Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD ENCANTADA DE

CUENCA
1º) Lee la información contenida en la siguiente página web: Geología de la Ciudad Encantada
Cuenca
2º) Resume las etapas de formación.
1. Era mesozoica. Presencia de mar interior (250-70 millones de años). Se encuentra en una
zona de borde continental, y se produjeron subidas y bajadas de este. Esto favoreció a que
se depositasen sedimentos sobre este terreno, que dio lugar a un proceso de compactación y
cementación, por el cual los sedimentos se convierten en rocas.
2. Era Cenozoica. Orogenia Alpina (65-7 millones de años). El choque de las placas provocó
en esta zona una formación de elevaciones en el terreno y algunas cuencas que recogen
aguas. Durante el afloramiento estas zonas estuvieron sometida a una serie de presiones que
generaron fracturas en el terreno.
3. Era Cenozoica (Plioceno Superior). Proceso de Certificación (3,6 millones de años). Desde
la era pasada hasta ahora se producen una serie de procesos erosivos, que forman un sistema
de valles encajados y muelas que son relativamente planas, una de ellas es la muela de
Valdecabras, el lugar donde se sitúa la ciudad Encantada
3º) Busca el significado de las palabras transgresión y regresión.
 Transgresiones. Regresión marina es un proceso geológico que ocurre cuando las áreas
de lecho marino sumergido están expuestas por encima del nivel del mar.
 Regresión. es un proceso geológico que ocurre cuando las áreas de lecho marino
sumergido están expuestas por encima del nivel del mar.
4º) Inserta una imagen de la Península Ibérica en el Mesozoico que explique el origen de los
sedimentos que dieron lugar a esta formación geológica.

Jimena Cárcamo Hernández 4ºA

También podría gustarte