Está en la página 1de 5

INSTITUTO EXPERIMENTAL DE EDUCACION MEDIA BASICA CON

ORIENTACION OCUPACIONAL “LEONIDAS MENCOS AVILA”

CURSO: COMPUTACION

CATEDRATICO: DANILO NORIEGA

GRADO: TERCERO BASICO

TEMA: SPAM, COOKIES

ALUMNA: KATHERYN LOURDES SUBYUC TALA

SECCION: “A”

CLAVE: 46
Introducción

El término spam generalmente se refiere a las comunicaciones electrónicas no solicitadas


(típicamente mensajes de correo electrónico) o, en algunos casos, a las comunicaciones
comerciales no solicitadas que se envían indiscriminadamente. Algunos se refieren a este
tipo de mensajes como correo basura.

Las cookies son pequeños fragmentos de texto que los sitios web que visitas envían al
navegador. Permiten que los sitios web recuerden información sobre tu visita, lo que
puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más
útiles
Que es spam

El spam es lo que se conoce como el correo electrónico masivo no deseado. Es decir, un


email que se envía a multitud de personas sin aprobación previa, con el objetivo de
promover un producto, servicio o hasta una estafa en particular. Estos mensajes suelen
ser promocionales, publicitarios y contener enlaces a sitios Web sospechosos que pueden
infectar el dispositivo electrónico del destinatario con un virus u otro malware.
De dónde viene el término Spam Lo cierto es que Spam es un acrónimo derivado de las
palabras ‘spiced’ y ‘ham’. Su origen data del año 1937, cuando Hormel Foods Corporation,
empresa de alimentación de Estados Unidos, comenzó a vender salchichas picadas de
carne. Un producto que no tuvo buena acogida entre los estadounidenses, lo que empezó
a ocasionar pérdidas financieras en la compañía.
Años más tarde, en la década de los 70, la serie de comedia emitida en la BBC, Monty
Python’s Flying Circus mostró el menú de un café donde casi todos los productos incluían
spam. Mientras el camarero recitaba el menú, un coro de clientes vikingos comenzaron a
gritar “Spam, Spam, Spam, Spam, al rico Spam”. Desde entonces, el correo no deseado se
ha asociado con información no deseada, molesta y excesiva.
Cómo se genera el Spam El Spam envía generalmente a través de una lista de correo o por
bots que usan servidores con direcciones IP cambiantes. Estos mensajes suelen ser
promocionales, publicitarios y contener enlaces a sitios Web sospechosos que pueden
infectar el dispositivo del destinatario con un virus u otro malware. Los contenidos de los
mensajes también pueden estar relacionados con el phishing, la suplantación de identidad
o la propagación de información falsa.
Legalidad del Spam Algunas empresas y organizaciones utilizan el spam como forma de
publicitar sus productos y servicios, pero está prohibido por la ley en muchos países.Es por
ello desaconsejable utilizar esta técnica, ya que el spammer puede ser acusado de un
delito. En muchos países existen cauces legales para denunciar a los remitentes a la
autoridad competente para evitar futuros abusos.
Que es cookies

Las cookies son pequeños fragmentos de texto que los sitios web que visitas envían al
navegador. Permiten que los sitios web recuerden información sobre tu visita, lo que
puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más
útiles.
Las cookies mágicas fueron ya usadas en informática cuando el programador Lou Montulli
tuvo la idea de utilizarlas en las comunicaciones web en junio de 1994.1 En ese momento
era un empleado de Netscape Communications, que estaba desarrollando una aplicación
de comercio electrónico para MCI. Vint Cerf y John Klensin representaban a MCI en las
discusiones técnicas con Netscape Communications. Como no querían que los servidores
de MCI tuvieran que retener los estados transaccionales parciales, pidieron a Netscape
que encontrase una forma de guardar esos estados en el ordenador de cada usuario. Las
cookies ofrecían una solución al problema de implementar de forma fiable un carrito de
compras virtual.23
Junto con John Giannandrea, Montulli escribió la especificación inicial de Netscape para
las cookies ese mismo año. La versión 0.9beta del Mosaic de Netscape, publicada el 13 de
octubre de 1994,45 soportaba cookies. El primer uso de las cookies (fuera del laboratorio)
fue validar si los visitantes del sitio web de Netscape ya habían visitado anteriormente el
sitio. Montulli solicitó una patente para la tecnología de cookies en 1995, y se le concedió
en 1998. El uso de cookies fue integrado en Internet Explorer en la versión 2, publicada en
octubre de 1995.6
La introducción de las cookies no era ampliamente conocida por el público en ese
momento. En particular, las cookies se aceptaban por defecto y no se notificaba a los
usuarios de la presencia de las mismas. El público en general se enteró de ellas después de
que el Financial Times publicase un artículo sobre las cookies el 12 de febrero de 1996.7
Ese mismo año las cookies recibieron un montón de atención mediática, especialmente
por sus implicaciones potenciales en materia de privacidad. Las cookies se debatieron en
dos audiencias de la Comisión Federal de Comercio de los EE. UU. en 1996 y en 1997.
Conclusión

El spam es un problema costoso tanto para la infraestructura de Internet como para sus
usuarios. Grandes volúmenes de spam consumen valiosos recursos de red y son una carga
particularmente importante en países con acceso a Internet y ancho de banda limitados

Permiten que los sitios web recuerden información sobre tu visita, lo que puede hacer que
sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más útiles

También podría gustarte