Está en la página 1de 6

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre, fecha y firma Nombre, fecha y firma Nombre, fecha y firma


PTLCNSM-04
PARA CONSTRUCCION
REV COMUNIDAD NATIVA NUEVO SAN MARTIN FECHA:

ARMADO Y HABILITADO DE FIERRO ESTRUCTURAL

“CONSTRUCCION DE LOCAL COMUNAL LA


OBRA: COMUNIDAD NATIVA NUEVO SAN MARTIN”
Comunidad Nativa NUEVO SAN MARTIN - Rio Corrientes
PTLCNSM-04

Revisión:
ARMADO Y HABILITADO DE FIERRO ESTRUCTURAL
Fecha emisión

INDICE

1. Objetivo 3

2. Alcance 3

3. Definiciones 3

4. Documentos de referencia 3

5. Responsables 3

6. Peligros identificados y medidas preventivas 4

7. Recursos a utilizar 5

8. Procedimiento 5

9. Medidas de seguridad 6

Página 2/6
PTLCNSM-04

Revisión:
ARMADO Y HABILITADO DE FIERRO ESTRUCTURAL
Fecha emisión

1. OBJETIVO

Establecer los Procedimientos de Construcción para la ejecución de los trabajos de habilitado y


armado de acero estructural en obras civiles a ejecutarse en la Obra “CONSTRUCCION DEL
LOCAL COMUNAL EN LA COMUNIDAD NATIVA NUEVO SAN MARTIN” - Rio Corrientes , en condiciones
ambientalmente aceptables y seguras para las personas.

2. ALCANCE

 Aplicable para todo el personal de la Empresa Comunal involucrado en las actividades


sobre habilitado y armado de acero estructural.

3. DEFINICIONES

 Fierro corrugado: Son barras de acero al carbono de forma circular con resaltes de
alta adherencia al concreto.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Planos de Obra.

5. RESPONSABILIDADES.

5.1. Gerente de Obra


 Suministrar los recursos necesarios para implementar y hacer cumplir el procedimiento.

5.2. Residente de Obra

 Aprobar e implementar el procedimiento de trabajo y verificar el cumplimiento del


mismo.
 Suministrar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento:
personal, herramientas, máquinas, EPP, etc.

5.3. Supervisor de EHS.

 Supervisar el cumplimiento del presente procedimiento.


 Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Supervisar el cumplimiento de Análisis de Riesgos referido a la actividad.
 Capacitar a los trabajadores sobre el presente documento y otros que sean conexas
a la presente actividad.

5.4. Paramédico

 Velar por la salud de los trabajadores de SG SSV E.I.R.L.


 Cumplir y hacer cumplir con los procedimientos de salud en campo y fuera de este.

5.5. Capataz o Maestro de Obra

 Cumplir el procedimiento.

Página 3/6
PTLCNSM-04

Revisión:
ARMADO Y HABILITADO DE FIERRO ESTRUCTURAL
Fecha emisión

 Comunicar todo cambio en las condiciones de trabajo al Residente y/o Supervisor


Inmediato, así como los peligros y riesgos que no estén contemplados.
 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el presente documento y aplicarlo
a todo el personal a cargo.

5.6. Obreros

 Asistir a la charla de capacitación específica, antes de involucrarse en la tarea.


Reportar de inmediato al Residente o Supervisor, cualquier acto o condición insegura.
 Colocar los carteles y señales de advertencia, obligatoriedad, informativas o
prohibitiva, acuerdo a la necesidad de la actividad, como CUIDADO: HOMBRES
TRABAJANDO, etc.

6. PELIGROS IDENTIFICADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS.

PELIGROS / RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

Objetos inmóviles / Golpes contra


 Orden y limpieza en el área de trabajo.
objetos inmóviles. Atrapamiento por
 Señalización adecuada del área.
o entre objetos.
 Dar de conocimiento el instructivo de uso correcto de
herramientas como el martillo, serrucho, pata de
Herramienta punzocortante cabra y tortol.
(martillo, serrucho, pata de cabra y  Herramientas previamente inspeccionadas
tortol) / Corte por elementos punzo  Uso de guantes de cuero.
cortantes.  Coordinar de manera permanente.
 Mantener la distancia mínima de trabajo en el uso de
las herramientas.
Proyección de objetos (clavos) /
Exposición a proyección de objetos  Uso obligatorio de anteojos de seguridad.
(clavos).
Objetos punzocortantes (Puntas
expuestas en columnas y muros) /  Colocar protectores o doblar puntas de fierro.
Corte por contacto con elementos  Uso obligatorio de guantes de cuero, badana o hilo.
punzocortantes.
Carga postural estática (mala
 Se impartirá charlas sobre ergonomía y se dará
combinación de postura parado /
descansos periódicos.
sentado).
Factores Climáticos (Lluvias, truenos,  Aplicar política de suspensión de tarea.
etc.) / Exposición a factores  Instalar toldo. Buscar refugio.
climáticos.  Proporcionar poncho y botas de jebe.
Carga térmica (Ambiente
 Descanso periódico.
térmicamente inadecuado – calor,
 Contar con agua y sales rehidratantes.
humedad / Golpes de calor.

Página 4/6
PTLCNSM-04

Revisión:
ARMADO Y HABILITADO DE FIERRO ESTRUCTURAL
Fecha emisión

7. RECURSOS A UTILIZAR.

7.1. Recurso Humano.

 Residente de Obra, (coordinar los trabajos)


 Capataz o Maestro de Obra (dirigir la cuadrilla).
 01 cuadrilla de personal de obras civiles.

7.2. Equipos de Protección Personal.

El personal deberá utilizar los siguientes EPPs:

 Casco de seguridad y barbiquejo.


 Anteojos de seguridad.
 Zapatos de seguridad
 Guantes de badana o de cuero.
 Guantes de nitrilo.
 Protector respiratorio.
 Sistema de protección contra caídas (arnés de cuerpo entero, línea de anclaje con
absorbedor de impacto, punto de anclaje, conector de anclaje, línea de vida).

7.3. Herramientas Manuales y Materiales.

 Fierro corrugado de 1/2 “, 3/8 “ y 5/8 “.


 Cizalla
 Arco de Sierra
 Trampa (dobla varilla)
 Tortol

7.4. Equipos de emergencia

 Contar con botiquín de primeros auxilios.

8. PROCEDIMIENTO.

8.1. Actividades previas

 El Residente de Obra, es responsable de realizar la difusión del presente procedimiento,


indicando las medidas preventivas a tomarse.
 El Maestro de Obra o Capataz, dará las indicaciones precisas del trabajo y procederán en
el grupo el llenado de análisis de riesgos pertinente, en donde identificaran los peligros
inherentes a la tarea, evaluación de riesgos y acciones de control.
 Antes de comenzar los trabajos, el capataz dará lectura al análisis de riesgo.
 Mejoramiento de rampas y accesos existentes.
 Acarreo de material y movilización de equipos.

8.2. Habilitación de fierro

 Realizar el check list de pre – uso de las herramientas a utilizar.


 Realizar el corte con cizalla en las medidas especificadas en el plano.

Página 5/6
PTLCNSM-04

Revisión:
ARMADO Y HABILITADO DE FIERRO ESTRUCTURAL
Fecha emisión

 Proceder a realizar el doblado utilizando una trampa (tubo), según lo indicado en los
planos. Para éste efecto todo trabajador debe contar con guantes de cuero o de badana
para evitar el corte de las manos por las puntas expuestas.

8.3. Armado de la estructura de fierro

 Uso de herramientas punzocortante (tortol, arco de sierra, y trampa dobla tubo). Contar
con guantes de cuero o badana.
 Para el doblado de fierro se necesitará de una trampa (platinas) que estará fijado en un
banco o mesa de trabajo y de un tubo para doblar el fierro.
 Se descenderá a fijar la estructura utilzando alambre y tortol.
 Luego se procede a retirar los materiales sobrantes.

9. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

 El Capataz, debe realizar la inspección de EPPs que está utilizando el personal a cargo,
según la función asignada.
 Se deberá señalizar el área de trabajo, con cinta de color amarillo.
 En caso de presentarse la lluvia y se está trabajando a campo abierto, se paralizará las
actividades y se buscará refugio.

Página 6/6

También podría gustarte