Está en la página 1de 2

1

PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA

Definición: Tiene definición legal en el Art. 1625. “Beneficio de competencia, es el


que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente
puedan, dejándoles en consecuencia, lo indispensable para una modesta subsistencia, según
su clase y circunstancias, y con cargo de devolución, cundo mejoren de fortuna.”

El pago con beneficio de competencia es una modalidad del pago. Sabemos que el
pago debe ser total y el acreedor no está obligado a recibir un pago parcial. Bajo esta
modalidad, el acreedor está obligado a aceptar del deudor que goza del beneficio de
competencia, el pago de la obligación, pero con deducción de lo necesario para procurarse
el deudor una modesta subsistencia.

¿Quiénes gozan del beneficio de competencia? Art 1626 Nº1.

1. Los descendientes y ascendientes, con tal que no hayan causado al acreedor una
ofensa de las calificadas como causa de desheredamiento 1.
2. Al cónyuge respecto del cual no se separó judicialmente por culpa.
3. Los hermanos, siguiendo las reglas señaladas en el Nº1.
4. Los consocios de las acciones que nazcan del contrato de sociedad 2.
5. El donante, cuando se trate de hacerle cumplir con la donación prometida.
6. El deudor de buena fe.

Deudor de buena fe.

Tenemos que entender por deudor de buena fe, aquel cuya situación de insolvencia
fue el resultado de “accidentes en evitables” (en palabras de Pablo Rodríguez Grez).

Estamos delante de un deudor que no provocó voluntaria ni dolosamente el estado


de insolvencia en el que actualmente se encuentra. Bajo el principio de que nadie puede

1 Art. 1208 Son taxativas, importan un comportamiento impropio del legitimario.


1. Por haber cometido injuria grave contra la persona del testador, su honor o sus bienes (o los de su
cónyuge). Ascendientes o descendientes.
2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo;
3. Haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.
4. Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a tenerlo;
5. Por haber cometido delito que merezca pena aflictiva; o por haberse abandonado a los vicios o
ejercido granjerías infames a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del
desheredado.
2 Y que tampoco sean autores de una ofensa grave.

Distinción Máxima – Un curso del Profesor Cristóbal Diaz distincionmaxima.cl


2

aprovecharse de su propio dolo o culpa grave, sería improcedente otorgar este beneficio a
un deudor que provocó su insolvencia, con el propósito de incumplir las obligaciones que
tiene para con sus acreedores. Tal es así como lo entiende el legislador, que, en la definición
de beneficio de competencia, se señala que es el que se concede a ciertos deudores para
no ser obligados a pagar más de lo que “buenamente” puedan.

Beneficio de competencia y derecho de alimentos.

Vemos que gozan del beneficio de competencia, aproximadamente las mismas


personas a que se deben alimentos según el artículo 321. Sin embargo, el derecho de
alimentos se puede hacer valer por la vía de la acción, en tanto que el beneficio de
competencia, sólo por vía de excepción.

Efectos del beneficio de competencia.

El pago con beneficio de competencia es un pago parcial, en virtud del cual subsiste
el saldo insoluto. Los deudores se reservan bienes para subsistir modestamente, “con cargo
de devolución cuando mejoren su fortuna” nos dice el 1625. Cuál es el parámetro de la
modesta subsistencia, es algo que le toca al juez calificar.

Distinción Máxima – Un curso del Profesor Cristóbal Diaz distincionmaxima.cl

También podría gustarte