Está en la página 1de 1

Universidad Pedagógica Nacional

Subsede Ensenada

Ética y diversidad
Examen extraordinario

El examen extraordinario tiene como finalidad permitir al estudiante construir y consolidar los
saberes revisados durante el curso a lo largo del semestre. Por esta razón es importante que el
alumno haga su mejor esfuerzo para realizar la tarea específica que se le solicita. El dominio y
aplicación de los saberes resulta fundamental porque mediante la resolución de las actividades
planteadas se demostrará que se está en condiciones de acreditar el curso.
Con la finalidad de acreditar la asignatura “Ética y diversidad”, en la modalidad de examen
extraordinario, se solicita del estudiante lo siguiente:

1) Realizar un trabajo monográfico bajo el tema general “La diversidad cultural: un


acercamiento desde la perspectiva del hibridismo cultural”
2) En el cuerpo del escrito se tienen que tratar al menos los siguientes elementos:
aproximación a la cultura; diversidad cultural; hibridismo cultural; una discusión entre
hibridismo cultural e interculturalidad; posturas frente al hibridismo cultural (se debe
mencionar el fundamentalismo); y por último se debe abordar un tema social que
implique la diversidad cultural bajo la perspectiva del hibridismo cultural (se puede
contrastar el tratamiento del tema con otras posturas y enfoques para marcar la
diferencia)
3) El trabajo debe ser al menos de 25 páginas. Dentro de ese número se incluye el índice y las
referencias bibliográficas. La portada no es parte de esas 25 páginas solicitadas.
4) El trabajo se presentará en letra Arial o Times Roman en un tamaño de 12, con un
interlineado de 1.5
5) El trabajo debe seguir estrictamente los lineamientos de citación del formato APA. NOTA:
Con cualquier plagio el trabajo automáticamente quedará invalidado
6) El alumno debe mostrar dominio de los saberes. Se espera que vaya construyendo su voz
propia mediante la discusión a lo largo del escrito. Eso no implica que el estudiante hable
en primera persona; por el contrario, se espera que la voz del estudiante sea construida en
tercera persona, tal y como lo exige un documento monográfico.
7) Se espera que el estudiante siga las directrices y recomendaciones vistas en clase para la
construcción de los párrafos. Es decir que los párrafos tengan una oración temática, que en
verdad sea un conjunto de oraciones con su respectivo sistema de puntuación. Además,
también se espera que exista un buen sistema de cohesión en donde se utilicen conectores
o marcadores textuales y no emplee el gerundio para cohesionar las oraciones.
8) Es importante que el estudiante se ciña al formato de la monográfica y que exista
congruencia en el esquema estructural del escrito.
9) Se espera que el estudiante pueda incorporar los autores revisados en clase; no obstante,
también puede añadir otras fuentes que considere necesarias y pertinentes para construir
su argumento.
10) La fecha de entrega será a mas tardar el domingo 11 de junio de 2023 a las 13:00 horas en
formato word. El documento se enviará al correo caos@upnens.edu.mx

También podría gustarte