Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la Paz y el Desarrollo”

Universidad De Huánuco

Curso:
ETICA Y LIDERAZGO
Tema:
MISION Y VISION
Docente:
YINA YANETHTCASTAÑEDA BRANCACHO
Alumno :
DELA CRUZ ROJAS LUIS ADRIANO

CICLO 1
VISION Y MISION

1- MISION:
La mision describe el motivo o la razón de ser de una organización,
empresa o institución. Se enfoca en los objetivos a cumplir en el presente. Debe estar
definida de manera precisa y concreta para guiar al grupo de trabajo en el día a día. Por
ejemplo: La misión de la compañía es mejorar la calidad de los automóviles.

2-VISION:
La visión describe una expectativa ideal sobre lo que se espera que la organización sea o
alcance en un futuro. Debe ser realista, pero puede ser ambiciosa; su función es guiar y
motivar al grupo para continuar con el trabajo. Por ejemplo: La visión de la compañía es
convertirse en la productora de automóviles de mejor calidad del mercado local.

DIFERENCIAS ENTRE VISION Y MISION

La misión : Debe estar definida en forma precisa y ser factible, la visión es una proyección a futuro que
describe las aspiraciones de la organización. Suele ser más genérica que la misión, lo que la hace menos
precisa y menos concreta.
La visión : Marca una meta final hacia donde quiere llegar la organización en el futuro. Por su parte, la
misión es el camino a través del cual los miembros de la empresa u organización harán realidad esa
visión a través de los objetivos del día a día.

EJEMPLOS:
Misión.
Contribuir al desarrollo cualitativo y a la extensión de
la educación y la cul tura en condiciones de equidad y
con respeto a la diversidad en España y en Iberoamérica.

Visión.
Convertirnos es una institución de referencia para la promoción
y mejora de la educación y la cultura en entornos variados y cambiantes. Gracias a apostar por
la innovación e intercambio de inspiración y creación de conocimiento educativo.

Misión. Nissan provee productos y servicios automotrices únicos e innovadores que ofrecen valores
medibles y superiores a todos nuestros acreedores en alianza con Renault.
Visión. Enriquecer la vida de la gente.
PRINCIOS Y VALORES DE LA MISION Y VISION

Los valores son los principios fundamentales y creencias que guían su cultura
y su comportamiento. Son la base de su identidad y su reputación, y describen
cómo se comporta y toma decisiones. Pueden incluir elementos como la
integridad, responsabilidad, inclusión, innovación, excelencia y compromiso con la
sostenibilidad. Son un elemento clave de la cultura empresarial y pueden ser un
factor importante en la atracción y retención de empleados y clientes, así como en
la construcción de una marca fuerte y Duradera.

1. TIPOS DE VALORES

 Valores sociales: Hablan sobre la responsabilidad social o la contribución al medio ambiente;


acerca de una dinámica de trabajo o incluso de la felicidad, por ejemplo: «sustentabilidad» y
«cooperación».

 Valores de desarrollo: Dictan la pauta de la mejora continua, además del impacto en las
comunidades; entre ellos está la innovación.

 Valores en las dinámicas de trabajo: se refieren a la actividad interna, como la eficiencia y la


excelencia.

 Valores del servicio al cliente: indican una satisfacción inigualable; algunos ejemplos son la
actitud de servicio, el respeto y la escucha activa.

EJEMPLO DE PRINCIPIOS Y VALORES

 Respecto a las personas;


 Respecto al Medio Ambiente;
 Responsabilidad Social;
 Respecto a las leyes y normas vigentes;
 Respecto a los contratos de que somos parte;
 Integridad;
 Honestidad;
 Transparencia;
 Satisfacción del Cliente;
 Calidad en todo que hacemos;
 Mejoría continua;
 Innovación constante;
 Dedicación al trabajo;
 Crecimiento profesional;
 Disciplina;
 Planificación, organización e implementación responsable.
2- DIFERENCIAS ENTRE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Como hemos comprobado, cada uno de los diferentes apartados que hemos definido en nuestro plan
estratégico de empresa tiene un fin diferente. En el caso de la misión podemos decir que trataría el por
qué o para quién trabajamos; la visión sería hacia dónde nos dirigimos y qué queremos conseguir; y los
valores sería el cómo de nuestra empresa. De esta forma, a la vez que descubrimos las acciones que
plantearemos en nuestro plan, conoceremos mejor qué queremos para nuestra empresa.

También podría gustarte