Está en la página 1de 17

Estudiantes 1 2 3 4 5 6 7

Aciertos 3 5 1 4 3 7 6

Realizar la grafica de los datos represantados en la tabla

Respuestas correctas por cada


estudiante
8
7
6
5
Respuestas

4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
eSTUDIANTES
8 9 10 11
4 5 3 5
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
7 10 8 12 9 4 2

Kilómetros recorridos durante la


semana
14
12
12
10
10 9
8 Row 3
8 7
6
4
4
2
2

0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Deporte fi ni Porcentaje %
Natación 48 0.24 24
Fútbol 54 0.27 27
Basquetbol 40 0.2 20
Atletismo 36 0.18 18
Tenis 22 0.11 11
Total 200 1 100

Deportes
Tenis
11% Natación
24%
Atletismo
18%

Fútbol
Basquetbol 27%
20%

Natación Fútbol Basquetbol Atletismo Tenis


Se entrevistó a un total de 70 personas en el parque central para indagar sobre su hábito de fuma
35 respondieron afirmativamente, mientras que las otras 35 respondieron negativamente. Es evid
de los encuestados admitió fumar, mientras que el restante 50% declaró no ser fumador.

Fuman 35
No Fuman 35

Encuesta sobre Fumar

50% 50%

Fuman No Fuman
bre su hábito de fumar. De estas,
egativamente. Es evidente que el 50%
ser fumador.
Durante una entrevista realizada a un trabajador que se dedica a lustrar zapatos en
el parque central, se recopiló información sobre la cantidad de personas a las que atendía en func

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


50 35 15 25 60 75 100

Se crea una nueva tabla para obtener los datos totales y luego la frecuencia relativa.

Día Personas División Resultado X100 Aprox


Lunes 50 50/360 0.1388 13.88% 14%
Martes 35 35/360 0.0970 9.70% 10%
Miércoles 15 15/360 0.0410 4.10% 4%
Jueves 25 25/360 0.0690 6.90% 7%
Viernes 60 60/360 0.166 16.60% 16%
Sábado 75 75/360 0.2080 20.80% 21%
Domingo 100 100/360 0.277 27.70% 28%
Total 360

PORCENTAJE DE PERSONAS QUE SE LUSTRARON LOS


ZAPATOS DE ACUERDO AL DÍA DE LA SEMANA
Lunes
14%
Domingo
28%
Martes
10%

Miércoles
4%

Jueves
7%

Sábado
21%
Viernes
17%

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


zapatos en
a las que atendía en función del día de la semana.

RON LOS
MANA

ngo
Tiempo al Teléfono Frecuencia Absoluta Frecuencia Acumulada Frecuencia Relativa Marca de clase
(0-10) 2 2 0.05 5
(10-20) 6 8 0.15 15
(20-30) 12 20 0.3 25
(30-40) 10 30 0.25 35
(40-50) 6 36 0.15 45
(50-60) 4 40 0.1 55
Total 40 1

Realizar Histograma, poligono y la ojiva

Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.


Polígono
Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, 14
el gráfico no se podrá utilizar.
12
10
8
6
4
2
0
(0-10) (10-20) (20-30) (30-40)
Polígono Ojiva

45
40
35
30
25
20
15
10
5
20) (20-30) (30-40) (40-50) (50-60) 0
(0-10) (10-20) (20-30) (30-40) (40-50) (50-60)
(50-60)
Sobre la grafica anterior construiremos el poligono de frecuencias, y sin el color de las barras nos q

Gráfica de datos no.12

14
Polígono de frecuencias de tiempos de llamadas
12

10
Frecuencia absoluta

0
(0-10) (10-20) (20-30) (30-40) (40-50) (50-60)
Tiempo(s)
color de las barras nos quedaria las lineas de la siguiente forma.
Recordemos que para graficar la ojiva tenemos que dibujar el histograma de las frecuencias acumu

Gráfica de datos no.13

Ojiva de tiempos de llamadas


45
40
35
Frecuencia Acumulada

30
25
20
15
10
5
0
(0-10) (10-20) (20-30) (30-40) (40-50) (50-60)
Tiempo(s)
de las frecuencias acumuladas.
Para obtener el promedio de la temperatura mensual en la ciudad de Guatemala a lo largo de una
se registra la temperatura diaria de cada mes y se suma el total. Luego, se divide esta suma entre e
número de días para obtener el promedio de temperatura mensual.

Mes Temperatura ºC
Enero 12
Febrero 14
Marzo 14 Temperatura (ºC)
Abril 17
30
Mayo 20
Junio 22 25
Julio 25
20
Agosto 26
Septiembre 24 15
Octubre 20
10
Noviembre 16
Diciembre 14 5

0
er
o ro zo ril ay
o
ni
o lio to br
e re br
e
br
e
En bre ar Ab M Ju Ju g os m tub m m
Fe M e Oc
A
pti vie cie
Se No Di
mala a lo largo de una año,
vide esta suma entre el

e re e e
br ub br br
t m m
Oc vie cie
No Di

También podría gustarte