Está en la página 1de 10

HÁBITOS INFANTILES

Alumna: Mónica Artigas Torres


Profesora: Tere Aguilaniedo
Asignatura: Autonomía personal y salud infantil
CSFP: 1º Técnico Educación Infantil

INDICE
1. HÁBITOS Y PAUTAS DE ACTUACIÓN.........................................................3
2. PROGRAMACIÓN EN EL CONTROL DE ESFINTERES..................................5
3. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................10

1. HÁBITOS Y PAUTAS DE ACTUACIÓN

2
ÁMBITO HÁBITOS PAUTAS DE ACTUACIÓN

o Comer sentados o Actuar con paciencia


o Uso de cuchara y tenedor. o Respetar el ritmo
o Beber de un vaso o Motivar
o No manchar mucho la mesa o Corregir conductas
ALIMENTACIÓN o Masticar con la boca cerrada inadecuadas
o Comer todo o Refuerzos sistemáticos.
o Recoger o Eliminar estímulos que le
o Esperar turno distraiga.
o Comer solos o Babero amplio.
o Permanecer sentados todo el o Tener en cuenta los cambios
rato bruscos en la alimentación.

o Desprenderse de la ropa. o Realizar actividades


o Despedirse antes de dormir relajadas.
DESCANSO o Dormir solos o Colaborar en la preparación
o Recoger u ordenar la zona de de la cama.
Y descanso o Ir al baño antes de ir a la
o Respetar el sueño de los demás. cama
SUEÑO o Uso de objetos para dormir
o Tener el mismo horario.
o Permanecer despiertos en la
cama, evitando que lloren.

o Lavarse y secarse las manos y o Paciencia


la cara. o Motivar
o Lavarse las distintas partes del o Actividades que les enseñen
HIGIENE cuerpo. como hacer las cosas.
o Pedir ayuda cuando se sientan o Lavarse las manos después y
sucios antes de cada comida
o Pedir que le laven o le ponen o Organización del tiempo.
o Secarse después del baño o Enseñarles porque es
o Uso de toalla importante la higiene.
o Controlar el jabón
o Lavarse los dientes

o Quitarse y ponerse los zapatos o Paciencia


o Quitarse y ponerse la ropa o Organizar bien los tiempos
o Colgar abrigo en el perchero o Que comprendan lo que
VESTIDO

3
o Dejar la ropa ordenada están haciendo
o Echar a lavar la ropa sucia o Actividades para enseñarles
o Valorar la estética de la ropa. o Corrección en el vestido si es
necesario.
o Que hagan autoevaluación

4
2. PROGRAMACIÓN EN EL CONTROL DE ESFINTERES

PROGRAMACIÓN EN EL CONTROL DE ESFINTERES

1. OBJETIVOS:

 Aprender a diferenciar las sensaciones de mojado-seco, limpio-sucio, y actuar de


acuerdo con ellas, así como identificarlas y respetar las de los otros.
 Manifestar, regular y controlar las necesidades básicas relacionadas con el control de
esfínteres.
 Afianzar las partes del cuerpo.
 Diferenciar los momentos y lugares apropiados para las necesidades fisiológicas de los
que no lo son.
 Adquirir hábitos de autonomía personal relacionadas con el control de esfínteres.

2. CONTENIDOS:

a. CONCEPTOS:
o Partes del cuerpo
o Limpio-sucio
o Mojado-seco

b. PROCEDIMIENTOS:
o Identificación de las partes del cuerpo.
o Diferenciación de los lugares en los que se puede satisfacer o no sus
necesidades.
o Adquisición de autonomía.

c. ACTITUDES:
o Respeto a los demás.

3. ACTIVIDADES:

5
ACTIVIDADES:
o 1ª ACTIVIDAD: LUNES 10.15-11.00
Nos acercamos al orinal, se repartirá uno a cada niño y les explicaremos como se usan,
como nos debemos sentar en él, etc… Como el orinal es de uso individual, cada uno
tendrá que tener el suyo por lo tanto tenemos que personalizarles, por lo que le
daremos a cada niño una foto suya de carnet y tendrán que pegarla en un lado del
orinal.
Después de que hayan personalizado el orinal, pasaremos unas diapositivas de cómo
debemos sentarnos en él, y cuáles son los utensilios que vamos a usar para limpiarnos,
para que en la hora después lo pongamos en práctica. Y diferenciar, pis de caca. Ya que
vamos a tener horas diferentes para una cosa y otra.

o 2ªACTIVIDAD: MARTES 15.20-16.30


Ya llevamos dos días usando el orinal. Y les hemos llevado al baño para su uso,
por lo tanto ahora veremos si han aprendido a diferenciar donde se usa y que es
lo que vamos a usar, para lo que le pasaremos una ficha en la que habrá
diferentes dibujos y los niños tienen que colorear lo que usamos para ir al baño.

o 3ª ACTIVIDAD: MIERCOLES 11.20-12.00


Esta actividad se realiza después de haber ido al baño a sido un momento de
tensión ya que los niños todavía no lo controlan totalmente y para relajarnos
leeremos un cuento sobre este tema que estamos tratando dejo unos títulos que
nos pueden ser útiles, son cuentos cortos e incluso podemos leer un par de
ellos, si creemos que nos da tiempo.

6
Muchos niños ya han adquirido el hábito del orinal y es hora de presentarles el wáter,
quizás sea un poco pronto, pero por otro lado muchos niños ya sabían usar el orinal,
les explicamos lo que es el wáter y cómo usarlo, si hay niños que no están listos,
podrán seguir usando el orinal y el wáter empezar hacerlo poco a poco, ya que los
minutos que hemos empezado a usar para ir al orinal, les seguiremos teniendo todas las
semanas hasta que tengan adquirido el momento del wáter, aunque no hagamos
actividades referentes a este tema.

o 4ª ACTIVIDAD: JUEVES 10.15-11.00


Les enseñamos diapositivas del wáter y como se usa, como nos debemos sentar en el,
como tirar de la cadena, incluso el wáter es un atractivo más, ya que al tirar de la
cadena ven como se cuela el pis o a la caca.

DESPEDIDA: VIERNES 15.20-16.45


En la despedida del viernes hablaremos de lo que hemos aprendido a lo largo de la semana, de
cómo nos hemos sentido con estas nuevas experiencias, si nos hemos sentido bien, etc…. De
cómo lo vamos a llevar a la practica en casa, etc…

4. RECURSOS:
o Orinales
o Fotos de cada niño
o Diapositivas como usar el orinal
o Ficha
o Pinturas
o Cuentos:
o Quien ha visto mi orinal
o El libro de los culitos
o Adiós, cacas, adiós
o Todos hacemos pipi
o El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
o Para que sirves perrito
o Caca, una historia natural de lo innombrable

7
o La caja mágica
o Fiz
o Pipi, caca
o Tengo pis
o Diapositivas de cómo usar el wáter.

5. METODOLOGIA:

Se llevará a cabo mediante el juego, la acción y la experimentación de una manera activa,


donde los niños asimilen los contenidos y consigan los objetivos propuestos. Las actividades
serán espontaneas y dirigidas donde los niños podrán actuar con distintos grados de
iniciativa.
El papel del educador será, primero crear un clima relajado, seguro, con el objeto de
propiciar los conocimientos.

6. HORARIO Y TIEMPO:

7. EVALUACION:

ASPECTOS VALORACIÓN
Uso correcto del orinal 1 2 3
Limpiarse 1 2 3
Sabe dónde tiene que usar el orinal 1 2 3
Adquirió el hábito adecuadamente 1 2 3
Sabe cuándo tiene ganas de ir al baño 1 2 3

Diferencia limpio- sucio 1 2 38


Uso correcto del wáter 1 2 3

8. FUNCIONES DEL EDUCADOR:

El educador tendrá un papel activo, les enseñará todo, tendrá paciencia cuando no lo hacen
bien, en ningún momento se les debe regañar por hacerlo mal ya que están en proceso de
aprendizaje, cuando lo hacen bien es muy importante que les elogiemos y les reforcemos por
ello. El educador será también el mediador con las familias, ya que hará una reunión antes e
empezar, esta programación, con lo padres, otra después de acabar.

9. COLABORACION CON LAS FAMILIAS:

Al inicio de esta programación se hará una reunión con los padres, para contarles lo que
vamos a iniciar y es importante ya que paralelamente los padres lo van a iniciar también en
su casa, para que así no paremos el aprendizaje del hábito y los niños entiendan que no solo
es en la escuela, donde lo deben aprender, sino que también es importante en casa.
Les contaremos la propuesta que vamos a realizar durante la semana, para que la conozcan,
preguntaremos si alguno ya han iniciado con los niños el momento de usar el orinal, para
tenerlo en cuenta ya que esos niños, probablemente no, les cueste tanto.
Los que no lo hayan iniciado en casa les pediremos a los padres que lo empiecen a usar, ya
que así complementan el aprendizaje de la escuela y es más fácil que adquieran el hábito.
Una vez finalizada la semana de actividades, haremos otra reunión para que nos cuenten
sus experiencias y nos cuenten como ven a los niños, con este aprendizaje, les diremos que
vamos a iniciar el aprendizaje en el wáter y que lo intenten también en casa ya que los niños
están creciendo y tienen que acostumbrarse a hacerlo hay les diremos también que en casa
les dejen sin pañal a ratos para que vean que hay que dejarlos de lado y aprendan a pedir
que tienen ganas de usar el wáter.

Pautas que les daremos para usar en casa:


o Quitarles el pañal después de las comidas.
o Facilitar una rutina diaria
o Sentarles en el wc el tiempo necesario
o Alabar los logros
o Paciencia

 Por las noches costara más que adquieran el hábito asique:


o No levantarles por las noches
o Reducir la ingesta de líquidos antes de ir a la cama
o Ir al baño antes de ir a la cama
o No saltarse las rutinas

9
3. BIBLIOGRAFIA

- Contenidos de Autonomía personal y salud infantil


- Opiniones de dos maestras de Educación Infantil de la Escuela de Nueno
- www.escuelapasitos.com
- www.eumet.es
- www.facemama.com
- www.guiainfantil.es
- http://es.slideshare.net

10

También podría gustarte