, sin ceñirte a uno u otro conocimiento. Cada artista debe
establecer sus propias reglas para crear el boceto y luego valorar el dibujo.
Cuanto más entrenes, más fácil se hará el trabajo. Lo más importante es
enriquecer tu arte y desarrollar la creatividad.

Ropa ­ Dibujo Básico 8


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

2.AS FORMAS BÁSICAS


Como puede ver a continuación, básicamente podemos dibujar cualquier cosa teniendo en cuenta
4 formas geométricas básicas.

Circular ­ Triangular ­ Cilíndrica ­ Cuadrada

A partir de estas formas podemos crear innumerables otras, llamadas formas derivadas.

Ropa ­ Dibujo Básico 9


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Los grandes maestros de las artes visuales no tienen secretos ni fórmulas mágicas que
los conviertan en hábiles diseñadores. Sin embargo, hay un factor común entre la mayoría
de los grandes diseñadores y artistas.

Persistencia, paciencia y entrenamiento constante.

Como diría el gran y famoso inventor Thomas Edson, inventor de la bombilla eléctrica,
debemos tener un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve de transpiración,
y esta regla también se aplica a las artes visuales, así que entrena mucho.

Haz este entrenamiento de garabatos:

Con estos garabatos de arriba y otros que hagas, los trazos a mano alzada serán más
fáciles y rápidos. Tenga en cuenta las líneas rectas y las curvas. A partir de estos
sencillos trazos, podrás dibujar otras formas como la
rectángulos, óvalos, elipses, varias curvas, pirámides, círculos, etc. Vea los
ejemplos a continuación.

Ropa ­ Dibujo Básico 10


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Ropa ­ Dibujo Básico 11


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Si prestas atención a los objetos, personas y animales que te rodean,


notarás que todos tienen una o más formas geométricas básicas,
agrupadas o no.

Por ejemplo, un Pingüino se parece o tiene una forma similar a un bolo, así
será más fácil empezar a dibujarlo.

Vea a continuación ejemplos de formas básicas, comience con trazos


básicos y simples, vea cuánto más fáciles se harán estos dibujos. dibujar estos
ejemplos a continuación.

En esta primera fase, hazlos a mano alzada sin utilizar plantillas ni reglas.

Ropa ­ Dibujo Básico 12


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Como se puede apreciar, los dibujos son en realidad superposiciones y uniones de


formas geométricas trabajadas y perfeccionadas, siendo finalizadas
con un acabado, que les dará originalidad y belleza. El secreto para llegar allí es el
entrenamiento constante.
Composición de un paisaje simple

En esta primera fase vamos a realizar dibujos sencillos y rápidos, no hagas lo


contrario, de esta forma aprenderás a realizar las más diversas figuras, de una
manera fácil. Con el paso del tiempo y el progreso personal, podrás dibujar lo que
quieras, incluso sin la ayuda de líneas básicas o garabatos, también llamados
bocetos, todo es cuestión de tiempo y entrenamiento.

Ropa ­ Dibujo Básico 13


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

En este ejemplo anterior, comencé con las formas y líneas básicas, que son las curvas
y rectas, mano libre y regla para la línea del horizonte. Intenta hacer lo mismo.

En esta fase, empiezo a dar las formas y detalles del paisaje, siguiendo las formas y
líneas básicas. Mientras dibuja, borre las líneas de construcción.

Ropa ­ Dibujo Básico 14


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

Dibujo terminado, sin colorear. Las formas y líneas básicas ayudaron en este proceso
ya que son prácticas y de gran importancia. grandes maestros
el cómic, la pintura, la animación, etc., inician su trabajo siguiendo este proceso. Hacer lo
mismo.

3. USO DEL LÁPIZ


3.1 Uso del lápiz ­ parte 1

Tenemos varios detalles para “hablar” sobre el uso de lápices, como por ejemplo, ¿qué
marca es la mejor, qué graduación uso, cómo manejo el lápiz?

“…Primero, es necesario entender las gradaciones de graffiti y sus códigos. Hacia


las letras H (del inglés “hard”) se refieren a grafitis más duros. Así que está el lápiz H, ya
medida que aumentan los números, para 2H, 3H, etc., la dureza del grafito aumenta, lo
que a su vez produce sombras cada vez más claras. Son lápices que se utilizan para
sombreados más suaves o trazos bien definidos cuando están bien afilados. Pero
deben usarse con cuidado y mano liviana, porque marcan y surcan el papel debido a su
dureza. si sabemos
úsalos con cuidado, serán muy adecuados para perfilar los bocetos de un dibujo sobre
papel final. Estos son también los lápices más apropiados para superficies más resistentes
como paredes o piedras.

Las letras B (del inglés “black”) se refieren a grafitis más suaves y oscuros.
Asimismo, a medida que aumentan los números, también lo hace la suavidad y, por lo
tanto, la capacidad de oscurecimiento del grafito. Estos son lápices que se utilizan para
sombras más oscuras. El lápiz HB es muy utilizado y está en la gradación intermedia,
ni demasiado duro ni demasiado blando.

También se encuentra la letra F (Fina), haciendo referencia a la punta fina. Son lápices
indicados para contornear, usados bien afilados.

Sabiendo esto, lo ideal es que cada uno pruebe a ver cómo se adapta mejor según el
uso. Personalmente, para obtener sombras suaves y homogéneas, primero uso los lápices
más duros (solo uso la H para los más suaves), rellenando todo el dibujo por
igual (plano) con una sombra muy clara, excepto la zona clara. Incluso con el lápiz H,
algunos papeles
agarran tan bien el grafito que hace falta tener una mano muy ligera (para ello es bueno
sujetar el lápiz por el medio y dejarlo caer con su propio peso, sin imponer el peso de la
mano). Cuando me doy cuenta de que el grafito empieza a no hacer mucha diferencia o
que estoy empezando a usar demasiada fuerza y estoy marcando el papel, cambio a lápiz.
más suave Comienzo el mismo proceso de nuevo y sigo con más graffiti.
oscuro hasta el final, con cada nueva capa manteniendo el sombreado más
lejos del área de luz, determinando así el gradiente.

Para evitar trazos no deseados en el sombreado (posiblemente


indeseable, ya que los trazos pueden ser útiles para texturizar), mantengo el

Ropa ­ Dibujo Básico 15


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

lápiz siempre afilado. Esto significa afilar pero dejando al menos un poco redondeado
en el extremo, para que el lápiz no rasgue el papel o deje marcas más oscuras aquí o allá.

Las marcas que suelo recomendar son Bruynzeel, Cretacolor, Mitsubishi o Faber Castell
Alemão (nunca Regent). No lo parece, pero un lápiz puede hacerlo.

toda la diferencia en la obtención de un resultado satisfactorio. Incluso aquellos que


tienen un dominio completo y mucha práctica pueden sufrir con un lápiz de mala calidad.

Algunos lápices (incluso los mejores, como el Cretacolor o el incluso recomendable Koh­
I­Noor) pueden tener pequeños cristales en el grafito, lo que deja claro durante el dibujo
que el lápiz parece no rayar, y sentimos una textura diferente. , una cierta fricción.
En estos casos, sólo podemos
renuncia y prueba con otras marcas.

Si tu sombra tiene pequeñas manchas oscuras, probablemente esto no se deba


al grafito, si es de buena calidad. Podrían ser microrresiduos de caucho. Por lo tanto, trate
de limpiar bien el papel antes de sombrear.

Para eliminar o corregir el sombreado se utiliza type­cleaner (una arcilla que


antiguamente se utilizaba para limpiar tipos de letra de máquina de escribir). las marcas
los que recomiendo son Milán (los mejores) y Cretacolor. No recomiendo ninguna de las
otras, incluso las marcas importadas más elegantes, pueden ser terribles
y grasoso

La masilla se debe utilizar con pequeños y ligeros golpecitos contra el diseño, para que
arranque el grafito, que se pegará a la masilla. También se puede usar frotando (no
como la goma; la masilla se aplica una sola vez y ya quita mucho grafito), pero es
arriesgado y mejor usarlo así solo en los casos en que se quiera quitar toda la
sombra. . Al volver a sombrear donde se ha frotado el limpiador de tipos, pueden aparecer
marcas de residuos.
Esto no sucede cuando simplemente batimos la masa sobre el papel.

El limpiador de tipos dejará marcas deformes si lo usa sin modelarlo, así que trato de
modelarlo con mi mano creando una cresta muy delgada y golpeando esta cresta en la
misma dirección que el trazo de grafito, para que sea posible quitar el grafito. golpe a
golpe. Esto es ideal para correcciones menores de imperfecciones. A medida que esa
región de la cresta de arcilla se satura de grafito, es necesario remodelar la arcilla,
haciendo una nueva cresta con arcilla limpia”.

Ropa ­ Dibujo Básico dieciséis


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

3.2. Uso del lápiz – parte 2

El lápiz es la herramienta más fácil de encontrar en el mercado para que te inicies y


profundices en esta técnica. La globalización combinada con internet hace posible que
tengamos los lápices necesarios en el mercado, desde principiantes hasta profesionales.
Sin embargo, usar el lápiz correctamente es personal, pero cualquier orientación adicional
siempre es bienvenida. Importa para qué lo quieras, así que te pongo a continuación
lo que indican otros profesionales para autodidactas, principiantes, medios e
incluso avanzados.

Hs o HB – para crear la cuadrícula o grilla para dibujos realistas por precisión en el


trazo. Desaparece fácilmente al realizar la sombra.

2B: ideal para un boceto porque hace una línea clara con suavidad. Facilita dejar
innumerables las líneas auxiliares en el boceto y, si las quieres borrar, no quedará
una “línea fantasma”.

6B – es el más solicitado para uso en exámenes de ingreso. Ayuda a dominar la presión


del lápiz sobre el papel, ya sea en el boceto o en el juego de luces y sombras. Genera
numerosos efectos según el papel elegido.

Bs: son muy útiles, aparecen cuando sus necesidades de motivación los requieren.

Manejo: afílelo con un lápiz óptico, pero los niños deben usar el afilador tradicional.
Usa la punta para realizar bocetos, en partes del diseño que requieran trazos o trazos,
como cejas, pestañas, cabello,… texturas de telas, plumas e incluso puntadas. La
colocación es ideal para sombrear grandes áreas y con presión variable sobre el
papel. Tenga cuidado con la madera cerca de la mina de grafito, puede rayar el papel
creando una textura extra no deseada en su papel. Otra opción serían las minas
masivas, que evitan este daño.

Materiales auxiliares – para difuminar o sombrear podemos entrenar mucho y no usar


ninguna ayuda o usar un muñón, algodón, servilleta, pincel de cerdas suaves, fieltro,…
uso de lápiz y acabado de tu dibujo.

3.3 Dibujo a mano alzada y prueba de aptitud

El estudiante, al registrarse para el examen de ingreso, es quien descubre la prueba


de habilidad específica para su curso. La mayoría de los cursos de arte tienen un
elemento de dibujo a mano alzada.
En esta prueba, el candidato se coloca frente a un objeto y una hoja de papel en blanco
para dibujar con un lápiz 6B.
Evaluará:

elaborar bocetos y dibujos;


habilidades de observación, síntesis, proporción, perspectiva,

Ropa ­ Dibujo Básico 17


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

representación del modelo;


dibujo de memoria e interpretación de temas; composición
formal: figura, fondo, ocupación del rol; dibujo a lápiz y bolígrafo.

La preparación para esta prueba debe ser con al menos 6 meses de anticipación.
Lectura de libros recomendados por el colegio y lo principal es la concentración y la calma.

3.4 Uso de lápices de colores

Hay más de un tipo de lápiz de color, como común, acuarela, nacional


e importados. El trabajo se puede hacer con ellos, pero la diferencia entre uno y otro se reflejará
en tu trabajo, tanto en tiempo de ejecución como en acabado.

Vamos a la lista de materiales: ­


lápices de colores 48 colores;
­ Papeles Canson A4; ­
lápiz óptico para adultos y/o sacapuntas para niños; ­ lápiz 6B;
­ Goma de
borrar maleable y goma de borrar.

Ropa ­ Dibujo Básico 18


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

4. EL DISEÑO Y SUS FUNCIONES


El hombre prehistórico marcó en la roca seres humanos, animales, plantas,
elementos de su mundo, expresando intensamente su
experiencias (fig. 1).

Culturas antiguas como la egipcia (fig. 2) y la griega dejaron sus huellas


de su historia registrada en forma de imágenes dibujadas que
ofrecer medios para comprender su pensamiento, historia y sabiduría.

El diseño de la Edad Media nos transporta al ambiente de la época con la


sus personajes ingenuos y espacios "imposibles" por falta de perspectiva
(fig. 3).

Ropa ­ Dibujo Básico 19


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

En el renacimiento, el dibujo gana poder y fuerza con sus perspectivas


obras sublimes y la sensibilidad grandiosa de los maestros de la época.

Cada cultura tiene sus propios saberes, códigos y valores y por tanto condiciona los sistemas
de comunicación. El diseño de cada período histórico está condicionado por lo
que en un momento histórico determinado se considera verdadero y digno de importancia.

Véase, por ejemplo, cómo varía la representación de un Cristo en el arte bizantino


o el de la Edad Media, el gótico o el actual. Asimismo, la representación de la figura
humana aparece con aspectos completamente distintos según las épocas históricas,
debido al conocimiento que se tenía o no se tenía sobre la anatomía humana, o los
ideales de belleza de la época.

Ropa ­ Dibujo Básico 20


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

También de individuo a individuo, aunque sean contemporáneos, el carácter del dibujo


varía, caracterizando la capacidad de representación, sensibilidad, personalidad e intereses
de cada uno. Incluso los dibujos del mismo individuo a veces varían mucho según diferentes
condiciones, como la experiencia, las experiencias, los estados de ánimo, etc.

Desde el punto de vista del observador, se intenta decodificar lo que se ve representado, a


partir de lo que se sabe del mundo, haciendo asociaciones
conexiones automáticas entre lo que sabemos de la realidad y lo que vemos
representado. El receptor, el que analiza un dibujo, también sólo percibirá en él
lo que puede o quiere comprender. La cultura que tengamos cada uno de nosotros nos
hará más o menos capaces de extraer "lecturas" de una imagen o dibujo. El tipo de
sensibilidad, disponibilidad y curiosidad por apreciar la imagen también conducen a una
aprehensión más rica o más pobre.

5. TÉCNICAS BÁSICAS DEL DIBUJO


Cómo dibujar... pocas personas saben cómo hacerlo maravillosamente la primera vez que
toman un lápiz o un pincel. Para la mayoría restante de personas, se trata de un aprendizaje
y no de un regalo. La pintura y el dibujo son actividades que hay que estudiar y
practicar, como aprender un nuevo deporte, un nuevo idioma, andar en bicicleta o
escribir novelas. Todo es cuestión de práctica y dedicación. Y es precisamente la
práctica lo que marca la diferencia entre un artista medio y un gran artista.

Dedicación
Si quieres tener éxito, se recomienda no solo saber cómo
dibujar, pero lo más importante, dedicar tiempo a practicar el dibujo y la pintura al
menos dos veces por semana.
A algunas personas les gusta dibujar y pintar sobre una superficie plana, como una
mesa o escritorio, otras prefieren el caballete y su facilidad de manejo para colocar la
lámina o el lienzo en cualquier posición… Esto es realmente una cuestión de preferencia y
costumbre.
Sin embargo, por experiencia propia puedo decir que si tu intención es empezar a dibujar
y luego pasar a la pintura al óleo o al pastel, lo más conveniente es acostumbrarte al
caballete desde el principio.
Bloque de garabatos.
Un hábito fabuloso para cualquiera que quiera tomarse el dibujo en serio es comprar
un bloc de notas que pueda llevar a cualquier parte.

Observa todo lo que te rodea, tratando de descubrir las formas básicas detrás de cada
figura, observa cómo se proyecta la luz sobre los objetos, observa las sombras, las
proporciones, los puntos de fuga de las imágenes en perspectiva y reproduce las

Ropa ­ Dibujo Básico 21


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

que ves, en tu cuadra.


Cuando esperas en el médico, en el autobús, en el tráfico, de vacaciones, en fin,
cualquier momento es bueno. Dibuja los objetos de tu casa, copia imágenes de
fotografías, dibuja tus propias manos, tus pies, tu imagen en el espejo... Las
oportunidades para practicar solo están limitadas por tu imaginación.

Haz ejercicios... Como cualquier deportista, presentador de televisión o cantante,


haz ejercicios de calentamiento y enfriamiento antes de iniciar tu actividad...

Antes de comenzar tus clases semanales, haz ejercicios de calentamiento con las
manos para relajar tus músculos de “dibujo” y crear un flujo de energía creativa
entre tu cerebro, tus ojos, tu herramienta de dibujo y la superficie de trabajo.

Luz y sombra: estos son los elementos básicos para producir el efecto Volumen
en los objetos.

En un dibujo bidimensional, la luz y la sombra son elementos que definen y


caracterizan el volumen del objeto.

El volumen es, junto con la forma, otro de los aspectos que distingue
objetos que nos rodean. Esto depende de la luz que reciba y, en consecuencia, de las
sombras que produzca.

La correcta definición del volumen de un objeto se logra mediante la valoración


exacta de las intensidades de sus sombras.

Podemos definir dos tipos de sombras, propias y proyectadas.


Las sombras propias son las creadas por el propio objeto y las proyectadas
son los que produce en las superficies vecinas.

También hay que tener en cuenta los reflejos producidos por la luz, que proyectan
superficies u objetos vecinos, ya que estos aligeran su propia sombra.

Entre la luz y la sombra existe una zona de transición o “media sombra” que
puede variar en extensión dependiendo de la intensidad de la luz.

Ropa ­ Dibujo Básico 22


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

En el ejemplo de la Figura A­1, distinguimos dos objetos con la misma forma,


tamaño y proporción, sin embargo, uno representa un círculo y el otro una esfera.
El círculo se convirtió en un elemento bidimensional, pareciendo un elemento
tridimensional, con volumen.
La diferencia entre los dos objetos se consigue en este caso por el efecto de luces y
sombras.

Perspectiva

La perspectiva es un sistema matemático que te permite crear la ilusión de espacio y


distancia en una superficie plana. En este pequeño gráfico podemos ver el
funcionamiento de una proyección que da como resultado una perspectiva y
donde se muestran los elementos que la definen.

Perspectiva simple o con punto de fuga

Ropa ­ Dibujo Básico 23


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

En la perspectiva simple o de punto de fuga, todas las


líneas de un objeto o dibujo apuntan a un punto situado en la línea del
horizonte. En este caso el observador se encuentra por encima de la línea del horizonte.

Ejercicios:
1. Haz varios rectángulos para rellenar. El primero con movimientos
círculos, manteniendo la misma presión y llenando todo el espacio en blanco en el
área del rectángulo.
2. Ahora pinta otro controlando la presión, usando un solo color,
obtuvimos varios tonos, a través del control de presión, que sería tu mano
presionando un poco o mucho el lápiz sobre el papel.
3. Luego haz otro haciendo un degradado. Comience con presiones fuertes,
medias y muy suaves.
4. Use un círculo como si simbolizara una naranja para estudiar la posición del
color, use marrón primero, luego amarillo, rojo, verde, negro y marrón
nuevamente. Sigue el modelo de una naranja.

Consejos Evite el uso excesivo de caucho, pero si lo necesita, use caucho


maleable ya que no daña su hoja.
El lápiz amarillo y otros colores muy claros requieren que aclare al máximo tu
boceto, ya que el contacto con el grafito desenfoca y puede dañar tu trabajo.

Ropa ­ Dibujo Básico 24


Machine Translated by Google

Escuela Estatal de Educación Profesional [EEEP] Bachillerato Integrado a la Educación Profesional

BIBLIOGRAFÍA

GOMBRICH, E. ­ La imagen y el ojo ­ Ed. Alianza Forma.


BETTY, C., SALE, T. ­ Dibujo, Un enfoque contemporáneo ­ HBJ.
FRANKASTEL:, P. ­ Imagen, visión e imaginación.
GOMBRICH, E. ­ Arte e Ilusión ­ Ed. Martín Fontes.
ARNHEIM, R. ­ Arte y percepción visual , ed. 70.
BOULEAU, C. ­ La Geometrie Secrete des Peintres, Ed. carpinteros
HAYES, C. ­ Pintura y Dibujo. Elsevier.
MASSironi, M. ­ Ver a través del dibujo ­ Ed. 70.
DONDIS, D.A. ­ La Sintaxis de la Imagen ­ Ed. Gustavo Gili.
BERGER, J. ­ Modos de Ver ­ Ed. 70.
DORFLES, G. ­ Elogio de la desarmonía ­ Ed. 70.
ITTEN, J. ­ Art de la color ­ Ed. Dessin y Tolra.
KANDINSKY, W. ­ Punto, línea y plano ­ Ed. 70
GREGORY, RL ­ La Psicología de la Visión (El Ojo y el Cerebro) ­ Ed. Innova.

Ropa ­ Dibujo Básico 25


Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

Himno nacional Himno del Estado de Ceará

Las plácidas riberas del Ipiranga escucharon el clamor Poesía de Thomaz Lopes Música
sonoro de un pueblo heroico, y el sol de la libertad, de Alberto Nepomuceno ¡Tierra del sol,
en brillantes rayos, brilló en el cielo de la patria en del amor, tierra de la luz!
ese momento. ¡Suena el clarín que tu gloria cuenta!
¡Tierra, tu nombre la fama al cielo vuelve En un relámpago
Si la prenda de esta igualdad Logramos que seduce!
conquistarla con brazo fuerte, En tu seno, oh libertad, ¡Nombre que brilla espléndidamente En los
¡La misma Muerte desafía dorados brazos leonados del crucero!
nuestro pecho!
¡Que las piedras de los caminos se transformen en flores!
¡Oh Patria Amada, Lluvias plateadas ruedan desde las estrellas...
Idolatrada, Y al despertar, deslumbrado, al verlos Resuena la
Salve! ¡Ahorrar! voz de los nidos...
La sangre ardiente de los esclavos florecerá
Brasil, sueño intenso, vívido rayo de amor y en rosas y claveles carmesí.
esperanza desciende a la tierra, si en tu hermoso ¡Que tu verbo sea la voz del corazón,
cielo, risueño y claro, resplandece la imagen del Verbo de paz y amor del Sur al Norte!
Cruzeiro. Ruge tu pecho en la lucha contra la muerte,
Despertando la inmensidad.
Gigante por naturaleza, eres hermoso, Cofre que daba alivio a los que sufrían ¡Y
eres fuerte, eres un coloso intrépido, y tu era el sol iluminando el día!
futuro refleja esa grandeza.
¡Tu balsa temeraria llena la vela!
Tierra adorada, ¡Feliz viento guía la atrevida vela!
entre otras mil, eres ¿Qué importa que tu barco sea nada En la inmensidad del
tú, Brasil, ¡oh océano, Si héroes y marineros
patria amada! van a la proa Y corazones de guerreros llevan
¡De los hijos de esta tierra eres dulce madre, en el pecho?
patria amada, Brasil!
¡Si, te amamos, en aventuras y angustias!
¡Porque esa tierra que empapa el agua de los ríos Florecerá
Eternamente recostado en una espléndida cuna, al son en los meses, en el verano Y los bosques,
del mar y a la luz del cielo profundo, brillas tú, oh junto a las aguas!
Brasil, flor de América, ¡Iluminado por el sol del ¡Selvas y ríos, montañas y bosques
Nuevo Mundo! brotan de la tierra en ruidosas fiestas!
¡Abre al viento tu pendón patrio sobre las aguas
Que la tierra, más chillona, Tus turbulentas de tus mares!
sonrisas, hermosos campos tienen más flores; “Nuestros Y desplegado decir a los cielos y mares ¡Victoria
bosques tienen más vida”, “Nuestra vida” inmortal!
en tu seno “más amores”. ¡Eso fue sangre, en guerras leales y francas, y fue en la paz
color de blancas huestes!
¡Oh Patria Amada,
Idolatrada,
Salve! ¡Ahorrar!

Brasil, del amor eterno, sé un símbolo El


lábaro que llevas con las estrellas, Y di el
laurel verde de ese banderín: "Paz en el
futuro y gloria en el pasado".

Pero si levantas fuerte garrote de la justicia, verás


que un hijo tuyo no huye de la lucha, ni teme,
quien te adora, a la misma muerte.

Tierra adorada,
entre otras mil, eres
tú, Brasil, ¡oh
patria amada!
¡De los hijos de esta tierra eres dulce madre,
patria amada, Brasil!
Machine Translated by Google

También podría gustarte