Está en la página 1de 1

Es una corriente estética que supuso una

ruptura con el Romanticismo, tanto en los

DEFINICION aspectos ideológicos como en los


formales. Surgió en la Francia de la
primera mitad del siglo XIX tras la
revolución burguesa de 1848.

Surgió en una época muy convulsionada,


REALISMO de conflictos bélicos, época de
desastres, en donde el Perú fue
PERUANO remecido por la guerra de 1879.

-En el Perú llegó en las últimas décadas del siglo XIX


-Se consolida la burguesía como clase dominante
CONTEXTO -Lucha de las clases obreras por la calidad de vida
EL HISTORICO
-En el Perú se desata la guerra con Chile (1879-1883)
-Se firma el contrato de Grace (1889)

REALISMO
-Radicalismo ideológico evidenciado por el anti
hispanismo y anticlericalismo.
-Oposición al Romanticismo decadente.
-Critica el pasado y entusiasmo por el futuro.

CARACTERISTICAS -Pensamiento nacionalista y afán renovador.


-Predominio de la novela y el ensayo.
-Participación de la mujer en el campo intelectual.

-Manuel Gonzáles Prada


-Abelardo Gamarra “El Tunante”
-Clorinda Matto de Turner
-Mercedes Cabello de Carbonera
REPRESENTANTES -Teresa Gonzáles de Fanning

También podría gustarte