Está en la página 1de 1

EL MESTIZAJE Y LA SOCIEDAD

EN LA COLONIA

EL MESTIZAJE Y LA SOCIEDAD EN LA COLONIA SE


REFIEREN A ASPECTOS CLAVE DE LA HISTORIA DE
AMÉRICA LATINA DURANTE EL PERÍODO
COLONIAL, QUE ABARCA DESDE LA LLEGADA DE
LOS CONQUISTADORES EUROPEOS EN EL SIGLO
XV HASTA LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA EN
EL SIGLO XIX. ESTOS CONCEPTOS SON
FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LA
EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES EN LA REGIÓN.

¿QUIENES FUERON INVOLUCRADOS Y CUAL FUE EL


RESULTADO?
GRUPOS PRINCIPALES: INVOLUCRÓ
PRINCIPALMENTE A INDÍGENAS AMERICANOS,
EUROPEOS (ESPAÑOLES) Y AFRICANOS
ESCLAVIZADOS.
RESULTADO: CREACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE
MESTIZOS, CON ASCENDENCIA MIXTA.

SOCIEDAD EN LA
COLONIA
Estructura Jerárquica: La sociedad colonial estaba estructurada en una jerarquía
racial y étnica.
Niveles Sociales:
Peninsulares: Españoles nacidos en España, en la cima de la jerarquía.
Criollos: Descendientes de españoles nacidos en América.
Mestizos: Personas de ascendencia mixta.
Indígenas: Población nativa de América.
Africanos esclavizados: Traídos como esclavos para trabajar en las colonias.

LEGADO ACTUAL
DIVERSIDAD CULTURAL: EL MESTIZAJE Y LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL SIGUEN
SIENDO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS SOCIEDADES
LATINOAMERICANAS EN LA ACTUALIDAD.
IDENTIDAD NACIONAL: EL MESTIZAJE HA INFLUIDO EN LA FORMACIÓN DE LA
IDENTIDAD NACIONAL EN MUCHOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.

GRACIAS

También podría gustarte