Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA Y

SECUNDARIA
10165 MIGUEL GRAU SEMINARIO
TRANCA SASAPE – MÓRROPE–LAMBAYEQUE
C.M. N° 0544916 / C.L. N° 284744

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 10165 “Miguel Grau Seminario”


I.2. GRADO Y SECCIÓN : Tercero B” y “C”
I.3. ÁREA CURRICULAR : Ciencia y Tecnología
I.4. DIRECTORA : Fanny López Saavedra.
I.5. COORDINADORA : Santos Elizabeth Huancas Huamán.
I.6. DOCENTE : Ángela Yvonne Domínguez Cajusol
I.7. FECHA : Desde el 22-08-2023 hasta el 24-08-2023

II. TITULO DE LA SESIÓN: “Conocemos la estructura y representación del modelo atómico actual”
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
Competencias y capacidades del área Desempeño de grado y/o Evidencia de aprendizaje Instrumento
desempeño precisado evaluación
Explica el mundo físico basándose en  Explica la estructura Sustentaciones orales a
conocimientos sobre los seres vivos, atómica del átomo actual través de organizadores
materia y energía, biodiversidad, tierra y y su representación. visuales y dibujos de la
universo estructura del átomo.
 Sustenta la representa-
 Comprende y usa
ción estructural de algu- Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres nos átomos. Resolución de ejercicios
vivos, materia y energía, utilizando los conceptos
biodiversidad, Tierra y adquiridos sobre el átomo.
universo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza un conjunto de ac- Logro del propósito de la
autónoma. ciones en función del tiempo sesión.
- Organiza acciones estratégicas y de los recursos de que dis-
para alcanzar sus metas de pone para lograr las metas Ficha de
aprendizaje. de aprendizaje, para lo cual autoevaluación
establece un orden y una
prioridad en las acciones de
manera secuenciada y articu-
lada.
ENFOQUE TRANSVERSAL Ambiental La docente y sus estudiantes desarrollan
acciones de participación ciudadana como el
cuidado y protección de las plantas de su
entorno como una forma de mostrar conciencia
en la lucha contra el calentamiento global.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Recursos
Estrategias y actividades Tiempo
didácticos
La docente ingresa al aula, saluda a sus estudiantes e inicia la sesión pidiendo la Hojas con
participación de sus estudiantes. preguntas
A continuación, realiza las siguientes interrogantes: Plastilina
¿Cómo estará constituido un elemento químico? ¿Cuál será la estructura de un átomo? Plumones
Represéntala ¿Todos los átomos tendrán la misma cantidad de partículas subatómicas? Cuadernos
¿Por qué? Lapiceros
Los estudiantes participan respondiendo a las preguntas planteadas en sus cuadernos.
Inicio

10 minutos
Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos determinar la cantidad de partículas
subatómicas presentes en un átomo? ¿Cómo podríamos representar estructuralmente a
un átomo de hidrógeno y carbono sabiendo que sus números atómicos son 1 y 6?

Se manifiesta que el propósito de la sesión: “Explica con conocimientos científicos la


estructura atómica del átomo actual y representa átomos”, los criterios de evaluación y la
evidencia de aprendizaje.
La docente proporciona una ficha informativa a los equipos y una hoja de trabajo. Ficha
Luego, cada equipo realiza un organizador o dibujo sobre lo que leyó y lo socializa informativa.
proponiendo ejemplos. La docente retroalimenta de ser necesario, a través de preguntas Hojas de
reflexivas. papel bond. 60 minutos
Desarrollo

Plastilina.
La docente realiza una práctica con problemas sobre lo trabajado en clase con la Limpiatipo.
finalidad que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido. Plumones.
Imágenes.

Se realiza la meta cognición reflexiva de los aprendizajes: Preguntas de


¿Qué logré aprender hoy y como lo hice? meta
¿Las dificultades que he tenido, las logre superar? cognición
Cierre

10 minutos
¿Los ejemplos planteados ayudaron a comprender el tema?
¿Cómo podemos utilizar el conocimiento adquirido en nuestra vida cotidiana?
V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
COMPETENCIA vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

Comprende y usa conocimientos REFORZAMIENTO


CAPACIDAD sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Explica la Sustenta la Logra aplicar los conocimientos
estructura representación adquiridos en estructura
CRITERIO DE EVALUACION atómica del estructural de atómica en la resolución de
átomo actual y algunos átomos. problemas.
su
representación.

ESTUDIANTE SI NO SI NO SI NO
1 ACOSTA DAMIAN JOSE ARTURO
2 ACOSTA SANTISTEBAN KELLY BELINDA
3 BANCES FARROÑAN MARCO ANTONIO
4 BANCES SANTISTEBAN WILSON DAVID
5 BRAVO OYOLA EDWAR YAIR
6 CHAPOÑAN SANDOVAL JHON WALTER
7 FARROÑAN SANTISTEBAN ERIKA MEDALY
8 GIRON SANTISTEBAN ARLETH NATALY
9 GRANADOS SANTAMARIA LEIDI DANIELA
1 HUIMA SANTISTEBAN ARIANA ZUSETY
0
1 JUAREZ AGAPITO KEYLA ZARAI
1
1 NAVARRO QUIROZ ROBERT WILLIAM
2
1 NUÑEZ SANTISTEBAN ANALI
3
1 PACHECO INOÑAN ELMER AARON
4
1 PEÑA FLORES RUBY MILAGRITOS
5
1 PERLECHE PEÑA ESTHEFANY YADIRA
6
1 RIOJAS FARROÑAN CINTHIA MEDALY
7
1 SANCHEZ SANCHEZ DANIELA ANAHI
8
1 SANCHEZ SANTISTEBAN SEGUNDO FRANCISCO
9
2 SANDOVAL FARROÑAN JULIO CESAR
0
2 SANDOVAL VENTURA ROSITA BERTHA
1
2 SANTAMARIA RIOJAS ARACELY
2
2 SANTAMARIA SUCLUPE KATY JACKELINE
3
2 SANTISTEBAN BANCES ANGIE ANALI
4
2 SANTISTEBAN CALVAY VICTOR MANUEL
5
2 SANTISTEBAN GRANADOS DEYBY DANIEL
6
2 SANTISTEBAN PISCOYA ELVIS DAVID
7
2 SANTISTEBAN PISCOYA SAYDRA VANESSA
8
2 SANTISTEBAN SANDOVAL JORGE DAVID
9
3 SECLEN INOÑAN WALTER ALONSO
0
3 SIESQUEN CHUZON EDINSON
1
3 SIESQUEN MONTALVO JUAN JESUS
2
3 VIDAURRE MONTALVO YEFERSON DANIEL
3
3 YNOÑAN ALDANA ANGELO JESUS
4

Cada uno de los modelos atómicos aporto para el desarrollo del modelo atómico actual. Dalton.
Thomson, Rutherford y Bohr. Contribuyeron al conocimiento de la estructura del átomo.

MODELO ATÓMICO ACTUAL (MECÁNICO CUÁNTICO)

Este modelo atómico se basa en los principios fundamentales de la mecánica cuántica. Modelo que se
basa en los siguientes principios:
 El principio de incertidumbre de Heisenberg.
 La dualidad de la materia de De Broglie.
 La ecuación de onda de Schrödinger.
 Además de los aportes de Paul Dirac.

Este modelo plantea lo siguiente:


 El átomo es un sistema energético que se encuentra en equilibrio dinámico.
 La estructura del átomo comprende al núcleo atómico y la zona Extra nuclear (nube electrónica)
 El núcleo se encuentra en la parte central es muy pequeño y presenta carga positiva, concentra
el 99,99%de la masa del átomo y contiene aproximadamente 200 partículas llamadas nucleones,
de los cuales los protones y neutrones son los más importantes.
 La zona Extra nuclear es la región que envuelve al núcleo atómico y constituye el 99.9% del
volumen del átomo. En esta zona se encuentran los electrones de carga negativa las cuales se
desplazan en trayectorias indefinidas a altas velocidades, ocupando ciertos estados de energía
denominados niveles, subniveles y orbitales.
LA ESTRUCTURA ATÓMICA

1. Numero atómico (Z): Llamado también número de protones o carga nuclear, define la identidad
de un elemento químico.

Z = número de protones = p+

En un átomo neutro se cumple:

# p+ = # e – = Z

Donde:
# P+ = número de protones # e– = número de electrones
Ejemplo:
 Si Z = 20 entonces tiene 20p+ y 20e-

2. Numero de masa (A): Llamado también número de nucleones, indica el número de protones y
neutrones en el núcleo de un átomo (para todo átomo neutro o ionizado)

A = Z + n° O A = p+ + n° donde: n° = número de neutrones ´


Para determinar el número de neutrones utilizamos la siguiente formula:
N°= A –Z O N°=A-p+
Por ejemplo:
 Si A = 7, quiere decir que tiene 3 p+ y 4 n°.

ATOMO I

Núclido Z p+ e– A n

23 Na
11

80 Br
35

32 S
16

27 Al
13

RESPONDE:
1. ¿Cómo podemos determinar la cantidad de partículas subatómicas presentes en un átomo?
2. ¿Cómo podríamos representar estructuralmente a un átomo de hidrógeno y carbono sabiendo que sus números
atómicos son 1 y 6? Utiliza plastilina para representarlos.

ATOMO II

1. ¿Cuál será el número de masa del siguiente elemento: 3 x


E3 x +4
si tiene 15 protones?
a) 16 b) 17 c) 18 d) 19 e) N.A.
2. El número atómico de un elemento es 13. Hallar el número de protones.
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) N.A.
y
E
3. El átomo x posee 12 protones y 10 neutrones. Hallar: (y - x)
a) 12 b) 10 c) 22 d) 4 e) N.A.
4. Si la carga nuclear es 17.
¿Cuántos protones hay?
a) 12 b) 15 c) 17 d) 19 e) N.A.
4. Si la relación de protones y neutrones es de 3 a 5 y su masa es 80. ¿Cuántos protones hay
en dicho átomo?
a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) N.A.
5. En el núcleo de un átomo la razón entre el número de neutrones y protones es de 6 a 4. si su
número de masa es 90. Determinar su carga nuclear.
a) 25 b) 36 c) 48 d) 50 e) 44
6. En cierto átomo, el número de protones es al número de neutrones como 3 es a 4. Si el nú -
mero de masa es 84. Determinar el número atómico.
a) 12 b) 24 c) 36 d) 48 e) 60
7. Si en el núcleo de un átomo, la razón entre el número de neutrones y protones es de 7 a 4. Si
su número de masa es 88. Determinar su carga nuclear.
a) 32 b) 36 c) 40 d) 28 e) 45
8. En un átomo la relación de neutrones y carga nuclear es de 6 es a 5. Si el átomo posee 25
protones. Hallar su número de masa.
a) 55 b) 50 c) 45 d) 30 e) 25
9. El número de masa de un elemento es 238 y su número atómico es 92. el número de proto-
nes que existe en su núcleo es.
a) 238 b) 92 c) 146 d) 330 e) 119
10. El número atómico más el número de masa es 46. Si el número de neutrones es 16. Señale
el número atómico.
a) 30 b) 16 c) 15 d) 23 e) 25
11. Determinar la cantidad de electrones de un átomo, si el número de masa es 80 y la relación
existente entre su número de masa y su número de neutrones es de 16 a 9.
a) 35 b) 30 c) 25 d) 40 e) 45

12. Halle el número de masa (A) con la notación X


2 X−1
E , si el número de protones es 9.
a) 16 b) 19 c) 17 d) 35 e) 18
2 X +2
En el siguiente esquema X−2
E , existen 14 neutrones.
13. Indicar el número de masa.
a) 22 b) 30 c)20 d) 50 e) 40

30+2 x
E
14. La especie 10+ x posee 31nº, señale cuánto e- tiene:
a) 10 b) 20 c) 21 d) 31 e) 52
3+
3 x−1
15. Si la especie x +1
E , tiene 18 neutrones, calcule la cantidad de electrones.
a) 9 b)11 c)7 d) 8 e) N.A
4 m+1
16. Con respecto a m+2
E , posee 20 neutrones. Hallar su número de protones.
a) 9 b) 10 c)7 d) 29 e) N.A
17. La masa de un átomo es el triple de su número atómico, si posee 48 neutrones. Determine su
número de electrones.
a) 21 b) 22 c) 23 d) 24 e) 25
18. Si en un átomo existen 150 nucleones y el número de neutrones es el doble que el de proto-
nes, ¿Cuánto vale Z?
a) 50 b) 30 c) 20 d) 40 e) 10
19. En un átomo el número de neutrones es el triple que el número de protones. Si el número de
masa (A) es 80, Halle el numero atómico (Z).
a) 20 b) 40 c) 60 d) 10 e) N.A

También podría gustarte