Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
a. DOCENTE: Prof. Mariela Zapata.
b. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”
c. FECHA: 10-07-2023.
d. DURACIÒN: 90 min
II. TÍTULO DE LA SESIÓN: Observamos y analizamos fotografías de cómo es nuestro
país.
III. PROPÓSITO: Los estudiantes observarán diversas imágenes para intercambiar
opiniones.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE INSTRUMENTOS


ÁREA DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÒN
Lee diversos tipos de Predice de qué tratará Predice de que tratará el
textos escritos en su el texto y cuál es su texto a partir de indicios
C lengua materna. propósito como el título e
O  Obtiene información comunicativo, a partir ilustraciones.
M del texto escrito. de algunos indicios, Lee con fluidez, con
U  Infiere e interpreta como título e entonación y ritmo
N información del texto. ilustraciones. adecuado, respetando Lista de
I  Reflexiona y evalúa la Explica el tema y el las pausas de la lectura. cotejos
C forma, el contenido y propósito de las Explica el tema y el
A contexto del texto. imágenes. propósito de las
C Opina acerca del imágenes.
I contenido de las Expresa las razones en
O fotografías. las que fundamenta su
N opinión.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Leen para intercambiar opiniones y responder a preguntas de comprensión lectora.

Enfoques transversales Acciones observables


Enfoque de orientación al bien común. Trabajan individualmente demostrando compañerismo.

I. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

M.P MEDIOS Y
PROCESOS PEDAGÓGICOS – SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. MATERIALES
Tiempo 10 min
I Se les presenta una imagen y, se les pregunta: ¿Qué observan?, ¿La imagen tiene Pizarra
N relación con el título?, ¿Saben dónde está ubicado?, ¿Podemos emitir una opinión a
I partir de una imagen? ¿Por qué?
C
I
Se registra sus respuestas en la pizarra. Plumones
O Se les da a conocer el propósito del día.
Participan mencionando algunas normas para tener en cuenta en la actividad. Imagen
Tiempo 60 min

D Antes de la lectura
Observan el título y las imágenes contenidas en las páginas 36 y 37 del libro del MED.
E Pasados unos minutos, se anima a los niños y las niñas a responder oralmente las Ficha con
siguientes preguntas: ¿Han visto antes imágenes como estas?, ¿cuándo?, ¿dónde?,
¿Qué tienen en común estas imágenes?, ¿Para qué leerán estas imágenes?, ¿Cómo es texto
S nuestro Perú?, ¿Qué elementos de las imágenes nos ayudaron a responder la
pregunta del título?
A Se les pide que lean el título y observen cómo están organizadas las fotografías.
Durante la lectura Pizarra
R Observan nuevamente el título y las fotografías y responden: ¿Qué otra foto hubieras
incluido en este álbum?
R ¿Qué opinan de las fotografías presentadas? Plumones
Se les pide que la describan a un compañero o compañera cómo se la imaginan.
O Después de la lectura
Se les pregunta: ¿Las imágenes te brindaron la información que esperabas?
L Responden a unas preguntas de comprensión lectora.
¿Por qué se ha utilizado la expresión “nuestro Perú” en lugar de “el Perú”? Explican
L ¿A qué región pertenecen los lugares de las imágenes?
¿Consideran que las imágenes presentadas constituyen atractivos de nuestro país?
O ¿Por qué?
¿Por qué es importante difundir nuestros atractivos turísticos?
¿Creen que los peruanos valoramos y cuidamos nuestros paisajes? ¿Cómo lo hacen?
Fundamentan.
Además, completan un organizador visual y completan unas oraciones como actividad
de refuerzo.

C Tiempo 15 min
I Se promueve la reflexión a partir de las siguientes preguntas: ¿sobre qué hablamos
E
R hoy?, ¿qué aprendimos sobre los acrósticos?, ¿cómo lo hicimos?, ¿por qué será
R importante seguir las indicaciones en orden?
E
Se reflexiona acerca de si lograron cumplir o no con el propósito de la sesión.

También podría gustarte