Está en la página 1de 13

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PRODUCTIVA

PRIMER TRIMESTRE

DATOS REFERENCIALES

CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD


AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
NIVEL: SECUNDARIO PRODUCTIVO
COLEGIO: “ANICETO ARCE”
DIRECTOR: LIC. AQUILES CENTELLAS RAMÍREZ
DOCENTES: Lic. Nayda Castro Rodríguez; Lic. Geovanna Gardeazabal Quisber; Lic. Jhanet Sánchez Daza

PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
Objetivo
Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB EDUCATIVA
Holístico
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
PRIMER
TRIMESTRE 1. Lectura Crítica, Analítica y Reflexiva de una obra literaria
Fortalecemos los 2. Comunicación y Lenguaje
COMUNICACIÓN Y

valores de convivencia 3. Funciones del lenguaje Promover el respeto a los demás y a uno
LENGUAJES

y complementariedad, 4. Los géneros literarios.


COMUNIDA mismo partiendo de la aceptación personal a
a través de los saberes 5. Semiótica: Signo y el símbolo través de la expresión oral analizando las
de la comunicación, DY 6. El cuento y sus características. acciones violentas dentro el entorno educativo,
aplicando
conocimientos en las
SOCIEDAD familiar y social, (reflexión sobre el contenido
actividades, para literario de “Amargos años de un estudiante”)
asumir una actitud
crítica frente a las
situaciones cotidianas
SEGUNDO TRIMESTRE

PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
Objetivo
Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB EDUCATIVA
Holístico
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
SEGUNDO
TRIMESTRE
Fortalecemos la COMUNICACIÓN Y
1. Lectura Crítica, Analítica y Reflexiva de una obra literaria
expresión oral y LENGUAJES 2. El acento Valorar el sacrificio que realizan estudiantes
escrita , a través de la
COMUNIDAD 3. La crónica para demostrar responsabilidad en las
información e
investigación de los Y 4. La Oratoria: el discurso. actividades educativas , a través del análisis de la
textos de estudio , SOCIEDAD 5. El texto y sus Tipos trayectoria de personajes destacados dentro del
aplicándolos en las 6. Razonamiento verbal
arte literario.
distintas actividades,
asumiendo actitudes
críticas frente a las
vivencias cotidianas

TERCER TRIMESTRE

PLAN NACIONAL DE
Objetivo
Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB CONTINGENCIA
Holístico
EDUCATIVA
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
TERCER
TRIMESTRE 1. Lectura Crítica, Analítica y Reflexiva de una obra literaria
Desarrollamos 2. Estudio de las categorías gramaticales: Determinantes, nombre o
relaciones sustantivo y adjetivo
comunicativas

COMUNICACIÓN Y
3. Lengua y cultura. Recreamos los tipos de acosos violentos dentro
asertivas, COMUNIDA
comprendiendo la 4. El teatro social, sus características. del colegio ocasionados por los mismos
importancia de la DY compañeros , mediante la interpretación teatral
SOCIEDAD

LENGUAJES
expresión, por medio de monólogos y pantomima.
de la redacción de
guiones teatrales
que reflejen la
realidad del entorno
social y cultural.

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PRODUCTIVA

PRIMER TRIMESTRE

DATOS REFERENCIALES

CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD


AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
NIVEL: SECUNDARIO PRODUCTIVO
COLEGIO: “ANICETO ARCE”
DIRECTOR: LIC. AQUILES CENTELLAS RAMÍREZ
DOCENTES: Lic. Nayda Castro Rodríguez; Lic. Geovanna Gardeazabal Quisber; Lic. Jhanet Sánchez Daza

PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
Objetivo
Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB EDUCATIVA
Holístico
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
PRIMER
TRIMESTRE
Valoramos las
COMUNICACIÓN Y

manifestaciones 1. Lectura Crítica, Analítica y Reflexiva de una obra literaria Reconocemos la importancia de la literatura para
LENGUAJES

literarias, a través del 2. La Literatura


COMUNIDA la expresión del mundo subjetivo y así reflejar
análisis reflexivo y
3. Verbo acciones que permitan valorar la identidad socio-
reconocimiento de las DY 4. Pronombre (determinante pronominalizado) cultural, para vivir en armonía con uno mismo y
palabras oracionales
para contribuir a la
SOCIEDAD 5. Adverbio por lo tanto con los demás.
manifestación 6. Argumentación: estudio de los conectores.
subjetiva dentro el
entorno

SEGUNDO TRIMESTRE

Objetivo Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB PLAN NACIONAL DE


Holístico CONTINGENCIA
EDUCATIVA
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
SEGUNDOTRIMES
TRE
Comprendemos la

COMUNICACIÓN Y
1. Lectura Crítica, Analítica y Reflexiva de una obra literaria
importancia del uso de la
2 Recursos estilísticos y retóricos

LENGUAJES
palabra con
responsabilidad y su COMUNIDA 3. Composición literaria, artista literario
Creamos frases haciendo uso de los recursos
intención comunicativa 4. La poesía y el poema (Las creaciones poéticas en nuestra cultura y la
DY diversidad, Formas métricas, la organización de estrofas)
estilísticos para evitar actitudes violentas
dentro del entorno educativo y social.
SOCIEDAD 5. Argumentación: estudio de conectores

TERCER TRIMESTRE

Objetivo Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB PLAN NACIONAL DE


Holístico CONTINGENCIA
EDUCATIVA
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
TERCER
TRIMESTRE

COMUNICACIÓN Y
Fortalecemos diversas 1. El lenguaje verbal de la imagen y su intencionalidad en diversas
técnicas que ayudan a culturas Creamos textos literarios como

LENGUAJES
desarrollar las COMUNIDA (Lenguaje musical, gestual, tejidos, colores y ambientes).
capacidades del cómic, mangas, animes para
DY 2. El comic y la historieta, la manga, el animé y los juegos de ordenador, el
lenguaje con las
cine, el vídeo y el Ordenador. expresar el rechazo al maltrato
características de SOCIEDAD
nuestra cultura, para 3. La dramatización (Práctica) dentro y fuera del colegio.
valorar la riqueza del 4. El Romanticismo y el Realismo en Bolivia y América Latina
país

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PRODUCTIVA

PRIMER TRIMESTRE

DATOS REFERENCIALES

CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD


AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
NIVEL: SECUNDARIO PRODUCTIVO
COLEGIO: “ANICETO ARCE”
DIRECTOR: LIC. AQUILES CENTELLAS RAMÍREZ
DOCENTES: Lic. Nayda Castro Rodríguez; Lic. Geovanna Gardeazabal Quisber; Lic. Jhanet Sánchez Daza

PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
Objetivo
Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB EDUCATIVA
Holístico
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
PRIMER
TRIMESTRE
Desarrollamos una
COMUNICACIÓN Y
1. Variaciones de la lengua e influencia sociocultural: discriminación,
actitud de respeto hacia la
intolerancia y pérdida de identidad.
LENGUAJES
escritura tomando en
cuenta la identidad COMUNIDA 2. Estudio de las palabras invariables: preposición, conjunción e
Realizamos ensayos y monografías relacionados
cultural, para fortalecer la interjección
expresión sin violencia y DY 3. El ensayo: Estructura, clases, espacios de aplicación.
con la identidad cultural, así motivar a la
así habitar un lugar en SOCIEDAD aceptación y valoración al origen personal
4. La monografía: Estructura, clases, espacios de aplicación.
armonía

SEGUNDO TRIMESTRE

OBJETIVO PLAN NACIONAL DE


CAMPO ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES CB CONTINGENCIA
HOLÍSTICO
EDUCATIVA
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
SEGUNDO
TRIMESTRE
Fortalecemos la
expresión oral y escrita, a
través de las
1. LOS PROYECTOS: ESTRUCTURA, CLASES, ESPACIOS DE APLICACIÓN.

COMUNICACIÓN Y
manifestaciones COMUNIDA 2. LA NOVELA: CLASES, CARACTERÍSTICAS TESTIMONIAL, LA NARRATIVA
culturales y lingüísticas SOCIAL, LITERATURA VIRTUAL. Realizamos proyectos educativos que motiven
desarrollando la DY 3. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, CITAS TEXTUALES Y, FUENTES PRIMARIAS
la disminución de acoso escolar y social dentro
del colegio

LENGUAJES
creatividad en la creación
de diferentes tipos de SOCIEDAD Y SECUNDARIAS
textos y así fortalecer la 4. TEORÍA CRÍTICA (PENSAMIENTO CRÍTICO)
identidad de cada
estudiantes

TERCER TRIMESTRE

PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
Objetivo
Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB EDUCATIVA
Holístico
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
TERCER
TRIMESTRE
Desarrollamos análisis

COMUNICACIÓN Y
críticos en relación con
los sentidos y mensajes 1. Oración compuesta: coordinación,

LENGUAJES
de los medios escritos y
su influencia en la COMUNIDA yuxtaposición y subordinación Realizamos mensajes publicitarios para
sociedad DY 2. La propaganda y la publicidad disminuir los niveles de bulling en el entorno
educativo
SOCIEDAD 2. La disertación.

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PRODUCTIVA

PRIMER TRIMESTRE

DATOS REFERENCIALES
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
NIVEL: SECUNDARIO PRODUCTIVO
COLEGIO: “ANICETO ARCE”
DIRECTOR: LIC. AQUILES CENTELLAS RAMÍREZ
DOCENTES: Lic. Nayda Castro Rodríguez; Lic. Geovanna Gardeazabal Quisber; Lic. Jhanet Sánchez Daza

PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
Objetivo
Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB EDUCATIVA
Holístico
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
PRIMER
COMUNICACIÓN Y

TRIMESTRE
Asumimos una posición 1. Minimedios y multimedios
LENGUAJES

crítica a cerca de nuestras


manifestaciones artísticas COMUNIDAD 2. El texto electrónico, sus características y uso en la cotidianidad Incentivamos a la creación de mensajes en las
para la formación la Y (Elaboración de mensajes para Chat, Twitter, Facebook y otras redes.) redes sociales para motivar a la aceptación
conciencia libre de todo SOCIEDAD 3. El periodismo: La ética y la responsabilidad de la palabra personal valorando la identidad cultural.
tipo d violencia

SEGUNDO TRIMESTRE

Objetivo PLAN NACIONAL DE


Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB CONTINGENCIA
Holístico
EDUCATIVA
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
SEGUNDO
TRIMESTRE

COMUNICACIÓN Y
Fortalecemos valores de
responsabilidad y justicia

LENGUAJES
social, y las
1. Palabras variables: determinante, sustantivo, adjetivo, verbo
Promover el respeto a los demás y la protección
manifestaciones COMUNIDAD 2. Palabras invariables: preposición, conjunción y adverbio
personal a través de la expresión oral y así
culturales propios y Y 3. Oración simple y compuesta
diversos de la región, a concienciar sobre las acciones violentas a todo
SOCIEDAD
través de lecturas de las tipo de ser vivo, enseñar a valorar la vida
vivencias de manera
equilibrada la creación de
Dios

TERCER TRIMESTRE

Objetivo Campo Área Contenidos y ejes articuladores CB PLAN NACIONAL DE


Holístico CONTINGENCIA
EDUCATIVA
“Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
TERCER

COMUNICACIÓN
TRIMESTRE

Y LENGUAJES
Asumimos posición 1. sintagma nominal y verbal
crítica acerca de la
diversidad de mensajes COMUNIDA Motivamos al análisis de películas que incitan
que se transmiten de 2. El cine boliviano y latinoamericano y los sucesos históricos de los siglos
manera masiva en los
DY XX y XXI
la violencia dentro de la comunidad educativa,
para reflexionar y dirigir cambios de actitudes.
medios, reflejando SOCIEDAD
imágenes y temáticas
violentas

COLEGIO NACIONAL MIXTO “ANICETO ARCE”

PLAN
ANUAL
TRIMES
DIRERCTOR: Lic. Aquiles Centellas Ramírez
DOCENTES: Lic. Nayda Castro Rodríguez
Lic. Geovanna Gardeazabal Quisber
Lic. Janneth Sánchez Daza
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
GESTIÓN: 2020

También podría gustarte