Está en la página 1de 11

Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

ESTADÍSTICA APLICADA

UNIDAD Nº 1: INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA Y MUESTREO

ETAPAS EN UNA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA


Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

MÉTODOS DE RELEVAMIENTO DE DATOS


Hay tres maneras de obtener los datos necesarios para una investigación estadística:
 Muestra
 Censo
 Registro Administrativo

MUESTRA
Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

CENSO

REGISTRO ADMINISTRATIVO

MUESTREO ESTADÍSTICO
Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

RAZONES DEL MUESTRO


Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

CENSO Y MUESTRA

ESTADÍSTICOS Y PARÁMETROS
Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

MUESTREO ALEATORIO Y NO ALEATORIO


Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

TIPOS DE MUESTREO ALEATORIO


Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

[1] MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

¿Cómo hacer el muestreo aleatorio?


Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

Empleo de una tabla de números aleatorios

[2] MUESTREO SISTEMÁTICO


Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

Características del muestreo sistemático

Deficiencias del muestreo sistemático

[3] MUESTREO ESTRATIFICADO


Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

[4] MUESTREO POR CONGLOMERADOS

BIBLIOGRAFIA:
Estadística Básica. Probabilidad - Spagni, B; Bergagna, D.; Roldán,G.;López,M. – Ediciones
UNL.

También podría gustarte