Está en la página 1de 4

Aux.

Fernando Javier Mamani Bedoya


ELT 3770 “A” – Accionamiento de máquinas eléctricas

CLASE 2
MÉCANICA DE LA TRACCIÓN
Al realizar una breve introducción de la mecánica de la tracción, obtenemos el presente formulario:
o Esfuerzo de tracción.
𝑇 = 1000 ∗ 𝜑 ∗ 𝑄1 [𝐾𝑔]
𝜑 = coeficiente de adherencia
𝑄1 = peso adherente [Ton]
o Resistencias al movimiento.
Resistencias al movimiento normales
Resistencias al movimiento incidentales
a) Resistencia al rodamiento o rodadura 𝒓𝒓 :
Por lo general el valor de esta resistencia viene dado en las características de funcionamiento del
móvil, ya que son características de una cierta deflexión elástica de las superficies de contacto rueda
riel. Pero se pueden admitir algunos valores como, por ejemplo:
Para una vía normal bien cuidada puede admitirse el valor:
𝐾𝑔
𝑟𝑟 = 2,5 [ ]
𝑇𝑜𝑛
Para tranvías y ferrocarriles pequeños puede variar de 4 a 10 Kg/Ton
b) Resistencia al aire 𝒓𝒂 :

𝑣 2 𝐾𝑔
𝑟𝑎 = 𝑏 ∗ [ ]
100 𝑇𝑜𝑛
𝑣 =velocidad [Km/h]
𝑏 =coeficiente dependiente de las características constructivas del tren, puede tomar los siguientes
valores:
1/40 (trenes rápidos y expresos)
1/30 (trenes de pasajeros y trenes rápidos de mercancías)
1/20 (trenes de carga con una parte de vagones cargados y otros descargados)
1/10 (trenes de carga con vagones vacíos)
La resistencia al aire se puede despreciar si:
𝐾𝑚
𝑣 ≤ 40 ⟹ 𝑟𝑎 = 0

1 semestre 2/2022
Aux. Fernando Javier Mamani Bedoya
ELT 3770 “A” – Accionamiento de máquinas eléctricas

c) Resistencia en curva 𝒓𝒄 :
Viene dado en función de la trocha “e”:
700 𝐾𝑔
𝑒 = 1,676 [𝑚] → 𝑟𝑐 = [ ]
𝑅 − 70 𝑇𝑜𝑛
650 𝐾𝑔
𝑒 = 1,435 [𝑚] → 𝑟𝑐 = [ ]
𝑅 − 55 𝑇𝑜𝑛
400 𝐾𝑔
𝑒 = 1 [𝑚] → 𝑟𝑐 = [ ]
𝑅 − 20 𝑇𝑜𝑛
350 𝐾𝑔
𝑒 = 0,75 [𝑚] → 𝑟𝑐 = [ ]
𝑅 − 10 𝑇𝑜𝑛
𝑅 = radio de curvatura (m)
d) Resistencia en rampa o pendiente 𝒓𝒑 :

ℎ2

ℎ1

ℎ2 − ℎ1 𝐾𝑔
𝑟𝑝 = 𝑝 = 1000 ∗ [ ]
𝑑 𝑇𝑜𝑛
𝑝 = pendiente de la rampa expresado en milésimas (0/00)
ℎ1 y ℎ2 = alturas inicial y final de la rampa (m)
𝑑 = distancia de recorrido de la rampa (m)
e) Resistencia de aceleración 𝒓𝒂𝒄 :
1000 𝐾𝑔
𝑟𝑎𝑐 = ∗𝑎∗𝛼 [ ]
𝑔 𝑇𝑜𝑛
𝑔 = gravedad (m/s2)
𝑎 = aceleración del móvil (m/s2)
𝛼 = factor que considera masas rotantes o de movimiento alternativo (1,05 a 1,6)

2 semestre 2/2022
Aux. Fernando Javier Mamani Bedoya
ELT 3770 “A” – Accionamiento de máquinas eléctricas

o Esfuerzo de tracción total.


𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐺 ∗ (𝑟 + 𝑟𝑎𝑐 ) [𝐾𝑔]
𝐺 = carga total remolcable (Ton)
𝑟 = resistencias al movimiento normales (𝑟 = 𝑟𝑟 + 𝑟𝑎 + 𝑟𝑝 + 𝑟𝑐 )

o Peso adherente mínimo de la locomotora.


𝐺 ∗ (𝑟 + 𝑟𝑎𝑐 )
𝑄1 = [𝑇𝑜𝑛]
1000 ∗ 𝜑
o Carga total remolcable.
1000 ∗ 𝜑 ∗ 𝑄1
𝐺= [𝑇𝑜𝑛]
𝑟 + 𝑟𝑎𝑐
o Carga útil remolcable.
1000 ∗ 𝜑 ∗ 𝑄1
𝐺𝑢 = − 𝑄 [𝑇𝑜𝑛]
𝑟 + 𝑟𝑎𝑐
o Carga neta remolcable.
1000 ∗ 𝜑 ∗ 𝑄1
𝐺𝑛 = − (𝑄 + 𝑧𝐺𝑣 ) [𝑇𝑜𝑛]
𝑟 + 𝑟𝑎𝑐
𝑄 = peso total de la locomotora (Ton)
𝑧 = número de vagones
𝐺𝑣 = peso de cada vagón (Ton)
o Potencia de los motores
𝑇∗𝑣
𝑃𝑀 = [𝐶𝑉 ]
3,6 ∗ 75 ∗ 𝜂
𝑇∗𝑣
𝑃𝑀 = [𝐾𝑊 ]
367,2 ∗ 𝜂
𝑇 = esfuerzo de tracción (Kg)
𝑣 = velocidad del móvil (Km/h)
𝜂 = rendimiento o eficiencia de los motores
Si se tiene mas de 1 motor se puede calcular la potencia de cada motor:
𝑃𝑀
𝑃𝑐/𝑀 =
# 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠
Para poder tener el número de motores podemos hacer uso de la clasificación UIC:
3 semestre 2/2022
Aux. Fernando Javier Mamani Bedoya
ELT 3770 “A” – Accionamiento de máquinas eléctricas

CLASIFICACIÓN UIC (International Union of Railways) de disposiciones de ejes de locomotoras.


Letras mayúsculas: Es el número de ejes motores (o motrices) consecutivos, empezando por la A para
un eje simple; por lo tanto, la C indica tres ejes motores consecutivos.
Números Ejes libres (no motores): son consecutivos, comenzando con 1 para un eje simple.
Letra "o" minúscula: Como sufijo de la letra de ejes motores indica que no están acoplados. Los ejes
son motrices individualmente con motores de tracción.
Apóstrofo " ′ ": Los ejes son independientes del bastidor (chasis) principal; están montados en un
bogie.
Signo más "+": La locomotora o la unidad múltiple consiste en vehículos permanentemente acoplados
y separados mecánicamente.
Paréntesis: Los grupos de letras y números describen el mismo bogie. Por ejemplo, (A1A) indica un
bogie de tres ejes, siendo los dos ejes motores los externos. Cuando se usan los paréntesis, no hace
falta el apóstrofe para indicar un bogie.
Ejemplos:
Bo’Bo’:

Bo’Bo’
Descripción

: motor eléctrico
: eje motor
AC’:
: bogie

AC’

4 semestre 2/2022

También podría gustarte

  • Proceso de Triturado de Rocas
    Proceso de Triturado de Rocas
    Documento4 páginas
    Proceso de Triturado de Rocas
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de Ejercicios
    Banco de Ejercicios
    Documento12 páginas
    Banco de Ejercicios
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA N4 Energias Alternativas
    PRACTICA N4 Energias Alternativas
    Documento4 páginas
    PRACTICA N4 Energias Alternativas
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0003
    Wa0003
    Documento2 páginas
    Wa0003
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • 3P
    3P
    Documento2 páginas
    3P
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Eaton 210074 Z5 220 FF250 en - GB
    Eaton 210074 Z5 220 FF250 en - GB
    Documento7 páginas
    Eaton 210074 Z5 220 FF250 en - GB
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • CL Virt 1
    CL Virt 1
    Documento44 páginas
    CL Virt 1
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Eaton 239547 DILM115 (RAC120) Es - ES
    Eaton 239547 DILM115 (RAC120) Es - ES
    Documento14 páginas
    Eaton 239547 DILM115 (RAC120) Es - ES
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4 3730
    Tema 4 3730
    Documento7 páginas
    Tema 4 3730
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA N2 Energias Alternativas
    PRACTICA N2 Energias Alternativas
    Documento3 páginas
    PRACTICA N2 Energias Alternativas
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Motor Síncrono
    Ejercicio Motor Síncrono
    Documento2 páginas
    Ejercicio Motor Síncrono
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Viyilant Boya Flayer
    Viyilant Boya Flayer
    Documento1 página
    Viyilant Boya Flayer
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Nodos
    Nodos
    Documento4 páginas
    Nodos
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica N2
    Práctica N2
    Documento3 páginas
    Práctica N2
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE MARTESaut1
    CLASE MARTESaut1
    Documento5 páginas
    CLASE MARTESaut1
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6 ELT
    Tema 6 ELT
    Documento25 páginas
    Tema 6 ELT
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE1 Maq
    CLASE1 Maq
    Documento3 páginas
    CLASE1 Maq
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • 0.practica N1
    0.practica N1
    Documento3 páginas
    0.practica N1
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • ELT3520 LabNo1i
    ELT3520 LabNo1i
    Documento7 páginas
    ELT3520 LabNo1i
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Clase2 Maq
    Clase2 Maq
    Documento3 páginas
    Clase2 Maq
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 3
    Practica 3
    Documento15 páginas
    Practica 3
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Convertidores Ac - Ac
    8 Convertidores Ac - Ac
    Documento2 páginas
    8 Convertidores Ac - Ac
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Final Elt 2570 A B
    Examen Final Elt 2570 A B
    Documento1 página
    Examen Final Elt 2570 A B
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones
  • Rectc 1F R-E
    Rectc 1F R-E
    Documento2 páginas
    Rectc 1F R-E
    Luis Alarcon jancko
    Aún no hay calificaciones