Está en la página 1de 3

Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

ESTADÍSTICA APLICADA – U1 PARTE B: GUÍA 2


RELEVAMIENTO DE DATOS Y MUESTREO
Ejercicio 1: En cada uno de los casos que se mencionan, indicar si el colectivo estudiado es
población o es muestra:
a) Un fabricante de tuercas, para llevar a cabo un control de calidad, recoge uno de cada 200
tuercas fabricadas en un día y las somete a diversas pruebas.
b) En un centro comercial, para conocer el grado de satisfacción de los clientes respecto al
trato recibido, preguntan a todos los clientes que salen por una de las puertas durante el
día.
c) En un centro comercial, para conocer la eficacia de una nueva trabajadora, se pregunta a
todos los clientes atendidos por ella durante el día.
d) En unas elecciones municipales se escrutan los votos.
Ejercicio 2: Explicar por qué, en cada uno de los siguientes casos, es imprescindible (o casi
imprescindible) recurrir a una muestra.
a) En un almacén hay 7500 platos de porcelana. Se quiere realizar un estudio para conocer
su resistencia a la rotura. Para ello, se les somete a presiones crecientes hasta que se
parte.
b) Para conocer el tiempo de reacción de ciertas sustancias químicas, se les hace reaccionar
en 50 ocasiones, tomando medidas en cada una de ellas.
c) El profesor de matemáticas, para comprobar si sus explicaciones se han entendido, realiza
varias preguntas a sus alumnos.
Ejercicio 3: En los siguientes enunciados determinar: Población, Unidad de análisis, método de
relevamiento de datos, tipo de muestreo, variable estudiada, tipo de variable y escala de medición:
a) Al dueño de un negocio le interesa averiguar si sus clientes consideran que son bien
atendidos. Para esto, está planteando entrevistar a los 100 primeros clientes que lleguen a
partir del lunes y consultarles sobre la atención recibida clasificándola en muy buena,
buena, regular o mala.
b) En una empresa X se registra el nivel de educación de todos los empleados.
c) El jefe de personal de una fábrica realiza una actualización de un registro donde consta la
antigüedad de cada operario para determinar el monto a pagar correspondiente por dicho
concepto.
d) Una fábrica de aberturas de aluminio decide realizar un control de calidad de las aberturas
fabricadas hasta el momento. Elige una muestra aleatoria de 20 unidades y mediante
ciertas mediciones clasifica la abertura según su calidad en alta, media y regular.
Ejercicio 4: La empresa Coca Cola tiene 366.000 accionistas y efectúa una encuesta mediante la
selección aleatoria de 30 accionistas de cada una de las 50 entidades de Estados Unidos. Se
registra el número de acciones de cada accionista de la muestra.
a) ¿Los valores obtenidos, son discretos o continuos?
b) Identifique el nivel de medición de los datos muestrales.
c) ¿Qué tipo de muestreo se ha empleado?
Ejercicio 5: Identificar el tipo de muestreo que se utilizó: aleatorio, sistemático, estratificado, por
conglomerados o por conveniencia.
a) Puesto de revisión de sobriedad. El autor fue un observador en un puesto de revisión de
sobriedad de la policía, donde se detenía y entrevistaba a cada quinto conductor.
Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

b) Encuestas de salida. En épocas de elecciones presidenciales, los medios noticiosos


organizan una encuesta de salida, en la que se eligen estaciones de sondeo al azar y se
encuesta a todos los votantes conforme abandonan el lugar.
c) Educación y deportes. Un investigador de la empresa de equipo deportivo Spaulding
estudia la relación entre el nivel académico y la participación en cualquier deporte. El
investigador hace una encuesta a 40 golfistas, 40 tenistas y 40 nadadores, todos elegidos
al azar.
d) Ergonomía. Un estudiante de ingeniería mide la fuerza de los dedos necesaria para
presionar botones al probar a miembros de familias.
e) Hacer trampa. Un investigador del Internal Revenue Service estudia las trampas en las
declaraciones de impuestos, al encuestar a todos los meseros y las meseras de 20
restaurantes seleccionados al azar.
f) Encuesta de MTV. Un experto en marketing de MTV está planeando una encuesta en la
que se elegirá a 500 personas al azar de cada uno de los siguientes grupos de edad: 10-
19, 20-29 y así sucesivamente.
g) Datos de tarjetas de crédito. El autor encuestó a todos sus estudiantes para obtener datos
muestrales que consistían en el número de tarjetas de crédito que posee cada uno.
h) Recaudación de fondos. Los recaudadores de fondos de la Universidad de Newport
prueban una nueva campaña de telemarketing, obteniendo una lista de todos los alumnos
y eligiendo cada centésimo nombre de dicha lista.
i) Encuestas telefónicas. En una encuesta de Gallup de 1059 adultos, los sujetos
encuestados fueron seleccionados, usando de una computadora para generar
aleatoriamente los números telefónicos a los que después se llamó.
j) Investigación de mercados. Un investigador de mercados separó a todos los residentes de
California en las categorías de desempleado, empleado de tiempo completo y empleado
de tiempo parcial. El investigador encuesta a 50 personas de cada categoría.
k) Estudiantes que beben. La Universidad de Newport, motivada por un estudiante que murió
en estado de ebriedad, realizó una investigación de estudiantes que beben, seleccionando
al azar 10 diferentes salones de clase y entrevistando a todos los estudiantes en cada uno
de esos grupos.
Ejercicio 6: Disponemos del censo electoral de una población. Consta de 33.600 electores.
Deseamos extraer una muestra de 300 individuos.
a) ¿Cómo se debe realizar mediante muestreo aleatorio sistemático?
b) ¿Cómo se debe realizar mediante muestreo aleatorio simple?
Ejercicio 7: En un colegio hay 1800 alumnos. Explicar cómo se elige una muestra de tamaño 360
mediante muestreo aleatorio sistemático.
Ejercicio 8: La compañía local de televisión por cable está planeando agregar un canal a su
servicio básico; puede escoger de entre cinco canales y por ello desea tener la opinión de sus
suscriptores. Cuenta con 20.000 suscriptores y sabe que 35% de ellos está compuesto por
estudiantes universitarios, 45% por empleados administrativos, 15% por obreros y 5% por otros.
La compañía piensa que no hay mucha variación dentro de estos grupos. ¿Cuál de los siguientes
muestreos es más adecuado: aleatorio, sistemático, estratificado o por conglomerados?
Ejercicio 9: Una gran empresa tiene trabajadores en cuatro áreas: operarios, representantes,
administración y dirección. Las condiciones de trabajo son bastante diferentes en cada área, por lo
que el grado de satisfacción no es igual en cada una de ellas. Si hay 1000, 500, 300 y 200
trabajadores en las áreas de operarios, representantes, administrativos y directivos, ¿cuántos hay
que seleccionar de cada área para una muestra aleatoria de tamaño 200? Explicar el plan de
muestreo más conveniente.
Escuela 46: DGS - Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración – 2do año

Ejercicio 10: Una empresa quiere seleccionar una muestra de 32 empleados de tiempo completo,
a partir de una población compuesta de 800 empleados de tiempo completo, con el fin de recabar
información sobre los gastos referentes al plan de servicios dentales que les brinda. De todos
ellos, el 25% es personal administrativo y el 75% no. ¿Cómo seleccionaría la muestra con el fin de
que represente de la mejor manera a la población?
Ejercicio 11: En una población hay 100 personas: 60 mujeres y 40 hombres. Se desea
seleccionar una muestra de tamaño 5 mediante muestreo estratificado con afijación proporcional.
¿Qué composición tendrá dicha muestra?
Ejercicio 12: De la población del problema 6 sabemos que el 20 % tienen entre 18 y 25 años; el
55 % tiene entre 26 y 40 años y el 25 % restante tiene más de 40 años. ¿Cómo se extraería una
muestra de 300 individuos con estratos proporcionales a esos porcentajes?
Ejercicio 13: En cierta cadena de centros comerciales trabajan 150 personas en el departamento
de personal, 450 en el departamento de ventas, 200 en el departamento de contabilidad y 100 en
el departamento de atención al cliente. Con objeto de realizar una encuesta laboral, se quiere
seleccionar una muestra de 180 trabajadores.
a) ¿Qué tipo de muestreo deberíamos utilizar para la selección de la muestra si queremos
que incluya a trabajadores de los cuatro departamentos?
b) ¿Qué número de trabajadores tendríamos que seleccionar en cada departamento
atendiendo a un criterio de proporcionalidad? Justificar las respuestas.
Ejercicio 14: Supongamos que interesara estudiar algún aspecto concerniente a los políticos que
componen las corporaciones locales de municipios de aproximadamente 15000 habitantes.
Sabemos que por término medio una corporación local en estos casos suele estar compuesta por
12 políticos de los distintos partidos. ¿Cómo realizar el muestreo si necesitáramos una muestra de
tamaño 600?

También podría gustarte