Está en la página 1de 8

COSTOS Y PRESUPUESTOS

UNIDAD I
GENERALIDADES DE COSTOS
1ª PARTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE OAXACA
DEPTO. DE CIENCIAS DE LA TIERRA
ÍNDICE
• Introducción

• Algunas Definiciones

• Generalidades de Costos Indirectos

• Definición de Costos Directos

• Características de los Costos

• El Perfil del Ingeniero de Costos

• Proceso para el Análisis de Costos


INTRODUCCIÓN
La asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad
para analizar y evaluar presupuestos para la realización de
cualquier tipo de obra, sea pública o privada.

Para la integración se ha hecho un análisis de los temas de la


ingeniería de costos necesarios para el adecuado desempeño
del ingeniero en este campo, involucrando los aspectos legales
vigentes.

Debido a que se requieren conocimientos previos,


principalmente del área de construcción y materiales, se le
ubica en el tercio medio de la retícula de la carrera.
ALGUNAS DEFINICIONES
Costo: Llamamos costos, al conjunto de
erogaciones o desembolso indispensables
para elaborar un producto o ejecutar un
trabajo, sin ninguna utilidad.

Precio: Proporción en que se pueden


intercambiar dos bienes.

Valor: Es la capacidad que una cosa tiene


de satisfacer un deseo, una necesidad o una
aspiración humana.

Valores: Son las acciones, títulos u


obligaciones que se negocian en la bolsa o
en los bancos.
ALGUNAS DEFINICIONES
Bienes: Por bienes se entienden los medios que no existen en
demasía y con los cuales se satisfacen necesidades.

Se dividen en:

• Bienes de consumo.- Todo lo que sirve para satisfacer


algunas necesidades humanas.

• Bienes de dominio público.- Parques, jardines, etcétera.

• Bienes raíces o inmuebles.- Terrenos, casas, etcétera.


ALGUNAS DEFINICIONES
Presupuesto: En economía se refiere a la cantidad de dinero
que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos
necesarios para acometer un proyecto. De tal manera, se puede
definir como una cifra anticipada que estima el costo que va a
suponer la realización de dicho objetivo.

Presupuesto de obra: es establecer de qué está compuesta


(composición cualitativa) y cuntas unidades de cada
componente se requieren (composición cuantitativa) para,
finalmente, aplicar precios a cada uno y obtener su valor en un
momento dado.
ALGUNAS DEFINICIONES
Previamente se debe someter el proyecto a los siguientes
análisis:

• Análisis Geométrico: Significa el estudio de los planos de construcción, es


decir la determinación de la cantidad de volúmenes en la obra (cómputos
métricos, análisis de precios unitarios).

• Análisis Estratégico: Que es la definición de la forma en que se ejecutará,


administrará y coordinara la construcción de la obra o el desarrollo de esta.
Esto genera determinadas actividades que deben realizarse, pero que no se
encuentran en los planos de construcción, sin embargo, todas éstas
actividades tienen un costo en lo que representa el presupuesto de la obra.

• Análisis del Entorno: Definición y valorización de costos no ligados a la


ejecución física de actividades o de su administración y control, sino de
requerimientos profesionales, de mercado o imposiciones gubernamentales
(conexión a servicios públicos, trabajos de mitigación de impacto ambiental,
etc.).
ALGUNAS DEFINICIONES
De acuerdo con lo anterior, todo lo que no sea utilidad o
ganancia y que se aplique a la elaboración del producto, es
costo, sin que importe la clasificación o nominación que se
quiera dar a ellos, directos, indirectos, de prestaciones sociales,
federales, adicionales, especiales, etc.

En la industria de la construcción, normalmente dividimos los


costos en dos grupos principales:

a). Los costos directos


b). Los costos indirectos.

También podría gustarte