Está en la página 1de 5

Nombre: MARCELA ISABELLA BARDALES

Catedrático: Liliana Moya

Número de cuenta:1220476

Valor:3%

Lugar y fecha: Puerto Cortés Honduras,


introducción
esta sección se trata de conocer los nuevos empleados móviles y como las empresas mejoran su
sistema de seguridad también sobre el uso de los dispositivos portátiles en compañías pequeñas

¿Qué tipos de aplicaciones se describen aquí?


1. De largo alcance
2. Personalizadas
3. Móviles

¿Qué funciones de negocios soportan?

1. Salesforce1
2. Cisco WebEx
3. SAP Business ByDesign
4. iWork
5. Evernote
6. Adobe Reader
7. Oracle Business Intelligence
8. Dropbox

¿Cómo mejoran la eficiencia operacional y la toma de decisiones?


1. Analiza la situación de tu empresa El primer paso es identificar claramente cuáles son los puntos
fuertes y débiles de tu organización. Es decir, que para corregir procesos ineficientes es necesario,
en primer lugar, saber cuáles son.
2. Estudia tus costos de producción ...
3. Identifica las fuentes de los errores ...
4. Apóyate en la tecnología ...
5. Promueve la unificación de la información .
2. Identifique los problemas que las empresas en este caso de estudio resolvieron mediante el uso
de dispositivos digitales móviles?
1) Mejora de la comunicación interna: el uso de dispositivos móviles permitió a los empleados
comunicarse de manera más rápida y eficiente, lo que facilitó la coordinación de tareas y la toma de
decisiones.

2) Incremento de la productividad: el acceso a información en tiempo real y la capacidad de realizar


tareas desde cualquier ubicación permitieron a los empleados ser más productivos y eficientes en su
trabajo.

3) Optimización de procesos empresariales: los dispositivos móviles permitieron agilizar y


automatizar diferentes procesos empresariales, como la gestión de inventarios, el seguimiento de
pedidos y la facturación, lo que contribuyó a una mayor eficiencia operativa.

4) Mejora en la atención al cliente: el uso de dispositivos móviles permitió a los empleados atender
de manera más rápida y personalizada las necesidades de los clientes, lo que mejoró la satisfacción
del cliente y generó lealtad hacia la empresa.

5) Acceso a información en tiempo real: los dispositivos móviles permitieron a los empleados acceder
a información relevante en tiempo real, como informes de ventas, datos de inventario y
actualizaciones de precios, lo que facilitó la toma de decisiones basada en datos actualizados.

6) Facilitación del teletrabajo: el uso de dispositivos móviles permitió a los empleados trabajar de
manera remota, lo que les brindó flexibilidad y contribuyó a un mejor equilibrio entre el trabajo y la
vida personal.

En general, el uso de dispositivos digitales móviles permitió a las empresas mejorar su comunicación
interna, aumentar su productividad, optimizar sus procesos empresariales, mejorar la atención al
cliente, acceder a información en tiempo real y facilitar el teletrabajo.

¿Qué tipos de empresas tienen más probabilidades de beneficiarse al equipar a sus empleados con
dispositivos digitales móviles como iPhone y iPad?
1. Empresas de ventas y marketing: Los dispositivos móviles permiten a los representantes de
ventas y marketing acceder fácilmente a información del producto, presentaciones y
materiales de marketing mientras están en movimiento. También facilitan la comunicación con
clientes y colegas.
2. Empresas de servicios de campo: Los técnicos de servicio en terreno pueden utilizar
dispositivos móviles para recibir órdenes de trabajo, acceder a manuales y base de
conocimientos, actualizar registros de servicio y comunicarse con el personal de oficina de
manera más eficiente.
3. Empresas de logística y transporte: Los dispositivos móviles pueden proporcionar información
en tiempo real sobre rutas, entregas, seguimiento de inventario y comunicación entre
conductores y despachadores. Esto aumenta la eficiencia y reduce los tiempos de respuesta.
4. Empresas de comunicación y medios: Los profesionales de los medios pueden utilizar
dispositivos móviles para capturar y editar contenido multimedia, enviar actualizaciones en
tiempo real y comunicarse con su equipo de trabajo mientras están en el campo.
5. Empresas de tecnología e informática: Los desarrolladores y profesionales de TI pueden
utilizar dispositivos móviles para probar y depurar aplicaciones, acceder a documentación
técnica y recibir alertas y notificaciones importantes relacionadas con sus proyectos.
En resumen, cualquier empresa que requiera movilidad, comunicación rápida y acceso a información
en tiempo real puede beneficiarse al equipar a sus empleados con dispositivos digitales móviles
como iPhone y iPad.

Una empresa que implementa dispositivos iPhone dijo: “El iPhone no cambia el juego, sino a la
industria. Cambia la forma en que uno puede interactuar con sus clientes” y “con sus proveedores”.
Comente las implicaciones de esta aseveración.
La afirmación de que el iPhone no cambia el juego, sino a la industria implica que este dispositivo no
solo tiene un impacto significativo en la empresa que lo implementa, sino que también provoca
cambios a gran escala en toda la industria en la que opera.
En cuanto a la interacción con los clientes, el iPhone ofrece una plataforma en la que las empresas
pueden comunicarse de manera más efectiva y personalizada. Gracias a las aplicaciones y
funciones del iPhone, las empresas pueden proporcionar servicios y experiencias únicas a sus
clientes. Por ejemplo, pueden ofrecer aplicaciones personalizadas que faciliten la compra de
productos, brinden soporte al cliente en tiempo real o permitan la participación en programas de
lealtad.

Esto implica que las empresas que implementan el iPhone pueden establecer relaciones más sólidas
y significativas con sus clientes. Pueden ofrecer una experiencia más conveniente, accesible y
amigable, lo que a su vez puede mejorar la satisfacción del cliente, la retención y la fidelidad a la
marca.

En cuanto a la interacción con los proveedores, el iPhone también facilita la comunicación y


colaboración. Las empresas pueden utilizar aplicaciones de mensajería, correo electrónico y
videollamadas para comunicarse con sus proveedores de manera más eficiente y rápida. Esto puede
ayudar a mejorar la gestión de la cadena de suministro, agilizar los procesos de aprovisionamiento y
reducir los tiempos de espera.

Además, el iPhone ofrece herramientas y aplicaciones que pueden ayudar a los proveedores a
realizar un seguimiento de los pedidos, gestionar inventarios y simplificar las transacciones
comerciales. Todo esto contribuye a una mayor eficiencia y productividad en la relación entre la
empresa y sus proveedores.

En resumen, la implementación de dispositivos iPhone en una empresa puede cambiar la forma en


que interactúa con sus clientes y proveedores. Esto implica una mejora en la comunicación, una
personalización de servicios y una mayor eficiencia en la gestión de la cadena de suministro. Esto, a
su vez, puede tener un impacto importante en la industria en la que opera la empresa, ya que puede
cambiar la forma en que se realizan los negocios y la forma en que se brindan productos y servicios.

Conclusión: En conclusión Las empresas mejoran sus sistemas de seguridad de modo que los
usuarios puedan acceder en forma remota a los sistemas corporativos con confianza.

También podría gustarte