Está en la página 1de 7

LICENCIATURA ____________.

Programa educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

ANEXO PLANEACIÓN DIDÁCTICA

METODOLOGÍAS INNOVADORAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD II

ADA 4. Hacía una educación de calidad

1.- DATOS GENERALES


Tipo de actividad: Binas Puntaje de la ADA: 11 puntos

Nº de semanas: 2 Duración total en horas: 10


Plataforma Moodle UADY
Evidencia de aprendizaje: Video digital Herramientas digitales:
Software para edición de textos

1
LICENCIATURA ____________.
Programa educativo

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Recuerden que los vídeos no requieren tanta edición porque se evalúan las ideas y aportaciones que realizan, no las
habilidades técnicas para hacer un video. El recurso audiovisual se utiliza únicamente como una estrategia de evidencia.

INICIO
Estimados estudiantes, haciendo un breve resumen del curso hasta ahora, ustedes ya conocieron la importancia del aprendizaje en general
y descubrieron diversas herramientas tecnológicas emergentes diseñadas para dinamizar sus procesos educativos. Recuerden que las
herramientas tecnológicas no se abordan únicamente desde la perspectiva del docente, sino que son recursos que ustedes mismos pueden
implementar dentro de sus asignaturas, ya sea al momento de realizar sus actividades, de estudiar para alguna temática e incluso para
utilizar dentro de sus exposiciones o dinámicas en equipo. Ahora toca conocer las múltiples metodologías emergentes cuya función es
cambiar los estímulos tradicionales de la educación para fomentar procesos de aprendizaje más congruentes con las necesidades y
características de las nuevas generaciones.

Más adelante revisaremos metodologías muy específicas, pero antes es necesario aterrizar una de las principales problemáticas de la
Educación actual. Para los docentes cada vez es más complicado mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos. Desde hace
varios años, las Universidades necesitan implementar cada vez más programas de formación continua y actualización, a la vez que exigen
dominio de una mayor cantidad de herramientas y plataformas virtuales. Esta situación ha provocado una carga laboral excesiva para el
docente, que muchas veces termina viéndose reflejada en la falta de compromiso y motivación por impartir sus clases.

Tal vez sea por lo anterior que la mayoría de los docentes terminen utilizando la tecnología de manera ordinaria, únicamente para
replicar las mismas estrategias que implementarían en una Educación Tradicional. Sin embargo, ahora que ustedes conocen este panorama
¿cómo creen que se relaciona la problemática con la realización de sus tutoriales? Es simple, la idea es fomentar un proceso recíproco en
donde los estudiantes, que en su mayoría dominan fácilmente las herramientas tecnológicas, puedan ayudar a los docentes involucrándose
incluso en la planeación y diseño de actividades.

2
LICENCIATURA ____________.
Programa educativo

Entonces aquel profesor que quisiera presentar o evaluar los temas de manera más lúdica con ayuda de la tecnología, pero que no
tiene idea de como entrar a una aplicación o configurar una herramienta virtual, pueda contar con la ayuda y acompañamiento de sus
estudiantes. Por otra parte, si ustedes notan que algún docente está replicando una educación tradicional, pueden tener la iniciativa de
sugerirle alguna herramienta que pueda dinamizar el proceso y ayudarles con toda la parte técnica. Así que, en esta actividad, quiero que
conozcan todas las posibles implicaciones tanto positivas como negativas, de implementar este trabajo en equipo.

Para realizar la actividad, nos enfocaremos en tres de los elementos más importantes dentro del proceso educativo, que son los siguientes:
 El aprendizaje autónomo
 El trabajo colaborativo
 La generación de interés y motivación en el estudiante

DESARROLLO
Se habilitará un foro donde cada equipo publicará su video tutorial realizado en la actividad pasada. Será necesario que revisen los videos
de los demás equipos para que también conozcan las características de las demás aplicaciones, sus principales funciones, cómo se
configuran y lo más importante, identifiquen sus aportaciones al proceso de aprendizaje.

LA ACTIVIDAD SE DIVIDIRÁ EN DOS FASES:


Fase 1.- DE MANERA INDIVIDUAL, una vez revisados los vídeos, deberán pensar en las herramientas que mejor encajan con las
características del tipo de enseñanza que se implementa en sus respectivas disciplinas. Posteriormente, elegirán al profesor de su facultad
que más confianza le tengan o al que consideren que imparte mejor sus sesiones. A dicho profesor le solicitarán su apoyo para responder
una breve entrevista, indicándole si les autorizan grabar el audio de las respuestas para poder transcribirlas después. En caso de que el
profesor se niegue pueden adaptarse a sus condiciones o elegir a algún otro profesor.

Las preguntas que realizarán en la entrevista son las siguientes:


 ¿Usted cómo define cada uno de los siguientes conceptos?:
o Aprendizaje autónomo
o Trabajo colaborativo

3
LICENCIATURA ____________.
Programa educativo

o Generación de interés y motivación


 ¿Usted considera que la tecnología puede ayudar o mejorar el desarrollo de estos conceptos dentro de sus sesiones en general? Si
la respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hace? ¿a través de qué estrategias?
 ¿Qué herramientas tecnológicas o aplicaciones conoce que puedan implementarse dentro de su proceso de enseñanza en general?
 ¿Usted cómo considera que estos conceptos se puedan implementar en los entornos virtuales de aprendizaje? (solicitar al menos un
ejemplo)
 ¿Qué pensaría si algún estudiante le recomendara utilizar alguna herramienta tecnológica para mejorar su proceso de enseñanza?
 ¿Qué le parecería si algunos alumnos le mostraran un tutorial o le ayudaran a configurar una herramienta tecnológica, con el
objetivo de promover el desarrollo de los 3 conceptos mencionados al inicio?

FASE 2.- EN BINAS DE TRABAJO, REALIZARÁN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:


 Mediante una reunión sincrónica online, cada integrante de la bina expondrá las respuestas obtenidas en su entrevista. La reunión
deberá ser grabada y el video será la evidencia que subirán a la plataforma UADY Virtual.
 La bina evaluará su experiencia desde que ingresó a la Universidad respecto a estos tres conceptos: Aprendizaje autónomo, trabajo
colaborativo, generación de interés y motivación. El análisis debe responder a las siguientes preguntas:
o ¿Por qué crees que es complicado que los profesores desarrollen dichos conceptos?
o ¿De qué manera ayudarían las tecnologías revisadas anteriormente en el cumplimiento de los 3 conceptos?
o ¿Cómo cambiaría la enseñanza dentro de sus respectivas Licenciaturas, si estos conceptos fueran implementados de
manera efectiva por sus docentes?
o De todas las herramientas revisadas ¿cuáles podrían mejorar el tipo de enseñanza que se imparte en sus Licenciaturas?
 Por último, cada integrante compartirá una conclusión sobre cómo creen que sería la manera ideal de implementar los 3 conceptos
específicamente en la educación virtual.

4
LICENCIATURA ____________.
Programa educativo

CIERRE

De manera individual, pegarán el enlace del vídeo en el apartado correspondiente en la plataforma UADY Virtual (puede subirlo a YouTube o
Google Drive). Tienen hasta el domingo 24 de septiembre de 2023, antes de la media noche, para entregar su actividad.

5
LICENCIATURA ____________.
Programa educativo

4.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIONES

Subió su video al FORO correspondiente en la Plataforma 1 pts

Se realiza la entrevista a profesor (fase 1) 3 pts

Se exponen los resultados con la bina (fase 2) 2 pts

Se comparten sus experiencias respecto a los conceptos analizados (fase 2) 3 pts

Se presentan sus conclusiones (fase 2) 2 pts

TOTAL 11 puntos

6
LICENCIATURA ____________.
Programa educativo

También podría gustarte