Está en la página 1de 27

ARQUITECTURA

SUSTENTABLE Y
ARQUITECTURA SOSTENIBLE

ARQUITECTURA Y
MEDIO AMBIENTE
ARQ. HECTOR CASTRO

INTEGRANTES
ALEJANDRO LAGOS - 2018110160
ANDREA LOPEZ - 2020110269
ISAAC MEJÍA - 2018130024
INTRODUCCIÓN

La arquitectura tiene un rol demasiado importante en la


sociedad y hoy en día, hay varios estilos de la misma. La
arquitectura sostenible hace referencia a los diseños
arquitectónicos que toman en consideración la optimización
de los recursos naturales para minimizar el impacto
ambiental de la construcción de los edificios.

Por otra parte tenemos la arquitectura sustentable, también


conocida como arquitectura verde, es un tipo de
arquitectura que se centra en el diseño de edificios en los
que se minimizan los impactos negativos sobre el medio
ambiente.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis de la arquitectura sustentable y
arquitectura sostenible

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Definir las diferencias entre las dos arquitecturas.
Comprender los aportes que tienen las dos
arquitecturas en la arquitectura moderna.
ARQUITECTURA
SOSTENIBLE
La arquitectura sostenible hace referencia a los diseños
arquitectónicos que toman en consideración la optimización de
los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de
la construcción de los edificios. Es un modo de concebir el
diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando
optimizar los recursos naturales y los sistemas de la
edificación. Un diseño sostenible integra parámetros
bioclimáticos, donde el propio diseño arquitectónico sirve para
optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural,
se aprovechan las condiciones climáticas, se toma en cuenta
la orientación del edificio, la hidrografía y los ecosistemas del
entorno
La arquitectura sostenible da una mayor importancia al
medioambiente. Valora la eficiencia de los materiales de
construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el
impacto que los edificios van a tener en la naturaleza y en la
sociedad. La base principal de este tipo de arquitectura está
en fomentar la eficiencia energética.
Por tanto, se persigue que toda edificación no genere gastos
innecesarios de energía, además de que sea capaz de
aprovechar los recursos en su entorno para poder funcionar
sin llevar a cabo un impacto negativo en el medioambiente.

Características de la arquitectura
sostenible
Un cambio de actitud
Este tipo de arquitectura surge como una respuesta a la
tendencia de la sostenibilidad. Persigue un cambio de actitud
en el diseño y la construcción, a la vez que quiere garantizar la
conservación del medioambiente y el respeto a la salud de los
ciudadanos.
Es por eso que para que un cambio de actitud pueda darse en
la población, es necesario generar conversación alrededor de
la arquitectura sostenible.
Un ciclo de vida
Cada edificio tiene su propio ciclo de vida. Se proyecta, se
construye, se derriba. La arquitectura sostenible planea cada
construcción de tal manera que sabe qué recursos necesita a
su inicio y qué recursos y residuos dejará con su derribo.

Arquitectura híbrida
La arquitectura sostenible busca una relación de armonía entre
las nuevas tecnologías, la estética y el entorno natural. De
esta manera, busca aplicar las novedades del sector
tecnológico y de la construcción en un proyecto que respete la
naturaleza y el mismo paisaje urbano. Todo ello sin sacrificar
el confort de los habitantes, respondiendo a las necesidades
humanas en condiciones saludables.
Integrada en la naturaleza
Esa relación con el entorno se refleja en la propia construcción.
Buscando conservar al máximo posible lo más natural del
paisaje, nos encontramos con edificios verdes, que cuentan con
jardines verticales, entre otros elementos.
Esta idea de incluir la vegetación responde, a su vez, a otra
necesidad del ser humano: bloquear la radiación solar. Algo que
también se realiza con cristales o toldos.
La llamada cubierta verde de las azoteas se compone de
plantas de raíces bajas que florecen sobre un sistema de
impermeabilización. En ella se puede encontrar también un
sistema de recolección de agua pluvial que ayuda a evitar la
evaporación. El agua sirve, además de para el mantenimiento
de las plantas, para ser reutilizada en el propio edificio una vez
es filtrada.
La eficiencia del espacio
Otra de las claves de la arquitectura sostenible es la eficiencia
del espacio. Una de las técnicas más utilizadas es construir con
un sistema de suelo eficiente y reduciendo la altura general del
edificio.
Los sistemas de suelo facilitan el acceso a la energía y las
comunicaciones y reducen la necesidad de que haya un
espacio mayor hacia el techo. El resultado: un edificio más bajo
de lo que normalmente se espera.
Muros a prueba de fuego, postes de energía o conductos de
superficie son algunos de los elementos más comunes en la
búsqueda de un espacio eficiente.

Luz natural para ahorrar energía


En busca de una mayor eficiencia también en el ahorro de
energía, desde la arquitectura sostenible se planea el edificio
para que cuente con la máxima luz natural. Un diseño basado
en la luz natural evitará el exceso de consumo eléctrico.
Tampoco podemos olvidarnos del clima, pues la elección de
materiales para la construcción irá en consonancia con este.
Reducción de residuos
La reducción de residuos es una idea que se aplica durante la
construcción y durante el ciclo de vida del edificio. Es
importante que este aspecto esté bien planificado para
minimizar lo máximo posible el impacto ambiental de la
construcción. En este sentido, la arquitectura sostenible
persigue la idea de los materiales reutilizables y
reconfigurables.
El material reutilizable o reconfigurable puede tener un uso
futuro, lo que reduce los desperdicios del edificio. Reconfigurar
sistemas según las necesidades es esencial para alcanzar la
sostenibilidad durante todo el ciclo de vida de las
infraestructuras.
Beneficios de la arquitectura
sostenible
Disminución de gastos.
Ahorro de energía por iluminación y climatización
adecuadas. Incluye sistemas renovables.
Cuidado del medio ambiente.
Uso de materiales de construcción que cuentan con un
proceso de fabricación eco amigable.
Ofrecen una larga vida útil.
Maximiza el confort.
Mantenimiento preventivo que ahorra gastos en personal
especializado y en reparaciones que se pueden evitar.

Beneficios para la sociedad


Los edificios sostenibles reducen la demanda en las
infraestructuras y servicios municipales, ya que tienen una
más baja demanda de agua y producen menos aguas
residuales que los edificios convencionales.

Algunos de los impactos ambientales más importantes de los


edificios son la erosión que ocurre durante la construcción y el
incremento de las aguas pluviales que resultan del uso de
superficies impermeables. La gestión del solar, el paisajismo y
acciones como la instalación de tejados verdes pueden
reducir drásticamente estos problemas.
ARQUITECTURA
SUSTENTABLE
La arquitectura sustentable, también conocida como
arquitectura verde, es un tipo de arquitectura que se centra en
el diseño de edificios en los que se minimizan los impactos
negativos sobre el medio ambiente.
Los cuatro aspectos más importantes de la arquitectura
sustentable son:
La energía.
Los materiales.
La ubicación del edificio.
La planificación.

La energía solar y la energía eólica son muy importantes hoy


en el mundo. Por eso, los paneles solares fotovoltaicos son
muy populares, aunque el diseño solar es otra opción. Es
posible usar materiales que absorban el calor para mantener el
edificio caliente en el invierno y que den sombra para
mantener el edificio fresco en verano
Los materiales son otra parte fundamental de la arquitectura.
El uso de materiales reciclados, como la madera, es común.
Cuando los materiales nuevos se usan, es mejor utilizar
materiales locales y de bajo impacto.

La ubicación es importante porque es necesario construir los


edificios para los climas específicos.

La planificación y el diseño del edificio es otro factor de la


arquitectura verde, todas las personas que participan en el
proyecto deben trabajar juntos para lograr sus objetivos.
El uso sustentable de energía es un objetivo esencial este
tipo de arquitectura.
Por eso la conservación de energía y las fuentes
alternativas de energía son importantes.
La calefacción y la refrigeración pueden ser más eficientes
si el edificio está bien aislado y construido para su clima.

La sustentabilidad tiene tres pilares:

El social
Se refiere a un modelo de crecimiento económico sin
exclusión.

El económico
Se refiere a que es modelo sea equitativo.

El ambiental
Tiene que ver con el resguardo de los recursos naturales

La arquitectura sustentable es aquella que tiene en cuenta


el ciclo de vida de los materiales, el uso de energías
renovables, la reducción de la cantidad de materiales y
energía usados, el reciclaje de residuos, etc
Mega mall en San Pedro Sula
La Pagina “Energia Limpia XXI, una publicación sin fines de
lucro dedicada a la promoción de noticias sobre energía
renovable y cambio climático en América Latina y el mundo,
detalla
CONSTRUCCION SOSTENIBLE / ENENERGIA LIMPIA XX.
Celsia, compañía de energía del Grupo Argos, continúa
fortaleciendo su presencia en Honduras con la inauguración de
su pr imer proyecto de techo solar para un centro comercial en
el país centroamericano y una estación de recarga de autos
eléctricos, que la ubican a la vanguardia en la promoción de
nuevas tendencias de energías renovables y amigables con el
medio ambiente. El reporte oficial recogido por Energía Limpia
XXI detalla que este proyecto solar se llevó a cabo en un
periodo de cinco meses en un área aproximada de 8,700
metros cuadrados del Centro Comercial Mega Mall, en la
Ciudad de San Pedro Sula, el cual, ahora cuen ta con un techo
solar para la generación de energía de 1.288 MWh como
resultado de la instalación de 2.234 módulos solares que
permitirá generar el 16% del consumo energético de este
comercio. […] La nueva estación de recarga para autos
eléctricos está u bicada en los estacionamientos del Mall están
equipadas con un cargador eléctrico que tiene una capacidad
de 7.2 kW de potencia. Asimismo, tiene conexiones
compatibles para todos los modelos de vehículos eléctricos
disponibles en el mercado ”
Mega mall en San Pedro Sula
EcoVivienda
Este proyecto en Honduras, fue desarrollado por la Fundación
para la Vivienda Ecológica Social. Su objetivo es construir
viviendas sostenibles y asequibles para comunidades de bajos
recursos, promoviendo la mejora de las condiciones de vida y el
cuidado del medio ambiente.

Cuáles son las características de este proyecto:

1. Diseño sostenible: Incorpora el impacto ambiental en el diseño y


el desarrollo de un producto en su fase de concepción, para
mejorar el desempeño ambiental a lo largo de su ciclo de vida

2. Energía renovable: fuentes energéticas basadas en la utilización


del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre
otras.

3. Captación de agua de lluvia: Se instalan sistemas de captación


y almacenamiento de agua de lluvia en las viviendas EcoVivienda.

4. Gestión de residuos: Este es el proceso en el que intervienen


diferentes actividades, todas necesarias, para poner solución a
todos los residuos generados.
Comunidad Sostenible por
Zaha Hadid
Zaha Hadid Architects acaba de presentar Roatán Próspera
Residences, su último proyecto con AKT II e Hilson Moran.
Ubicado en la isla de Roatán en el Caribe, la más grande de
las Islas de la Bahía de Honduras, el proyecto adopta criterios
ecológicos y sociales específicos para desarrollar hogares
para la isla.

Priorizan la sostenibilidad
Además de utilizar madera de origen sostenible, el proyecto
está pensado para aprovechar todos los recursos renovables
que ofrece la isla. Por ejemplo, los toldos de sombreado serán
paneles solares conectados a baterías para recolectar
electricidad. Los módulos prefabricados estarán orientados
hacia la brisa marina para un enfriamiento natural en los
interiores. “Cuando es necesario, el agua se elimina de la
atmósfera para enfriamiento adicional por deshumidificación.
Este agua cosechada y filtrada estará disponible para su uso
en cada hogar”, explican.
Diseño e implementación de
soluciones sostenibles mediante una
vivienda en la colonia Santa Clara,
Comayaguela M.D.C. Honduras

La Colonia Santa Clara se encuentra ubicada al nor-oeste de


Tegucigalpa depto. de Francisco Morazán; para acceder a la
comunidad existe una sola vía de ingreso, y para poder llegar
hasta ella es a través de los accesos a nivel del anillo
Periférico atravesando la Colonia Arturo Quezada y una
calle de herradura a la altura de la Colonia Nueva
Capital.
Las técnicas aplicadas fueron las siguientes:

Sistema de recolección de aguas lluvias:


Debido a la escasez de servicios básicos como el agua
potable, la técnica viene a minimizar dicha escasez del vital
líquido, pues permite la recolección durante la época de lluvia
esto se logra por medio de la implementación de un tubo de
PVC de 4” adosado al techo y dirigiendo el líquido por medio
de un embudo que se anexa a un filtro de agua el cual termina
en un tanque de almacenaje de agua.

Filtros para agua lluvia y aguas grises


Ya que el agua es fundamental para el uso diario del ser
humano, se buscó una solución para poder reutilizar las aguas
grises producida por las actividades como ser lavar ropa, lavar
los utensilios de la cocina, la ducha y lavamanos; cuando no
se filtra el agua lluvia, la misma todavía contiene microbios
pues arrastra sedimento proveniente del techo. Esta
agua resulta insalubre cuando los habitantes la
utilizan de manera directa. El filtro de agua consiste en
un recipiente de plástico perforado en el fondo al cual se le
coloca una malla metálica sobre este (esta pues hablamos
de la malla, no?) una capa de algodón, seguido (seguida,
pues capa es femenino) de una capa de 7cm de arena y una
capa de 5cm de grava.
Soluciones de cultivo de hortalizas
Como una manera apropiada de ayudar en la economía de los
habitantes y hacer un complemento en su régimen alimenticio, se
optó por dos sistemas de cultivo, el primero consiste en el sistema
tradicional de crear arriates para cultivar debido al tipo de
hortalizas y el segundo consistió en huerto vertical haciendo
uso de materiales reciclables como ser las botellas plásti-cas,
estas se entrelazaron unas con otras para crear una estructura
auto soportan-te junto con sistema de riego por goteo.

Tratamiento de residuos
Utilizando la Composta, como un complemento de los huertos y
para garantizar un manejo productivo de la basura orgánica
producida en la vivienda, se planteó el uso del compostaje. el cual
transforma estos desechos en humus o tierra vegetal,
(Ecoinventos, 2016), dicha técnica consiste en la puesta de capas
sobre capas de materiales orgánicos de la siguiente forma: la
primera capa material seco (ramas y hojas secas) la
segunda capa materiales húmedos (restos de poda y restos de
cocina orgánicos) y una capa final de tierra combinada con
estiércol para acelerar el proceso de tratamiento del residuo

Desinfección solar de agua con botellas


Método SODIS (Short for Solar Water Disinfection)
(Technology, 2011) La dificultad de los habitantes de la colonia
para obtener agua potable es complicada debido a la ubicación
geográfica del habitat, dado a que la misma colonia se asienta en
una zona elevada por esta razón se optó por implementar un
método fácil y seguro para sanear el agua y así mantener la salud
de los usurarios, este proceso se denomina método solar de
desinfección del agua (SODIS) es una tecnología simple usada
para mejorar la calidad microbiológi-ca del agua potable
Piso ecológico
Buscando la reducción del consumo de materiales no renovables
se pretende estimular la reutilización y el reciclaje de materiales
como llantas de desecho, botellas PET, entre otros, así se utilizan
los materiales por metro cuadra-do, generando un factor de
disminución de costos en la endeble economía familiar.

Recolección Agua Lluvia

Descomposición Solar y Filtros de Aguas Grises


Huertos Verticales

Compostaje y Huerto Familiar


Detalles del interior del módulo saneamiento y fachada
del módulo de saneamiento

Método SODIS
DIFERENCIAS ENTRE AMBAS
Las palabras sostenibles y sustentables, se llegan a
usar en mismos conceptos pero que no se consideran
tan similares. Para la palabra sustentable, se
considera como un recurso o proceso que da
respuesta a un interrogante pero para su desarrollo
se entiende como todo eso que incluye procesos de
preservar y proteger los recursos naturales. Mientras
que Sostenibilidad se llega a tomar en cuenta todo a
su alrededor, y su desarrollo se basa mas en la
implementación de materiales aptos y buenos para la
persona y el medio ambiente.

La arquitectura sostenible se basa en utilizar solo


técnicas y materiales respetuosos con el medio
ambiente durante el proceso de construcción teniendo
en cuenta ubicación, materiales. La arquitectura
sustentable es esa que busca satisfacer las
necesidades del presente sin afectar las futuras, se
basa en lo social, ambiental y económico.
CONCLUSIÓN
Con la arquitectura sostenible en la construcción se innova
en materiales, técnicas y nuevas tecnologías. El uso de
nuevos materiales que sustituyan o complementen los más
tradicionales juegan un papel fundamental en el sector de
la construcción sostenible, por ejemplo, actualmente
existen alternativas como fibras de origen vegetal o
bioplásticos, con el objetivo de contribuir a la calidad vida.

Con la arquitectura sustentable se busca tener un orden


entre el nivel social, económico y ambiental, así creando
un diseño que genere algo para las generaciones presente
y que no afecten a las futuras. Se busca adecuar al sitio el
diseño y a la cultura del lugar.

La sostenibilidad en la arquitectura nace como una


alternativa para aprovechar los recursos naturales y
minimizar el impacto ambiental, utilizando premisas como
el ahorro energético, además de la tecnología como la
domótica y hasta la reutilización de materiales.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.endesa.com/es/la-cara-e/ciudades-del-
futuro/caracteristicas-clave-arquitectura-
sostenible#:~:text=La%20arquitectura%20sostenible%20busca
%20una,y%20el%20mismo%20paisaje%20urbano.
https://www.protek.com.py/novedades/arquitectura-sostenible-
y-los-beneficios-que-ofrece/
https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/zaha-hadid-
construira-una-comunidad-sostenible-en-honduras/26838
https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5519/5185
https://blog.deltoroantunez.com/2013/03/arquitectura-
sustentable-sostenible.html
https://www.gradhermetic.com/actualidad/arquitectura-
sostenible-o-sustentable-y-cuales-son-sus-principales-
caracteristicas
camjol.info/index.php/PC/article/view/5519/5185

También podría gustarte