Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
PNF: INFORMÁTICA
SECCIÓN: N: 31R1

UNIDAD 2: VINCULACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL


DE FORMACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO
NACIONAL.

Autor: Randy Movil


C.I: 23737537

Propuestas que deben existir entre el Plan de Desarrollo Nacional


y el PNFI.

1.Alineación de objetivos: El PNFI debe alinearse con los objetivos y metas


establecidos en el Plan de Desarrollo Nacional. Por ejemplo, si el plan se centra
en el desarrollo económico a través de la tecnología, el PNFI debería contribuir a
esa meta proporcionando formación en habilidades informáticas relevantes.

2.Identificación de necesidades: El PNFI debe basarse en un análisis de las


necesidades actuales y futuras del país en términos de recursos humanos
capacitados en informática. Esto asegura que el programa contribuya
directamente a las áreas donde se requieren habilidades.

3.Asignación de recursos: El Plan de Desarrollo Nacional debe asignar recursos


adecuados para la implementación y expansión del PNFI. Esto podría incluir
financiamiento para la infraestructura educativa, contratación de instructores
calificados y apoyo a los estudiantes.

4.Monitoreo y evaluación: Se deben establecer mecanismos de seguimiento y


evaluación para medir el impacto del PNFI en el logro de los objetivos del plan.
Esto permite realizar ajustes según sea necesario.

5.Promoción de la innovación: El PNFI puede incluir componentes que


fomenten la innovación y el emprendimiento en el campo de la informática, en
línea con los objetivos de desarrollo nacional.

6.Fomento de la inclusión: Debe haber un énfasis en garantizar que el PNFI sea


accesible para todos los grupos de la sociedad, incluidos aquellos en áreas rurales
o marginadas.

7.Colaboración con la industria: Establecer vínculos con la industria tecnológica


local e internacional para garantizar que el PNFI esté alineado con las
necesidades del mercado laboral y que los graduados sean empleables.
8.Desarrollo de capacidades de investigación: Si el plan de desarrollo nacional
incluye objetivos de investigación y desarrollo en tecnología, el PNFI puede
contribuir formando a estudiantes en habilidades de investigación.

9.Promoción de la ciberseguridad: Si la seguridad informática es una


preocupación importante en el plan de desarrollo, el PNFI puede ofrecer
programas de formación en ciberseguridad.

10.Desarrollo sostenible: Si el plan tiene un enfoque en la sostenibilidad, el PNFI


puede incluir módulos relacionados con la tecnología sostenible y la gestión de
datos ambientales.

La vinculación efectiva entre un Programa Nacional de Formación en Informática y


un Plan de Desarrollo Nacional es esencial para asegurar que la inversión en
educación en informática contribuya de manera significativa al crecimiento y
desarrollo del país. Las propuestas específicas dependerán de las metas y
enfoques del plan de desarrollo particular y las necesidades del sector de la
informática en ese país.
BIBLIOGRAFÍA

Lozada A. (2008). Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI).


Studilyb.es. Recuperado de: https://studylib.es/doc/8887332/documento-rector-pnfi

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (2019). Proyecto


Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2019-2025. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo
de América Latina y el Caribe. Recuperado de: Plan de la Patria 2019-2025 de
Venezuela | Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo (cepal.org)

También podría gustarte