Está en la página 1de 27

CAPACITACIÓN CONTABLE

MICHELLE ANDREA TIGA OCAMPO

MARIA GABRIELA CORCINO

INSTITUTO POLISUPERIOR DE OCCIDENTE

SANTIAGO DE CALI

2021
NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma del Presidente del jurado

______________________________

Firma del jurado

______________________________

Firma del jurado

____________________________
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA

Le doy gracias a Dios por darme la vida, y su amor para terminar lo que con
tanto gozo y alegría un día comencé; gracias Dios por darme fuerzas cada
momento para seguir adelante y hacer este sueño realidad.

A mi familia mis agradecimientos con todo mi amor, porque en las dificultades,


en mi cansancio, ellos levantaron mis manos y me decían tu puedes, hoy me
dicen lo lograste; gracias por darle alas a mis proyectos. Agradecimientos a mi
universidad por darme tantos conocimientos a través de sus profesores y
gracias a estos hoy puedo desarrollar este proyecto.

Gracias al docente John Fredy Cerón Cifuentes por asesorar el proyecto desde
sus inicios y permitirnos desarrollar nuestros conocimientos, a María Gabriela
Porcino Mina por hacer parte del proyecto, por todo el tiempo que dedico para
que esto hoy fuera una realidad.

MICHELLE ANDREA TIGA OCAMPO.


CONTENIDO

pág.

Caracterización problémica……………………………………………………pág. 4.

1. El Problema………………………………………………………………pág.
4.
1.1 Planteamiento del problema………………………………………pág. 4.
1.1.1 Diagnostico ………………………………………………….pág. 4.
1.1.2 Pronostico……………………………………………………pág. 5.
1.1.3 Control de pronostico ………………………………………pág. 5.
1.2 Formulación de problema………………………………………….pág. 5.
1.2.1 Sistematización del problema……………………………..pág. 6.

2. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………..pág. 7.
2.1 Importancia de la iniciativa………………………………………...pág. 7.
2.2 Justificación académica……………………………………………pág. 7.
2.3 Justificación teórica………………………………………………...pág. 8.
2.4 Justificación metodológica…………………………………………pág. 8.
2.5 Justificación práctica……………………………………………….pág. 8.
2.6 Alcances……………………………………………………………..pág. 9.
2.6.1 Alcance social……………………………………………….pág. 9.
2.6.2 Alcance cultural……………………………………………..pág. 9.
2.6.3 Alcance económico…………………………………………pág. 9.
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general…………………………………………………...pág. 10.
3.2 Objetivos específicos……………………………………………..pág. 10.
4. MARCO
TEORICO……………………………………………………………….pág.11.
5. MARCO
CONCEPTUAL…………………………………………………………pág.12.
6. MARCO CONTEXTUAL……………………………………………...pág. 13.
7. ESTADO DEL ARTE………………………………………………….pág. 14.
8. PLANEACIÓN ESTRATEGICA……………………………………...pág. 15.
8.1 Misión………………………………………………………………pág. 17.
8.2 Visión……………………………………………………………….pág. 17.
8.3 Portafolio de
servicios…………………………………………………………….pág.18.
8.4 Plan de mercadeo…………………………………………………pág. 19.
8.5 Estrategias de captación a clientes……………………………..pág. 20.
8.6 Estrategias de fidelización a clientes……………………………pág. 21.
8.7 Estrategias de comunicación y marketing…………………….. pág. 22.
9. ANALISIS DE VULNERABILIDAD FINANCIERA………………….pág. 23.
9.1 Balance general proyectado……………………………….........pág. 24.
9.2
CAPACITACIÓN CONTABLE

INSTITUTO POLITECNICO DE OCCIDENTE

SANTIAGO DE CALI
2021

CARACTERIZACIÓN PROBLEAMÁTICA

1. PROBLEMA:

Falta de conocimiento en materia contable.

1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

El problema principal de las PYMES las hace tener un denominador


común: la falta de conocimiento en materia contable y de recursos
económicos para la implementación y uso de un sistema de
contabilidad adecuado. En muchas de las PYMES el uso de los
sistemas contables es casi nulo, no hay en ellas informaciones
satisfactorias para evaluar su crecimiento y desarrollo en el mercado,
general o individual, siendo esto un gran obstáculo para el
desarrollo, crecimiento y viabilidad de estos tipos de empresas y
para las recaudaciones fiscales que por vía de las PYMES se
percibe. Es por la razón anterior que algunos gobiernos han puesto
en la mira a estas empresas, cediéndoles más participación en las
compras y contrataciones estatales, creando fondos de inversión,
leyes para su fomento y desarrollo, además de centros de apoyo que
brindan asesorías y asistencias técnicas de forma gratuita a favor de
los micro, pequeños y medianos empresarios.

1.1.1 DIAGNOSTICO
Balance de ganancias bajo en contraste a los gastos, no se
genera incremento en las ganancias periódicamente, difusión
y posicionamiento casi nulo en la comunidad.

Errónea distribución de los recursos generados por las


PYMES, no se capacita el personal para optimizar recursos y
generar mayores ingresos, se generan ingresos bajos y de
incremento demasiado lento.

Desconocimiento de información necesaria y fundamental


para el crecimiento de la PYME, no se invierte ni se potencian
los puntos que generan mayores ingresos en la compañía.

1.1.2 PRONOSTICO

Se perderán los activos, los ingresos bajaran hasta el punto en


que los gastos superen los ingresos generados por la PYME,
recortes de personal, pérdida de clientes y nula generación de
clientes potenciales.

1.1.3 CONTROL AL PRONOSTICO

Implementar estrategias que le den las herramientas


necesarias a las PYMES para ayudar e impulsar su desarrollo,
de manera gradual hacer que generen mayores ingresos y
contribuir a la difusión y posicionamiento de la PYME en el
mercado.
Para ello es necesario capacitar a todos los miembros de la
compañía, que todos estén en la misma línea y con las
herramientas necesarias para contribuir en el crecimiento y
posicionamiento de la PYME en el mercado.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

Fracaso prematuro de las PYMES

Según un estudio hecho por Confecámaras, más del 50% de


las nuevas empresas fracasan en los primeros cinco (5) años,
entre el 20% y 30% de estas ni siquiera logra prosperar más
allá de su primer (1) año, en los próximos años esta cifra
aumenta un 10% cada año.

“Estas cifras son tristes y alarmantes, ya que denotan que en


promedio la mitad de empresas nuevas, en su mayoría
pequeñas, mueren en los primeros cinco años de vida por
diversas razones. Este es un patrón que se repite en muchos
países, por lo general esta cifra tiene que ver no solo con el
entorno y el mercado”, dijo el director de Performia Colombia
Jairo Pinilla.

1.2.1 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

¿Motivo del fracaso prematuro de las PYMES?

El principal motivo del fracaso prematuro de las PYMES, son


los gastos innecesarios para mantener la operatividad. Se
compra más de lo que la compañía necesita por falta de
conocimiento y una incorrecta gestión de los recursos de la
compañía.

La selección y capacitación del personal también es


fundamental para el crecimiento y la operatividad de la
compañía, en ocasiones es más importante la gestión de los
operarios que el producto que se vende al consumidor.

¿Qué hacemos para evitar este problema?

Capacitar la compañía para que pueda utilizar y optimizar los


recursos generados por la misma, asesorando para evitar los
gastos innecesarios que no aportaran al crecimiento de la
PYPYME.
Identificar la actividad económica que genera mayor
rentabilidad a corto, mediano y largo plazo.

“Con la gente equivocada no llegará a ninguna parte, así el


producto sea el mejor. Este aspecto, si no se maneja
adecuadamente, hace mucho daño a la empresa, ya que ésta
puede perder recursos valiosos al tener a las personas
equivocadas”, señaló el director de Performia.

¿Cómo lo hacemos?

Brindando herramientas e información contable, generar


mayor conocimiento a la compañía acerca de su sector
productivo, así con esto obtener la difusión necesaria que
permita obtener vigencia. Capacitando a operarios de la
PYME de tal manera que todos se dirijan en la misma línea y
así se facilite el crecimiento y posicionamiento de la PYME en
el mercado.
“Tanto empleadores como empleados deben mantenerse
actualizados y asistir a capacitaciones para que haya un
entendimiento de lo que se está haciendo. Es difícil que un
jefe sin conocimientos actuales acepte las ideas que llegan
desde el exterior” Jairo Pinilla

2. JUSTIFICACIÓN

2.1 IMPORTANCIA DE LA INICIATIVA

Actualmente son cada vez más los emprendedores que deciden


iniciar y activar una idea de negocio, a través del tiempo ha sido casi
imposible sostener una nueva empresa por un largo tiempo, debido
al desconocimiento de información contable o mala gestión de esta,
por ello se considera necesario la asesoría contable dada la
demanda en la actualidad y que cada vez existe un mayor aumento
en el surgimiento de PYMES.

Para ayudar al crecimiento y posicionamiento de una PYME, la


información contable es fundamental ya que la mayoría de estas
fracasan por desconocimiento en materia contable, lo cual no les
permite explotar y potenciar las fortalezas y el valor agregado con el
que cuenta la compañía.

Es importante que las pymes obtengan información contable


identificando sus estados financieros ya que con ello tendrán la
certeza y seguridad de conocer cómo se encuentran
económicamente y así poder tomar mejores decisiones logrando
mayor asertividad para su crecimiento y desarrollo competitivo.
2.2 JUSTIFICACIÓN ACADEMICA

La iniciativa va ligada a nuestro perfil profesional, lo cual nos permite


ir creciendo de manera contigua con nuestra idea de negocios,
evolucionar como profesionales y al mismo tiempo enriquecer
nuestra idea con los conocimientos adquiridos en el proceso de
maduración de la carrera.

Esta iniciativa permitirá conocer las fortalezas y debilidades


académicas, brindado la oportunidad de reforzar y fomentar dichas
aptitudes, generando así un crecimiento personal que dará como
resultado un mejor conocimiento académico y posteriormente
profesional.

INSCRIPCION GRUPO DE TRABAJO

NOMBRE CEDULA DE NUMERO CORREO ELECTRONICO PROGRAMA


CIUDADANIA DE
CELULAR
1 Gilmaocampo7@gmail.com
Michelle 005966305 3113095297 Contabilidad
Tiga y finanzas
Gabrielamina64@gmail.com
Gabriela 1127360419 3145288463 Contabilidad
Corcino y finanzas
2.3 JUSTIFICACION TEORICA
Es importante que los nuevos emprendedores tengan el
conocimiento y la capacidad necesaria para administrar de manera
correcta, efectiva y que permita ser progresiva el su labor, de esta
manera tendrán información más certera para la construcción de
nuevos activos y sabrán gestionarlos para el crecimiento de la
compañía.

Para esto es necesario el conocimiento teórico de diferentes


aspectos contables, para poder ponerlos en práctica y que se haga
de una manera adecuada.

2.4 JUSTIFICACION METODOLÓGICA

Se brindaran las herramientas necesarias para capacitar al personal


de la empresa, permitiendo usar la información como un instrumento
que promueva el crecimiento tanto personal como del equipo de
trabajo convirtiéndose en una base fundamental para la gestión
contable.

2.5 JUSTIFICACION PRACTICA

Se permitirá a los nuevos emprendedores utilizar la información que


se brinda para el crecimiento de su compañía, dándoles la
posibilidad de administrar de manera correcta sus activos, usar de
manera correcta el patrimonio y el capital de la compañía y de esta
manera evitar que su empresa quiebre de manera prematura y poder
mantenerse vigente en el mercad
2.6 ALCANCES

2.6.1 ALCANCE SOCIAL

Se busca llegar a impactar el crecimiento social de los


emprendedores, empresas nuevas y pequeñas, se espera
incentivar y generar el interés de plasmar cada vez más ideas
de negocio que sean productivas, así como también generar
interés en las pequeñas empresas para el crecimiento de la
misma.

2.6.2 ALCANCE CULTURAL

Permitir la difusión y generación del interés de la comunidad


por gestionar de manera correcta la contabilidad de sus
compañías para el crecimiento de las empresas, generando
una cultura emprendedora.

2.6.3 ALCANCE ECONÓMICO

El impacto principal será el económico, la correcta


administración de los recursos económicos de la compañía,
permitirá el crecimiento de esta y así mismo brindara la
información necesaria y la capacitación de los clientes para
crecer de manera continua.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar estrategias para la correcta gestión contable de las pequeñas


empresas (PYMES) y nuevos emprendimientos.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


-Brindar asesoría y capacitación contable, respecto al manejo correcto y
concreto de los movimientos contables acertados para el crecimiento de
las pequeñas empresas (PYMES) y nuevos emprendimientos.
.
-Impulsar el crecimiento patrimonial y el capital de las pequeñas
empresas (PYMES) y nuevos emprendimientos, a través de
herramientas que los mantengan vigentes en el mercado.
MARCO TEÓRICO

La asesoría contable es cada vez más importante, vivimos en una sociedad


con tendencia emprendedora donde son cada vez más las personas que
desean plasmar una idea de negocios y hacerla realidad. Según un informe
realizado por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Colombia es el cuarto
país más emprendedor en una lista integrada por 43 países que participaron en
una encuesta realizada a la población adulta.

De esta manera la asesoría contable se hace indispensable para ayudar a que


estas ideas sean ejecutadas de manera correcta, algunos informes dicen que el
90% por ciento de las empresas en Colombia son PYMES las cuales no
cuentan con el capital necesario para contratar un contador de manera fija, de
esta manera surge la necesidad de capacitar al personal contratado de la
empresa para que obtengan la información y el conocimiento necesario para
poner en práctica en la compañía. De esta manera podrán gestionar de manera
correcta los recursos generados por la empresa.

El estudio hecho por Confecamaras en el 2020 dio como resultado que entre el
20% y 30% de las nuevas empresas fracasan en su primer año, una de las
principales causas como ha sido mencionado anteriormente es el nulo
conocimiento de la gestión contable, poca optimización de recursos y la falta de
ingresos o de capital para contratar un contador de planta que les ayude a
llevar de manera correcta y efectiva la contabilidad de la empresa
MARCO CONCEPTUAL

PYMES: Se define como acrónimo que significa “pequeña y mediana


empresa”. Hace referencia a una empresa compuesta por un número reducido
de trabajadores y con un volumen de ingresos netos moderado.
Las pymes tienen libertad de desarrollar actividades comerciales en cualquier
tipo de sector o actividad, bien sea de producción, comercialización o
prestación de servicios, el cual hace referencia a la población que vamos a
impactar.
EMPRENDIMIENTO: Se define como cualquier actividad nueva que hace una
persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL: Se define como aquellas soluciones
diseñadas para públicos específicos, con las cuales se busca reforzar el
conocimiento y las habilidades que requieren las empresas del país para
potenciar su crecimiento a nivel nacional e internacional.
ASESORIAS CONTABLES: Se define como un servicio que está enfocado en
administrar los procesos gerenciales, financieros, contables y tributarios, a
través de tres esquemas importantes que permiten el crecimiento de la entidad
al menor costo posible, estos son: Evaluación de Procesos, Contabilidad y
Finanzas.
OUTSOURCING: Se define como la tercerización de un servicio, un proceso
donde una organización identifica una porción de su proceso de negocio que
podría ser desempeñada más eficientemente por otra compañía
especializada en el tema, la cual se contrata para delegarle
GESTIÓN CONTABLE: Se define como la elaboración y utilización de
información contable para orientar en la toma de todo tipo de decisiones de la
empresa y a distintos niveles de decisión.
MODELO CANVA: Se define como el modelo canva es la
herramienta para analizar y crear modelos de negocio de forma simplificada. El
modelo canvas se utiliza para pasar de idea a proyecto y plasmar nuestra idea
en un modelo empresarial.
MARKETING: El marketing es la actividad, un conjunto de instituciones y
procesos para crear, comunicar, entregar, e intercambiar ofertas que tienen
valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general

MARCO CONTEXTUAL

DESCRIBIR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En el presente apartado se pretende describir a profundidad el problema más


común de las PYMES, el cual hace referencia al nivel de deserción financiera
por falta de asesoría al momento de adelantar la gestión contable, autores
afirman que el 50 % de las nuevas empresas fracasan en los primeros cinco (5)
años, entre el 20% y 30% de estas ni siquiera logra prosperar más allá de su
primer (1) año, en los próximos años esta cifra aumenta un 10% cada año, a
causa de la mala gestión contable.
ESTADO DEL ARTE
MISIÓN

Ser una de las empresas impulsadoras de emprendimiento en el país,


brindando apoyo, asesorías y capacitación para el crecimiento de la cultura
emprendedora en el país, generando así empleadores y empleados capaces
de aportar en el desarrollo de la gestión contable de las empresas.
Convertirnos en una empresa reconocida y de renombre.

VISION

Posicionarnos en diferentes ciudades de manera estratégica, en 5 (cinco) años


convertirnos en una de las mejores empresas del país en asesorías y
capacitación contable, abrir sucursales que nos permita llegar a una mayor
población. En 10 (diez) años asesorar, capacitar y poder financiar nuevos
proyectos de emprendimiento para contribuir al crecimiento social y cultural.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

-Gestión contable: Brindar un mecanismo útil para el control de los movimientos


comerciales y financieros de las organizaciones, obteniendo de esta manera un
incremento en la productividad y un mejor aprovechamiento de los recursos de
la organización.

-Asesoría contable: Brindar una correcta administración de los procesos


gerenciales, financieros, contables y tributarios, a través de esquemas
importantes que permiten el crecimiento de la entidad al menor costo posible.

-Capacitación contable: Brindar conocimiento en temas contables y


administrativos para el emprendimiento de los integrantes de la Corporación
con el fin que fortalezcan y generen ideas de negocio.

-Análisis y conciliación de cuentas: Brindar una serie de pasos para que las
PYMES implementen el ajusten su saldo contable respecto a su saldo real con
el fin de identificar errores o partidas pendientes de contabilizar.

-Emisión de estados financieros: Brindar informes de los estados financieros


de la empresa con la finalidad de obtener una imagen de la
situación financiera para conocer la rentabilidad y solvencia que tiene la
empresa.

-Reportes financieros. Brindar un manejo correcto de la situación económica de


una empresa, para que se pueda realizar recomendaciones en función del plan
de negocio y pronosticar el desempeño futuro.
PLAN DE MERCADO

Según los estudios realizados y la información recopilada más del 90% de las
empresas en Colombia son Pymes, el 50% de estas no superan los 5 años de
actividad, entre el 20% y el 30% ni siquiera superan el primer año, nuestro plan
es enfocarnos en dichas empresas ya que en su mayoría los proyectos
fracasan por mala gestión contable. Las empresas nuevas tienden a gastar
mucho más de lo que generan, invirtiendo en productos que no son necesarios
para la producción y el crecimiento de estas. Debemos guiar y capacitar estas
empresas para que su crecimiento sea notorio e ir generando el interés en
nuestros servicios por empresas posicionadas en el mercado que nos permitan
crecer como empresa y generar los ingresos necesarios para ir cumpliendo
nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Es importante para nosotros la imagen que tendrán nuestros clientes, la


difusión masiva es indispensable para darnos a conocer y abrirnos paso en el
mercado actual, el crecimiento de las empresas que recibirán nuestros
servicios será la clave para promocionar nuestro trabajo.
ESTRATEGIAS DE CAPTACION DE CLIENTES

Innovar tendencias que nos permitan aumentar los ingresos de la empresa,


generar confianza y satisfacción con resultados efectivos y progresivos que le
permita a nuestros clientes generar un vínculo de lealtad con nuestra empresa,
la agilidad y el dialogo son importantes para el consumidor debido a que le
expones tus ideas y le muestras la capacidad que tienes para ejecutarla.

Crear programas enfocados y especializados para los distintos sectores


económicos, enseñárselos al cliente y llevarlo a escoger las que mejor se
ajusten a sus necesidades.

Definir los objetivos y estrategias particulares, las consultorías son importantes


para captar la atención de clientes potenciales generando interés por nuestros
servicios, el crecimiento de las compañías a las cuales tomen nuestro servicio
será clave para que otros consumidores se interesen en nuestros servicios.

La mejor estrategia de captación de clientes serán nuestros mismos clientes


ellos serán nuestro mejor activo y nuestra mejor puerta a la difusión en el
mercado, un cliente satisfecho es la mejor publicidad para cualquier empresa
en cualquier ámbito.
ESTRATEGIAS DE FIDELIZACION DE CLIENTES

En la fidelización de los clientes jugara un papel importante el servicio al


cliente, un servicio al cliente impecable es importante para la satisfacción del
cliente con nuestros servicios, generar en el cliente un vínculo de confianza con
nosotros es importante para que se sientan parte de cada uno de los procesos
realizados, también formen parte en la toma de decisiones en el momento de
diseñar las estrategias que plantearemos para el crecimiento de su negocio.

Permitirle al cliente una comunicación eficaz y con respuesta rápida para la


resolución de cualquier duda o inconveniente que esté presente, así mismo
generar confianza con el cliente para que logre sentirse escuchado y que es
parte del proceso de creación de estrategias y métodos de gestión y
distribución de los recursos.

Brindar recompensas o descuentos cada cierto tiempo para que el cliente se


sienta premiado por su fidelidad, es importante para el cliente sentir que es
tenido en cuenta y que de una u otra forma se es recompensado por su
fidelidad, este tipo de estrategias generara un vínculo más allá de netamente
profesional con la empresa.

Automatizarnos para reducir tiempos de espera, mostrarle al cliente que somos


eficaces y capaces de contribuir en el crecimiento de su compañía de manera
segura y garantizada.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y MARKETING

En la era digital las redes sociales tienen una gran influencia en las personas,
por tal motivo hemos decidido utilizarlas como nuestro medio de difusión y
comunicación con nuestros clientes, las personas usan cada vez más las redes
sociales para informarse o buscar productos, los anuncios en videos cortos son
una estrategia muy frecuente y efectiva porque en un gran porcentaje los
nuevos emprendedores tratan de informarse y capacitarse de manera digital ya
sea en cursos virtuales o viendo videos informativos. Las redes sociales nos
permitirán llegar a los clientes de una manera efectiva, sutil y poco invasiva.

Se tendrá en cuenta la creación de página web, perfil de Facebook e


Instagram, en ambas se hará público el enlace a un número de WhatsApp para
comunicarnos directamente con nuestros clientes de manera rápida, también
contaremos con una oficina de atención para brindar de manera presencial la
información necesaria para la construcción de una estrategia que le permita a
nuestros consumidores conseguir lo que buscan y necesitan.

Capacitar personal de servicio al cliente para que puedan brindar información


convincente a los consumidores ya que estos serán el primer contacto que
tendrán los clientes con la empresa de tal manera es importante que la
información que ellos proporcionen sea información que genere el interés en
obtener nuestro producto.

Conocer al consumidor es un paso necesario para la realización de una


estrategia productiva que nos permita generar la confianza necesaria para que
estos dejen en nuestras manos la capacitación de su personal en la gestión y
administración de las finanzas.
BALANCE GENERAL PROYECTADO

FLUJO DE CAJA:

2._Flujo_de_Caja_Empresa1_1_1.xlsx

En el presente link se encuentra toda la información contable respecto al flujo


de caja empresarial.

También podría gustarte