Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: GIL MAYCOL ESPINOZA FRANCISCO ID: 1434639


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDECIA
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo QUIMICA
Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Planificación |22/08
2 Preguntas guía 22/03
3 Hoja de planificación 23/08
23/0
4 Lista de recursos
8
5 Envió del Entregable 01 24/08
s

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 Indique las diferencias entre átomos y moléculas, mencione algunos ejemplos.

2 Muestre la estructura atómica del Sodio y del Cobre

3 ¿Qué diferencias hay entre el enlace iónico y el enlace covalente?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Indique las diferencias entre átomos y moléculas, mencione algunos ejemplos.

EL ÁTOMO

Los átomos son las unidades más pequeñas y estables de la materia. Mantienen
todas las propiedades de un elemento químico. Se organizan y clasifican según sus
números atómicos, propiedades químicas y carga electrónica en la tabla periódica.

Los átomos están constituidos por partes más pequeñas denominadas partículas
subatómicas, que incluyen los protones, neutrones y electrones. Estas microunidades
se combinan y forman moléculas que interactúan entre ellas.

Los átomos de un mismo elemento son idénticos; lo que los diferencia es la forma en
la que se combinan para formar compuestos químicos. Esto significa que los átomos
de hidrógeno del Universo son idénticos a los del cuerpo humano, de los alimentos o
de los materiales empleados en la industria.

 ¿Qué características tiene un átomo?

• Son partículas muy livianas

• Conservan sus propiedades originales cuando ocurre una reacción química

• Se organizan o agrupan para formar moléculas, y pueden ser del mismo o de


diferentes elementos químicos.

• Los átomos cumplen la regla del octeto de Lewis, enunciada por el físico
químico Gilbert Newton Lewis, que establece que los enlaces químicos
adquieren la configuración electrónica propia de los gases nobles, con ocho
electrones ubicados en su último nivel de energía, lo que los hace muy
estables y poco reactivos.

 ¿Cuáles son las partes de un átomo?


• Núcleo: es la parte del átomo que contiene los protones (con carga positiva) y
neutrones (con carga neutra). El 99% de la masa de un átomo está
concentrada en el núcleo.

• Nube de electrones: es la parte que rodea al núcleo y donde se encuentran los


electrones (con carga negativa) y está representada por la forma de los
orbitales atómicos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LA MOLÉCULA

Es un conjunto de átomos (de un mismo elemento químico o de muchos diferentes)


que están organizados e interrelacionados mediante enlaces químicos.
Las moléculas suelen ser químicamente estables y eléctricamente neutras.
El estudio de las moléculas y su nomenclatura no solo comprende la cantidad de
átomos que las componen y las propiedades que presentan, sino también su
comprensión a partir de un modelo tridimensional de sus enlaces y estructuras, es
decir, de la organización en el espacio de sus átomos constituyentes.

 Características:
• Siempre estará en movimiento constante.
• Pueden ser neutras o en algunas ocasiones puede que tengan una carga
eléctrica.
• Se unen por medio de enlaces químicos produciendo al final un conjunto
estable.
• Aunque se divida, siempre mantendrá sus propiedades químicas y físicas.
• Dependiendo de la cantidad de átomos puede que tenga polaridad o no, esto
dependerá del desnivel que exista en las cargas electromagnéticas que
posean los átomos.
• Su estabilidad dependerá siempre de los diferentes niveles de energía que
haya en ella.
• Forman parte de todas las sustancias que existen.

 Partes de la molécula:

Las partes con las que cuenta una molécula son sus átomos, los cuales pueden ser
dos o más. No cuentan con partes específicamente diferenciadas por esta razón,
pero cabe mencionar que el núcleo de cada uno de los átomos que la conforman
también son parte de ella. Esto incluye la cantidad de protones y neutrones que
tengan los mismos, así como las nubes de electrones que existan en la órbita.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIFERENCIA ENTRE ÁTOMOS Y MOLÉCULAS:

DIFERENCIA ÁTOMOS MOLÉCULAS


Definición son las unidades más es un conjunto de, que
pequeñas y estables de la están organizados e
materia interrelacionados
mediante enlaces
químicos.
Composición Neutrones, protones, Átomos iguales o diferentes
electrones
Enlaces Químicos Ausente Presente
Ejemplos
Hidrógeno:
Agua H2O:
 1 protón + 1 electrón
 2 átomos de
hidrógeno,
Oxígeno:
 1 átomo de oxígeno.
 8 protones + 8
neutrones + 8 Glucosa C6H12O6:
electrones
 6 átomos de
Sodio: carbono,
 12 átomos de
 11 protones + 12 hidrógeno,
neutrones + 11  6 átomos de oxígeno.
electrones
Oxígeno molecular O2:
Cloro:
 2 átomos de oxígeno.
 17 protones + 18
neutrones + 17
electrones

FUENTES:
https://www.diferenciador.com/atomos-y-moleculas/#:~:text=El
%20%C3%A1tomo%20es%20la%20unidad,mol%C3%A9culas
%20est%C3%A1n%20formadas%20por%20%C3%A1tomos.

https://www.ferrovial.com/es/stem/atomos/#:~:text=Los%20%C3%A1tomos
%20son
%20las%20unidades,electr%C3%B3nica%20en%20la%20tabla%20peri
%C3%B3dica.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

https://concepto.de/molecula-2/
https://www.euston96.com/molecula/#Caracteristicas_de_una_molecula

2.
Muestre la estructura atómica del Sodio y del Cobre

EL SODIO
 Elemento químico, símbolo Na, número atómico 11 y peso
atómico 22.9898. Es un metal suave, reactivo y de bajo punto
de fusión, con una densidad relativa de 0.97 a 20ºC (68ºF).
Desde el punto de vista comercial, el sodio es el más
importante de los metales alcalinos.

Características y Propiedades:

• El sodio es un metal alcalino con una gran reactividad, por ello es


imposible encontrarlo en estado puro en la naturaleza.
• Este elemento reacciona con oxígeno, nitrógeno, cloro, carbono y silicio
para formar minerales.
• El mineral más abundante del sodio es la halita o sal común.
• Es parte esencial de la estructura iónica del agua marina y oceánica.
• Cuando el sodio se oxida puede entrar en combustión espontánea de
manera explosiva, produciendo una llama amarillenta.

ESTRUCTURA ATÓMICA DEL SODIO:

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

EL COBRE

El cobre es un elemento químico metálico representado por el símbolo Cu y de


número atómico 29, que compone junto con el oro, la plata y el roentgenio a la
denominada familia del cobre de la Tabla periódica de los elementos químicos.

 Propiedades del cobre:

• Presenta un color rojizo brillante, excepto en aleaciones con otros metales. Al ser
expuesto al aire, se muestra rojo salmón, hasta que se forma una capa de óxido cuproso
(Cu2O) de color violáceo. Finalmente puede ennegrecerse a medida que se forma óxido
cúprico (CuO).
• Tiene una enorme conductividad térmica y eléctrica, solo superada por la plata (Ag).
Es, además, resistente a la corrosión y a la oxidación. No responde bien a las fuerzas
o campos magnéticos (es diamagnético).
• Es económico y puede reciclarse de manera indefinida. Es sumamente dúctil y
maleable, por lo que puede mecanizarse con facilidad para hacer láminas o hilos
delgados ya que es un metal blando.
• Cuando se lo expone durante mucho tiempo a la humedad, forma una capa
impermeable de carbonato cúprico (CuCO3) de color verdoso, que es sumamente
tóxico. También forma una pátina llamada cardenillo o verdín (una mezcla de acetatos
de cobre) que usualmente cubre las estatuas y es sumamente venenosa.
• A pesar de ser un oligoelemento necesario para la vida, la ingesta excesiva de cobre
también puede conducir a daños internos y la muerte.

ESTRUCTURA ATÓMICA DEL COBRE:

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Qué diferencias hay entre el enlace iónico y el enlace covalente?

DIFERENCIA ENLACE IÓNICO Y ENLACE COVALENTE:

El enlace iónico se da entre dos átomos de distinto tipo (metálico y no metálico),


mientras que el enlace covalente se produce entre dos átomos del mismo tipo (no
metálicos). En el enlace covalente los dos átomos comparten electrones en su unión,
mientras que en el enlace iónico hay una transferencia de electrones en la que un
átomo capta los electrones que el otro átomo le cede.

IÓNICO: la sal, cloruro sódico, el sodio cede un


electrón y el cloro lo capta.

COVALENTE: las moléculas, como por


ejemplo distintas moléculas de agua entre
sí.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

1.- PLANIFICACIÓN:
- Se busca planificar de manera correcta el poder
organizar mi método de trabajo.
- Pongo las fechas donde realizare mis pasos
para seguir.

2.- PREGUNTAS GUÍA:


- Averiguamos en páginas confiables para
resolver las preguntas planteadas.

3.- HOJA DE PLANIFICACIÓN:


- Se llena con todos los pasos y subpasos que
seguí para realizar el Entregable.

4.- LISTA DE RECURSOS:


- Pongo en la lista los métodos que necesite
para terminar mi trabajo.

5.- ENVIÓ DEL ENTREGABLE 01:


- Subir el documento al Blackboard.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

borrador

borrador
5. MATERIALES E INSUMOS

borrador

borrador

11

También podría gustarte