Está en la página 1de 2

Barranquilla, septiembre 14 de 2023

Universidad del Norte


Departamento de Derecho

1er. Parcial Contratación Estatal


Docente: Jassir Amin Alvarez E.

Estudiantes:

Por favor lean con atención y propongan soluciones frente a las situaciones problemáticas que se
presentan a continuación. Sus argumentos deben estar acompañados de normas, y de ser posible
o necesario de jurisprudencia.

1-. El 12 de febrero de 2022, JOE HURTADO PLATA, alcalde del municipio de SALSIPUEDES,
recibió una autorización del Concejo Municipal para el compromiso de vigencias futuras
extraordinarias para inversiones urgentes en los programas sociales del Municipio. Con fundamento
en esa autorización, el alcalde JOE HURTADO PLATA, celebró varios contratos, entre ellos uno con
el contador CARLOS ALBERTO TORRES, y otro con la abogada CLAUDIA CASTELLANOS, ambos
contratos para la prestación de servicios como profesionales, uno experto en temas contables, la
otra experta en temas jurídicos y contractuales, los servicios se prestarían en la Oficina de
Participación Ciudadana del Municipio.

El plazo de ambos contratos era hasta 31 de diciembre de 2023, pero, más adelante, en septiembre
de 2023, el alcalde decidió prorrogar los dos contratos, estableciendo que, ya que la fuente de los
recursos eran vigencias futuras, ambos vínculos se extendieran hasta el 31 de diciembre del 2024,
con un reajuste para la vigencia fiscal 2024 de un 15% para el valor de cada uno de los contratos.

El 29 de octubre de 2023, es elegido el como nuevo alcalde Municipal el Sr. SLOBODAN


GUTIERREZ, quien, durante las diligencias de empalme con el gobierno saliente, recibe la
información de los contratos anteriormente descritos. Al revisar los documentos, decide llamarlos a
ustedes, que se desempeñarán como sus principales asesores en materia contractual para que le
expresen su concepto sobre los contratos suscritos con los profesionales TORRES y
CASTELLANOS. La consulta tiene varios interrogantes:

a-.) ¿Era posible para la administración municipal celebrar estos contratos de prestación de servicios
usando como fundamento el acuerdo de vigencias futuras expedido por el Concejo Municipal?

b-.) ¿Podían, con cargo a esas vigencias futuras, prorrogarse esos contratos, excediendo de la
vigencia fiscal 2023, y comprometiendo recursos de presupuestos ajenos a los del período
constitucional del alcalde JOE HURTADO PLATA?, ¿habría justificación para esa prolongación de
contratos de prestación de servicios financiados con recursos de vigencias futuras?

c-.) De ser posible el interrogante planteado en el literal b, ¿cómo podría darle la alcaldía municipal
trámite a los recursos destinados para el pago de los contratos?, dado que fueron celebrados sin la
disponibilidad presupuestal del año 2024.

2-. El Municipio de TANGAMANDAPIO, celebró el 16 de julio de 2023, un contrato con la Fundación


Patronal Virgen del Carmen, para la logística de la fiesta religiosa más importante que se lleva a
cabo en esa municipalidad. El proceso contractual se desarrolla en SECOP II, donde el municipio es
nuevo, pues apenas hace unos meses entró en la obligación de contratar a través de esta plataforma.
Terminado el proceso pre contractual en SECOP II, y firmado el contrato electrónico por ambas
partes, la Fundación comienza la ejecución del contrato con recursos propios, pues se había pactado
verbalmente con el alcalde municipal que, la Fundación aportaría los recursos en un inicio, ya que
las finanzas públicas no contaban con PAC disponible para el mes de julio.

Terminada la época de las fiestas patronales, la Fundación termina sus informes de ejecución
contractual, y realizadas a satisfacción todas sus actividades, presenta los soportes completos para
el pago de su contrato. Durante la revisión de estos soportes, y en el trámite para el pago al
contratista, la Secretaría de Hacienda Municipal se percata de los siguientes asuntos:

-. Nunca se envió a dicha dependencia el contrato electrónico de SECOP II, debidamente firmado,
para la expedición del RP, por lo que no se cuenta con registro presupuestal.

-. El CDP expedido para garantizar la disponibilidad de recursos para el pago del contrato, no cuenta
con recursos suficientes para el pago del mismo, pues en el rubro principal afectado, hay un faltante
de 25 millones de pesos, frente al valor del contrato.

El alcalde le consulta a usted sobre alternativas frente a estos problemas:

a-.) Puede existir el contrato sin el RP, que podría hacer el Municipio para enmendar esta falla en el
trámite interno del contrato, que alternativas proponen ustedes. Que responsabilidades le podrían
caber al municipio por este error.

b-.) La diferencia en el saldo del CDP que consecuencias implica, podría corregirse el CDP después
de ejecutado el contrato, que probable solución podría aplicarse frente a este caso. Que
responsabilidades le podrían caber al municipio por este error.

Las respuestas a cada uno de estos interrogantes deben estar soportadas en normas jurídicas, y de
ser posible también en jurisprudencias o conceptos de los tribunales y/o instituciones competentes.

El documento contentivo de su prueba debe tener un mínimo de 3 cuartillas (páginas), y un máximo


de 5. Utilicen letra arial número 10, interlineado sencillo o de 1,5, párrafos separados por espacio,
de modo que se pueda ver claramente donde termina uno y comienza el otro.

También podría gustarte