Está en la página 1de 6

CIENCIAS SOCIALES

SESIÓN DE
Semana
4º Analizamos el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y Chile antes de
Grado la guerra
04
I. DATOS GENERALES:

Ugel I.E. Fecha Duración Docente

2/10/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Analizar el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y Chile antes de la guerra mediante
Propósito:
mapas temáticos
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Explica las ideas y comportamientos del panorama


Panorama
Construye  Elabora explicaciones geopolítico y ambiental entre el Perú y Chile
geopolítico
interpretacione sobre procesos antes de la guerra en el contexto de la época, así
entre Perú y
s históricas históricos. como la influencia de tales ideas y
Chile
comportamientos en hechos posteriores.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
 Interpreta información sobre las rivalidades geopolíticas y ambiental entre
Perú y Chile.
Lista de
Mapas temáticos  Analiza los intereses del conflicto para la declaratoria de la guerra
control
 Explica el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y Chile antes de la
guerra.

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales
Gestiona su Monitorea y ajusta Determina sus propias metas de aprendizaje considerando sus
aprendizaje de su desempeño estilos de aprendizaje y limitaciones personales.
manera autónoma. durante el proceso
de aprendizaje.

Enfoque
Valores Acciones Observables
Transversal
Inclusivo o de Respeto por las - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
Atención a la diferencias. cada uno, procurando el respeto por las diferencias personales.
diversidad.

C.D.
SECUENCIA DIDÁCTICA:

Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes


Momentos Actividades Estratégicas Recursos
SALUDO Y BIENVENIDA: Impresos
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida
a la sexta experiencia de aprendizaje: “Promovemos el cuidado del medio
ambiente a través de la gestión de residuos sólidos” y la sesión de
aprendizaje N°05.
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
A continuación, se presenta el video “Las salitreras en la región de Tarapacá”
para su análisis. (Anexo en la ficha de aplicación)
Buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus saberes
previos, para lograr el propósito de la sesión. A continuación, responden a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué opinas del reportaje de la salitrera de Tarapacá?
2. ¿Qué utilidad le daban al salitre? Y ¿Por qué era tan
valorizado en el mercado internacional?
3. ¿Crees que esta salitrera siempre fue territorio de Chile? Recurso
Explica oral

Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

¿Qué intereses tenía Chile por los territorios del sur


delPerú?
INICIO
(10 minutos) PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: (Anexo 1 en la sesión)
Material
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:
fungible

Título “Analizamos el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y


Chile antes de la guerra”

Analizar el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y Chile


Propósito antes de la guerra mediante mapas temáticos.

Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad


en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el
desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar
en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.
ACTIVIDAD 1 Interpretamos información sobre las rivalidades geopolíticas y
ambiental entre Perú y Chile.
ACTIVIDAD 2 Analizamos los intereses del conflicto para la declaratoria de la guerra

ACTIVIDAD 3 Explicamos el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y Chile


antes de la guerra.

Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que


toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres. (Anexo 2 en
la sesión)

C.D.
DESARROLLO Recurso
(70 minutos) GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: verbal
⮚ Planteamiento del problema
Luego de dialogar sobre el video “Las salitreras en la región de Tarapacá” y
plantear el conflicto cognitivo, se solicita a los estudiantes que dialoguen en
pares con la interrogante ¿Cómo podemos analizar el panorama geopolítico y
ambiental entre Perú y Chile antes de la guerra? Enseguida se pide que uno o
dos voluntarios compartan su respuesta. (Anexo en la ficha de aplicación)
⮚ Analisis de la información: Lapiceros
Indicamos que las actividades están orientadas a que reconozcan el panorama
geopolítico y ambiental entre Perú y Chile antes de la guerra.
Orientamos a los estudiantes para el desarrollo de las actividades, enfatizando
en el propósito de la sesión, los criterios de evaluación y los acuerdos de
convivencia.
Material
ACTIVIDAD 1: Interpretamos información sobre las rivalidades
impreso
geopolíticas y ambiental entre Perú y Chile.

Después de haber leído la fuente de información “El contexto: las rivalidades


geopolíticas”. Completa el organizador grafico explicando sobre las rivalidades
geopolíticas y ambiental entre Perú y Chile: (Anexo en la ficha de aplicación)

ACTIVIDAD 2: Analizamos los intereses del conflicto para la


declaratoria de la guerra.

Después de haber leído la fuente de información “El conflicto entre Chile y


Bolivia”. Y responde las siguientes interrogantes (Anexo en la ficha de
aplicación)
1. ¿Cuáles fueron los conflictos entre Bolivia y Chile?
2. ¿Por qué Chile declaro la guerra al Perú y Bolivia?
3. ¿Qué desventajas tenía Perú y Bolivia con respecto al aspecto militar
ante Chile?
4. ¿Cuáles crees que fueron los intereses de Chile ante la declaratoria de
guerra a Perú y Bolivia?

Se realiza la dinámica “Geopolítica entre Perú y Chile” y con tarjetas identifica


las características del contexto geopolítico entre ambos países para conformar
los grupos de 4 integrantes (Anexo 3 en la sesión)
⮚ Toma de decisiones:

ACTIVIDAD 3: Explicamos el panorama geopolítico y ambiental entre


Perú y Chile antes de la guerra.

C.D.
Después de haber leído y analizado las fuentes de información.
Completa el mapa son el panorama geopolítico entre Perú y Chiles antes de la
Guerra. Luego responde la siguiente interrogante:(Anexo en la ficha de
aplicación)

1. ¿Cuál era el panorama ambiental entre Perú y Chile antes de la guerra?


Solicitamos a los estudiantes, que después de que han dado respuesta al reto
de la situación problemática, deben socializar y reflexionar sobre los
resultados obtenidos.

EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la
CIERRE utilidad en su día a día de lo aprendido sobre el panorama geopolítico y
(10 minutos) ambiental entre Perú y Chile antes de la guerra.
Retroalimentación:
● Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes, se
autoevalúan aplicando la lista de chequeo.
METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué has hecho o aprendido?
2. ¿Qué te ayuda a recordar lo que aprendes?
3. ¿Acostumbras a relacionar lo que aprendes?
4. ¿Qué problemas o dificultades encuentras?
5. ¿Qué fortalezas identificas en ti?

C.D.
Anexos para el docente

Anexo
1

Construye interpretaciones históricas

Analizar el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y Chile antes de la


guerra mediante mapas temáticos.

Mapas temáticos

 Interpreta información sobre las rivalidades geopolíticas y ambiental


entre Perú y Chile.
 Analiza los intereses del conflicto para la declaratoria de la guerra
 Explica el panorama geopolítico y ambiental entre Perú y Chile antes
de la guerra.

C.D.
Anexo
2

Anexo
3 Geopolítica entre Perú y Chile

Se solicita a los estudiantes que tomen una tarjeta del

contexto geopolítico antes de iniciar la guerra con Chile:

factor salitre, presidente Manuel Pardo, tratado

secreto con Bolivia, conflicto entre Chile y Bolivia,

dominio del Pacifico, entre otros y de forma práctica

encontrar a los estudiantes con la misma tarjeta y

conformar los grupos de 4 integrantes.

C.D.

También podría gustarte