Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
a. DOCENTE: Prof. Mariela Zapata Montero.
b. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”
c. FECHA: 12de julio
d. DURACIÒN: 90 min
II. TÍTULO DE LA SESIÓN: Leemos un texto informativo: La fiesta de San Juan.
III. PROPÓSITO: Los estudiantes leerán un texto informativo que forma parte de las
manifestaciones culturales de nuestro país.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS/ INSTRUMENTOS
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Lee diversos tipos Predice de qué tratará Predice de que tratará el
de textos escritos el texto y cuál es su texto a partir de indicios
en su lengua propósito comunicativo, como el título e
materna. a partir de algunos ilustraciones.
C  Obtiene indicios, como título e Lee con fluidez, con
O información del ilustraciones. entonación y ritmo
M texto escrito. Identifica información adecuado, respetando las
U  Infiere e explícita y relevante que pausas de la lectura.
N interpreta se encuentra en Subrayan aquellas palabras
I información del distintas partes del que no conocen su
C texto. texto. significado. Lista de
A  Reflexiona y Explica el tema y el Opina acerca del uso de cotejos
C evalúa la forma, el propósito del texto que negritas, mayúsculas, etc.
I contenido y lee. Identifica información
O contexto del texto. Explica para qué leerá el explícita y relevante que se
N texto. encuentra en distintas
Opina acerca del partes del texto.
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
textuales.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Leen el texto para responder a preguntas de comprensión lectora.

Enfoques transversales Acciones observables


Enfoque de orientación al bien común. Trabajan individualmente demostrando compañerismo.

I. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOM MEDIOS Y
PEDAG PROCESOS PEDAGÓGICOS – SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. MATERIALES
Se dialoga sobre los temas que hemos venido desarrollando durante esta
I experiencia de aprendizaje. Pizarra
N Se reflexiona con todos sobre la idea de que el Perú es “un gran país”, porque es rico
I
C en tradiciones artísticas y culturales que se expresan a través de las danzas, la
I comida, las fiestas y otras manifestaciones de las diferentes regiones. Plumones
O Se les preguntas luego: ¿de qué otra manera los pueblos manifiestan su arte y su
cultura?
Se anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Se les da a conocer el propósito del día.
Participan mencionando algunas normas para tener en cuenta en la actividad.

Antes de la lectura
Revisa el título, y las imágenes del texto (página 92 y 93 del libro del MED). Luego,
responde estas preguntas: ¿Para qué se habrá elaborado este texto?, ¿En qué te Pizarra
basas para saberlo? ¿han leído o han escuchado de esta fiesta?, ¿de qué región del
D país será?, ¿qué elementos del texto les permiten saberlo?; ¿han leído sobre esta
fiesta u otra parecida?, ¿cuáles?; ¿cómo será esta fiesta?, ¿Dónde se celebrará?, ¿de
E qué tratará el texto?, ¿has participado o asistido a una fiesta patronal?
Se anota sus hipótesis en la pizarra o en un papelote para que las confronten
S durante y después de la lectura. Plumones
Durante la lectura
A Leen el texto de manera individual y silenciosa y, mientras lo hacen, subrayan
aquellas palabras que no conozcan.
R Se les motiva a fin de que hagan predicciones sobre la lectura. Para ello, se realiza
una pausa al finalizar el quinto párrafo y se les pregunta: ¿Qué sabes de la fiesta de
R San Juan hasta este momento? Ficha con
Al finalizar la lectura, mencionan aquellas palabras que no entendieron y se escriben texto.
O en la pizarra.
Realizan una segunda lectura en forma oral, haciendo pausas en las palabras que no
L entendieron para relacionarlas con otras o con expresiones similares para que
deduzcan su significado según el contexto.
L Después de la lectura
Comentan libremente con sus compañeros sobre el texto leído y, luego, por turnos,
O lo expresen con sus propias palabras.
Comparan las nuevas ideas que tienen acerca del texto con las hipótesis que
formularon antes de leerlo. Se les pregunta:
¿El texto te brindò la información que esperabas encontrar?, ¿El título y las
imágenes te ayudaron a saber para qué se ha escrito el texto?
Luego responden a las actividades de comprensión lectora de las páginas 94 y 95 del
libro del MED.

C Se propicia un espacio para que los estudiantes comenten qué les pareció la lectura.
I
E Se promueve la metacognición a través de estas preguntas: ¿para qué nos sirvió
R conocer esta información?, ¿a qué lugar del país pertenece?, ¿qué aprendimos de
R
E
ella?; ¿tuvieron alguna dificultad para aprender?, ¿cómo la solucionaron?

También podría gustarte