Está en la página 1de 4

INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO

1.- DATOS REFERENCIALES

1.1. Nivel: SECUNDARIO PRODUCTIVO

1.2. Director: Lic. Aquiles Centellas Ramírez

1.3. Docente: Nayda Castro Rodríguez

1.4. Gestión: 2020

2.-OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

Identificar debilidades y fortalezas en los conocimientos de los estudiantes, adquiridos en cursos


inferiores, para fortificar los mismos y así favorecer a la formación integral. Contribuir a la
formación integral de los estudiantes a través del desarrollo de las habilidades comunicativas:
escuchar, hablar, leer y escribir.

ÁREA DE SABERES AÑO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS


Y ESCOLARIDAD
CONOCIMIENTOS

Terceros “D”, El diagnóstico de Lenguaje y Lecturas cortas.


“E” Comunicación estuvo destinado a
dilucidar el manejo de los Pruebas objetivas.
estudiantes en los ejes de Lectura y La observación
escritura. Se realizó una ficha con
ejercicios integrando escritura y
lectura comprensiva, con el objetivo
Comunicación y lenguajes

de observar cuál es su nivel de


escritura como prioridad y cuál es su
nivel de comprensión de textos
literarios.

También se tomó en cuenta la


caligrafía.
Quintos “B”, Con respecto a la lectura a los Lectura de
“D” estudiantes se les realizó un comprensión.
diagnostico con la modalidad de
lectura compartida del cuento “El Pruebas objetivas
vendedor de globos” en donde se Pruebas orales
evalúo la fluidez lectora.

Significado de palabras extraídas de


la lectura realizada

SEXTOS “B”, Reconoce las palabras con reglas de Lectura de


“D” ortografía y las estructuras comprensión.
gramaticales.
Pruebas objetivas
Lectura comprensiva y analítica.
Pruebas orales
Significado de palabras.

3.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

En este grado el 32% de los estudiantes del 3° “D”, obtuvieron una nota satisfactoria en ortografía,
un 68% necesitan apoyo.

En fluidez lectora un 34% de los estudiantes se encuentran en buenas condiciones lectoras, sin
embargo un 66% necesitan apoyo.

En comprensión lectora un 34% de los estudiantes entienden lo que leen y un 66% necesitan
apoyo.

TERCERO “E”

Los estudiantes de este grado necesitan apoyo en los parámetros evaluados, el 20% rindió
satisfactoriamente en ortografía, de la misma manera un 40% en comprensión de lectura y un 20%
reconoce la parte estructural de la oración. Por lo tanto es más el porcentaje que necesita apoyo.

QUINTO “B”

Los estudiantes de este grado poseen un nivel medio de análisis comprensivo en cuanto a lectura
se refiere.

Reflejan problemas de ortografía y reconocimiento de palabras oracionales.

QUINTO “D”
Presentan mayor predisposición al análisis reflexivo.

Un porcentaje menor, reflejan dificultades en el reconocimiento del significado de palabras.

SEXTO “B”

Demuestran poseer conocimientos previos de manera satisfactoria, su debilidad es ortografía.

Poca predisposición a la lectura.

Dudas en el significado de palabras.

SEXTO “D”

Demostraron necesitar apoyo en los indicadores evaluados.

Facilidad de participación con el análisis de lectura comprensiva

TIPOS DE APOYO Y/O SEGUIMIENTO A REALIZAR:

Desarrollar habilidades de comprensión lectora mediante la construcción, análisis de diferentes


textos y actos comunicativos, mostrar habilidades en la aplicación el conocimientos adquiridos en
sus trabajos textuales y orales.

Motivación a la lectura.

Reforzar en ejercicios ortográficos y gramáticos.

Apoyo caligráfico en estudiantes que así lo requieren.

Utilizar el lenguaje para comunicarse en diferentes situaciones de la vida diaria.

Desarrollar la competencia de lectura comprensiva, intertextual y crítica.

Producir diferentes tipos de textos escritos en los que se evidencie un estilo propio.

Promover la formación humana y comunicativa a través de la lengua materna.


Colegio “Aniceto Arce”

DIRECTOR: Lic. Aquiles Centellas Ramírez

PROFESORA: Nayda Castro Rodríguez

AÑO: 2020

También podría gustarte