Está en la página 1de 13

RESUMEN PRUEBA AMBIENTAL LEY 19300 Y LEY 20.

600

LA LEY 19.300

1 Que acción nace del daño ambiental

2 Quienes pueden ser parte de la acción de reparación de daño ambiental, a


quienes excluye, y quien representa a la SMA
Artículo 54.- Son titulares de la acción ambiental señalada en el artículo anterior, y
con el solo objeto de obtener la reparación del medio ambiente dañado, las
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido el daño o
perjuicio, las municipalidades, por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas,
y el Estado, por intermedio del Consejo de Defensa del Estado.

3 Que mecanismo de impugnación tiene un reclamante, cuando el tribunal


ambiental ha declarado inadmisible su reclamo?

4 Relación entre la CPR y la ley 19.300

Art. 1. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio
ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se
regularán por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales
establezcan sobre la materia.
El artículo 19 N°8 de la actual Constitución Política de Chile establece El derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea
afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

Quienes son legitimarios activos en el caso de reclamaciones contra la SMA?


Puede ser parte : las personas naturales o jurídicas
directamente afectadas por la resolución de la Superintendencia
del Medio Ambiente.

5 Medio s de prueba en las demandas por daño ambiental

Serán admisibles todos


Prueba testimonial , documental , pericial
los medios de prueba obtenidos por medios lícitos
y que sean aptos para producir fe
6 Que es una resolución de calificación ambiental y a quienes se notifica
La RCA es un documento administrativo que se obtiene una vez culminado el proceso de
evaluación de impacto ambiental, que coordina el Servicio de Evaluación Ambiental
(SEA). Este documento establece las condiciones, exigencias o medidas que el titular
asociado a un proyecto o actividad deberá cumplir durante su ejecución.

deberá ser notificada a las autoridades administrativas con competencia para resolver sobre la
actividad o proyecto, sin perjuicio de la notificación a la parte interesada.

7 Mencione 4 competencias de los tribunales ambientales

8 Donde se debe interponer la acción de indemnización de perjuicios por la


producción de daño ambiental?
En el tribunal de letras en lo civil de la comuna donde se produjo el daño ambiental

9 Que es un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Evaluación de Impacto Ambiental: el procedimiento, a cargo de la Comisión


Nacional del Medio Ambiente o de la Comisión Regional respectiva, en su caso, que,
en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el impacto
ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes;

10 Explique el Amicus Curiae


El Tribunal dará a conocer la resolución que admite a tramitación la reclamación o la
demanda por daño ambiental mediante la publicación de un aviso en su sitio electrónico.
Dentro de los siguientes 30 días a la publicación
cualquier persona, natural o jurídica, que no sea parte en el proceso, que posea reconocida
idoneidad técnica y profesional en la materia objeto del asunto sometido al conocimiento
del Tribunal Ambiental y que invoque la protección de un interés público, podrá presentar,
por escrito y con patrocinio de abogado, una opinión con sus comentarios, observaciones o
sugerencias.
La opinión escrita deberá acompañarse de tantas copias como partes litigantes hubiere,
y de los antecedentes que acrediten la idoneidad técnica y profesional de quien la emite.
Requisitos :
 debe presentarse dentro de los 30 días siguientes a publicada
la resolución .
 por escrito
 Por cualquier persona que no sea parte del proceso
 Que posea idoneidad técnico profesional en la materia sometida
a conocimiento del tribunal
 Con patrocinio de abogado
 Una opinión , con sus comentarios , observaciones o
sugerencias.

11 Funciones del Servicio de evaluación ambiental

La misión del Servicio de Evaluación Ambiental es resguardar el medio ambiente de manera


responsable y eficiente, protegiendo siempre a la ciudadanía y los recursos naturales; además de
asegurar el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y contribuir al
desarrollo integral, social, económico y cultural de nuestro país.

Tramites de la institución

 → Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y Declaración de Impacto Ambiental (DIA)


 → Participación Ciudadana en la evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
 → Participación Ciudadana en la evaluación de una Declaración de Impacto Ambiental
(DIA)

Plazo para pronunciarse sobre un estudio de impacto ambiental.

Art. 15. La Comisión Regional o Nacional del Medio Ambiente, en su caso, tendrá un plazo de
ciento veinte días para pronunciarse sobre el Estudio de Impacto Ambiental. La calificación
favorable sobre un Estudio de Impacto Ambiental será acompañada de los permisos o
pronunciamientos ambientales que puedan ser otorgados en dicha oportunidad por los
organismos del Estado.

12
13 Analice la presunción legal del artículo 52 de la ley 19300

15 Que se debe acreditar para incoar una causa por indemnización


Se debe contar con la sentencia del tribunal ambiental , para presentar la accion de
indemnización ambiental

Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por
un proyecto o actividad en un área determinada;

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL ART 11


Los instrumentos para la gestión ambiental son todas aquellas herramientas o políticas públicas
contenidas mediante regulaciones, las cuales motivan acciones o conductas de las empresas sobre
cómo contribuir a la protección del medio ambiente, y cómo prevenir, atenuar o mejorar problemas
ambientales.

En Chile existen diversos instrumentos de gestión ambiental, los cuales se encuentran contemplados
en la ley 19.300. Dichas regulaciones son:

1. Educación e Investigación,
2. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
3. Normas de Calidad Ambiental,
4. Preservación de la Naturaleza y
5. Conservación del Patrimonio Ambiental y de Emisión,
6. Planes de Manejo,
7. Prevención y
8. Descontaminación y
9. Participación Ciudadana.
10. Reglas primarias y secundarias de contaminación ambiental

No obstante, a medida del paso del tiempo y el progreso del país, se ha profundizado en la materia,
incorporando nuevos instrumentos que, junto con abordar temas relevantes para la gestión
ambiental, dan respuesta a exigencias y compromisos internacionales.

Declaración de impacto ambiental ( DIA ) : Es el documento descriptivo de una actividad


o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado
bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente
evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes.

Frente a la resolución que niegue lugar a una DIA , procede el recurso de reclamación ante el
consejo directivo de la comisión nacional del medio ambiente CDCNMA, dentro de 30 días
contados desde la notificación . la autoridad resolverá dentro de 60 días desde interpuesto con
resolución fundada .

Esa Resolución fundada puede ser recurrida por reclamación ante el juzgado de letras
competente dentro de 30 días desde su notificación
A la presentación de un estudio de impacto ambiental debe publicarse en el diario oficial o en
un diario de la capital regional o nacional .

Las personas naturales o con personalidad jurídica tienen 60 días para presentar observaciones
desde publicado el extracto , a la resolución pueden presentar recurso de reclamación dentro de
los 15 días de notificada y debe resolverlo en 30 días de presentado .por no ser incluida las
observaciones en la resolución .

Las CR o CMA publicaran el 1 día hábil de cada mes y en el diario oficial y en diario regional o
nacional el listado de los proyectos sujetos a declaración de impacto ambiental para informar a
la ciudadanía

Tb la enviara a la muni correspondiente

Estudio de Impacto ambiental es el documento que describe pormenorizadamente las


características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe
proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su
impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus
efectos significativamente adversos;

PRESUNCION LEGAL ART 52

Artículo 52.- Se presume legalmente la responsabilidad


del autor del daño ambiental, si existe infracción a las
normas de calidad ambiental, a las normas de emisiones, a
los planes de prevención o de descontaminación, a las
regulaciones especiales para los casos de emergencia
ambiental o a las normas sobre protección, preservación o
conservación ambientales, establecidas en la presente ley o
en otras disposiciones legales o reglamentarias.
Con todo, sólo habrá lugar a la indemnización, en
este evento, si se acreditare relación de causa a efecto
entre la infracción y el daño producido.

lo que se presume no es la responsabilidad del autor del daño, sino su culpa (3) y, a nuestro juicio, la relación
de causalidad, esto es, la presunción no alcanza a los otros presupuestos de la responsabilidad.

En este sentido, la utilización de la voz responsabilidad resulta confusa y da espacio a equívoco en cuanto se
podría argüir que la presunción también alcanzaría a los elementos dolo y daño, cuestión que, desde luego,
no puede ocurrir (4). En este sentido, tal vez habría sido más sencillo redactar este artículo indicando,
simplemente, que:

“Se presume la culpa y la relación de causalidad del autor del daño ambiental, si éste último ha sido
consecuencia de un acto que ocasiona una infracción a…”.

la infracción de una Resolución de Calificación Ambiental daría origen a presumir la culpa del titular de
la actividad o proyecto.

Art. 51. Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental, responderá́ del mismo en
conformidad a la presente ley.

Artículo 52.- Se presume legalmente la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existe
infracción a las normas de calidad ambiental, a las normas de emisiones, a los planes de
prevención o de descontaminación, a las regulaciones especiales para los casos de emergencia
ambiental o a las normas sobre protección, preservación o conservación ambientales,
establecidas en la presente ley o en otras disposiciones legales o reglamentarias.
Con todo, sólo habrá lugar a la indemnización, en este evento, si se acreditare relación de causa
a efecto entre la infracción y el daño producido.
Artículo 53.- Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la reparación del medio
ambiente dañado, lo que no obsta al ejercicio de la acción indemnizatoria ordinaria por el
directamente afectado.
No procederá la acción para obtener la reparación del medio ambiente dañado cuando quien
cometió el daño ejecutó satisfactoriamente un plan de reparación aprobado por la
Superintendencia del Medio Ambiente. Ley 20417 Art. PRIMERO Nº 55 D.O. 26.01.2010
Artículo 54.- Son titulares de la acción ambiental señalada en el artículo anterior, y con el solo
objeto de obtener la reparación del medio ambiente dañado, las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, que hayan sufrido el daño o perjuicio, las municipalidades, por los hechos
acaecidos en sus respectivas comunas, y el Estado, por intermedio del Consejo de Defensa del
Estado.
Deducida demanda por alguno de los titulares señalados, no podrán interponerla los restantes, lo
que no obsta a su derecho a intervenir como terceros. Para los efectos del artículo 23 del Código
de Procedimiento Civil, se presume que las municipalidades y el Estado tienen interés actual en
los resultados del juicio.
Cualquier persona podrá requerir a la municipalidad en cuyo ámbito se desarrollen las
actividades que causen daño al medio ambiente para que ésta, en su representación y sobre la
base de los antecedentes que el requirente deberá proporcionarle, deduzca la respectiva acción
ambiental. La municipalidad demandará en el término de 45 días, y si resolviere no hacerlo,
emitirá dentro de igual plazo una resolución fundada que se notificará al requirente por carta
certificada. La falta de pronunciamiento de la municipalidad en el término indicado la hará
solidariamente responsable de los perjuicios que el hecho denunciado ocasionare al afectado.
Artículo 55.- Cuando los responsables de fuentes emisoras sujetas a planes de prevención o
descontaminación, o a regulaciones especiales para situaciones de emergencia, según
corresponda, acreditaren estar dando íntegro y cabal cumplimiento a las obligaciones
establecidas en tales planes o regulaciones, sólo cabrá la acción indemnizatoria ordinaria
deducida por el personalmente afectado, a menos que el daño provenga de causas no
contempladas en el respectivo plan, en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en el artículo anterior.
Artículo 60.- Será competente para conocer las causas que se promuevan por infracción a la
presente ley, el Tribunal Ambiental, de conformidad a las normas de procedimiento establecidas
en la ley que lo crea.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Cuanto se puede pedir en TA


Cuando se debe pedir en tribunales no ambientales
Acciones de responsabilidad ambiental
Se confunde con consecuencias sobre las acciones de responsabilidad ambiental

Recursos contra actos de las autoridades hacen contra las personas

20300
Superintendencia de medio ambiente y tribunales ambientales
11 competencias
1 reparacion del daño ambiental
Medidas cautelares
8 reclamaciones

2.-Actores legitimarios según competencia

3,. Funcionamiento de los tribunales ambientales

Oralidad
Consulta
Plazos

Recursos 20300
Cuando los tribunales ambuentales van desarrollando la causa
No solo la sentencia
Otras actuaciones del tribunal
Inadmisibilidad de una presentación en tribunal ambiental que recursos tiene la parte
agraviada
La sentencia
Art. 53. Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la reparación del medio
ambiente dañado, lo que no obsta al ejercicio de la acción indemnizatoria ordinaria por el
directamente afectado.

Art. 54. Son titulares de la acción ambiental señalada en el artículo anterior, y con el solo objeto
de obtener la reparación del medio ambiente dañado, las personas naturales o jurídicas, públicas
o privadas, que hayan sufrido el daño o perjuicio, las municipalidades, por los hechos acaecidos
en sus respectivas comunas, y el Estado, por intermedio del Consejo de Defensa del Estado.
Deducida demanda por alguno de los titulares señalados, no podrán interponerla los
restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros. Para los efectos del
artículo 23 del Código de Procedimiento Civil, se presume que las municipalidades y el Estado
tienen interés actual en los resultados del juicio.

Sanciones :

a) Amonestación;
b) Multas de hasta mil unidades tributarias mensuales, y

c) Clausura temporal o definitiva.

Art. 60. Será competente para conocer de las causas que se promuevan por infracción de la
presente ley, el juez de letras en lo civil del lugar en que se origine el hecho que causa el daño, o
el del domicilio del afectado a elección de este último.

RECURSOS

El recurso de apelación sólo se concederá́ en contra de las sentencias definitivas, de las


interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución y de las
resoluciones que se pronuncien sobre medidas cautelares.

Estas causas tendrán preferencia para su vista y fallo, en ellas no procederá́ la suspensión de la
causa por ningún motivo, y si la Corte estima que falta algún trámite, antecedente o diligencia,
decretará su práctica como medida para mejor resolver.

Art. 63 . La acción ambiental y las acciones civiles emanadas del daño ambiental prescribirán
en el plazo de cinco años, contado desde la manifestación evidente del daño.

LEY 20.600
TRIBUNALES AMBIENTALES :
Artículo 1º.- Concepto. Los Tribunales Ambientales son órganos jurisdiccionales
especiales, sujetos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte
Suprema, cuya función es resolver las controversias medioambientales de su competencia
y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento.

Art 5 NUMERO DE TRIBUNALES Y JURISDICCIÓN


Son 3 tribunales a nivel nacional con asiento en las comunas de
Antofagasta : desde regiones de Arica a Coquimbo límite de Valparaíso
Santiago: Desde Valparaíso al maule
Valdivia : desde Ñuble a la Antártida

Art. 17 COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES AMBIENTALES :


Pregunta de prueba : Son 8 Reclamaciones , 1 medidas provisionales, 1 demanda por
daño ambiental ,y la general de todos los otros asuntos sometidos a su conocimiento. = 11

1) Conocer de las reclamaciones que se interpongan en contra de los decretos


supremos que establezcan las normas primarias o secundarias de calidad ambiental
y las normas de emisión; los que declaren zonas del territorio como latentes o
saturadas y los que establezcan planes de prevención o de descontaminación, en
conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la ley Nº 19.300. En el caso de las
normas primarias de calidad ambiental y normas de emisión, conocerá el tribunal que
en primer lugar se avoque a su consideración, excluyendo la competencia de los
demás. Respecto de las normas secundarias de calidad ambiental, los decretos
supremos que declaren zonas del territorio como latentes o saturadas, y los que
establezcan planes de prevención o de descontaminación, será competente el
Tribunal Ambiental que tenga jurisdicción sobre la zona del territorio nacional en que
sea aplicable el respectivo decreto.
Puede ser parte : cualquier persona que considere que los decretos
que tal numeral menciona no se ajustan a la ley Nº 19.300 y le
causan perjuicio.
2) Conocer de las demandas para obtener la reparación del medio ambiente
dañado,(indemnización de daños y perjuicios ) en conformidad con lo dispuesto en el
Título III de la ley Nº 19.300. Será competente para conocer de estos asuntos el
Tribunal Ambiental del lugar en que se haya originado el hecho que causa el daño, o
el de cualquier lugar en que el daño se haya producido, a elección del afectado.
Puede ser parte : las personas naturales o jurídicas que hayan
sufrido el daño o perjuicio; las municipalidades, por los
hechos acaecidos en sus respectivas comunas, y el Estado, por
intermedio del Consejo de Defensa del Estado. Deducida demanda
por alguno de los titulares señalados no podrán interponerla
los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como
terceros coadyuvantes. En el caso del inciso quinto del
artículo 43 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio
Ambiente, la acción deberá siempre ejercerla el Consejo de
Defensa del Estado como parte principal.
3) Conocer de las reclamaciones en contra de las resoluciones de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en conformidad con lo dispuesto en el
artículo 56 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente. Será
competente para conocer de estas reclamaciones el Tribunal Ambiental del lugar en
que se haya originado la infracción.
Puede ser parte : las personas naturales o jurídicas directamente
afectadas por la resolución de la Superintendencia del Medio
Ambiente.
4) Autorizar las medidas provisionales señaladas en las letras c), d) y e) del artículo
48 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, así como las
suspensiones señaladas en las letras g) y h) del artículo 3° de esa ley, y las
resoluciones de la Superintendencia que apliquen las sanciones establecidas en las
letras c) y d) del artículo 38 de la misma ley, elevadas en consulta. Será competente
para autorizar estas medidas el Tribunal Ambiental del lugar en que las mismas
vayan a ser ejecutadas.
Puede ser parte : Solo la Superintendencia del Medio Ambiente.
5) Conocer de la reclamación que se interponga en contra de la resolución del
Comité de Ministros o del Director Ejecutivo, en conformidad con lo dispuesto en
los artículos 20 y 25 quinquies de la ley Nº 19.300. Será competente para conocer de
esta reclamación el Tribunal Ambiental del lugar en que haya sido evaluado el
proyecto por la correspondiente Comisión de Evaluación o el Director Ejecutivo del
Servicio de Evaluación Ambiental, en su caso.
Puede ser parte : las personas naturales y jurídicas que
presentaron sus reclamaciones de conformidad a la ley.
6) Conocer de las reclamaciones que interponga cualquier persona natural o
jurídica en contra de la determinación del Comité de Ministros o Director
Ejecutivo que resuelva el recurso administrativo cuando sus observaciones no
hubieren sido consideradas en el procedimiento de evaluación ambiental, en
conformidad con lo dispuesto en los artículos 29 y 30 bis de la ley Nº 19.300, en
relación con el artículo 20 de la misma ley. Será competente para conocer de esta
reclamación el Tribunal Ambiental del lugar en que haya sido evaluado el proyecto
por la correspondiente Comisión de Evaluación o el Director Ejecutivo del Servicio de
Evaluación Ambiental, en su caso. (Deben ser sometidas a consulta ciudadana y esta
opinión debe considerarse en el proceso de evaluación ambiental )
Puede ser parte : las personas naturales y jurídicas que
presentaron sus reclamaciones de conformidad a la ley.
7) Conocer de las reclamaciones que se interpongan en contra de los actos
administrativos que dicten los Ministerios o servicios públicos para la
ejecución o implementación de las normas de calidad, de emisión y los planes
de prevención o descontaminación, cuando estos infrinjan la ley, las normas o los
objetivos de los instrumentos señalados. El plazo para reclamar será el establecido
en el artículo 50 de la ley Nº 19.300. Tratándose de las normas primarias de calidad
ambiental y normas de emisión, conocerá el tribunal que en primer lugar se avoque a
su consideración, excluyendo la competencia de los demás. Respecto de la
aplicación de las normas secundarias de calidad ambiental, de los decretos
supremos que declaren zonas del territorio como latentes o saturadas, y de los que
establezcan planes de prevención o de descontaminación, será competente el
Tribunal Ambiental que tenga jurisdicción sobre la zona del territorio nacional en que
sea aplicable el respectivo decreto.
Puede ser parte : cualquier persona que considere que los actos
administrativos que dicten los Ministerios o servicios públicos
para la ejecución o implementación de las normas de calidad,
emisión y planes de prevención o descontaminación, infrinjan la
ley, las normas y los objetivos de los instrumentos señalados.
8) Conocer de las reclamaciones en contra de la resolución que resuelva un
procedimiento administrativo de invalidación de un acto administrativo de
carácter ambiental. El plazo para la interposición de la acción será de treinta días
contado desde la notificación de la respectiva resolución.
Puede ser parte : quien hubiese solicitado la invalidación
administrativa o el directamente afectado por la resolución que
resuelva el procedimiento administrativo de invalidación.

Acto Administrativo de Carácter Ambiental : toda decisión formal que emita cualquiera
de los organismos de la Administración del Estado mencionados en el inciso segundo del
artículo 1° de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, que tenga competencia ambiental y que corresponda a un instrumento de gestión
ambiental o se encuentre directamente asociado con uno de éstos.
El tribunal competente para conocer de estas reclamaciones (proceso de impugnación ) es
el del domicilio del organismo de administración del estado , que hubiere resuelto el
procedimiento administrativo de invalidación .

9) Conocer de las reclamaciones que se interpongan en contra de los decretos


supremos que establezcan las normas de emisión de gases de efecto invernadero.
Será competente el tribunal que en primer lugar se avoque a su consideración, excluyendo
la competencia de los demás.
Puede ser parte : cualquier persona que considere que los decretos que
tal numeral menciona no se ajustan a la ley.
10) Conocer de las reclamaciones que se interpongan en contra de las resoluciones
que se pronuncien sobre la procedencia de un proyecto de reducción o absorción de
emisiones de gases de efecto invernadero. Será competente para conocer de esta
reclamación el Tribunal Ambiental del lugar en que se haya dictado la referida resolución.
Puede ser parte : las personas naturales o jurídicas directamente
afectadas por la resolución del Ministerio del Medio Ambiente.
11) Conocer de los demás asuntos que señalen las leyes.

QUIENES PUEDEN SER PARTE ART 18 lo incluí en cada una .

ART 19 AMICUS CURIAE AMIGO DEL TRINUNAL

PRESENTACION DE LA DEMANDA
La reclamación, solicitud o demanda se presentará al Tribunal
Ambiental competente.

La demanda por daño ambiental una vez que se tiene la sentencia ,


se debe presentar en el tribunal civil para solicitar indemnización
, esto es en el juzgado de letras del domiciliado.

PUBLICIDAD DEL PROCEDIMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES .


El procedimiento será público e impulsado de oficio por el
Tribunal hasta su resolución definitiva. Las partes deberán actuar
representadas en la forma prevista en la ley Nº 18.120, sobre
comparecencia en juicio.

LAS NOTIFICACIONES se rigen según el código civil art. 40, 44 y


siguientes.
Los Incidentes . no suspenderán el curso de la causa principal y
serán resueltos en la sentencia definitiva, a menos que el
Tribunal, por razones fundadas, de las cuales dejará constancia,
resuelva escuchar previamente a la parte contraria o fallarlos
antes de tal sentencia.

ARTÍCULO 24.- DE LAS MEDIDAS CAUTELARES


el Tribunal podrá decretar las medidas cautelares, conservativas o
innovativas, necesarias para impedir los efectos negativos de los
actos o conductas sometidos a su conocimiento.
Son medidas conservativas aquellas que tengan por objeto asegurar
el resultado de la pretensión, a través de acciones destinadas a
mantener el estado de hecho o de derecho existente con anterioridad
a la solicitud de la medida. Ejemplo: suspensión de la obra.
Son innovativas aquellas que, con el mismo objeto, buscan modificar
el estado de hecho o de derecho existente al tiempo de la solicitud
de la medida. Ejemplo. No puede realizar una actividad que pensaba
a futuro (ingresar una maquina a la obra )
Las medidas se pueden decretar en cualquier momento del proceso y por el tiempo que
estime conveniente

CONTENIDO DE LA SENTENCIA ART 25


Se dictará con arreglo a lo establecido en el artículo 170 del
Código de Procedimiento Civil, debiendo, además, en su caso,
enunciar los fundamentos técnico-ambientales con arreglo a los
cuales se pronuncia.

RECURSOS ART 26
sólo serán apelables las resoluciones:
1.- que declaren la inadmisibilidad de la demanda,
2.- las que reciban la causa a prueba
3.- y las que pongan término al proceso o hagan imposible su continuación.

Regla general 5 días para recurrir pero en los temas ambientales


son 10 días de notificada la resolución

Conoce las Cortes de Apelaciones de Antofagasta , Santiago y


Valdivia.

Se presentan Recurso de reposición y en subsidio recurso de apelación( 10 dias desde la


notificación de la resolución ) .

Solo recurso de casación en el fondo y la forma para las sentencias definitivas . 15 dias

También podría gustarte