Está en la página 1de 11

ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES EN LA EDAD
INFANTIL
Autora: Mónica Artigas Torres

11 DE MARZO DE 2023
PROFESORA: TERE AGUIN
ASIGNATURA: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL

0
INDICE

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA EDAD


INFANTIL

1. Cuadro-resumen sobre tres enfermedades transmisibles en la edad infantil. 2


2. Reunión y pautas orientativas para las familias sobre los accidentes en el
hogar .................................................................................................................. 4
2.1 Cómo llevar a cabo la reunión .................................................................. 4
2.2 Pautas orientativas para las familias sobre los accidentes en el hogar .... 5
3. Bibliografía ..................................................................................................... 8

1
1. Cuadro-resumen sobre tres enfermedades transmisibles en la
edad infantil.

ENFERMEDADES VÍRICAS EXÁNTEMICAS


SARAMPION
Definición Enfermedad infecciosa exántemica como la rubeola o la varicela.
Es bastante frecuente, especialmente en la infancia y se transmite
de un niño enfermo a uno sano a través de las partículas de la
saliva.

Causas Es causada por un virus (paramixovirus del género Morbillivirus),


que se transmite desde un niñ@ enferm@ al sano a través de las
partículas de la saliva.
Síntomas Son similares a los catarrales: fiebre alta, enrojecimiento de las
conjuntivas, secreción nasal, tos seca y erupción.
Prevención Vacuna, se administra junto con la de paperas y la de rubeola
(triple vírica) entre los doce y quince meses.
Tratamiento Encaminad a aliviar los síntomas: antitérmicos y antibióticos con
medidas higiénico-dietéticas (dieta blanca y abundante líquido).
Además, el niño estará en reposo mientras tenga fiebre.

VARICELA
Definición Enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster,
un virus de la familia de los herpervirusque, también es el causante
del herpes. Y se transmite directamente de un niño enfermo a uno
sano a través de las secreciones de la nariz y la faringe.

2
Causas Es el zóster, un miembro de la familia del herpesvirus, el cual,
causa la “culebrilla” en los adultos.
Síntomas Fiebre, dolor de cabeza, dolor de estómago, erupciones cutáneas,
cansancio generalizado,
Prevención La única medida es el aislamiento del niño enfermo, ya que la
vacuna solamente se administra a los niños de riesgo.
Tratamiento Evitar que se rasque, usar ropa fresca y suave, baños de agua
tibia, aplicar calmante, evitar la exposición a la humedad y
antiestaminicos.

ENFERMEDADES VÍRICAS NO EXÁNTEMICAS


HEPATITIS
Definición Enfermedad inflamatoria que afecta al hígado.
Causas Son células inmunitarias que atacan al hígado, infecciones por un
virus o sobredosis por paracetamol.
Síntomas Dolor abdominal, orina turbia, fatiga, febrícula, picazón,
inapetencia, náuseas y vómitos.
Prevención Vacuna y evitar compartir objetos.
Tratamiento Los tratamientos varían según la causa de la enfermedad hepática
(ya que hay varias). Podemos necesitar una dieta rica en calorías
si estamos bajando de peso.

ENFERMEDADES BACTERIANAS
MENINGITIS
Definición Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. Es una
enfermedad grave porque afecta al cerebro y puede provocar
secuelas como epilepsia, sordera o parálisis cerebral.
Causas Puede estar causada por un virus (benigna) o por bacterias
(haemophilus influenzae tipo b y el meningococo) que producen la
inflamación de las meninges, que son unas membranas que
cubren el cerebro y la médula espinal.
Síntomas Fiebre elevada, rigidez en la nuca, dolor de cabeza y vómitos.
Además, la piel está pálida, no quiere extender las piernas, le
molesta la luz y siente dolores en la columna.

3
Prevención El entorno que rodea al niño enfermo deberá tomar medicación y
vacunarse, para así evitar el contagio. También se informará a la
sanidad pública, así como aislar al niño, además de darle
antibióticos.
Tratamiento Es muy importante que sea rápido y acudiendo a un centro
hospitalario (pues puede ser mortal si no se diagnostica a tiempo).
Se trata con antibióticos.

2. Reunión y pautas orientativas para las familias sobre los


accidentes en el hogar

2.1 Cómo llevar a cabo la reunión

Algunas de las pautas que tendría en cuenta para la organización de la reunión serian:

o Organizar la cita con bastante tiempo de antelación.


o Señalaría el día, hora, lugar y duración prevista. Indicando quien convoca y, en
consecuencia, va a estar presente. Con ello, conseguiremos por nuestra parte
respetar el tiempo previsto y para que las familias puedan organizar su trabajo.
o Incluir una breve referencia del tema, por ejemplo:
"Para informarles de manera general sobre las principales pautas a tener en
cuenta sobre la seguridad en el hogar…”.
o Añadiría una cita motivadora, para provocar interés en las familias.

Por otro lado, una vez planificada, debería anotar de manera clara y concisa los
objetivos claros para la misma.

En cuanto al transcurso de la reunión intentaría:


• Promover una relación fluida con las familias y el encuentro entre padres.
• Generar un marco afectuoso y de confianza.

4
Además, para crear un apoyo pedagógico en el espacio donde impartir la reunión
realizaría un vídeo o presentación con los contenidos principales, frases o ideas, que
aparecerán más desarrolladas en el folleto informativo que les entregaré al finalizar la
reunión.
Tras ella, evaluaré conjuntamente cómo se sintieron en el encuentro informativo y
formativo y si he sabido responder las inquietudes de carácter grupal.

En resumen y de manera esquemática los puntos a tratar para realizar una reunión de
calidad y eficaz serían:

1. Informar a las familias previamente sobre el tema de la reunión.


2. En dicha reunión, tener una actitud relajada evitando las tensiones.
3. Crearía un ambiente acogedor y promovedor de la escucha activa.
4. Sobre todo, y durante todo momento, una actitud respetuosa.
5. Además de transmitir los contenidos adecuados sobre accidentes en el hogar,
me aseguraría de haber transmitido el compromiso por la educación de sus hijos,
demostrándoles la importancia que tenemos con lo más preciado que tienen.

2.2 Pautas orientativas para las familias sobre los accidentes en el hogar

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN GENERAL EN EL HOGAR:

o Productos de limpieza bien recogidos y que sean antirresbaladizos.


o Si tenemos escaleras, poner vallas para evitar que se produzcan caídas.
o Tapar los enchufes con tapones para ello.
o Asegurar los cajones con topes en su interior (no caigan o puedan abrirlos).
o Poner cubre esquinas en las mesas o muebles bajos.
o Proteger los lugares de calor (estufas, hogar de leña), para evitar quemaduras.
o Tirar los juguetes en mal estado, para evitar cortes o que se trague piezas
pequeñas.
o Cuidado con las pilas ya que son tóxicas.
o Guardar los medicamentes fuera su alcance.
o No ubicar otros muebles debajo de las ventanas.

5
LUGARES MÁS PELIGROSOS DEL HOGAR:

o Salón-comedor:
- Si tenemos bebidas alcohólicas en el salón debemos tenerlas guardadas
en un armario alto para evitar que las puedan coger.
- Si tenemos un mantel en la mesa, deberemos poner sujeta manteles para
evitar que puedan tirar de ellos, cayéndoseles todo encima.
- TV, DVD, etc… en lugares altos para que no puedan acceder, ni meter el
dedo.
- Las alfombras que tengan una base que se adhiera bien al suelo para
que no resbale.

o Cocina:
- Evitar el acceso a la lavadora o lavavajillas.
- Los productos de limpieza en un armario alto y bien cerrado para que no
lo puedan abrir.
- El cubo de la basura protegido para evitar que cojan cosas de él.
- Los fuegos en un lugar alto y con los mangos hacia a dentro.
- Cuchillos, tenedores y elementos punzantes bien guardados en un cajón.

o Habitación del niño:

- Cunas altas para evitar que el niño se salga de ellas.

- Evitar cordones en las cortinas para que no puedan tirar de ellas.

- Cuando se hace el paso de cuna a cama, se pueden poner unas barras


para evitar caídas.

o Cuarto de baño:

- Los jabones, cosméticos etc, guardados en cajones o lugares altos.

6
- Las maquinillas de afeitar, cuchillas en cajones altos para que no lo
puedan coger.

- Poner alfombrilla antideslizante dentro y fuera de la ducha o bañera.

- No poner cierre dentro de la puerta del baño, para evitar que se


encierren.

Los accidentes:
- Son evitables
- Están asociados a la edad
- Pueden ser fatales y dejar secuelas graves
- Provocan inestabilidad en el núcleo familiar

Si tienen alguna duda pueden ponerse en contacto con el centro, llamando por
teléfono o concertando una cita los días de tutoría.

7
3. Bibliografía

• Apuntes de la asignatura: Autonomía personal y salud infantil

• www.aidsmeds.com

• www.dmedicina.com

• www.guiainfantil.com

• www.nlm.nih.gov/medlineplus

• www.sanitas.es

• www.solidaridadintergeneracional.es

• www.wikipedia.org

• www.webconsultas.com

8
MEDIDAS GENERALES DE
PREVENCIÓN EN EL HOGAR:

Productos de limpieza bien


recogidos y antirresbaladizos.

Si tenemos escaleras, poner


vallas.

Tapar los enchufes.


Medidas
Asegurar los cajones con topes. Los accidentes:
-Son evitables
de
Poner cubre esquinas. -Están asociados a la edad
-Pueden ser fatales y dejar
secuelas graves
prevención
Proteger los lugares de calor. -Provocan inestabilidad en el
núcleo familiar Accidentes
Tirar los juguetes en mal estadO
en el hogar
Cuidado con las pilas.

Guardar los medicamentes.


Contáctanos
No ubicar muebles debajo de las
ventanas. Escuela Pitufos
@unsitiogenial
660 33 44 55
Mónica Artigas
Torres
Habitación del
Cocina niño
-Cunas altas para evitar que el niño se
LUGARES salga de ellas.
MÁS -Evitar cordones en las cortinas para
PELIGROSOS que no puedan tirar de ellas.

DEL HOGAR -Evitar el acceso a la lavadora -Cuando se hace el paso de cuna a


o lavavajillas. cama, se pueden poner unas barras
para evitar caídas.
-Los productos de limpieza en
un armario alto y bien cerrado
para que no lo puedan abrir.
Baño
Salón-comedor -El cubo de la basura protegido
para evitar que cojan cosas de -Los jabones, cosméticos etc,
él. guardados en cajones o lugares altos.
- Si tenemos bebidas alcohólicas en -Los fuegos en un lugar alto y
el salón debemos tenerlas guardadas -Las maquinillas de afeitar, cuchillas
con los mangos hacia a dentro. en cajones altos para que no lo
en un armario alto para evitar que las
puedan coger. puedan coger.
-Cuchillos, tenedores y
elementos punzantes bien -Poner alfombrilla antideslizante
-Si tenemos un mantel en la mesa, guardados en un cajón.
deberemos poner sujeta manteles dentro y fuera de la ducha o bañera.
para evitar que puedan tirar de ellos, -No poner cierre dentro de la puerta
cayéndoseles todo encima. del baño, para evitar que se
encierren.
-TV, DVD, etc… en lugares altos para
que no puedan acceder, ni meter el Si tienen alguna duda
dedo. pueden ponerse en
contacto con el centro,
-Las alfombras que tengan una base llamando por teléfono o
que se adhiera bien al suelo para que concertando una cita los
no resbale. días de tutoría.

También podría gustarte